All Posts

Ocelote vuelve a la naturaleza tras recuperarse del accidente donde perdió a su madre

Desde el refugio Güirá Oga, compartieron la grata noticia de la vuelta a la naturaleza de la cría de ocelote atropellada junto a su madre, quien lamentablemente falleció en ese choque, en enero de 2019, en el Parque Nacional Iguazú.  ,

La cría, quién desde su periodo de lactancia y desde hace tres años, estuvo en recuperación en el centro de rescate y rehabilitación de animales silvestre, Güira Oga, aprendió a ser felino, incluso a casar para ser reintroducida con éxito a la reserva El Perobal de Puerto Libertad, elegido como lugar de hábitat de estas especies.

Junto al ocelote, el refugio Güira Oga también liberó a un margay, quién también es huérfano. El animal, al ingresar al refugio ya tenía una crianza pero estaba cambiando su comportamiento haciéndolo más manso y el desafío más allá de criarlo, fue devolverle los comportamientos naturales de la especie, preparado para la vida libre.

“No todos esos animales pueden volver a la vida libre como fue el caso del Ocelote y Margay, quienes luego de la rehabilitación y recuperación pudieron regresar a la selva, indicó el fundador del refugio, Jorge Anfuso.

Por su parte, el veterinario responsable de Güirá Oga, Dante Di Nucci, expresó su satisfacción de poder ayudar a la recuperación de estos animales que por alguna desgracia han ingresado al refugio y que ahora son devueltos a vidas libres.

La asociación Mbya en Turismo se sumó a la Red Internacional de Turismo Comunitario

La Asociación Civil Mbya en Turismo se sumó a la Red Internacional de Turismo Comunitario y ya hace parte de más de 300 emprendimientos en 85 países.

Para expandir nuestra cultura al mundo, la Red Internacional de Turismo Comunitario abre sus puertas a la asociación civil “Mbya en Turismo” de Misiones.

Esta red en Misiones, es una herramienta de desarrollo que busca transmitir los valores de la identidad Mbya Guaraní y generar conciencia ambiental.

La asociación civil Mbya en Turismo, se encuentra compuesta por integrantes de las diferentes comunidades mbya de la provincia que vienen trabajando y capacitándose constantemente en diferentes sectores para poder aprender y transmitir su cultura. La misma cuenta con artesanos y artesanas, guías, cocineras y cocineros, los que hacen mantenimiento de senderos y miembros del coro Juvenil.

En cuanto a la la Red Internacional de Turismo Comunitario, a través de la fundación canadiense Planeterra, tiene como objetivo apoyar a las distintas organizaciones de base comunitaria a través de capacitaciones online, promoción mediante los distintos canales y medios, y la comercialización de los emprendimientos.

Por su parte, los miembros de la asociación misionera destacaron la importancia de estar en sintonía buscando el mismo propósito, en la puesta en valor de sus actividades culturales y de sus emprendimientos para mejorar su calidad de vida.

Para más información sobre la asociación civil Mbya en Turismo: https://mbyaenturismo.org/

Policiales: prendió fuego la casa de su ex pareja y luego se entregó a la Policía

Sucedió cerca de las 21 horas del pasado martes, cuando un hombre de 32 años de nacionalidad colombiana se presentó en la guardia de prevención en aparente estado de ebriedad y muy nervioso, al tiempo que manifestó haber prendido fuego la puerta de la casa de su ex pareja y que supuestamente la misma estaría en el interior.

Ante esta situación, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico Oeste, inmediatamente detuvieron al hombre y se dirigieron hasta el domicilio de las calles 143 y 106 de la chacra 252 de Posadas, para verificar lo informado.

Una vez allí, se entrevistaron con la ex cuñada del detenido, quien declaró que observó cuando la entrada del inmueble comenzó a prenderse fuego, por lo que rompió la ventana de adelante e ingresó para buscar agua y apagar las llamas. Además, aclaró que su hermana no se encontraba en el interior de la vivienda.

En conclusión, el implicado fue trasladado hasta la comisaría jurisdiccional, donde permanecerá alojado a disposición de la justicia.

Siete Escuelas Agrotécnicas recibirán inversiones por 35 millones

El beneficio alcanzará a los Institutos de Enseñanza Agropecuaria N° 1 (Bonpland), 2 (San Pedro), 3 (San Vicente), 4 (Loreto), 6 (Campo Grande) y 9 (Colonia Aurora), así como a la Escuela Agrotécnica de San Antonio, cubriendo un total de más de 600 plazas disponibles.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, anunciaron la ejecución de los fondos recibidos a través del Instituto de Educación Tecnológica, de Nación (INET), que ascienden a 35 millones de pesos. “Este monto estará orientado a restablecer las condiciones de habitabilidad para el desarrollo integral de las y los jóvenes estudiantes albergados en distintos establecimientos de la educación agrotécnica pública de la provincia” explicó el subsecretario, Gilson Berger.

Esta inversión contempla la optimización de los espacios ya existentes, favorece la implementación de estrategias que mejoren la permanencia del alumnado, y asegura la disponibilidad de insumos que cubran las necesidades de salud, higiene y habitabilidad de las y los estudiantes albergados.

El movimiento turístico y cultural en Posadas durante enero superó las expectativas

Posadas cerró un enero magnífico, aseguró el secretario de Turismo y Cultura, Benito del Puerto, quién hizo un balance de trabajo y manifestó que “los posadeños encontraron una contención social y de esparcimiento en estas vacaciones, mientras que los turista eligieron a la ciudad para quedarse más de dos días y medio, según indican las estadísticas oficiales”, señaló.

En su balance, Del Puerto comentó que la Municipalidad invadió la ciudad con propuestas propias y de terceros como ser en la Costanera o en las playas que están llenas de actividades y colmadas de gente de lunes a lunes.

Audio Radio LT 17, Benito Del Puerto

“Hablando de la contención social y de esparcimiento para el vecino, el funcionario dijo que “Posadas tiene barrios y no dejamos de prestar atención a las familias que viven más alejados, acercándonos con teatros, músicas, danzas, diversiones y ferias”.

En la ocasión, Del Puerto reveló que “la gran sorpresa fue el resultado turístico porque el turista que viene de Corrientes, Candelaria, de Puerto Iguazú, de Buenos Aires o de Córdoba, se dio cuenta de todo lo que tiene Posadas como potencial, no solo por su gastronomía y hotelería de primer nivel sino sus playas con entretenimiento de primer nivel para disfrutar de una ciudad que está buena”, indicó.

Al tiempo señaló que, “hoy por hoy un turista se fija en todo, en cómo están las calles, la terminal de ómnibus, las paraditas de colectivos urbanos, las zonas de wifi fácil, las plazoletas, así es cómo la ciudad es observada por los turistas y por eso nos eligen, orgulloso expresó.

Primer Festival de Cerveza Artesanal

En la oportunidad, el secretario de Cultura y Turismo invitó al evento de este fin de semana UNA +. El mismo, será este sábado a partir de las 19 horas que va a nuclear a través de la Agencia Posadas Turismo a 17 cerveceros artesanales, adelantó.

Así también aclaró que “más allá del espacio de encuentro, de esparcimiento y de servicio se buscará el apoyo al trabajo del sector de los cerveceros artesanales que estuvieron bastante afectados por la pandemia. Por tal motivo, la Municipalidad se ocupa de brindarles estos espacios que seguramente se van a repetir en el año para que ellos tengan la posibilidad de seguir  trabajando.

Audio Radio LT 17, Benito Del Puerto

Mientras que para los posadeños y turistas, buscan brindarles un espacio de esparcimiento sano, “no vamos a caer en la frivolidad de solamente para divertirnos, de tomar y escuchar buena música sino que va a ver también una demostración de cómo se cocina la cerveza y premios a los conductores responsables , con alcohol cero al volante que serán designados para llevar a sus amigos a sus casas, aseveró Del Puerto.

Entregaron un horno y una amasadora a emprendedoras de Garupá

La actividad se llevó a cabo en la casa de la beneficiaria Nanci Prestes, ubicada en el Barrio Don Santiago de esta localidad, allí estuvieron presentes el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; la Lic. María Cristina de Lima y el vicepresidente del Concejo Deliberante de Garupá, Miguel Rauber.

En el lugar durante una emotiva reunión, los funcionarios otorgaron un horno de 6 bandejas y una amasadora de 20 kilos, con el fin de potenciar esta iniciativa.

 

En este sentido, Nanci Prestes explicó que trabaja desde su domicilio junto a sus hijas y algunas compañeras en la elaboración de panificados y productos preelaborados, como pizzas pre-listas, pre-pizzas y pan dulce, hace aproximadamente 4 años.

“Este emprendimiento lo empezamos todo a pulmón, con algunos elementos prestados como hornos y bandejas, pero hoy pudimos recibir nuestras propias cosas para seguir trabajando. Esto es algo muy valioso, porque si era por nosotros no íbamos a poder acceder porque el precio de los insumos están muy caros”, señaló.

 

Por otra parte, su compañera Estela Quiroz comentó, “yo también formo parte de este grupo de mujeres. Nosotras también estamos ofreciendo la merienda dos veces por semana a más de 50 chicos, con lo que producimos acá y ahora con estos nuevos equipos también tenemos la posibilidad de ofrecer fuentes de trabajo”.

Al finalizar, Marcelo Rodríguez resaltó: “Seguiremos incentivando a las personas que deseen trabajar en cada recodo de la provincia, brindando las herramientas y los insumos a través de un Estado Misionero presente para dignificar la mesa familiar, tener mayor producción y ser generadores de fuentes de trabajo”.

Energía de Misiones habilitó una nueva línea de 33 mil voltios en Pozo Azul y Dos Hermanas

La misma tiene un total de 53 km de longitud y está construida con postes de madera y hormigón, además de conductores de aleación de aluminio de 120 mm2 de sección.

Esta obra proporciona beneficios sustanciales en la calidad del servicio brindado a los habitantes de las localidades de Bernardo de Irigoyen, Dos hermanas, San Antonio y los parajes de Cruce caballero, Tobuna y Piñalito Sur.

De esta forma, Energía de Misiones continúa con la extensión de sus redes eléctricas, acción fundamental para el crecimiento y el desarrollo de todos los misioneros.

Arborización en yerbales: avanzan con la propuestas para mitigar el impacto del clima

Con el objetivo de establecer el agroecosistemas con mayor biodiversidad mediante la incorporación de árboles nativos, principalmente, o exóticos en los yerbales, se realizó una jornada en la chacra del productor Arlindo Rodríguez, con productores de yerba mate de la Picada Mojón Grande, en el municipio de San Vicente.

Durante la jornada se recorrieron las parcelas de yerba mate con el objetivo de realizar un diagnóstico rápido participativo, buscando relacionar el daño observado en la estructura de las plantas (troncos, ramas cargadoras, brotes nuevos) con sus factores causales. Se intercambiaron opiniones, y se estableció que la insolación directa, las heladas y el granizo, en ese orden de incidencia, provocarían los daños observados.

Así también, se debatió sobre cómo restaurar la capacidad productiva de las plantas dañadas, coincidiendo en que debe realizarse una poda de rebaje. A partir de esa conclusión, se compararon luego esos sistemas a cielo abierto con otras parcelas presentes en la chacra donde la yerba mate estaba bajo araucaria o pino Paraná y kiri.

Con una aplicación de teléfono celular, se determinó intensidad de luz en los sistemas con sombra y a cielo abierto, se recomendó un rango de luminosidad para mantener productividad con protección de plantas a insolación y granizo

En la ocasión, se expuso sobre los múltiples beneficios que los árboles brindan a los cultivos de yerba mate cuando los integramos, poniendo énfasis en la situación actual, de escasez de agua, donde el sombreado del sistema (menor temperatura), la cobertura del suelo (menor evaporación) y la conservación de la humedad (baja incidencia de los vientos), evitan situaciones de estrés en las plantas, lográndose una mayor resiliencia del agroecosistema.

El Ingeniero Agrónomo Guillermo Reutemann, presidente del Instituto Misionero del Suelo, quien estuvo a cargo de la capacitación expresó que “desde nuestra propuesta institucional, planteamos sistemas productivos con yerba mate que incorporan árboles para generar un ambiente con capacidad de mitigar los efectos de las inclemencias climáticas como la que estamos atravesando, de intensa sequía, calores extremos y alta insolación, buscando un sistema productivo, un agroecosistema, con una estructura, una dinámica y funciones similares a las que tiene el bosque nativo, manteniendo la producción de hoja verde, y conservando la vitalidad del cultivo”.

La misma fue organizada por la Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción, el Instituto Misionero del Suelo y el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Fútbol: Guaraní igualó en Formosa y el domingo lo definirá de local

Guaraní Antonio Franco resistió este domingo en Formosa donde igualó 0 a 0 ante Sol De América por la ida de la final de su zona Litoral Norte, del Torneo Federal Regional Amateur.

En el encuentro de ida, los finalistas generaron pocas situaciones claras para abrir el marcador, con muchas desprolijidades sin “margen” para ordenarse y así finalizaron correctamente empatados.

Ahora queda esperar que llegue el próximo domingo 13 de febrero, cuando se disputará el encuentro definitorio en el estadio Clemente A. Fernández de Oliveira, en Villa Sata, Posadas, donde la soñada revancha que siempre da el fútbol, corone al ganador con el ascenso al Torneo Federal A.

 

Campo Ramón: el Gobernador entregó títulos de propiedades y dijo que su estilo de trabajo es mano a mano con la gente

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, visitó a varias familias de Campo Ramón dónde entregó las documentaciones que acreditan la titularidad de las tierras donde viven.

Las entregas, se dieron en el marco del programa provincial “Mi Título” y se entregaron catorce títulos de propiedades. Las cuales, hacen parte de las 70 que prevén entregar durante este año, en la Zona Centro.

En la oportunidad, el Gobernador dijo “mi estilo de trabajo es estar mano a mano con la gente, de caminar y estar con ellos”, refiriéndose a su costumbre de entregar personalmente los títulos a las familias. Y aclaró que, “esta manera de gestionar le permite no solamente resolver la cuestión del título de propiedad, sino también otros problemas que tienen los colonos y que surgen en el mano a mano, pueden ser del área de salud, educación y otros que podemos ver en el municipio”.

Además, agregó estar convencido de que “estas cuestiones se puede lograr con tiempo, cuando en forma distendida y tranquila se recorre la provincia, la camina y puede hablar in situ con cada uno de los productores”.

Herrera Ahuad, anunció también que estas entregas continuarán durante la próxima semana en el municipio y en otros puntos de Misiones.

En tanto los vecinos, ya con título en mano después de esperar 15 años, expresaron su agradecimiento, alegría y alivio por resolver una cuestión que les demandó todos estos años poder concretar. Mientras el intendente local, José Márquez da Silva, manifestó su satisfacción al ver el sueño cumplido de los colonos. Asimismo, destacó el acompañamiento del Gobernador en Campo Ramón y su estilo al entregar los títulos personalmente, como también estar mano a mano con los vecinos.

Después de las entregas en Campo Ramón, el Gobernador acompañado por el Ministro de Gobierno, Marcelo Péreaz y el intendente Lucas Gerhardt recorrió las instalaciones del Paso Internacional Alba Posse – Porto Mauá que junto a los de San Javier y El Soberbio fueron habilitados hoy para retomar el contacto con Brasil.

En la oportunidad, el mandatario indicó que necesitaba verificar personalmente el correcto funcionamiento del paso internacional y detectar las problemáticas que pudieran surgir. “Hoy es el primer día y siempre hay cuestiones que pulir en cuanto a lo documental, porque muchas veces difiere entre la Argentina y Brasil”.
En ese sentido precisó que los inconvenientes planteados se resolvieron y “ya el tránsito es fluido y en los horarios que corresponde”, y agregó que en la balsa cruzaron unas 350 personas en las primeras horas desde la apertura de este paso de frontera.

También indicó  que el resto de los pasos internacionales que se habilitaron, están funcionando un poco más retrasados, en particular el de Comandante Rosales, “pero San Antonio está con un paso fluido, también San Javier”. Subrayó que el movimiento se irá normalizando y que lo importante es “dar certezas a quienes han elegido estos pasos”.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina