La Mañana De La 620

Infraestructura para el ecoturismo en el Parque Provincial Urugua-í

 

Con una inversión de 160 millones de pesos en una primera etapa y de 200 millones en la segunda, el proyecto sustentable forma parte del programa 50 Destinos que dotará al Parque Provincial Irugua-í de un centro de atención al visitante, sanitarios, 400 metros de senderos naturales, puentes, miradores de hasta 21 metros de altura para el avistaje de la naturaleza, equipamiento, mobiliario, señalética, energía renovable, estacionamiento y campings destinados a investigadores, comentó el subsecretario de Gestión Estratégica de la provincia, Marcelo Surraco en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

 

 

Surraco agregó que la primera etapa tiene un avance de obra del 70 por ciento donde se destacan el centro de atención al visitante, un sector gastronómico y otro sector de interpretación. “La idea es potenciar al turismo naturaleza, tener un desarrollo del ecoturismo en el sector, ser una alternativa camino a las Cataratas del Iguazú”.

En ese sentido, destacó que el turismo en la provincia genera alrededor de 24 mil puestos de trabajo, por eso se avanza en la puesta en valor de diferentes destinos emergentes como en Gruta India o el Parque Provincial Teyú Cuaré además de otros de vital importancia en el interior.

Turismo Rural Misiones: experiencia Campo Ramón

El Turismo en el Espacio Rural de Misiones presenta una amplia oferta  de lugares para visitar con un abanico de propuestas  que van desde Agroturismo en diferentes modalidades; como: agroecoturismo, Agrocamping, cabalgatas y lodge diseñados para que los visitantes puedan disfrutar de las particulares costumbres del pueblo, gastronomía de campo, visitas a comunidades de pueblos originarios y tradiciones conservadas por los hijos de los inmigrantes.


Para conocer unos de los destinos misioneros, la referente del área de Turismo de Campo Ramón, Lorena Ozuna, contó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que ese municipio tiene la mayor variedad de espacios rurales adaptados para visitantes en relación a los demás destinos en la provincia, y adelantó que con vistas a la temporada de verano serán 24 los emprendimientos que ofrecerán turismo rural.

 

Ozuna agregó que gran parte de los emprendimientos habilitados están cercanos a arroyos, además de ofrecer visitas a diferentes atractivos, paseos en bicicleta y se anexó una nueva actividad que es el turismo educativo.

En cuanto a las próximas actividades en la localidad, Ozuna adelantó que está prevista una caminata el 9 de septiembre, mientras que el 12 se realizará una excursión para conocer lugares relacionados a la colectividad italiana, que tiene gran trascendencia en la localidad.

 

El Jeep Fest se consolida como circuito turístico desde San Vicente

A pleno veranillo misionero más de 25 mil personas colmaron el Automotokart del Jeep Fest, este domingo en San Vicente. El show de los 4×4 en las distintas modalidades de velocidad, country y extremo, trajo a turistas que generó alta demanda en hospedajes y gastronomías, no solo en San Vicente sino en todas las localidades aledañas y en los puntos más turísticos de Misiones, comentó el presidente de Automotokart, Ernesto Muchewicz en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

En ese sentido, resaltó la participación de más de 400 vehículos de todo el país, de Paraguay, Uruguay y Brasil que luego del encuentro los Jeeperos aprovecharon para visitar Las Cataratas y Los Saltos del Moconá. Lo que significa un impulso al turismo, en la provincia.

 

El Jeep Fest comenzó el miércoles pasado con un programa nutrido de desafíos y espectáculos para todos los gustos y edades. Allí, los protagonistas “jeeperos”, se ocuparon de dar su toque para el deleite del público.

 

 

Montecarlo invita a su novena Feria Regional del Libro

Norma Ranger, coordinadora del evento, precisó que comenzará este jueves 17 de agosto en la Asociación de Maestros y se extenderá  hasta el 20 de agosto con la exposición y venta de libros, además de las presentaciones de escritores de toda la provincia, y actividades culturales para los estudiantes de la  ciudad.

 

La coordinadora detalló en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17, las diferentes editoriales que estarán presentes en diferentes stand exponiendo sus obras.

Comenzó la primera etapa del Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo es un programa de la Municipalidad de Posadas que buscan fomentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia al permitir que los residentes de la ciudad contribuyan activamente en la definición de proyectos de infraestructura urbana, equipamiento y espacios verdes; los cuáles se encuentran afines a diversas temáticas como ser: servicios públicos, cultura, recreación, arte, deporte, salud y sustentabilidad.

La coordinadora del programa, Thamara Ramos, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17, que están en la primera instancia del trabajo denominado talleres de ideas, donde el equipo social y técnico de Presupuesto Participativo acerca información a los ciudadanos y les explican que pueden presentar sus propuestas, debatirlas con otros, trabajarlas hasta su definición como proyectos viables y participar en el periodo de elecciones de la herramienta.

Ramos agregó que el objetivo es que los vecinos participen con ideas de interés comunitario relacionados a temáticas como equipamiento urbano, infraestructura y actividades recreativas.

 

La próxima instancia consta en la presentación y cumplimentación de diferentes requisitos de los interesados para la inclusión de diferentes proyectos que luego, serán analizados.  Es por ello que los proyectos implementados deben reflejar las necesidades reales, prioridades y aspiraciones de la comunidad para su barrio, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de todos los habitantes de la misma.

Los interesados pueden solicitar más información a través del correo [email protected], o bien al teléfono 3764449086. Para consultas presenciales, la oficina funciona de lunes a viernes de 07 a 19 hs, en calle Rivadavia 1830.

Llegó Posadas Mágica y este fin de semana la Feria de Turismo con Los Torora y La Mosca

La fiesta de descuento será hasta el domingo y contará con shows en vivo de Los Totora y La Mosca. En cuanto a la Feria de Turismo será el fin de semana en la Cascada de la Costanera, donde más de 30 municipios darán a conocer sus mejores atractivos turísticos y anticiparán a los turistas la experiencia del contacto cien por ciento con la naturaleza misionera.

La feria es una oportunidad para conocer los anfitriones y recorrer visualmente la provincia y anticiparse además del destino, el alojamiento, la gastronomía y los diferentes atractivos que ofrece cada municipio. Ideal para decidir qué hacer en estas vacaciones.

Además en la feria habrá varios shows entre ellos Los Totora, el domingo, anticipó el subsecretario de Promoción y Marketing de Turismo, Eduardo Scherer en el programa La Mañana de la 620, radio LT 17.

Abrirán una Escuela de Manejo para motociclistas en Oberá

La nueva Escuela de Manejo para motociclistas, está pensada para que las personas aprendan a manejar desde cero, con el fin de generar conciencia y responsabilidad.

Con la creación de la escuela, buscarán generar un cambio cultural a  través de las enseñanzas basadas en las normas y las formas seguras de manejar, indicó el inspector de Seguridad Vial, Guillermo Correa, en el programa La Torre de Babel de Radio LT 17.

En ese sentido, para que aprendan bien, “brindaremos el tiempo necesario, dijo Correa quien aseguró que “si la persona tiene que realizar la primera clase, diez veces, lo hará y si tiene que estar cinco horas, también estaremos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inseguridad vial: buscan frenar la principal causa de muerte e incapacidad laboral

Se llevó a cabo una Jornada Provincial en Seguridad y Educación Vial a través de trabajos articulados con todas las instituciones, enfocados en la gravedad de la inseguridad vial principal cauda de muerte e incapacidad laboral de personas jóvenes, indicó el especialista en derecho laboral y social, derecho de tránsito y derecho administrativo y responsable de la charla, abogado, Sebastián Ferreyra Negri.

Audio Radio LT 17- Sebastián Ferreyra Negri

 

La jornada fue organizada por Vicegobernación de la Provincia de Misiones, en el marco del Programa de Seguridad y Educación Vial.

Al respecto, Ferreyra Negri sostuvo que la principal causa de muerte en las rutas es la inseguridad vial a partir de la ignorancia o pericia a la hora de conducir y aclaró que el sistema de sanciones castiga a los malos conductores pero no reconoce a los buenos.

Además, añadió que el trabajo preventivo debe ser por región, según los patrones culturales, las infraestructuras  viales y las condiciones de los inspectores, puntualizó el especialista.

Audio Radio LT 17- Sebastián Ferreyra Negri

 

 

Alumnos misioneros podrán descargar libros a sus celulares con códigos QR

Se trata de una iniciativa que surgió luego del convenio entre la Biblioteca 2 de Abril y el Consejo General de Educación que permitirá la distribución de libros a través de cinco códigos QR por colegio, lo que permitirá descargar los materiales de lectura de autores misioneros, según afirmó Norberto Rivas, referente de la biblioteca.

Video: entrevista en el programa La Torre de Babel de Radio LT 17

Puerto de Posadas: diagnóstico logístico y la rentabilidad del transporte fluvial

La barcaza juega un rol fundamental. Costos más bajos y facilidad en cargas voluminosas. “La estructura de costos de la logística fluvial es una, así se lleve un contenedor o 180. Hoy estamos viendo dos barcazas de 80 contenedores para contar con mayo capacidad”, indicó el presidente de la Administración Portuaria de Posadas, Ricardo Babiak, en el programa La Torre de Babel de Radio LT 17.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina