All Posts

Arce: el empleo registrado y el desendeudamiento son los pilares del desarrollo provincial

Ante la medida económica que lleva adelante Misiones, el vicegobernador, Carlos Arce, sostuvo que es el pilar que sostiene la provincia y permiten una sinergia entre el sector público y privado con la implementación de los programas Ahora para amortiguan el proceso inflacionario y cuesta una inversión cercana a los 5.500 millones de pesos por año. Además agregó que actualmente, el empleo registrado en blanco llegó a los 110 mil, siendo la segunda en el NEA y novena a nivel país.

Audio- Carlos Arce

 

Ademas, agregó que la participación del sector privado es de vital importancia para el desarrollo económico en la provincia con un aumento considerable en Industria, Comercio y Turismo. En este sentido, afirmó que el empleo joven que está directamente relacionada a las nuevas tecnologías, tuvo un crecimiento del 37 por ciento, indicó Arce.

Audio – Carlos Arce

 

Finalmente, Arce se refirió al trabajo realizado por el gobierno para bajar la deuda en dólares  en comparación a años anteriores con sólo un 12 por ciento en esa moneda y el resto en pesos, lo que produce una mayor soberanía a la hora de tomar decisiones que favorezcan a la ciudadanía

Aduanera especial, deudas y los Ahora fueron los temas en la reunión entre el gobernador y Massa

Los principales temas en la reunión, que quedó sobre la mesa, fue el avance inminente de la aduanera especial, la compensación recíproca de la deuda de Energía de Misiones, las regalías de Yacyretá, los programas Ahora Misiones +21% y Ahora Canasta y una línea de financiación para finalizar el hospital de Puerto Rico.

La reunión se realizó junto a los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán y de Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach que acompañaron al gobernador Oscar Herrera Ahuad durante la reunión que mantuvo con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, quien nuevamente manifestó el compromiso del Gobierno nacional en avanzar con la reglamentación e implementación de la Zona Aduanera Especial para Misiones, una herramienta de incentivo fiscal que fue incorporada al Presupuesto Nacional 2023 y tiene como objetivo contrarrestar las asimetrías que históricamente han limitado el desarrollo provincial.

Durante esta reunión, también se abordaron otros temas muy relevantes para la economía de Misiones, como la compensación recíproca de la deuda de Energía de Misiones (EMSA) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a través del reconocimiento de las acreencias de Misiones por las regalías de Yacyretá.

En esa oportunidad también se abordó la prórroga, a partir de enero próximo y para todo el año 2023, de los programas Ahora Misiones +21% y Ahora Canasta, dos líneas de incentivo al consumo sobre las cuales se espera tener novedades en los próximos días. Entre otros temas, también avanzaron en la aprobación de una línea de financiación a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional para finalizar el Hospital de Puerto Rico.

En la oportunidad, el ministro Safrán, agradeció el compromiso de Sergio Massa ante los pedidos de Misiones. “Se trata de una agenda de temas trascendentales para el desarrollo económico de la Provincia que están siendo gestionados con mucha tenacidad por el gobernador Herrera Ahuad, junto a la conducción política y estratégica del conductor de la Renovación, Carlos Eduardo Rovira”, sostuvo.

Soluciones energéticas a más de 40 familias de Campo Grande e Itacaruaré

Los trabajos, que beneficiaron a más de 40 familias rurales de Campo Grande e Itacaruaré, consistieron en la incorporación de un nuevo transformador de 16 KVA de potencia. Asimismo, tiene el objetivo de alimentar una bomba de agua que brindará servicio a una escuela primaria, una iglesia y una sala de primeros auxilios.

Ademas, Energía de Misiones realizó mejoras en línea de 7,6 KV, donde fortalecieron las redes eléctricas a varias familias de Colonia Florida, en Campo Grande.

En el lugar, trabajaron a la altura del KM N° 6, donde efectuaron la instalación de un transformador de 5 KVA de potencia, incrementando la cobertura de la zona. También, llevaron a cabo el reemplazo de postes que se encontraban averiados por los distintos temporales, por nuevos de madera.

En Itacaruaré continuaron con las obras de ampliación del servicio eléctrico. Esta vez, efectuaron el incremento de potencia para las familias del Paraje Arrocera de dicha localidad.

Turismo, sandia e identidad misionera: fiestas populares para disfrutar el fin de semana

Escapada con música, sabor y mucho color en la provincia de Misiones. Se acerca el fin de semana y las ganas de hacer una pausa se hace sentir ante el ritmo ajetreado del último mes del año que acelera la rutina diaria, siempre hay alguna fiesta popular que invita a planificar una escapada de fin de semana.

Como siempre, los eventos hacen parte de la agenda provincial y sus propuestas convocan a locales y visitantes.

Aquí, el calendario del fin de semana. 

Fiesta Provincial de la Identidad Misionera

Los días 16 y 17 de diciembre se celebra en la localidad de San Javier la Fiesta Provincial de la Identidad Misionera, dos noches que proponen poner en valor lo misionero.

Fecha: 16 y 17 de diciembre

Lugar: San Javier

 

Fiesta Provincial de la Sandía

Un evento que apunta a destacar el potencial productivo, turístico y gastronómico de la localidad, la fiesta se realizará del 16 al 18 en el Parador de le ruta 7 de Ruiz de Montoya, con la presentación de muchos artistas locales. Además, como todos los años contará con stands, tanto de artesanos como productores y de gastronomía.

Fecha: 16 al 18 de diciembre

Lugar: Parador Ruta 7, Ruiz de Montoya.

 

Feria de Turismo de Misiones

Se desarrolla una nueva edición de la Feria de Turismo en el Parque la Cantera, Posadas. Contará con la oferta turística de los municipios de la provincia: oferta de alojamientos, gastronomía, eventos, patio cervecero y show musical en vivo.

Fecha: 16 y 17 de diciembre

Lugar: Parque la Cantera, Posadas

Creció la demanda de productos en los Mercados Concentradores en la previa de la Navidad

En diciembre, el mes de mayor consumo por las Fiestas y la gente suele buscar precios y realizan sus compras en los distintos Mercados Contrentradores de la provincia para hacer frente a los mayores gastos asociados a la Navidad.

La carne, el queso, el choclo, la mandioca, las verduras para las ensaladas y las frutas son los más demandado en ésta época del año. En promedio, el Kg de Cerdo cuesta 1.300 y 1.600 pesos contó el coordinador del Mercado Concentrador de Puerto Rico, Mariano Azula, quien sostuvo que las carnes de Cerdo y Cordero son las más solicitadas por los consumidores.

Audio Radio LT 17- Mariano Azula

 

Para los que compran a último momento, en el Mercado Concentrador de Puerto Rico atenderán el viernes 23 de diciembre desde las 7 horas hasta las 12:00 y a la tarde de las 15:30 hasta las 20 horas. Mientras que el sábado 24, atenderán hasta el mediodía. En cuanto a la temporada, Azula dijo que el Mercado Concentrador no se cierra por vacaciones.

Audio Radio LT 17- Mariano Azula

Reforzarán el Centro de Salud de Fracrán con guardias de Enfermería durante las 24 horas

La iniciativa tiene previsto reorganizar de la atención médica en el Municipio para el año que viene, mientras continúa la cobertura entre San Pedro y San Vicente, explicó el director de la Zona Noreste de Salud, Cristian Cristaldo, quien resaltó los avances del proyecto para crear un hospital de Nivel 1 en la zona.

Audio Radio LT 17- Cristián Cristaldo

 

Cristaldo destacó también la próxima conclusión de las obras del hospital en Pozo Azul y la reciente inauguración de una Sala de Atención Primaria en Paraje Mondorí, para evitar la dispersión de la población.

Por último, el director de la Zona Noreste de Salud remarcó la necesidad de acercar a los domicilios, los distintos servicios de inmunización y los controles periódicos de enfermedades crónicas no transmisibles.

Audio Radio LT 17- Cristián Cristaldo

La Ley de Salud Integral fortaleció la atención primaria en la provincia

Más del 90 por ciento de las soluciones se dan a través de la aplicación de las políticas sanitarias y la incorporación de tecnología de última generación, resaltó el ministro de Salud , Oscar Alarcón.

 

Ademas, Alarcón, anticipó que en unos días se concretarán las obras del Hospital de Eldorado con la implementación de tecnología de punta y recurso humano calificado.

Finalmente, el ministro de Salud, destacó que la provincia tiene una buena estabilidad epidemiológica y convocó a la comunidad a completar los calendarios de vacunación contra el Covid-19.

Audio Radio LT 17- Oscar Alarcón

 

La inteligencia y la creatividad de la juventud son los principales activos para impulsar la economía

Como cada 10 de diciembre los diputados eligen al presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, por lo que fue reelecto el  Ing. Carlos Rovira, quien en su discurso se refirió sobre los nuevos términos de la política y la participación de la Juventud, que representa más del 50 por ciento de la población, con el objetivo de fortalecer el desarrollo a futuro de Misiones y ubicarla como modelo nacional.

Audio LT 17- Carlos Rovira

 

Así mismo, Rovira remarcó el equilibrio necesario entre la experiencia de quienes transitaron un camino y la integración de los jóvenes para dar paso a nuevos paradigmas de pensamiento, combinados con nuevas tecnologías.

Audio LT 17- Carlos Rovira

 

Por su parte, el vicepresidente reelecto de la Legislatura, diputado Hugo Passalacqua resaltó la visión política del presidente de la Legislatura, diputado ingeniero , Carlos Rovira, quien transformó el sistema de trabajo del Poder Legislativo de esta provincia. “Fue la única persona capaz, que generó una idea política, que produjo un espacio político. No hay nada más poderoso que una idea en la cabeza y usted lo tiene”, sostuvo Passalacqua.

Audio Radio LT 17- Hugo Passalacqua

El gobernador se reunirá este lunes con Massa para avanzar en la zona aduanera especial

En la tarde de este lunes, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, mantendrá una reunión, en Buenos Aires, con el ministro de Economía, Sergio Massa, para avanzar en la reglamentación del artículo 126 del Presupuesto Nacional, que faculta al Poder Ejecutivo a crear una Zona Aduanera Especial en Misiones.
Previamente, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán sostuvo que el viernes pasado estuvieron trabajando sobre el tema con el titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Mitchell, quien es un especialista en cuestiones impositivas y con quien diseñaron la primera redacción de dicho artículo en la Cámara de Diputados junto a Ricardo Wellbach, durante su mandato como diputado.

En el edificio del Bicentenario de la municipalidad de Oberá, el intendente Pablo Hassan y Mitchell firmaron un convenio a través del cual la comuna cede en comodato lotes para la instalación de la Zona Primaria Aduanera. En ese sentido, el gobernador destacó que se trata de una decisión política que beneficia a las empresas de la zona en cuestiones operativas de trámites. Durante ese acto, Mitchell señaló que es fundamental avanzar en la implementación de la Zona Especial Aduanera para Misiones.

Más tarde, se dirigieron a Iguazú, donde recorrieron el Paso Fronterizo Internacional, visitaron la Zona Franca de la comuna y el titular de Aduanas entregó mercaderías de secuestros y rezagos aduaneros. El combustible recibido por la Provincia a partir de esta donación fue entregado a los bomberos de la ciudad. En el caso de la indumentaria, irá dirigida a organizaciones sociales de bien público. También asistimos a una demostración de la actuación del equipo de perros que detectan el contrabando de drogas.

Además Mitchell, el día siguiente iría a Bernardo de Irigoyen para supervisar el funcionamiento de la aduana, donde estaba previsto la entrega un escáner que falta en esa dependencia.

“Quiero agradecer y destacar el compromiso de Guillermo Mitchell con los pedidos de Misiones, ya que durante su visita a la provincia aprovechamos el encuentro para plantear otros temas de incumbencia de la Aduana que forman parte de una agenda de trabajo conjunta para avanzar en su resolución”, manifestó el ministro de Hacienda de Misiones.
También participaron los intendentes de Oberá, Pablo Hassan; y Puerto Iguazú, Claudio Filippa; Ricardo Wellbach Ministro Coordinador de Gabinete de Misiones; el diputado nacional, Carlos Fernández, y la administradora de la Aduana de Oberá, Claudia Andruszyzsyn.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina