Destacados

El fútbol femenino pone primera este jueves en el estadio de Guaraní

Mirta Parayba, presidente de la Subcomisión de fútbol femenino de la Liga Posadeña, comentó a El Mundo del Deporte que este jueves se pone en marcha el torneo “Héctor Torres” en homenaje a su trabajo en la difusión y lucha por el crecimiento del deporte en la provincia.

La dirigente señaló que está habilitado el ingreso del público al estadio para poder ver los partidos y agregó cómo se desarrollará la primera fecha. Además se refirió a un reconocimiento que se hará a las pioneras del fútbol femenino.

Por su parte, el Director Técnico del plantel de primera de fútbol femenino de Guaraní Antonio Franco, Ariel Avaca, en una entrevista para Radio LT 17, brindó detalles sobre el plantel de primera del fútbol femenino, al tiempo que dijo, “estamos bien para afrontar este torneo con mucha confianza en las chicas porque se viene trabajando desde hace seis meses”.

Audio Ariel Avaca

 

En cuanto a las expectativas, Avaca expresó que quieren ser protagonistas y que la van a pelear este torneo que empieza este jueves a las 19 horas, en la cancha del Club Guaraní Antonio Franco, donde se enfrentan con las chiscas del club Jorge Gibson Brown.

En la misma oportunidad, el DT del Fútbol Femenino de Guaraní, también adelantó que están expectantes para la semana que viene clasificar a la importante Copa Federal Femenina.

Audio Ariel Avaca

 

 

 

El Gobernador instó a apoyar el proyecto misionerista

En un acto realizado en el complejo de UDPM, el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad reiteró el pedido para que los misioneros acompañen con su voto a los candidatos del Frente Renovador en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

En tanto, Carlos Fernández, primer candidato a diputado nacional por el FR, manifestó su compromiso para defender el proyecto misionerista.

El actual intendente de Oberá, solicitó el acompañamiento de todos para que voten por los candidatos renovadores “porque sabe del descontento con el gobierno nacional y subrayó que “nosotros no tenemos nada que ver con eso”.

COFRA: 136 productores recibirán pagos por más de 25 millones de pesos

En la localidad de Leandro N. Alem, se realizó una asamblea extraordinaria de la Cooperativa Frigorífica Leandro N. Alem Ltda. (COFRA) con la presencia de la comisión directiva como así también productores nucleados en la entidad. En este marco, se oficializó la propuesta que beneficiará a 136 productores socios de la cooperativa que recibirán pagos excedentes por más de 25 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2020. El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, acompañó la asamblea y destacó el momento que atraviesa la institución cooperativa.

Luis Mieth, presidente de COFRA, explicó que “la iniciativa del pago extraordinario a los productores surge de muchos años de trabajo para llegar a un punto de equilibrio y crecimiento. El 2020 generó ganancias y eso hoy llega a las bases de nuestra organización que son los productores”.

Asimismo, Mieth expresó que “nuestro desafío es seguir creciendo. El mundo requiere de alimentos y nosotros tenemos los productores y la capacidad de todos quienes trabajamos para hacer esta cooperativa. Vamos a seguir promocionando nuestra producción en la provincia y en el NEA para seguir progresando”

En tanto, Lucy Ferrreyra, productora porcina de San Javier, contó que “hace muchos años hago engorde de cerdos. Es un orgullo como productora vivir este momento. Hemos pasado cuestiones difíciles y hoy me siento orgullosa de no aflojar, de no dejar la producción, hemos seguido adelante. Una cooperativa sin deudas y al día con los productores, es histórico y nos compromete más con este proyecto”.

Por su parte, el ministro Oriozabala consideró que “COFRA expresa una síntesis de lo que buscamos como política agroindustrial por parte del gobierno de la provincia de Misiones, integrando cooperativismo, producción, arraigo rural e industrialización de la ruralidad”.

“Esto se ve reflejado hoy en el marco de la redistribución de ganancias extraordinarias correspondientes al crecimiento de la Cooperativa, un hecho histórico y que ya se encuentra en expansión con la incorporación de nuevos productores como socios”, agregó el titular de la cartera agraria.

Además, la asamblea contó con el acompañamiento del intendente local Waldemar Wolenberg; el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski; el diputado provincial y presidente de la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Omar Olsson; como así también productores e integrantes de la Comisión Directiva de COFRA.

.

“Silicon Misiones es una herramienta para la economía del conocimiento” indicó Rovira

El presidente de la legislatura, Carlos Rovira, sostuvo que la provincia es vanguardia en la economía del conocimiento, por lo que Silicon Misiones cumple el rol de preparar a los jóvenes para nuevas oportunidades laborales.

Además, Rovira se refirió al desafío de incorporar a las empresas de Misiones en el pensamiento disruptivo y que generará talentos para la transformación productiva de la provincia.

El funcionario provincial, destacó que el pensamiento disruptivo es “contagioso” y la política lo vive con jóvenes con nuevas ideas. En este sentido, agregó que somos una comunidad disruptiva y esto tiene un valor fundamental.

Conozca más sobre Silicon Misiones, ingresando a su página: https://siliconmisiones.gob.ar/

La Biblioteca del Parque del Conocimiento reabre sus puertas al público

El martes 7, y en periodo de prueba siguiendo los protocolos sanitarios vigentes, la Biblioteca Pública de las Misiones abre sus puertas. La atención al público funcionará de manera presencial y también virtual, con horarios y turnos previamente pautados, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 14 a 18 hs.

Lo que hay que tener en cuenta:

Si bien, la biblioteca estuvo cerrada para la atención presencial durante todo este período de pandemia, continuó trabajando arduamente en la prestación de sus servicios de manera virtual, con capacitaciones, conferencias, talleres y actividades varias para sus diferentes usuarios (comunidad educativa, personas no videntes, profesionales e investigadores, bibliotecarios, público en general).

La modalidad online continuará integrándose y ajustándose gradualmente, de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo, con atención presencial para grupos reducidos y personas que deseen hacer uso de salas y servicios. Por lo que el acceso a la biblioteca será con turnos concertados vía online, mail y teléfono, de la siguiente manera:

Solicitud de turnos online: Para Salas Especiales-Multimedia (uso de PC, para adultos. Niños a partir de los 12 años, menores acompañados de un adulto). Visitas Guiadas (jueves por la mañana y viernes por las tardes) y Sala General  mediante el link https://agendadelconocimiento.com.ar/ (ruta de acceso disponible a partir del lunes 6)

Para uso de salas y actividades de promoción y mediación de la lectura: Solicitud de Turnos vía mail: [email protected] y  teléfono Informes BPM: 4597540 (de lunes a viernes de 7 a 12 y de 14 a 19 hs).

Cabe destacar que para acceder de manera presencial a la Biblioteca- Parque del Conocimiento, las personas deberán contar con turnos gestionados por las vías mencionadas, y una vez en el predio atenerse al protocolo sanitario vigente según Resolución 2213/21 del Ministerio de Salud (uso permanente de barbijos, distancia social, higiene de manos con alcohol en gel).

El próximo operativo Micro PAS realizarán en el barrio El Laurel de Posadas

El Programa de Asistencia Solidaria (PAS) Posadas, que depende de la Vicegobernación, realizará el miércoles 8 y jueves 9, el operativo Micro PAS en el Instituto “Don Bosco”, ubicado en la avenida Urquiza y calle 129, en el barrio El Laurel de la capital provincial.

 

Con la coordinación de la subsecretaria, Mirta Amarilla, en ambas jornadas, a partir de las 8:00, se brindarán servicios gratuitos e integrales de salud, gestión de trámites, asesoría jurídica y de escribanos.

 

También estará el Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMUSA), Energía de Misiones, habrá vacunación contra el COVID-19, el mercadito y gas solidario

.

La secundaria de Innovación abrirá sus inscripciones para el ciclo lectivo 2022

La Escuela Secundaria de Innovación, de Posadas, abrirá sus inscripciones el 14 de septiembre para el ciclo lectivo 2022 y será online para evitar aglomeraciones considerando los protocolos de COVID-19, aunque quienes no dispongan de conectividad en sus hogares podrán acercarse de manera presencial al establecimiento.

Así lo señaló el director del establecimiento educativo, Ramiro Aranda, quien además sostuvo que hay una muy alta demanda de cupos en la institución en comparación con el año pasado.

Cabe remarcar que, la Escuela de Innovación es de jornada completa con un horario curricular de 8:00 a 15:00.

Sus pilares de educación se basan en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, el arte y la matemática (STIM), y es la primera escuela en incorporar la robótica como materia obligatoria dentro del programa educativo.

Este establecimiento escolar público ofrece formación únicamente en el nivel secundario con orientaciones en desarrollo de tecnología.

.

Desde este martes aplicarán segunda dosis de Sputnik a mayores de 50 años

 

El Ministerio de Salud Pública, también comunicó que mañana (martes) comenzará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V al grupo de 50 a 54 años.

 

Será por terminación del número de DNI, en vacunatorios fijos de toda la provincia.

 

El cronograma establece que mañana podrán concurrir las personas con documentos terminados en 0, 1 ,2 y 3; el miércoles en 4, 5 y 6 y el jueves en 7, 8 y 9.

 

En tanto que, los mayores de 55 años podrán concurrir a los vacunatorios sin tener en cuenta la terminación del DNI.

Además, quienes recibieron la primera dosis de la vacuna rusa pueden optar voluntariamente por completar el esquema de inmunización con las vacunas AstraZeneca o Moderna.

.

 

 

En Misiones más de 900 mil personas ya recibieron la vacunas contra el coronavirus

El Ministerio de Salud Pública informó que en Misiones se aplicaron 939.214 vacunas contra el coronavirus, 624.725 corresponden a la primera dosis y 314.489 a la segunda.

El grupo que más se ha inmunizado es el comprendido por las personas que tienen de 18 a 59 años sin factores de riesgo: 443.367 en total, 134.641 de ellos con las dos dosis.

La franja etaria de 60 o más años ha recibido 203.711 vacunas, 90.109 corresponden a la segunda dosis. En cuanto al personal de salud, ya se vacunaron 38.246 trabajadores.

Unas 29.708 dosis fueron aplicadas a menores de edad de 12 a 17 años, 1.510 de esas vacunas fueron de la segunda dosis

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina