Sociedad

Misiones abre puertas al mundo del negocio startup de base científica

Una startup es una empresa de creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Por ese motivo, la Provincia impulsa la creación startups de base científica, a través de un programa organizado por el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia Misionera de Innovación, denominado Impulso Federal.

El programa se desarrollará el próximo miércoles 16 de agosto agosto de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

Estarán referentes de las aceleradoras GridX, SF500, Aceleradora Litoral y Cites, adelantó el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña.

 

 “Por primera vez vienen cuatro aceleradoras juntas a nuestra provincia, convocadas especialmente por el Gobierno provincial para mapear el ecosistema científico local y analizar el despegue de alguna startup misionera” expresó Daviña.

En el evento, abordarán diferentes temáticas como propiedad intelectual, inversiones en proyectos de innovación y  escalabilidad: la capacidad de crecimiento de los productos en los mercados.

 

El presidente de la Agencia de Innovación, sostuvo que los fondos de inversión pueden identificar en el territorio, ideas y proyectos con potencial para invertir y colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para entender qué es una startup, es fundamental fijarse en algunas características fundamentales de ese tipo de empresa. Ellas te van a ayudar a visualizar mejor el modelo de negocio del que estamos hablando y podrás incluso recordar algunas que ya están en el mercado.

Escalable: las startups son escalables, es decir, tienen amplia posibilidad de crecimiento, haciendo esto sin consecuencias para sus operaciones.

Esta escalabilidad se da principalmente por ser empresas con operaciones nativas al medio digital. Así, sus servicios y productos pueden ser entregados a cada vez más clientes sin que ello signifique más esfuerzos o incluso inversiones obligatorias.

Repetible: esta característica significa que el mismo producto o servicio puede ser ofrecido a gran escala, sin ningún tipo de limitación. Para ello, es importante que lo que la empresa ofrece sea poco flexible o adaptable.

La propuesta es multiplicar y alcanzar más clientes. Por eso, las adaptaciones podrían obstaculizar esas metas.

Innovadora: la innovación es la principal característica de las startups. Ellas traen servicios que siempre fueron necesarios, pero que nunca fueron pensados ​​hasta el momento en el que la empresa sale a la luz.

Lo mismo sucede con los productos, que sirven como soluciones certeras para las diferentes demandas de la sociedad. Innovar es el primer paso de una empresa que desea lanzarse como startup.

Incierta: por traer algo diferente al mercado, estas empresas tampoco tienen un direccionamiento bien definido en lo que se refiere al éxito.

A pesar de ser propuestas sólidas y con gran oportunidad de tener buenos resultados, no hay precedentes que ayuden a tener una perspectiva más clara del futuro.

Disruptiva: porque las startups rompen patrones normalmente utilizados por otras empresas del mismo segmento. Esto viene por medio de formas de atención al cliente, de tasas de cobro e incluso en la modalidad de prestación de los servicios.

La propuesta es, precisamente, huir de lo que el mercado ofrece, para destacarse y tener la competitividad necesaria.

Digital: esta fue la principal característica observada a comienzos de los años 2000, en el Valle del Silicio, cuando el término startup empezó a ser utilizado para clasificar ciertas empresas.

En la mayoría de las veces, empresas insertadas en el contexto del emprendedor digital tienen su actuación por la Web, dispensando puntos físicos y la necesidad de desplazamiento para atender y realizar cualquier otra solicitud. Normalmente, son negocios 100% digitales.

Plogging por el ambiente, este sábado en Iguazú

La actividad se realiza en el el marco por el Día del Ambiente, el 5 de junio. Desde las 9:30 en la plaza del Barrio 300 viviendas gnacio Abiaru, de Puerto Iguazú.

La invitación es extensiva a toda la comunidad a participar del plogging, una actividad que combina el ejercicio con la recolección de residuos, explicó el analista de comunicación de la Fundación Vida Silvestre, Emiliano Salvador.

 

Durante la actividad, recolectarán los residuos que se encuentre al paso, ayudando a mantener el entorno limpio y saludable.

Desde la organización proporcionarán guantes y bolsas para la recolección. También recomiendan llevar zapatillas y ropas adecuadas para la actividad.

“El trabajo de los emprendedores sociales le da valor a una comunidad” destacó Butvilofsky

La eldoradense Carolina Butvilofsky es empresaria del sector turístico, fundadora de Sedas Misioneras y actualmente, candidata a Diputada Provincial por el Frente Renovador.

Turismo, emprendedurismo sustentable y rentable, y escuelas técnicas son algunos de los ejes en los que está trabajando.

Mirá su entrevista completa en Siempre de tarde.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top (@fmtop107.3)

“Camino de la lectura”, el proyecto que promueve la literatura misionera

“Camino de la lectura” es un proyecto promovido por la Biblioteca Popular 2 de Abril y Marandú Comunicaciones S.E.

Único en el país , que por medio de códigos QR, facilita a las personas que se encuentran en espacios públicos, acceder a libros de autores misioneros, fomentando así la lectura.

En Conexión Doce 17 recorrieron los códigos QR que están en la Plaza San Martín de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top (@fmtop107.3)

Avanza la obra de la Central Solar del Barrio Itaembé Guazú

La nueva obra de la Central Solar quelleva adelante el IPRODHA cuenta con paneles de ultima generación, que funcionará en asistencia del sistema eléctrico del barrio Itaembé Guazú, generando grandes cantidades de energía eléctrica limpia para todos los vecinos.

El ingeniero José Luis Morero, gerente de Obras del IPRODHA, explicó que este proyectp se desarrolla en conjunto con la Secretaría de Energía y con Electricidad de Misiones.

La energía fotovoltaica consiste en la conversión de la potencia de la luz del sol en electricidad. Los equipos que están en la planta de Itaembé Guazú están preparados para generar la corriente eléctrica con los mismos parámetros que necesitan de la red de Electricidad de Misiones.

 

“Primero Misiones es observar al mundo pero buscar nuestro camino” señaló Cesino

El legislador provincial Martin Cesino desarrolló el concepto #PrimeroMisiones, haciendo foco en que “la estrategia sanitaria que generó Misiones permitió tener hoy un equilibrio epidemiológico”.

El presidente del bloque del Frente Renovador y actual candidato a diputado provincial, señaló también que Misiones fue “una de las únicas provincias del pais que fortaleció su sistema de salud durante la pandemia. No solo contra el coronavirus, también en cuanto a las unidades de diálisis, la unidad de quemados, la unidad renal o la red de Emergencias”.

Mirá la entrevista completa del funcionario.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top (@fmtop107.3)

Mabel Cáceres: “La cuarentena nos hizo estar más cerca de los vecinos”

La intendente de Santo Pipó explicó al aire de “Provincia Ahora” que el aislamiento cambió la manera de hacer política, “lejos de los grandes actos” y generando un vínculo más cercano a la gente.

Cáceres destacó también la iniciativa que impulsó el Gobierno Provincial con el Hashtag #PrimeroMisiones y lo que eso implica en un contexto de priorizar a los misioneros en todas las áreas bajo políticas de estado que representan los valores provinciales.

Mirá la entrevista completa acá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top (@fmtop107.3)

Habilitaron la actuación de bandas musicales en bares y restaurantes de Posadas

Los conjuntos musicales vuelven a  actuar en bares y restaurantes con aviso previo de 72 horas a la Municipalidad, encargada de constatar  que los espacios físicos cumplan con los protocolos sanitarios correspondientes.  

El secretario de cultura y turismo de la ciudad capitalina, Benito del Puerto, expresó en una entrevista que brindó a  LT 17, Radio Provincia y FM Top, que “es un beneficio para todos porque Posadas  se potencia como una ciudad turística y que es mucho más linda si viene de la mano del arte”

Unicef recomienda 5 modos para ayudar a tus hijos a que usen Internet de manera segura

1. Mantenerlos seguros con una comunicación abierta

Entabla un diálogo sincero con tus hijos sobre cómo y con quién se comunican. Asegúrate de que comprenden el valor de las interacciones cordiales y solidarias, y que un contacto inadecuado, discriminatorio o agresivo es inaceptable. Anímalos a que si pasan por cualquiera de estas experiencias te lo cuenten inmediatamente, a ti o a un adulto de su confianza. Mantente alerta si tu hijo parece preocupado o se muestra reservado durante sus actividades en internet, ya que esto podría ser un signo de que está sufriendo ciberacoso.

Llega a un acuerdo con tu hijo para establecer unas normas sobre cuándo y dónde pueden utilizar los dispositivos.


2. Utilizar la tecnología para proteger a los niños

Comprueba que el dispositivo de tu hijo lleva incorporados los programas más recientes de software y de antivirus. Mantén cubiertas las cámaras web cuando no se usen. Las herramientas de control parental, incluyendo las de búsquedas seguras, pueden ayudar a los más pequeños a que su experiencia en internet sea positiva.

Muéstrate prudente con los recursos educativos gratuitos en internet. En ningún caso tu hijo debe proporcionar su nombre completo o una foto suya al utilizar estos recursos. Recuerda que debes comprobar la configuración de privacidad para reducir al mínimo la recopilación de datos. Enseña a tus hijos a mantener en privado su información personal, sobre todo ante desconocidos.


3. Pasar tiempo con ellos en internet

Genera actividades para que tu hijo disfrute de interacciones positivas y seguras con los amigos, los familiares y contigo. En este momento, conectarse con otras personas es más importante que nunca y puede ser una excelente oportunidad para formar un modelo de fraternidad y empatía en las “interacciones virtuales”.

Ayuda a tus hijos a reconocer y evitar aquellas informaciones erróneas y contenidos inapropiados para su edad que puedan aumentar su ansiedad con respecto al virus de la COVID 19. Numerosos recursos digitales de organizaciones como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud están a tu disposición y a la de tu hijo para que aprendan juntos sobre el virus.

Pasa tiempo con tu hijo para determinar qué aplicaciones, juegos y otros entretenimientos de internet son los apropiados para su edad.

4. Potenciar hábitos saludables en internet

Promueve y vigila una buena conducta en internet y en las videoconferencias. Alienta a tus hijos a que sean amables y respetuosos con sus compañeros de clase, a que pongan atención en la ropa que lleven puesta y eviten sumarse a videoconferencias desde un dormitorio.

Familiarízate con las políticas escolares y los servicios de asistencia telefónica para denunciar ciberacoso o contenidos inapropiados en internet.

Puesto que pasan más tiempo en internet, los niños pueden estar expuestos a ver más anuncios que quizás promueven alimentos poco saludables, estereotipos sexistas o material inapropiado para su edad. Ayúdales a reconocer dichos anuncios y aprovecha la oportunidad para explorar juntos los aspectos negativos que veas en los mensajes.


5. Dejarles que se diviertan y que expresen sus opiniones

Pasar tiempo en casa puede ser una gran oportunidad para que tus hijos se expresen en internet, compartan sus puntos de vista y respalden a los más necesitados durante esta crisis.

Anima a tus hijos a que aprovechen las herramientas digitales que los estimulen a ponerse en pie y moverse, como vídeos de ejercicios físicos para niños y videojuegos que requieran mover el cuerpo.

No te olvides de equilibrar el ocio que ofrece internet con actividades externas que no dependan de la red, incluidas las salidas al exterior si fuera posible.


Fuente: Sarah Jacobstein, Child Rights & Business Specialist, UNICEF USA

Los sonidos de las tres fronteras viajan por streaming a Rusia

El próximo sábado los hermanos Núñez estarán participando del cuarto Festival Argentina en Rusia. Festival musical en el cual estarán presentes Las Hermanas Vera, Rudy Flores, Raúl Barbosa, Mario Bofill y Teresa Parodi.  

Luego de los permitidos que se generaron a través del parate obligatorio que demandó la pandemia mundial, los hermanos Juan y Marcos Núñez volverán a pisar un escenario. Esta vuelta será todo un desafío para los oriundos de Campo Viera ya que es la primera vez que se presentarán sin público vía streaming.

Para esta edición estarán participando otros grandes referentes de la música del litoral entre ellos se encuentran: Las Hermanas Vera, Rudy Flores, Raúl Barbosa, Mario y Chingoli Bofill, la encargada de cerrar el festival será Teresa Parodi. Para quienes deseen disfrutar de toda la grilla de artistas deberán anotarse para adquirir de forma gratuita los links de accesos, los mismos se encuentran en la página oficial del evento: argentina-russia.ru.

Como dato a tener en cuenta, la presentación de cada uno de los artistas confirmados en grilla deberá ser en vivo. La diferencia horaria que separa a los dos países es aproximadamente de seis horas. Es por eso que los hermanos estarán subiendo al escenario alrededor de las 11:30.

Aprovechando esta oportunidad de tocar para Rusia, la productora ConceptPro gestionó los permisos para que la transmisión se realice bajo todos los protocolos de seguridad e higiene en el Parque de las Naciones, dentro de la casa que posee la colectividad Rusa.

Aprovechando esta presentación, los Núñez este mismo sábado desde las 20:00 horas realizarán su primer recital para toda la provincia a través de su canal de YouTube. 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina