Novedades

Corte en la intersección de calle 131 y Quaranta en Posadas

La obra de saneamiento  en la calle 131, continuación avenida Jaureche, se trata de uno de los cuatro frentes de trabajo del proyecto de la Travesía Urbana de Posadas. La misma estará cerrada al tránsito desde hoy hasta el 7 de febrero.

La Dirección Provincial de Vialidad recomienda a los usuarios habituales de la calle 131, utilizar los accesos alternativos por calle 147, ingreso a Itaembé Miní o avenida Zapiola, ambas se encuentran asfaltadas.

Para quienes se dirijan en dirección al centro desde Itaembé Miní por calle 131, deberán salir por calle 136 y 129. Todos los desvíos se encuentra debidamente señalizados.

Aerolíneas Argentinas aumentará la frecuencia de vuelos a Puerto Iguazú

Tras un acuerdo entre el gobernador Oscar Herrera Ahuad, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, desde ahora habrán 14 vuelos semanales con destino a Puerto Iguazú.

En la reunión, de la que también participó el ministro de Turismo, José María Arrúa, quién destacó que la medida es uno de los elementos claves para la reactivación del sector turístico en Misiones.

Desde el Gobierno de Misiones se destacó el rol fundamental de Aerolíneas Argentinas en el destino Iguazú, dado que al menos el 30% de la demanda utiliza al transporte aéreo para arribar a la Ciudad de las Cataratas.

Arranca “Sábado Joven”, el programa que permitirá actualizar el DNI a mayores de 14 años

El Registro Provincial de las Personas se adhirió al programa nacional, impulsado por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), y desde este sábado, los jóvenes de entre 14 y 16 años podrán gestionar la actualización de sus DNI en los Centro de Documentación Rápida (CDR) de Posadas y otras localidades.

Este sábado, en la capital provincial, el CDR móvil estará apostado en la Plaza 9 de Julio, en el horario de 9 a 12.00. El programa permitirá que todos los jóvenes puedan contar con su documento, a fin de acreditar su identidad frente a cualquier instancia institucional y acceder a otros derechos, así explicó la titular del Registro de las Personas de Misiones, Virginia Soto, en declaraciones a LT 17 Radio Provincia y FM Top.

A partir de ahora, en el mismo día y horarios mencionados, los jóvenes podrán acercarse a los centros de documentación de su municipio para realizar sus trámites.

Listado de Oficinas del Registro Provincial de las Personas, adheridas al programa “Sábado Joven”
➡️POSADAS:
✔CDR Posadas Av. Trincheras de San José y Perito Moreno
✔Delegación Posadas – Itaembé Mini
✔Delegación Posadas – Villa Cabello
✔Móvil Nación(Plaza 9 de Julio-Posadas)
➡️INTERIOR:
✔Delegación San Javier
✔Delegación Oberá
✔Delegación Estación Apóstoles
✔Delegación Puerto Rico
✔Delegación Dos de Mayo
✔Delegación Montecarlo
✔Delegación Eldorado Km2
✔Delegación L.N. Alem
✔Delegación Paraje Dos Hermanas
✔Delegación Garuhapé
✔Delegación Santo Pipo
✔Delegación Capioví
✔Delegación San Vicente
✔Delegación Wanda
✔Delegación Aristóbulo del Valle
✔Delegación Terciado Paraíso
✔Delegación Jardín América

Ya pueden solicitar turnos online para realizar la VTV en Posadas

De forma sencilla, podrán ingresar a la pág. http://vtvmisiones.com y así obtener el turno para la realizar la Verificación Técnica Vehicular. En la del Zaimán y en la Av. Alicia Moreau de Justo (ex ruta 213).

Recuerdan que la Verificación Técnica Vehicular, es obligatorio para todos los vehículos, en el caso de particulares, con más de tres años de antigüedad o más de 50 mil kilómetros de uso. Y para las motos más de un año de uso.

La educación ambiental es un proceso educativo que mejora la relación de la sociedad con su entorno

Lo afirmó la magister Gladys Garrido, del Programa de Educación Ambiental de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), en torno a la conmemoración del Día Mundial de la Educación ambiental.

En diálogo con LT 17 Radio Provincia y FM Top, se refirió, entre otros temas, a problemáticas vinculadas al uso sostenible de recursos naturales, a la protección de la biodiversidad y los efectos del cambio climático.

Finalmente, Garrido destacó los trabajos que se llevan adelante para evitar la contaminación del aire y el agua, además de señalar las diferencias entre la educación ambiental formal y la informal.

Vialidad Provincial habilitó el nuevo puente en El Soberbio sobre arroyo Del Pueblo

El Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), continúa con la ejecución del en marcha el Programa 100 Puentes, con el cual construyó y habilitó un nuevo paso sobre arroyo Del Pueblo, por calle Juan Domingo Perón en la localidad de El Soberbio.

El puente era una necesidad que tenía el municipio para poder resolver problemas de saneamiento y evitar inundaciones que afectaban al barrio. La obra se ejecutó por parte de Vialidad de Misiones con recursos del Estado Provincial en plena zona urbana de la localidad. Una vez completados los trabajos y la señalización correspondiente, la circulación de vehículos quedo habilitada facilitando a los vecinos el uso de la vía de forma segura.

Por calle Mitre -a 100 metros del paso habilitado- sobre el mismo arroyo, la entidad avanza con la construcción de un segundo puente que ya tiene un importante avance bajo el mismo programa, una vez terminada la obra se podrá acceder a circulación fluida en la zona permitiendo mejores condiciones sanitarias y escurrimiento del arroyo.

El Programa 100 Puentes tiene en ejecución 25 obras de forma simultánea en todo el territorio provincial, a lo largo del 2020 se ejecutaron 48 obras de las cuales quedaron terminadas y habilitadas 22. Muchas de las obras iniciadas el año pasado están prontas a ser terminadas y puestas al servicio de los vecinos. Con recursos de la provincia, Vialidad de Misiones lleva soluciones concretas a los municipios permitiendo así mejorar las condiciones de circulación y garantizando mayor seguridad vial.

Los sonidos de las tres fronteras viajan por streaming a Rusia

El próximo sábado los hermanos Núñez estarán participando del cuarto Festival Argentina en Rusia. Festival musical en el cual estarán presentes Las Hermanas Vera, Rudy Flores, Raúl Barbosa, Mario Bofill y Teresa Parodi.  

Luego de los permitidos que se generaron a través del parate obligatorio que demandó la pandemia mundial, los hermanos Juan y Marcos Núñez volverán a pisar un escenario. Esta vuelta será todo un desafío para los oriundos de Campo Viera ya que es la primera vez que se presentarán sin público vía streaming.

Para esta edición estarán participando otros grandes referentes de la música del litoral entre ellos se encuentran: Las Hermanas Vera, Rudy Flores, Raúl Barbosa, Mario y Chingoli Bofill, la encargada de cerrar el festival será Teresa Parodi. Para quienes deseen disfrutar de toda la grilla de artistas deberán anotarse para adquirir de forma gratuita los links de accesos, los mismos se encuentran en la página oficial del evento: argentina-russia.ru.

Como dato a tener en cuenta, la presentación de cada uno de los artistas confirmados en grilla deberá ser en vivo. La diferencia horaria que separa a los dos países es aproximadamente de seis horas. Es por eso que los hermanos estarán subiendo al escenario alrededor de las 11:30.

Aprovechando esta oportunidad de tocar para Rusia, la productora ConceptPro gestionó los permisos para que la transmisión se realice bajo todos los protocolos de seguridad e higiene en el Parque de las Naciones, dentro de la casa que posee la colectividad Rusa.

Aprovechando esta presentación, los Núñez este mismo sábado desde las 20:00 horas realizarán su primer recital para toda la provincia a través de su canal de YouTube. 

Posadas: implementarán el Código QR en espacios culturales e históricos

Los concejales de Posadas sancionaron una ordenanza que permitirá implementar el sistema de información complementaria basado en la instalación de Código QR u otros sistemas de información codificada, en todos los sitios de interés o patrimonios culturales, históricos, urbanos y arquitectónicos de la Capital misionera. 

El vicepresidente Primero del Concejo Deliberante, y autor de la iniciativa, Fernando Meza, contó que “este proyecto nació en el 2019 por una iniciativa que nosotros dimos a conocer en las Redes Sociales con preguntas sencillas, pero a la vez históricas y no conocidas por todos, como ¿por qué el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez lleva dicho nombre? El interés fue inmediato, como así también el de viajar en el tiempo y conocer la auténtica respuesta, de los que no la conocían; como así también los que la sabían, pero querían sumar detalles a su conocimiento”.

Esta ordenanza busca “redescubrir” los puntos claves de la ciudad a través de la tecnología: “se colocarán, en más de 70 puntos de la ciudad una plancha tipo plaqueta con un código QR que brinde información histórica, cultural, social y detallada de dicho sitio”.

Un código QR es la evolución del código de barras y es en sí mismo un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina