Destacados

Comenzará este viernes la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur

En el Parque del Conocimiento, se llevará a cabo la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur donde 134 estudiantes debatirán, en diferentes comisiones, sobre la escuela secundaria que desean, desde distintos focos temáticos.

Culmina luego del ciclo de conversatorios que fueron brindados para los estudiantes a través de Zoom y Streaming vía Facebook y Youtube, donde los jóvenes pudieron realizar preguntas a referentes de los nueve ejes en los que debatirán.

Durante el inicio del evento las diversas autoridades que asistirán van a participar de un conversatorio con los 134 estudiantes, que serán acompañados por 44 docentes. De toda la jornada se elegirán 25 delegados, y de estos solamente 2 a cargo de presidencia y vice-presidencia podrán leer el proyecto final frente al Congreso Nacional.

La producción del arte sonoro tradicional Mbya fue declarada de Interés Provincial

Este jueves los diputados misioneros sancionaron en la Cámara de Representantes el proyecto presentado por el titular del cuerpo, Carlos Rovira, que apunta a incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

Esta declaración tiene como finalidad generar políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento de la idiosincrasia cultural, rescatar la memoria artística precolombina existente en nuestro territorio y difundir sus composiciones con el objeto de incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

La VI Fiesta Provincial del Envasado será este fin de semana en Garuhapé

Tal como lo anunció el Gobernador días atrás, este fin de semana se desarrollará la 4° edición de la Fiesta Provincial del Envasado.

El evento se enmarca en los festejos por los 75° aniversario de la localidad de Garuhapé. Y el lugar de la cita, es en el Parador 3 de Mayo, ubicado sobre la ruta 12 entre el casco urbano y el ingreso a la Grutas India.

La gran Fiesta tendrá exposición de productores, números artísticos, artesanías, y elección de la embajadora de la feria.

La feria se desarrollará de 8 a 18 durante los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre, con distintas actividades para el disfrute de los visitantes.

Cabe aclarar que la Feria Provincial del Envasado, se desarrollaba durante las vacaciones de julio, pero por la pandemia, se decidió trasladar al mes de octubre, para que coincida con las actividades de un nuevo aniversario del municipio.

Misiones reiteró los pedidos a Nación por la Aduana Especial y una compensación económica por el cuidado de la selva

El gobernador Oscar Herrera Ahuad llevó al Congreso de la Nación los planteos que Misiones reclama que sean incorporados y aprobados en la ley de Presupuesto 2022 que el Poder Legislativo nacional comenzará a discutir.

El mandatario mantuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a quien le entregó personalmente las iniciativas misioneras, consistentes en   cuatro puntos que el gobierno provincial viene reclamando.

El primero es la creación de un área aduanera especial para la provincia, que había sido incorporada y aprobada durante el debate del año pasado, aunque el presidente, Alberto Fernández, decidió vetar cuando instrumentó la ley.

El segundo planteo es que el gobierno nacional reconozca la contribución de Misiones al cuidado del medio ambiente mediante la creación del Fondo de Contribución Especial de Cambio Climático 2050, por 114.000 millones de pesos, con el objetivo de hacer sostenible la selva misionera.

El cuarto punto es que se actualice el monto diario que se había establecido en el Consenso Fiscal firmado entre la provincia y la Nación y el pago de las diferencia acumuladas.

El último punto planteado por Misiones es la incorporación de obras públicas calificadas como de vital importancia para el desarrollo económico y social de Misiones.

 

Presentaron la 43° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

La 43ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate se desarrollará del 3 al 7 de noviembre en la ciudad de Apóstoles. Por eso, esta mañana en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, acompañó a los organizadores en la presentación del evento que se presenta como una vidriera de la producción de yerba mate en todo el mundo.

En la videoconferencia el Gobernador destacó “la relevancia que tiene esta fiesta de alcance nacional, una de las tantas que tiene nuestra provincia, pero con el cariño y el afecto al producto madre de nuestra tierra”. De esta manera, recalcó que la yerba mate “nos identifica no sólo en la Argentina, sino también en el mundo. Por eso los invito a todos los misioneros, ya que tuvimos un año sin realizarla, a disfrutar esta edición en la que regresa con toda la fuerza y las ganas de volver a reunir a la familia yerbatera de la provincia”.

Con el mismo tono, resaltó que gracias a esta celebración “Misiones vuelve a estar en el centro del escenario nacional en las actividades turísticas y culturales, y agregó que se trata de un evento ejemplar no sólo para la provincia, sino para toda la Argentina, “así que allí estaremos acompañando”. En este punto hizo referencia al agregado de valor en materia de circuito económico turístico que va a generar para Apóstoles, la región y a toda la provincia. Por último, invitó a toda la comunidad a sumarse al evento.

Por su parte, el ministro de Turismo José María Arrúa valoró el lanzamiento con la vuelta a la presencialidad del evento. En su intervención subrayó las tareas de promoción de la celebración y que la misma consolida a Apóstoles como destino turístico. Igualmente, comentó la importancia de los protocolos sanitarios y la responsabilidad para la realización de una fiesta ordenada para el disfrute de todas las familias, sobre todo para que Misiones pueda recibir una gran cantidad de turistas.

En tanto el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, ofreció detalles del evento, como el cronograma de actividades culturales y artísticas con músicos de trayectoria nacional e internacional. En su discurso agradeció “el apoyo y el empuje que no has dado el Gobierno de Misiones para poder lograr los fondos necesarios para que esta fiesta tenga el mayor de los brillos”. Además, informó que la mayoría de las actividades serán al aire libre por seguridad sanitaria y el ingreso al predio será totalmente gratuito para que las familias puedan asistir todas las noches.

El anuncio estuvo acompañado por la reina departamental de la Yerba Mate, Florencia Barronis y la soberana actual de la Fiesta Nacional, María Eugenia Rodríguez.

CRONOGRAMA DE UNA FIESTA CLAVE EN MISIONES

La 43ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se desarrollará en la ciudad de Apóstoles y contará con el acompañamiento del INYM. En cuanto al cronograma de actividades, del 3 al 7 de noviembre, se podrá disfrutar de espectáculos al aire libre, recitales, peñas, conferencias, charlas y visitar diferentes stands. Las actividades se desarrollarán en el predio de la Expo Yerba; ubicado entre las avenidas Islas Malvinas y Centenario, frente al Monumento al Tarefero. Además, se realizará el desfile de carrozas, en el que las candidatas a Reina de la Yerba Mate pasearán por la ciudad.

El primer día, miércoles 3 de noviembre, tras el acto de inauguración del festival, en el escenario mayo de la Fiesta, brindarán su show Chiki Raczkowski, Los Alonsitos, Los Criollos de Apóstoles, Ocarapeguá y Embajada Playadito. La entrada será libre y gratuita todos los días que dure la Fiesta.

El jueves 4 se presentará Nico Olmedo, finalista del programa televisivo “La Voz”; como así también habrá un recital de “Los Totora”. Excepcionalmente, la entrada al recital tendrá un valor de $500.

Por otro lado, en la denominada “Noche de la Juventud”, el viernes 5, se presentarán artistas locales, como Migrantes y el DJ Guillermo Atencio y entre los nacionales estará El Villano. Entrando al fin de semana, el sábado 6, se realizará la elección de la Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate. Y, como broche de oro para cerrar la noche estará el artista nacional Abel Pintos. Para finalizar todo, el domingo 7 se realizará el tradicional almuerzo yerbatero con artistas locales y la entrega del distingo Orden de la Yerba Mate.

LA IMPORTANCIA DEL FESTIVAL Y SU PREDIO

Se recuerda que el festival fue creado con la finalidad de resaltar el quehacer cotidiano y el esfuerzo de toda su gente, principalmente, para producir y elaborar la infusión de la yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. El predio ferial ofrece un recorrido de más de 200 stands de industrias, artesanos, emprendedores y organismos estatales, convirtiéndose en la vidriera de la ciudad de Apóstoles y de toda la región.

 

Herrera Ahuad supervisó las obras de infraestructura urbana en Puerto Iguazú

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al Intendente Claudio Filippa, compartió este sábado, una jornada de trabajo junto a vecinos y supervisó el avance de las obras que mejorarán la circulación de dos de las arterias más importantes y transitadas de la ciudad como lo son las Av. Tres Fronteras y Victoria Aguirre. La tarea que realiza la Dirección Provincial de Vialidad, sigue un diagramado inteligente conforme a las necesidades urbanísticas de la localidad, considera el flujo turístico y traerá beneficios al sector comercial mejorando las oportunidades de esparcimiento.

Después, el mandatario se trasladó al Centro Modular Sanitario, un lugar que brindará atención primaria y de emergencias a pacientes y así descomprimirá los hospitales y centros de salud de la zona. Allí, Herrera Ahuad recorrió el espacio con funcionarios y personal del establecimiento que contará con equipamiento para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con una ambulancia de traslado.

Entre los funcionarios que se sumaron a la visita de las obras viales, estuvieron el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; el ministro de Deporte, Héctor Corti y el intendente de Oberá, Carlos Fernández. Mientras que en el centro sanitario estuvo el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón junto a funcionarios provinciales y miembros del personal de salud de la localidad y la subsecretaria de tierras y colonización, Sonia Melo.

UN FUERTE TRABAJO EN SITU

En el marco de la visita a la localidad, Herrera Ahuad aclaró que le “gusta estar in situ en el lugar. porque es la mejor manera de proyectar y mirar la realidad”, sobre todo para estar con los vecinos en razón de conocer sus necesidades y para ajustar las obras de acuerdo a ellas. Afirmó que desde el Gobierno provincial se está siempre junto a la comunidad para colaborar en resolver las necesidades puntuales, “siempre vamos a ayudar y acompañar, vamos a estar al lado suyo”. Igualmente, reafirmó su compromiso de seguir generando políticas públicas para Puerto Iguazú, “sostenidas en el tiempo y para que siga un destino de crecimiento y desarrollo”.

Luego, en la recorrida por el Centro Modular Sanitario, el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón comentó que una vez puesto en funcionamiento se convertirá en “un salto de calidad para la ciudad de Puerto Iguazú” en beneficio del sector de Salud de la zona, “para la atención a todos los iguazuenses y de todos los que nos visitan”. Anticipó que será un hospital de respuesta rápida, de alta complejidad, “donde se puede ingresar a un paciente que sufrió un traumatismo, un accidente de tránsito, como así también otras patologías”, recalcó.

EL CENTRO MODULAR

En cuanto a la recorrida y supervisión del Centro Modular Sanitario, emplazado sobre la avenida San Martín en el centro de Puerto Iguazú, es uno de los 10 módulos habitacionales prefabricados que se instalarán en centros turísticos del país, que incorporan accesorios e instalaciones exteriores para su correcto funcionamiento.

El lugar tendrá espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio, una guardia de atención de día y contará con una ambulancia de traslado a centros de salud de mayor complejidad. Además, el centro contará con 9 camas de internación, 3 de shockroom, sala de observación para los cuidados más inmediatos y enfermería. Habrá sala de espera, box de testeo, área de aislamiento, sector de monitoreo, laboratorio, servicios sanitarios y un sector destinado a tareas administrativas.

Estos espacios se proponen brindar una atención primaria y de emergencias a pacientes que presenten síntomas de Covid-19, y así descomprimir los hospitales y centros de atención comunitaria de sus áreas de influencia. Luego de la pandemia, quedarán como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística. En tanto, vale recalcar que los Centros Modulares Sanitarios, anunciados por Nación en octubre 2020, se construyen con aportes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

En Misiones pretenden vacunar a todos los alumnos antes que terminen las clases

El subsecretario de Salud de la provincia, Héctor Antúnez Proeza, destacó el inicio del proceso de inmunización contra el COVID-19 en las escuelas misioneras, que comenzó el pasado viernes y mencionó que “el objetivo es vacunar a todos los estudiantes antes que finalice el período escolar”.

 

El funcionario indicó que más de 380 mil estudiantes de la provincia están en condiciones de recibir la vacuna, recordando que los niños de 3 a 11 años son inmunizados con Sinopharm, mientras que los adolescentes de 12 a 17 años reciben Pfizer.

 

“Hay más de mil vacunadores en toda la provincia y el objetivo es vacunar a todos los estudiantes antes que finalice el período escolar”, agregó Proeza.

 

A su vez, aclaró que “ningún docente puede hacerse responsable de la vacunación de los alumnos, la vacunación es voluntaria y los padres son los responsables de la inmunización de sus hijos, por ello deberán acompañar hasta el establecimiento el día en que se programe la vacunación o firmar un consentimiento”, explicó.

 

La vacunación será en base a un cronograma “en la medida en que los equipos de vacunación de las zonas sanitarias estén disponibles se irá inmunizando en ambos turnos”, remarcó el funcionario de la cartera sanitaria provincial.

 

El flamante Mercado Concentrador de Eldorado recibió a más de 3 mil visitas en su primera semana

El flamante Mercado Concentrado de Eldorado, recibió en los primeros nueve días de atención al público, unas 3 mil personas y los productores, solo en el sector cárnico, superaron los 200 mil pesos en ventas, indicó el administrador del Mercado, Enrique Pedrozo.

“Fue una obra esperada por todos. Ahora, la producción misionera tiene un lugar donde comercializar sus productos”, puntualizó.

Indicó que “la idea es que se sigan acercando vecinos para que conozcan todo lo que ofrece el mercado”.

En cuanto a la ubicación del establecimiento, el administrador explicó que es estratégico, ya que el kilómetro 4, donde se encuentra, es la zona donde se alberga alrededor del 60 por ciento de la población eldoradense.

Respecto de los precios que se manejan en los productos, Pedrozo señaló que desde la administración no se fijan precios, sino que se sugieren, ya que la idea es poner tener un producto competitivo de origen local y que sea de calidad.

Por último, comentó que uno de los planes que se prevé a futuro es la construcción de un anfiteatro, para que “el vecino no sólo se encuentre con la producción, sino también con obras de interés general”, adelantó.

 

Con más de 17 mil menores vacunados continúa el Plan Estratégico de Vacunación en las escuelas

Desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, informaron que ya se aplicaron 17.234 primeras dosis de la vacuna Sinopharm a niños y niñas misioneros entre 3 y 11 años, en el marco de la campaña de vacunación contra el COVID 19, en una población objetivo de 247.550 niños y niñas misioneros entre 3 y 11 años.

La vacunación en las escuelas será a partir de este viernes y los padres que quieran que sus hijos sean inmunizados deberán autorizarlo por escrito a través de un permiso que será otorgado por las escuelas.

Este trabajo de llegar a las escuelas, hace parte del Plan Estratégico de Vacunación de la provincia, donde ya hay casi medio millón de personas con ambas dosis.

La campaña en las instituciones escolares se inicia este viernes 22 de octubre, a las 8:30 en la Escuela Provincial N 1 (Junín y La Rioja) de Posadas, con la presencia de autoridades de Salud Pública y Educación.

El objetivo de la medida es acelerar la vacunación en el grupo etario que va desde los 3 a los 17 años. El establecimiento escolar será notificado antes de cada visita del equipo de Salud Pública y las autoridades deberán comunicar a los padres de los alumnos, quienes deberán firmar un formulario de consentimiento si desean que su hijo reciba la dosis.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina