Se trata del segundo programa de Gobierno provincial que otorga importantes créditos a los municipios. Hasta es el momento es el mayor, con 15 millones de pesos para la modernización tecnológica. El primero se destinó en pandemia, para la compra de máquinas viales. Ambos tienen tres meses de gracia, con devoluciones en 15 y 24 meses según la categoría del municipio, cementó la gerente de Asistencia Crediticia del Fondo de Crédito de Misiones, Tatiana Antúnez.
La modernización tecnológica consiste en incorporación de infraestructura y servicios digitales relacionados a Software y Sistemas de Gestión, para la automatizar de las tareas institucionales, formación y capacitación para los empleados y la población en general de cada municipio, indicó Antúnez en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.
¿Qué significa entonces modernizar la estructura municipal? Significa desde el punto de vista del Gobierno, reemplazar en forma gradual pero sistemática, un estilo de funcionamiento del municipio poco eficaz y ensimismado por otro eficiente y con mayor vocación de servicio al ciudadano.
Modernizar la estructura municipal significa en definitiva, acercar, simplificar y hacer más dinámicas las acciones del municipio, y en consecuencia, ser capaces de percibir y responder las nuevas demandas ciudadanas, con servicios más eficientes y con una distribución de recursos más equitativa.
Pero la verdadera modernización sólo es posible si a la tecnología digital se le agrega la tecnología de gestión que permita, en forma cotidiana y persistente, modificar pautas culturales y rediseñar procesos administrativos, pensando siempre en el gran beneficiario del accionar, hacia el vecino.