All Posts

EL Registro de las Personas ya registró 390 solicitudes para el acceso al DNI sin límite de edad

Desde el año pasado hasta la fecha, a través del programa Indocumentado Cero, el Registro Civil de las Personas de la Provincia de Misiones ya registró 390 solicitudes para la inscripción de acceso al DNI, en el marco de la Ley 26.413 (modificada en marzo del 2021) que dispone que aquellas personas que no tienen documento puedan iniciar el trámite en cualquier sede administrativa de este organismo, sin límite de edad.

Al respecto, la directora del Registro, Alejandra Soto, explicó que: “Lo que buscamos es garantizar el derecho a la identidad a todos aquellos que por uno u otro motivo no cuentan con el DNI, para que puedan obtenerlo sin tener que acudir a una gestión judicial”.

Y señaló que antes de la modificación de la Ley del Congreso, sólo los niños y adolescentes podían iniciar el trámite en las delegaciones del registro. En el caso de los mayores de edad, tenían que hacerlo vía judicial, lo que hacía que el proceso se demore.

En este punto, Soto destacó el gran trabajo que lleva adelante el personal del Centro de Documentación Rápida en la Provincia. “Esto también ayudo mucho, porque descentralizamos el servicio para que todos los ciudadanos puedan ejercer el derecho a tener una identidad”, aseguró.

Agilizar los trámites y acercar el servicio al ciudadano

Por otro lado, cabe señalar que el Programa Indocumentado Cero se puso en vigencia en el 2016, cuando se suscribió un convenio con el Poder Judicial de la Provincia de Misiones. La iniciativa se llevó adelante junto a la implementación de la Ley de Inscripción Tardía de Nacimiento, que preveía un proceso judicial para todas aquellas inscripciones de nacimiento que se realizarán fuera de término.

Desde ese momento, se comenzaron a agilizar los procesos judiciales y también las recepciones de solicitudes para las partidas de nacimiento, que ya llevan más de tres mil oficios a la fecha.

Misiones envió un helicóptero hidrante para ayudar a combatir el fuego en Corrientes

El Gobierno provincial envió un helicóptero hidrante con capacidad de carga de 800 litros de agua. El mismo se sumará a los helicópteros similares prestados por la provincia de Buenos Aires para que en conjunto puedan combatir y sofocar el voraz  incendio en Corrientes. Además llegaron a tierras correntinas brigadistas de Córdoba, Jujuy y San Luis, junto a bomberos de Santa Fe y Entre Ríos.

Los importantes incendios ya consumieron cercana a 600 mil hectáreas entre las que se encuentran zonas de los Esteros del Iberá. Las llamas devoraron campos completos por lo que se desplegó un operativo de autoridades locales, nacionales y provinciales. La flora y la fauna de los Esteros del Iberá corre serio peligro.

En Santa Rosa e Ituzaingó el avance del fuego amenaza con llegar a las viviendas. Hay focos incontrolados y el cambio de vientos constante no favorece el trabajo de control del fuego.

Un grupo de brigadistas, dos helicópteros y equipo de tierra llegaron a Virasoro y Monte Caseros, desde la provincia de Buenos Aires para colaborar a combatir los incendios. En total, sería un equipo de 100 personas, y se espera que desde Córdoba arribe otro avión hidrante.

Por otra parte, el Ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, arribaría a Corrientes en las próximas horas. Como así también, la provincia de Buenos Aires (PBA) enviará personal especializado y material para desplazarse en los terrenos donde hay focos activos. “Hablé con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para solicitarle colaboración ante los incendios, esta solicitud fue respondida positivamente. Le extendí estas a nuestro gobernador Gustavo Valdés el cual se mostró predispuesto ya que toda ayuda es bienvenida ante la situación en que estamos”, informó en su cuenta de Twitter el Senador correntino José Aragón en la noche del jueves.

La administración Bonaerense enviará: 125 brigadistas sumados bomberos y personal de apoyo, unidades comando, dos camionetas doble tracción y otras dos unidades 4×4 equipadas para combatir incendios rurales; 17 Unidades de ataque rápido: 3 UTV con kit de ataque liviano; 10 Autobombas Cisternas; 2 Helicópteros con helibalde y tripulación completa más equipo de apoyo. Además de equipos de apoyo logístico de la Subsecretaría de Emergencias.

-Canal Doce-

Posadas: El Estado en tu barrio se despedirá este viernes a pura música en la Cascada

Luego de trece intensas jornadas, en las cuales miles de personas pudieron disfrutar de casi medio centenar de espectáculos artísticos en el Camión Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, este viernes desde las 18:30 será el broche de oro con siete agrupaciones musicales, que animarán la función a puro folklore, cumbia, rock y otros géneros.

En la oportunidad, actuarán Maru Cumbiera y su Grupo, los hermanos  Juan y Pablo, Yiyo Cruz y su Grupo, la joven Pilar Paredes, la banda Los Biquers, “Cintia y los Súper Reyes,  La Sabia- Folcklore entre otros.

 

En cuanto al programa El Estado en tu barrio, es coordinado por el Gobierno nacional a través de los ministerios de Cultura y de Salud Pública, de la Municipalidad de Posadas, y el apoyo fundamental del Instituto Nacional de Teatro.

Además de los espectáculos gratuitos en el Camión Cultural durante las 13 jornadas, se instalaron emprendedores de la Feria Sapukai y de la Economía Popular. Como así también, un pabellón  de stands institucionales en los cuáles los visitantes pudieron acceder a consultas con  ANSES, PAMI, Centro de Acceso a la Justicia, Agencia Nacional de Discapacidad, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Mujeres y Diversidad, vacunatorio móvil y varios puestos de distintas áreas de la Municipalidad de Posadas.

Herrera Ahuad visitó al equipó Las Brujas que representará a Misiones en el Torneo Nacional de Vóley

Con el objetivo de reconocerles el esfuerzo y brindar apoyo al equipo de vóley “Las Brujas”, el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó a las deportistas durante una jornada de entrenamiento. El equipo en breve partirá a La Rioja a representar a Misiones por primera vez en el torneo nacional Liga A2 a finales de febrero.

El equipo “Las Brujas” representará por primera vez al vóley femenino misionero en una instancia nacional, en Liga A2, que se jugará en La Rioja del 28 de febrero al 8 de marzo. Este jueves por la mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad compartió parte de la jornada de entrenamiento en el Polideportivo Finito Gerhmann acercando su aliento y colaboración ante el enorme desempeño de estas deportistas que lograron posicionar al vóley femenino misionero a nivel nacional luego de ganar la Liga del Litoral, que se disputó en noviembre pasado en Chaco.

Cabe destacar que la Asociación Civil Brujas Voley rama femenina participará en la Liga Federal Argentina A2, la segunda división nacional más importante para el voleibol argentino, compitiendo con 60 equipos de todo el país, tanto en rama femenina como en masculina. La importancia de su participación radica en que es la primera vez en la historia del voleibol de Misiones que un equipo logra clasificar a esta liga.

Frente a esta chance para el vóley misionero es una oportunidad única para fomentar el crecimiento del deporte a nivel provincial. Algo muy especial para “Las Brujas”, un equipo joven, con la mayoría de chicas de edad en formativas, cuatro en Primera, y el resto son Sub-14, Sub-16 y Sub-18.

Frente al desafío del torneo, el equipo entrena diariamente, desde principios de enero, en doble turno: por la mañana en el Polideportivo Finito Gerhmann y por la tarde en las instalaciones del Club Huracán, en Posadas.

Esta vez 250 jóvenes posadeños disfrutaron de la colonia de vacaciones con el P.A.S.

En el complejo turístico Yabebirí de San Ignacio, se desarrolló la colonia de vacaciones de verano con 250 jóvenes que disfrutaron dos días de vacaciones con la organización del P.A.S.

Este martes y miércoles, los chicos y chicas de barrios de Posadas como Aeroclub, Tajamar, Cocomarola Éste, Itaembé Miní, Olimpia, A 3-2 y Belgrano y establecimientos educativos como la Escuela Industrial 32, Bop 51, Nacional 15 acompañados por 12 madres, quienes participaron de las actividades programadas donde se brindaron charlas de orientación vocacional y de las ofertas educativas de la Escuela de Robótica, sumadas a actividades deportivas, recreativas y en la pileta.

En la colonia, los presentes recibieron la visita del vicegobernador Carlos Arce junto al ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, al intendente de Loreto Ramón Toledo y a la coordinadora del P.A.S. Mirta Amarilla quienes  participaron de la jornada con jóvenes de diferentes barrios de Posadas en la colonia de vacaciones en el Complejo Yabebirí.

También acompañaron al Vicegobernador, el director de Juventud de MDS, Pablo Núñez, parte del Directorio de IPS con Jair Dib y el director de la Juventud municipal de Posadas, Víctor Hugo Álvarez.

Itaembé Guazú: entregaron viviendas del Programa Procrear y Créditos para construcción de Casa Propia

En la mañana del pasado miércoles, junto a los vecinos el vicegobernador Carlos Arce, el ministro Coordinador de Gabinete Ricardo Wellbach, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto y el presidente del IPRODA, acompañaron a los nuevos adjudicatarios del barrio en la entrega de las llaves de su casa propia y a beneficiarios de la línea de créditos. Por su parte, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, acompañó el acto conectado desde la ciudad de Buenos Aires.

En representación del Gobierno de Misiones, Arce explicó a la prensa que ante la Nación “solicitamos, en nombre del Gobernador, más acciones para enfrentar el déficit habitacional que tenemos en la provincia, debido a nuestra gran población joven”, con el objetivo de satisfacer la necesidad de viviendas rurales para pobladores rurales y para pueblos originarios, como también aumentar el cupo de viviendas ya acordado. “Todos estos son pedidos del Gobernador los vamos a acercar en una nota para que la Nación nos siga acompañando en paliar este déficit habitacional que vemos en nuestra provincia”, aclaró.

Finalmente, afirmo que “Misiones, sin dudas es una tierra de oportunidades” ante el hecho de que familias jóvenes elijan comprar terrenos y arraigarse en la provincia.
En tanto, en el acto, desde su despacho el ministro Ferraresi celebró que “compatriotas misioneros hoy pueden cumplir un sueño”. Asimismo, destacó el trabajo en conjunto y de manera federal con “los gobiernos provinciales y los gobiernos locales que tienen la sensación térmica de su gente y con los que trabajan para resolver las cuestiones cotidianas de cada uno de los vecinos”. Por último, agradeció compartir “este momento tan especial con estas familias que empiezan a construir ese hogar, que deja de ser una vivienda y pasa a construirse en un lugar donde se cumple un sueño”.

Inscripciones abiertas para la audición de ingreso al Ballet del Parque del Conocimiento

Se encuentran abiertas las inscripciones para la audición de ingreso a la Academia de Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento, Ciclo 2022, a realizarse el día Viernes 04 de Marzo.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día Miércoles 02 de Marzo.

Requisitos:

Niñas y niños de entre 08* y 10 años sin necesidad de conocimientos previos.

Adolescente de entre 11 y 13 años con mínimo conocimientos básicos de Ballet Clásico.

Adolescente de entre 14 y 16* años con mínimo conocimientos intermedios de Ballet Clásico.

Las inscripciones se realizan únicamente por teléfono al 376 459-7530 o 376 502-9952, de Lunes a Viernes de 15 a 17:30hrs.

Nación y Provincia oficializaron al Campo San Juan como reserva federal

El  gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el jefe de Gabinete Juan Manzur oficializaron el pasado lunes, en la Casa Rosada, la creación del Parque Federal Campo San Juan, reserva silvestre de Santa Ana, que incorporará más de 5.000 hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y será cogestionada entre Misiones y la Nación marcando un hito histórico en la política ambiental argentina.

En la oportunidad, el Gobernador festejó diciendo que “hoy celebramos la creación de Campo San Juan con 5.000 hectáreas y un poquito más de vida, de historia para Misiones y el país”; agradeció a los actores provinciales y nacionales involucrados en la concreción de la reserva, en especial a Manzur y aseguró que “es un verdadero acto de justicia para todos”.

Al mismo tiempo dijo que “es un día histórico porque por primera vez hablamos de un parque nacional argentino, no hablamos ni de un parque nacional ni de un parque provincial”, expresó, aludiendo a que la iniciativa habla de la comunión entre la Nación y la provincia. Asimismo, señaló que el área protegida posee un gran valor para la historia productiva de Misiones, ya que allí se desarrolló el primer ingenio azucarero de la región, un hecho que dio trabajo y arraigo a muchos misioneros en el pasado.

Por último, agradeció a los Bomberos Voluntarios de Misiones, a los cuerpos de bomberos de la Policía de la provincia, al Plan de Manejo del Fuego por las tareas emprendidas para contener los incendios. Instó a continuar la lucha con logística, recursos e inversiones para lidiar con esta crisis ambiental. Sobre todo, para que podamos transitar este tiempo de emergencia ígnea “con el menor daño ambiental posible en la sequía más importante de la historia, y el índice de humedad más importante de la historia de la provincia de Misiones, pero junto a todos los misioneros. con mucho trabajo, responsabilidad e inversión, como lo venimos llevando adelante”.

En tanto Juan Manzur, destacó que “estamos dando un paso más hacia adelante, un paso más para cuidar nuestra casa, para cuidar la casa tan linda que tenemos que se llama Argentina”. Así, celebró el profundo carácter federal de la iniciativa. Por último, en nombre de todo el equipo del Gobierno nacional indicó la satisfacción “con este nuevo paso adelante que da Misiones, que da la Argentina en la idea de seguir cuidando y protegiendo el lugar donde vivimos. Y esta nueva decisión que lo único que trae es beneficio y mejora la calidad de vida”.

Mientras, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchúa, recalcó que este parque “deja atrás años de desencuentro entre el Estado nacional y el Estado provincial”. Algo que generaba que el área no estuviese protegida adecuadamente. Sin embargo, dio cuenta que “a partir de hoy y con la sanción del decreto y con los acuerdos que firmamos con la provincia, esta área protegida va a tener presupuesto, va a tener infraestructura, estructura, personal, recursos y política ambiental que es fundamental”.

Fondos compensatorios
A su turno, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié se manifestó a favor de fondos compensatorios para las provincias que protegen su diversidad ecológica, en favor de subsanar asimetrías, generar calidad de vida y cumplir requerimientos ambientales de las Naciones Unidas. Precisamente, respondiendo al pedido puntual de Herrera Ahuad en ese aspecto señaló que “vamos a buscar ese mecanismo a través de incrementar los fondos de la Ley de Bosques, pero también queremos mejorar esa legislación para que pueda ser más eficiente y para que las provincias también puedan generar esos fondos para cuidar su bosque nativo, como hizo Misiones”.

Además, anunció que en marzo se inaugurará la nueva base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en Apóstoles con aviones hidrantes permanentes.
El anuncio estuvo acompañado por el ministro de Interior, Eduardo de Pedro; entre otras autoridades de Nación. Mientras, de forma remota desde el área protegida, estuvieron el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el intendente de Santa Ana, Pablo Castro; la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, la diputada nacional, Cristina Brítez; representantes de la EBY entre otras autoridades provinciales.

 

La génesis del parque

Como antecedente, el 1 de marzo de 2021, en la inauguración del 139° período de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández propuso la creación de 6 Parques Nacionales como parte de la política de preservación de la biodiversidad y el compromiso del gobierno con el cuidado del ambiente. El Parque Federal Campo San Juan es el primer de estas 6 áreas protegidas que se encuentran en proceso de creación, que en total ampliarán en un 20% la superficie terrestre protegida y en un 100% la superficie marina.

Al respecto del parque federal en Misiones posee más de 5000 hectáreas, y protegerá una ecorregión que se encuentra solamente en el 1% de nuestro territorio y esta subrepresentada en nuestro sistema nacional de áreas protegidas. Contiene diversos ambientes como pastizales, bosque tropical, selva paranaense, mogotes de monte, palmares, y conviven allí diversas especies de mamíferos, aves, 29 tipos diferentes de anfibios y reptiles entre otras. Un lugar especial para observar aves, Monos, ñandú, tucanes, zorrinos. También, es un sitio con valores históricos, antiguamente fue uno de los ingenios azucareros más importantes de nuestro país, diferentes comunidades indígenas fueron mano de obra esclava del ingenio. Los restos constructivos de ese ingenio fueron declarados en 2014 patrimonio cultural de la provincia cuenta inclusive con un cementerio.

Geográficamente, cierra el circuito turístico de la ruta 12 de Misiones aportando al desarrollo de la productividad sostenible. Se encuentra a solo 20 minutos de la ciudad de Posadas, y a otros 20 minutos de las ruinas de San Ignacio. Cabe aclarar que con la creación del área se va a poder desarrollar el turismo local, tareas propias de conservación e investigación científica, educación ambiental, un espacio de conexión con la naturaleza para quienes habitan en Posadas y en ciudades aledañas, y realizar tareas de control, vigilancia y prevención de incendios en la zona.

 

Vuelven las clases con barbijos y sin interrupción por casos de Covid-19 que serán aislados

Este martes, el Comité Científico de la provincia se reunió para diagramar las estrategias que aseguren un regreso a clases pleno y cuidado.

Los principales temas abordados en el encuentro coinciden con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación realizado el último viernes en la ciudad de Buenos Aires. La intención es poder asegurar una vuelta a clases plena, segura y cuidada. Estos son:

– La eliminación de las burbujas. Gracias al avance de la vacunación y a la aplicación de las normas de bioseguridad actuales, se recomienda la eliminación de las burbujas en los recreos y en las aulas.

– Uso del barbijo. Se mantendrá vigente la obligatoriedad del uso del barbijo (establecido por la ley XVII N 118) en docentes y estudiantes a partir del 1er grado.

– Se conserva el distanciamiento mínimo, la ventilación cruzada, el lavado de manos frecuente y demás requisitos establecidos en los protocolos escolares vigentes.

– Vacunación. Se recomienda completar los esquemas de vacunación, tanto a estudiantes como a docentes y a toda la comunidad educativa. Quienes tengan síntomas o malestar general no deberán asistir a la escuela, independientemente del estado de vacunación. Ante la sospecha o confirmación de COVID-19, deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general.

– La sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases.

– Aquellos docentes que opten por no vacunarse deberán presentar una Declaración Jurada de Responsabilidad Sanitaria, donde se responsabilicen por las consecuencias en su salud producto de tal decisión.

– Para los contactos estrechos convivientes sin síntomas COVID+ no se recomienda aislamiento, sí fortalecimiento estricto del protocolo y seguimiento por la posible aparición de síntomas.

El encuentro, llevado a cabo en la Casa de Gobierno, estuvo presidido por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, y participaron el ministro de Educación, Miguel Sedoff, su par de Salud, Oscar Alarcón, el diputado Martín Cesino, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, el director de Salud Laboral, Gaspar Argüello, el coordinador provincial de Innovación y Educación Disruptiva, Aníbal Arroyos, entre otros integrantes del comité y autoridades provinciales.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se encuentra elaborando una Resolución Conjunta con el Ministerio de Salud para aprobar, bajo indicadores sanitarios específicos, la posibilidad real de las escuelas de acortar el distanciamiento físico en el aula. Este documento será el instrumento legal concreto del que se podrán valer las escuelas, se elaborará la semana que viene y definirá los criterios sanitarios y epidemiológicos por el cual se van a sostener o no los escenarios excepcionales o extraordinarios.

Posadas: está abierta la inscripción para ingresar a la Escuela Municipal de Danzas

Convocan a los niños y niñas de 9 a 13 años a inscribirse para el Taller Anual 2022 que ofrece la Escuela Municipal de Danzas. Los interesados no necesitan conocimientos previos y podrán rendir para hacer la carrera.

Laura Romero, directora de la Escuela y Ballet Folklórico Municipal, comentó que deberán acercarse personalmente los lunes y miércoles de 15 a 16 horas, al edificio de la Escuela Municipal de Danzas María Luisa de Zambrano, situado en la esquina de las avenidas Uruguay y Mitre de Posadas con las siguientes documentaciones:

  • Fotocopias 1era y 2da hoja del DNI.
  • Fotocopia partida de Nacimiento.
  • Fotocopia de una boleta de servicio.
  • Todo en un Folio.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina