Educación

Una estudiante del Bop 9 aseguró que el mate en la Escuela es puente de amistad y conocimiento

Las emociones que genera el rol de la Infusión Nacional, la describió la estudiante Bianca Barreto, presidenta del Centro de Estudiantes del Bachillerato Orientado Provincial 9 de Posadas, al decir que “estamos muy felices de poder tomar mate en la escuela. El mate nos da la posibilidad de explorar, de conocer aspectos como la historia, la cultura, la actualidad de la actividad yerbatera, y también nos da la posibilidad de convivir mejor entre alumnos y entre alumnos y maestros”, evaluó la estudiante, graficando a la infusión como un puente de amistad y conocimientos.

Bianca, también explicó que será el Centro de Estudiante el responsable de la implementación de las normas de cuidado y convivencia en el marco de esta iniciativa. Y sobre el proyecto dijo que “es creativo y emocionante”, agregó tras participar del primer taller que pone el acento en el valor pedagógico del mate y de la yerba mate.

Como se viene informando, el Mate en la Escuela se puso en marcha este año en cuatro establecimientos secundarios de Misiones. En este caso, son 53 alumnos del cuarto año del Bachillerato Orientado Provincial 9 de Posadas, integrado, quienes desde hoy concurren a clases con un equipo de mate, yerba mate y dispenser de agua caliente provisto por el INYM, y conocerán, a lo largo de todo el año, como parte de la currícula educativa, distintos aspectos que hacen a la actividad y al hábito de matear, desde la historia hasta los beneficios del alimento sano y natural para la salud.

Los próximos establecimientos en recibir los materiales del Mate en la Escuela serán la EFA Cristo Rey de Los Helechos, mañana, y el Bachilleratos Orientado Provincial 54 de Andresito, la próxima semana.

El grado de aceptación del mate y la incidencia del proyecto en el desempeño y rendimiento académico será evaluado, durante todo el ciclo lectivo 2022, por un equipo de profesionales del INYM y del Ministerio de Educación.

el INYM y el Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación, entregaron equipos materos y brindaron el primer taller del proyecto Mate en la Escuela.

Aprender desde adentro: ahora alumnos de la Escuela 266 de Posadas visitaron la Legislatura

Acompañados por sus docentes, 31 educandos del séptimo grado turno mañana de la Escuela 266 de Posadas, realizaron una visita guiada a la Cámara de Representantes de la provincia, donde fueron recibidos por personal preparado para capacitarlos en la temática parlamentaria. Utilizaron recursos pedagógicos, lúdicos y tecnológicos, tanto en el Recinto de Sesiones como en el Embajador Legislativo Misionero.

Luego de las actividades, el estudiante Ignacio Méndez señaló que le pareció “muy lindo llegar a este lugar para aprender sobre la Constitución y las leyes”. En particular, calificó como “muy bueno el asistente ‘Legis’ que usan para explicar”, en referencia al programa informático que se utiliza para mostrar, entre otros, los contenidos relacionados con la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional, que harán todos los estudiantes de la provincia el primer día hábil de mayo, según lo establece la ley sancionada por iniciativa del diputado Carlos Rovira.

“También me llamó mucho la atención la confección del mural”, dijo, en relación con la obra de la artista misionera Teresa Warenycia, que desde el año 2008, luego de ganar un concurso  convocado por la Legislatura, ilustra desde el estrado del Recinto de Sesiones los inicios y el desarrollo de Misiones como provincia.

Otro estudiante, Juan López, coincidió en que le pareció “muy lindo el recorrido, porque cada vez que se visita un lugar se aprende más, como acá con la charla sobre la historia de la Constitución Nacional”.

“Pude aprender mucho al responder las preguntas de manera grupal con mis compañeros”, añadió. La actividad que realizaron fue una competencia a través de la plataforma Kahoot, en la que pudieron demostrar los conceptos aprendidos, en el Embajador Legislativo.

Su compañera Angelina Zsayin Dujaut contó que fue la primera vez que vino a la Cámara: “me pareció muy lindo porque hicimos juegos, nos enseñaron mucho sobre las leyes, sobre la Constitución Nacional y el Preámbulo”, afirmó.

“Repasamos lo que aprendimos en la escuela, de una manera más divertida porque a través de juegos se fijan más los conocimientos y dan más ganas de aprender”, resaltó.

Su par Brenda Roses también afirmó que aprendió mucho en el recorrido: “Me llamó la atención el procedimiento para sancionar las leyes, y sobre el Embajador Legislativo me pareció muy buena la explicación”, manifestó.

La docente de Ciencias Naturales y Laboratorio, Norma Díaz Leal, comentó que decidieron participar de la visita guiada con los chicos de séptimo  grado “para complementar los contenidos que se están desarrollando en el aula y para que ellos vayan conociendo, salir  del espacio de la escuela y que vean que en otros escenarios también uno puede aprender, como en este caso”.

También contó una experiencia particular que están viviendo: “Ahora estamos viendo el tema de las remeras que los estudiantes quieren hacerse y para eso recurrimos a prácticas democráticas para que puedan llegar a elegirlas”, expresó.

“La metodología empleada por el equipo de la Cámara me pareció muy óptima, estuvo entretenida, hizo que los aprendizajes fueran más concretos, que ellos puedan responder mejor las preguntas”, agregó.

Finalmente, la docente de Ética, Delia Klekaylo precisó que están “preparando a los alumnos para la Promesa a la Lealtad que se va a realizar el día 2 de mayo, y el recorrido por la Cámara ayuda mucho en lo práctico, porque lo que se les da a los chicos en el aula es teórico y al estar acá pueden ver el recorrido de un proyecto hasta que se transforma en ley”.

“Lo que están ofreciendo ustedes acá es espectacular, en la escuela no contamos con tanta tecnología, pero creo que si algún día tenemos  acceso a esto, sería fundamental, porque despierta curiosidad, y la curiosidad ayuda a la creatividad y a descubrir conocimientos”, concluyó.

Alumnos de la Escuela 528 “Ramón García” reforzaron aprendizaje sobre leyes en la Legislatura

En esta oportunidad, fueron 52 estudiantes de los dos turnos mañana y tarde, de la Escuela 528 “Ramón García” de Posadas, recorrieron las instalaciones del Parlamento Misionero y participaron de las actividades previstas para dar a conocer los roles y funciones de este Poder del Estado.

Estos niños y niñas de sexto grado y de séptimo grado, que realizarán la promesa de lealtad a la Constitución Nacional, se sumaron a los demás alumnos de otras escuelas que ya pasaron por la Legislatura, en un contexto significativo para el aprendizaje.

Para la estudiante Caterin Yisel Rivero, las visitas y las explicaciones “fueron buenas” y pudo aprender contenido “que no se llega a enseñar en la escuela”. El Recinto “es muy lindo” -consideró- y manifestó que “el mural y la forma en que está hecho” llamó su atención.

Refiriéndose a la promesa a la Constitución Nacional dijo que se trata de una instancia importante “porque te estás comprometiendo a cumplir las leyes al pasar a otra etapa”.

Su par, Belinda Martínez coincidió en que “el recorrido fue muy bueno, porque se aprende mucho acerca de las leyes y explican muy bien”.

En tanto, el estudiante Cristian Villalba, destacó que se aprende de “forma divertida con el juego que hicimos en el camión”; refiriéndose al concurso de preguntas y respuestas, que se realiza por medio de la plataforma Kahoot!, donde compiten en equipos para fijar conocimientos y evaluarlos de manera divertida.

La docente Claudia Chileski consideró “que fue una experiencia positiva porque se sintieron cómodos y bien atendidos y para ellos eso es importante”. “Es una experiencia muy buena porque los chicos están acostumbrados a trabajar con la tecnología y los juegos; y es una manera de aprender que en la actualidad se utiliza bastante”, opinó.

Por otra parte, los estudiantes David Tykal y Kiara Leonhart coincidieron en señalar que su momento favorito fue la visita al Embajador Legislativo; “el robot Legis estuvo muy bien, porque explicó todo y nos sacaba las dudas”, puntualizó Tykal.

En tanto, la docente Analía Cáceres expresó que “el recorrido es muy bueno y productivo porque los chicos aprenden mucho viniendo a ver cómo funciona este Poder del Estado; y en lo que se refiere a la promesa de lealtad a la Constitución Nacional, me parece que es la manera en la que ellos pueden entender más acerca de cuáles son nuestros derechos y nuestras obligaciones, para poder crecer y desarrollarse como ciudadanos”.

Laura Insfrán, también docente, resaltó la importancia “de que puedan ver el uso de las nuevas tecnologías, como se fue actualizando todo, desde el Recinto hasta los juegos; también conocer acerca del uso de la tecnología por parte de los diputados, como está todo informatizado y de qué manera la tecnología está presente en la Cámara”.

Durante el recorrido los estudiantes estuvieron acompañados por sus docentes y pudieron visitar el Recinto de Sesiones para participar de una charla en la que accedieron a información sobre los antecedentes edilicios, transformaciones, disposición del espacio y reconocimiento de las bancas que ocupan, tanto los diputados como las autoridades.

También recibieron una explicación sobre el significado de la obra que se ubica en la pared del estrado, autoría de la artista Teresa Warenycia, denominada La Tierra Sin Mal. El mural evoca con diferentes técnicas y elementos la esencia del ser misionero y repasa parte de la historia de nuestro pueblo, desde los primeros habitantes pasando por los procesos inmigratorios.

Más adelante, en el Embajador Legislativo interactuaron con el Robot Legis, un asistente virtual diseñado para comunicarse con los estudiantes y guiarlos en el recorrido digital que les permite conocer la forma en que diputados y diputadas convierten una idea en ley; el trabajo de los legisladores en comisiones; y otras labores parlamentarias.

Comenzó a funcionar otro Centro de Apoyo en Dos de Mayo y suma 97 gratuitos en la provincia

En Dos de Mayo, donde ya funcionan dos Centros de Apoyo, comentaron que reciben más chicos de primaria que empezaron la escuela en pandemia que otros más avanzados y que este año empezaron con una mayor cantidad de chicos en comparación al 2021.

Los Centros de Apoyo pedagógico y tecnológico funcionan en el marco del programa Volvé a la Escuela que ya cuenta con 97 en la provincia, más 65 recreativos y 34 espacios artísticos gratuitos. En estos Centros de Apoyos, los estudiantes realizar sus tareas y es de gran consideraron para las familias, aseguraron desde el Ministerio de Educación de Misiones.

La docente del Centro de Apoyo de Dos de Mayo, Alejandra Schonwald, resaltó la comunicación contante entre los docentes y las familias y que están muy agradecidos por el interés del Estado Provincial en intensificar las enseñanzas. “Este mes unas madres me contaban que en la escuela las maestras les dicen que asistan al Centro porque son clases de apoyo gratuitas, que no dejen pasar la oportunidad”, comentó Schonwald.

Cabe resaltar que este espacio de enseñanzas y contención, cuenta con un asesor municipal que opera como nexo entre la Intendencia, el Centro y las familias. Como así también, recordarles que los organismos de educación provincial y municipal, se encuentran gestionando la apertura de otras sedes en esta localidad.

 

El proyecto Volvé a la Escuela, inicialmente incluía a estudiantes de sexto grado en adelante, pero la alta demanda de estudiantes de primer grado a cuarto hizo que tengan que incluir a todos, “decirles que no, nunca fue una opción” expresaron los profesores, quienes sostuvieron que “teníamos el espacio, las ganas, así que desde el primer día recibimos a todos los estudiantes de la primaria”.

Desde el Centro, se refirieron a las preguntas contantes de que “si continuamos con las clases de apoyo todo el año y al saber que sí, les alegra a las familias y también a las escuelas”, subrayaron.

 

Estudiantes aprendieron de cerca sobre hacer y reformar las leyes en la Legislatura

Los 27 alumnos de tercer y cuarto año del Instituto Cristiano República Argentina de Posadas, conocieron las instalaciones de la Cámara de Representantes, profundizaron sus conocimientos sobre ese Poder del Estado y participaron de actividades en el Embajador Legislativo Misionero.

El profesor de historia que acompañó al grupo, Fabio Silva, calificó la oportunidad de asistir a la Legislatura como “una experiencia muy enriquecedora porque los chicos entran en contacto con algo que en la escuela se da de manera teórica, conocen los lugares donde están los diputados, las autoridades, y cómo se gestiona esto tan importante que son las leyes”.

“Para nosotros es una herramienta muy buena, cada vez que venimos tiene algo nuevo, así que nos gusta mucho; y me encanta la oportunidad que tienen ellos de participar, de hablar y de preguntar”, agregó.

“Y como todo eso que se compartió, se charló, después se materializa en un juego, la verdad que esa información queda”, opinó, y consideró que “implementar en la escuela esa manera de aprendizaje sería una muy buena experiencia, que ojalá se haga para que ellos puedan entrar en contacto con la realidad de lo que significa el Poder Legislativo”.

Por su parte, al estudiante Ezequiel Camacho, le pareció “una linda experiencia, muy agradable, los empleados, los guías muy cordiales y la manera en que explican es muy didáctica”.

Para su par María Laura Suárez Gamboa “fue entretenido en la parte de juegos didácticos y muy interesante el hecho de saber cómo se crean y sancionan las leyes, y que cualquier persona puede presentar proyectos”.

El estudiante Gerónimo Betancur dijo que “le divierte mucho la parte de juegos de preguntas, ser competitivo y jugar en forma sana”.

“Las visitas a la Cámara de Representantes son muy interesantes, la forma en que explican me gusta mucho, sobre todo el recorrido, porque me permite ver la arquitectura, espacios abiertos, mucha iluminación, muy lindo el edificio, y el Recinto me encanta, siempre me gustaron los parlamentos “.

 

La Provincia entregará a los estudiantes más de 270 mil libros de manera gratuita

Misiones recibió 270.000 libros del programa “Libros para aprender”, por una inversión total de 215 millones de pesos. Esto permitirá garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje, ya que cada estudiante primario de escuela pública, privada cuota cero y oferta única recibirá, en mano, sus libros, que serán un puente entre las escuelas y las familias. Esto cubrirá a los 153.000 estudiantes primarios de toda la provincia.

Los libros forman parte del programa nacional “Libros para aprender”, de alcance federal y que tiene por objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos para las asignaturas: Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción. La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única. Además, contempla la entrega de libros para las y los docentes.

“Los libros de texto van hasta séptimo grado y buscaremos que cada niño y niña reciba los libros de forma individual y puedan llevarlos a su casa” sostuvo el ministro Sedoff, al tiempo que recalcó que los libros fueron seleccionados con extremo cuidado, proceso del que participaron profesionales del Ministerio provincial. “Garantizar que puedan contar con este material pedagógico es potenciar el derecho a una educación de calidad para los misioneros”, agregó.

La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados. Esta política de distribución de libros con modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la industria editorial.

“Esta iniciativa es muy potente ya que facilita a las familias el acompañamiento de los estudiantes en las diferentes trayectorias educativas, respetando distintos tiempos y estilos” comentó Linares, “Contar con estos materiales es un derecho que permite optimizar el tiempo de trabajo en el aula y que haya una continuidad del trabajo pedagógico en los hogares”. Cada municipio de la provincia ya tiene asignado su lote, y la distribución de los mismos comenzará en abril.

Becas Egresar: inscripciones abiertas hasta el 7 de abril

Con el objetivo de promover a que los alumnos terminen los estudios secundarios, continúan abiertas las inscripciones del plan “Egresar Proyecta tu Futuro”. Consiste en becas para los estudiantes que no han obtenido el título por tener materias pendientes de aprobación desde el 2016 al 2020. La inscripción está disponible desde el 25 de marzo al 7 de abril y el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología acompañará en la gestión.

El Plan Egresar busca garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes y facilitar la continuidad de estudios superiores para una mejor inclusión en el mundo del trabajo y una ciudadanía plena de derecho. Se trata de una herramienta que se implementa desde el Ministerio de Educación de la Nación después de acordar con cada provincia en el marco del Consejo Federal de Educación. Se busca apostar a la recuperación de aquellos estudiantes que no pudieron culminar sus estudios de nivel medio.

Las inscripciones ya están disponibles completando el formulario desde la web: https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx. Además, el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación está disponible para que los interesados puedan realizar consultas, que serán a través de las redes sociales (cuyo perfil se lo encuentra como Estudiantes Misioneros).

La Beca Egresar destinará $6400 mensuales. Se tramita por trimestre y será renovable hasta dos trimestres, según materias adeudadas. Para inscribirse, el joven o su grupo familiar no debe superar a tres Salarios Mínimo Vital y Móvil, y deben tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de solicitar la beca. Una vez dentro, deberán cursar trayectos curriculares de dos trimestres de duración en escuelas sedes que trabajan con el programa. Tendrán clases presenciales, con instancias de trabajo autónomo y, al aprobar, el certificado analítico y el título secundario serán emitidos por la escuela secundaria de origen.

Para más información se puede ingresar a: http://www.argentina.gob.ar/educacion/egresar

Estudiantes misioneros ahora recibieron 150 Netbooks de Conectar Igualdad

En la última semana se repartieron más de 150 equipos que fueron recibidos directamente por los estudiantes de la UGL 12, Ext. 727 de Jardín América, el BOP N° 100 de San Ignacio, la UGL 8, Ext. 473 de Dos de Mayo y el BOP N° 61 de Itaembé Guazú. Todos los beneficiados son del nivel secundario y de establecimientos de gestión pública.

Conectar Igualdad es un Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación encargado de proveer tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación en TIC, entre otras herramientas. Este programa buscará distribuir un total de un millón y medio de computadoras a estudiantes de la secundaria pública del país. Como lo especifica el decreto 11/2022 publicado el miércoles 12 de enero en el Boletín Oficial, el principal objetivo es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, recalcó a la comunidad educativa del BOP N° 61 que “esta es solo una primera etapa, la idea es que puedan llegar a todos los estudiantes de la provincia. Todos los esfuerzos están en ser lo más expeditivos posibles, ni bien llegan las netbooks las repartimos. Espero que se sientan acompañados, la escuela es para venir, disfrutar, estudiar y sobre todo para generar las bases del proyecto de vida de cada uno de ustedes”. Por su parte, la directora de TIC del Ministerio, Alejandra Pacheco, dio recomendaciones a los estudiantes sobre la importancia del cuidado de los equipos y agregó que “Estas netbooks van a permitir que los jóvenes misioneros estudien en un entorno de innovación y puedan acceder a recursos como nuestra plataforma educativa provincial Plataforma Guacurarí”.

El evento lo acompañó la subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, Sol Marín, junto a su equipo, que también compartieron la jornada con los estudiantes. Junto a esta subsecretaría, la dirección de TIC se encuentra coordinando la logística y distribución de las computadoras a distintos puntos de la provincia.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), continuará con las entregas de netbooks del programa Conectar Igualdad en distintas escuelas de la provincia.

Tecnología innovadora: Misiones cuenta con nueva aula taller móvil de biotecnología

Se inauguró el Aula Taller Móvil (ATM) de Biotecnología, la cual ha sido refaccionada y acondicionada para llevar un laboratorio de alto nivel a toda la provincia, acercando la oferta en capacitación a los lugares donde hay demanda de estos perfiles. Esta aula se enfocará en el desarrollo y la transferencia de biotecnología aplicada a la agricultura y a la restauración ambiental, todo gracias a una inversión hecha con fondos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a través de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional (ETP), para la modificación de la ATM teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Biofábrica de Misiones.

Gilson Berger, subsecretario de ETP, comentó que “el modelo de esta aula fue desarrollado en conjunto por técnicos de la Biofábrica y del INET y ya se encuentra en funcionamiento con estas modificaciones”. Al ser preguntado por el objetivo del camión, contestó “Esta ATM buscará transmitir los conocimientos técnicos a profesionales en todo el territorio provincial, y para la propagación plantas in vitro las ubicaciones se definirán según las demandas y los lineamientos acordados con distintos organismos como el Ministerio del Agro, de Agricultura Familiar, el IFAI; es un enorme potencial la capacidad instalada en transferencia de tecnología que este aula móvil estará generando en toda la Provincia”.

Estas acciones fueron posibles gracias a una rúbrica celebrada entre el Ministerio de Educación de la provincia y la Biofábrica Misiones, que inició una etapa de transferencia de los conocimientos de biotecnologías al sistema educativo específico del ámbito rural. Vino de la mano de una inversión de 6 millones de pesos aportados por el INET para las refacciones del camión y, por otro lado, permitirá que 40 docentes que se desempeñan en escuelas secundarias con orientación agropecuaria cursen las diplomaturas que se dictarán en la Escuela Superior de Biotecnología Agrícola y Ambiental de la Biofábrica. Sobre este proyecto, el ministro Miguel Sedoff dijo que “la puesta en marcha de un laboratorio de biotecnología modular en un Aula Taller Móvil acerca la posibilidad de formación a todos los jóvenes de la provincia”.

Las nuevas ventajas de la ATM de Biotecnología implican un amplio respaldo comprobado en el manejo de plantas, permite la producción masiva de genotipos elite a corto plazo y en espacios reducidos, puede introducir rápidamente al mercado nuevas variedades, da acceso a vitroplantas y amplía la oferta de especies con baja disponibilidad de semillas; todas estas capacidades al servicio de la educación técnica. Además, cuenta con sistemas de provisión de aire presurizado de alta calidad, iluminación LED con fotoperíodos independientes y programables, climatización independiente, esterilización mediante ozono, separador y reactor incorporados para el tratamiento de líquidos de descarte, doble vidriado hermético en toda la superficie de la Cámara de Crecimiento para aislación térmica, entre otras facultades innovadoras.

Entregaron más mochilas técnicas y netbook, esta vez a la Epet N° 23 de Concepción de la Sierra

Este lunes, los estudiantes de la Epet N° 23 de Concepción de la Sierra recibieron las mochilas y netbook a través del crédito fiscal, como continuidad de las entregas, cuando días atrás, los alumnos de la Epet N° 1 de Posadas, recibieron 300 mochilas técnicas.

También la Epet N° 23 recibió un torno de control numérico por computador y una sala de informática, ambos gestionados a través del programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación de Misiones quienes acercaron mochilas técnicas y netbooks para los estudiantes, potenciando marcadamente los recursos de la comunidad educativa de la región.

Durante el acto de entrega, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, dijo “queremos que los estudiantes misioneros tengan las mejores oportunidades para poder desarrollarse. Nuestra obligación, desde la gestión, es tratar de mejorar las condiciones en las cuales los chicos transitan la escuela”. También aprovechó la ocasión para felicitar y ponderar el esfuerzo que todos los estudiantes hacen por ir a la escuela técnica y subrayó el gran valor que tienen para recibirse. Eso les da la posibilidad de un trabajo, de un futuro, y de desarrollar su proyecto de vida”.

Por su parte, el subsecretario de ETP, Gilson Berger, destacó que los insumos “son producto de un trabajo en conjunto con la institución, que siguieron todos los requisitos del programa de crédito fiscal”. Este instrumento es una estrategia destinada a financiar proyectos de capacitación en recursos humanos y adquisición de equipamiento para establecimientos educativos, a través de proyectos que vinculen educación y trabajo. “Vamos a sostener los esfuerzos para fortalecer toda la Educación Tecnológica de la provincia”, aseveró.

A su turno, la directora de la institución, Myriam Elizabeth Mirlhen, se expresó emocionada y dijo que “es un gran día para nuestra escuela, a una semana de haber empezado las clases podemos inaugurar este gran logro que fue trabajado durante la pandemia, como es el proyecto de crédito fiscal” dijo “Quiero felicitar a la directora por todo el esfuerzo que pone para que esta escuela sea cada vez más grande y sea una escuela que acompaña y potencia el camino de sus estudiantes”, agregó el intendente, Carlos Pernigotti.

Cabe resaltar que los nuevos insumos fue gestionados a través del programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, la subsecretaría de Educación Técnico Profesional (ETP) y la dirección de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ambos dependientes del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

El evento que se desarrolló en un clima festivo y con el entusiasmo de los estudiantes, contó con la presencia de varias autoridades: además de las mencionadas estuvieron presentes la directora de TIC Alejandra Pacheco (quien gestionó la entrega de las netbooks), el coordinador Provincial de Innovación y Educación Disruptiva Aníbal Arroyos, representantes y patrocinantes de la empresa que trabajó en el programa, intendentes de localidades vecinas, concejales, tutores de los estudiantes y vecinos de la zona.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina