El nuevo sistema de registro y monitoreo, presentado en un formato de aplicación web, nuclea información de calidad respecto a las personas asistidas y las consultas realizadas ante distintos organismos especializados del Estado, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal.

Implementa, además, un enfoque interseccional, permitiendo identificar distintas variables que podrían suponer una mayor vulnerabilidad en contextos de violencia por motivos de género: el caso de personas migrantes o con condición de refugiadas, pertenecientes a pueblos originarios, afrodescendientes, quienes tienen alguna discapacidad, se encuentran privadas de su libertad o en conflicto con la ley penal.

Atendiendo a la heterogeneidad de fuentes y unidades de registro existentes, el SICVG ofrece una estructura estandarizada, posibilitando alojar a la vez particularidades de las instituciones y programas involucrados.

En Misiones funciona en colaboración con el Gobierno Nacional, el Poder Judicial y los municipios, explicó la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre. Ademas sostuvo que es para recopilar datos concretos sobre casos de violencia de género para diseñar políticas y acciones efectivas.

 

La ministra precisó que estas estadísticas permitirán identificar las áreas con mayor incidencia de violencia y trabajar en conjunto, además también abordará la lucha contra la trata de personas.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina