Educación

Comenzará este viernes la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur

En el Parque del Conocimiento, se llevará a cabo la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur donde 134 estudiantes debatirán, en diferentes comisiones, sobre la escuela secundaria que desean, desde distintos focos temáticos.

Culmina luego del ciclo de conversatorios que fueron brindados para los estudiantes a través de Zoom y Streaming vía Facebook y Youtube, donde los jóvenes pudieron realizar preguntas a referentes de los nueve ejes en los que debatirán.

Durante el inicio del evento las diversas autoridades que asistirán van a participar de un conversatorio con los 134 estudiantes, que serán acompañados por 44 docentes. De toda la jornada se elegirán 25 delegados, y de estos solamente 2 a cargo de presidencia y vice-presidencia podrán leer el proyecto final frente al Congreso Nacional.

La producción del arte sonoro tradicional Mbya fue declarada de Interés Provincial

Este jueves los diputados misioneros sancionaron en la Cámara de Representantes el proyecto presentado por el titular del cuerpo, Carlos Rovira, que apunta a incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

Esta declaración tiene como finalidad generar políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento de la idiosincrasia cultural, rescatar la memoria artística precolombina existente en nuestro territorio y difundir sus composiciones con el objeto de incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

Educación Vial: 14 mil alumnos misioneros rendirán el examen teórico de conducir

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, explicaron que en esta oportunidad, 14 mil estudiantes de 5° y 6° año de las secundarias de toda la provincia, rendirán el examen teórico de conducir, y de aprobar con mínimo de ocho, tendrán aprobado la parte teórica para cuando tramitan sus licencias de conducir.

En el programa está todo lo relacionado con la Ley Nacional de Tránsito, pero también hacen hincapié en trabajar en los valores, en la seguridad sobre todas las cosas, teniendo en cuenta la legislación al momento de tramitar la licencia de conducir, aseguraron desde el Ministerio.

Misiones presentó el Programa Federal de Robótica Educativa con 14 provincias

En el Salón Oval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y con la participación del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perzcyk y del Gobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; se llevó adelante el histórico lanzamiento del Programa Federal de Robótica Educativa IoT (“Internet of Things”, o Internet de las Cosas).

El mismo se ejecutará en cooperación de 14 provincias y desplegará una serie de fases para incorporar la robótica como estrategia pedagógica para la educación argentina. Fue elaborado a través de la expertis adquirida por los equipos misioneros que fueron los encargados de elaborarla.

Al respecto, Rosana Linares subsecretaria de Educacion de Misiones sostuvo que la provincia ahora el desafío es instalar esta temática en todas las escuelas.

Linares agregó que la intención es reforzar la formación de los formadores para que desde el año que viene se trabaje sobre robótica relacionada a las demás ciencias naturales.

La Biblioteca del Parque del Conocimiento reabre sus puertas al público

El martes 7, y en periodo de prueba siguiendo los protocolos sanitarios vigentes, la Biblioteca Pública de las Misiones abre sus puertas. La atención al público funcionará de manera presencial y también virtual, con horarios y turnos previamente pautados, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 14 a 18 hs.

Lo que hay que tener en cuenta:

Si bien, la biblioteca estuvo cerrada para la atención presencial durante todo este período de pandemia, continuó trabajando arduamente en la prestación de sus servicios de manera virtual, con capacitaciones, conferencias, talleres y actividades varias para sus diferentes usuarios (comunidad educativa, personas no videntes, profesionales e investigadores, bibliotecarios, público en general).

La modalidad online continuará integrándose y ajustándose gradualmente, de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo, con atención presencial para grupos reducidos y personas que deseen hacer uso de salas y servicios. Por lo que el acceso a la biblioteca será con turnos concertados vía online, mail y teléfono, de la siguiente manera:

Solicitud de turnos online: Para Salas Especiales-Multimedia (uso de PC, para adultos. Niños a partir de los 12 años, menores acompañados de un adulto). Visitas Guiadas (jueves por la mañana y viernes por las tardes) y Sala General  mediante el link https://agendadelconocimiento.com.ar/ (ruta de acceso disponible a partir del lunes 6)

Para uso de salas y actividades de promoción y mediación de la lectura: Solicitud de Turnos vía mail: [email protected] y  teléfono Informes BPM: 4597540 (de lunes a viernes de 7 a 12 y de 14 a 19 hs).

Cabe destacar que para acceder de manera presencial a la Biblioteca- Parque del Conocimiento, las personas deberán contar con turnos gestionados por las vías mencionadas, y una vez en el predio atenerse al protocolo sanitario vigente según Resolución 2213/21 del Ministerio de Salud (uso permanente de barbijos, distancia social, higiene de manos con alcohol en gel).

La secundaria de Innovación abrirá sus inscripciones para el ciclo lectivo 2022

La Escuela Secundaria de Innovación, de Posadas, abrirá sus inscripciones el 14 de septiembre para el ciclo lectivo 2022 y será online para evitar aglomeraciones considerando los protocolos de COVID-19, aunque quienes no dispongan de conectividad en sus hogares podrán acercarse de manera presencial al establecimiento.

Así lo señaló el director del establecimiento educativo, Ramiro Aranda, quien además sostuvo que hay una muy alta demanda de cupos en la institución en comparación con el año pasado.

Cabe remarcar que, la Escuela de Innovación es de jornada completa con un horario curricular de 8:00 a 15:00.

Sus pilares de educación se basan en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte y la matemática (STIM), y es la primera escuela en incorporar la robótica como materia obligatoria dentro del programa educativo.

Este establecimiento escolar público ofrece formación únicamente en el nivel secundario con orientaciones en desarrollo de tecnología.

.

Misiones continuará con clases bimodales

La confección del nuevo protocolo nacional busca intensificar la presencialidad escolar sin renunciar al cuidado de la salud, lo que en Misiones se cumple de manera clara desde el inicio del ciclo lectivo.

Sobre la posición que se tomará en Misiones, el ministro de Educación, Miguel Sedoff  informó que se continuará de la misma manera y con las evaluaciones del Comité Científico.

La UNaM espera volver el próximo año con presencialidad plena

La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, se refirió al ritmo de inmunización de docentes y alumnos que es fundamental para el tránsito hacia la normalidad.

Por otro lado, Alicia Bohren   remarcó  que cada unidad académica tiene su propio esquema de presencialidad dependiendo de las características físicas de su infraestructura.

Por otra parte, la UNaM será la primera universidad que dicte una carrera en las instalaciones del Silicon Misiones.

Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y la Universidad Nacional de Misiones, rubricaron un convenio marco de colaboración recíproca, para formalizar varias acciones, para extender los trayectos educativos a estudiantes misioneros, bajo el modelo de la educación disruptiva.

La subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto  precisó que la idea es unir esfuerzos para ser más fuertes en la oferta educativa.

 

La Escuela Vial celebra 28 años de educación segura

La Escuela Vial de la Dirección Provincial de Vialidad fue fundada el 24 de agosto de 1993, como un espacio dedicado a generar conciencia sobre la Seguridad Vial entendiendo que el desarrollo de las rutas y la infraestructura en Misiones estaba en franco crecimiento y se hacía necesario acompañar esas profundas transformaciones.

A lo largo de estos años, la escuela recibió a cientos de niños y niñas, inclusive a dos generaciones, padres que en su niñez participaron de las actividades de la escuela hoy eligen que sus hijos vivan la experiencia de aprender de manera lúdica sobre Seguridad Vial.

A lo largo de estos 28 años, la Escuela Vial fue creciendo tanto en espacio como en capacidad de trabajo. En la actualidad la escuela, en Casa Central Posadas, cuenta con un auditorio para 100 personas, para el dictado de clases teóricas y una pista para realizar prácticas sobre el uso de la señalización. Con la modalidad móvil, el equipo participa de eventos al aire libre, ferias y visitas a escuelas de toda la provincia. Ambos formatos han permitido a los capacitadores formar a niños y adolescentes sobre la Ley de Tránsito y las buenas prácticas tanto de conductores como de peatones.

Iniciaron los cursos gratuitos de idiomas para adultos en Posadas

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto presidió el inicio de los cursos de inglés y portugués destinados a mayores de 50 años.

 

En un trabajo conjunto entre el Municipio y el CGE se apuesta a la inclusión de los adultos.

 

Con los cupos completos, los asistentes se hicieron presentes en el Jardín Maternal Municipal “Emilio Gottschalk”, para el primer día de clases.

 

Fueron 20 los inscriptos en ambas capacitaciones, debido al protocolo de bioseguridad vigente. Ante la demanda, ya se organiza la segunda convocatoria para estos cursos.

 

Las capacitaciones se desarrollan los miércoles  en los horarios de 15 a 16:30 para inglés y de 17 a 18:30, para portugués.

 

La logística de las capacitaciones se lleva adelante a través de la Agencia Universitaria y  la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas mientras que los profesores de idiomas fueron designados por el CGE.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina