Destacados

La escuela de Innovación cumplió tres años desarrollando inteligencias múltiples en estudiantes misioneros

La escuela Secundaria de Innovación de Misiones, se destaca por su metodología STEAM y su desarrollo de las inteligencias múltiples partiendo de ciencias, matemáticas e ingeniería. Así también, música, danza y deportes. Se trata también de la primera experiencia del país que incluye el sistema formal y obligatorio a la Robótica en su currícula.

“De esta manera, los alumnos salen de la Institución siendo ciudadanos integrales, con mayor capacidad para el desarrollo del pensamiento crítico y alta facilidad en la resolución de problemas”, aseguró el director de esta institución de Posadas, Ramiro Aranda, quién a la vez se refirió a los procesos disruptivos de enseñanza que se llevan adelante y sirven de ejemplo en otras 250 escuelas del país que buscan replicar el Modelo de la escuela Secundaria de Innovación, buscando capacitarse y modificando la cultura tradicional de la educación secundaria.

Aranda, también dio a conocer los máximos intereses que tiene el Instituto, dijo que “lo que buscamos es a través del aprendizaje invertido, las metodologías activas y del STEAM; es romper con los paradigmas tradicionales para que el estudiante tenga la centralidad en la construcción del conocimiento; que le guste asistir a la escuela, le guste asistir, se sienta parte, y con esto, bajar los niveles de deserción teniendo así la mejor educación pública, gratuita y de calidad”, y añadió: “el máximo objetivo es que un estudiante sea partícipe del proceso de enseñanza en la construcción del conocimiento”.

En la oportunidad, la alumna innovadora, Morena Rivero dijo que “la institución tiene una orientación en la robótica súper copado. Lo que más me gusta de acá es que tienen dos materias en una, o sea es todo integrado, espectacular”, señaló. Por su parte, Mauro Alvarenga, también estudiante de la Escuela Secundaria de Innovación, indicó que “los métodos se enseñanza son muy buenos al ser de trabajos por proyectos”. En el año 2022,

Cabe resaltar que esto es posible gracias a que desde octubre de 2018, Misiones cuenta con la Ley VI N.º 2012 de Educación Disruptiva, la cual fue aplicada y llevada a desarrollo en el año 2019, una iniciativa del Diputado Provincial Carlos Rovira.

Misiones destinará $700 millones en refaccionar las escuelas este año

En enero de este año, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se reunió con el ministro de hacienda Adolfo Safrán y el presidente del Consejo General de educación Juan Alberto Galarza para analizar la continuidad del plan de mejoras edilicias iniciado el año anterior. En dicho encuentro se ratificó la continuidad del programa integral de refacciones y se aprobó un presupuesto de 700 millones para realizar mejoras en diversos centros educativos. Como resultado de esta inversión se pretende mejorar la calidad educativa de los niños, adolescentes y adultos. Las refacciones comenzaron antes del regreso a clases y continuarán durante todo el año.

El cronograma inició atendiendo, en forma prioritaria, las instituciones que necesiten más reparaciones. En consecuencia, se realizan arreglos en conexiones eléctricas, se garantiza el acceso al servicio de agua potable, se reparan sanitarios techos y paredes, entre otras tareas que comprenden preparar las instituciones para recibir a la comunidad educativa.

Este plan de mejoras se une a distintas leyes que desarrollan las diversas modalidades educativas. Por ejemplo, en 2018 se sancionó la ley que regula el funcionamiento de las Escuelas de familia agropecuaria (EFA). Durante el mismo año, se puso en vigencia la ley de educación disruptiva que incorpora al diseño curricular la incorporación de nuevas tecnologías. Esta ley permite que la programación y la robótica formen parte de los contenidos transversales en los distintos niveles educativos y en las diversas modalidades.

La Escuela de robótica se destaca por ser pública y gratuita. Durante el año pasado más de 15.000 alumnos de Posadas se formaron en sus aulas y otros 5.000 accedieron a ella desde el interior de la provincia. Actualmente, los alumnos pueden capacitarse en espacios maker en Posadas y en 77 municipios de Misiones.

Encontraron sin vida en un pozo de agua al niño de dos años que era buscado en Eldorado

Dante Cristián Rodríguez de 2 años, quien era buscado por la Policía y sus familiares desde el mediodía del pasado domingo, fue hallado sin vida en un pozo de agua, a unos 50 metros aproximadamente de su domicilio.

Su madre había denunciado la desaparición del menor, quién se había ausentado de la vivienda en donde vivían, ubicada en el kilómetro n°6. A partir de ese momento, comenzaron las tareas de rastrillajes por parte de los efectivos de la Unidad Regional III, que terminaron encontrando al pequeño dentro de un pozo de agua.

La búsqueda que tuvo un trágico final, culminó alrededor de las 14:30 horas, cuando los efectivos policiales encontraron a Dante dentro de un pozo de agua, las tareas de RCP fueron en vano, ya que su cuerpo no reaccionó a los estímulos por parte del personal de emergencias.

El Juzgado de Instrucción n°1 de Eldorado ordenó las actuaciones correspondientes del caso.

El Imas instaló una nueva bomba de agua y garantiza la provisión del líquido a 200 familias en Colonia Paraíso

Operarios del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) instalaron una nueva bomba en una perforación de la que se abastecen unas 200 familias residentes en el Barrio Florida de Colonia Paraíso, localidad constituida en gran parte por zonas rurales y ubicada aproximadamente a 15 kilómetros de San Pedro.

Los técnicos instalaron el mencionado equipo provisto por el IMAS y que cuenta con un motor de 5hp franklin emplazado a 130 metros de profundidad, con un tramo de 20 caños de 1 pulgada y cuarto (1.1/4) con un caudal de 4900 litros hora.

 

La Policía y los municipios articulan actividades para prevenir delitos

La Dirección de Policía Comunitaria de Misiones a través de la Unidad Regional VI, se reunieron el pasado jueves con los integrantes del Foro de seguridades de las localidades de Olegario V. Andrade, Bonpland y Cerro Azul donde se establecieron recorridas rurales y se destacaron los últimos hechos esclarecidos.

En Cerro Azul, participó el intendente de esa localidad, Gaspar Dudek, donde se abordaron diversas temáticas, entre ellas continuar con los talleres preventivos en los establecimientos educativos y los diferentes barrios.

Mientras que en Bonpland los efectivos de la Comisaría y Divisiones especiales de esa localidad se reunieron con los vecinos de la zona, quienes solicitaron intensificar los talleres en materia de violencia familiar, adicciones, entre otras problemáticas similares.

En todas estas reuniones participaron la cúpula policial de la Unidad Regional VI Alem, junto a la División Comunitaria, donde llevaron a la comunidad un plan estratégico de trabajo enmarcado para prevenir delitos y así garantizar la seguridad a la población.

El Circuito de obras de teatro que recorre la Provincia llega este sábado a Apóstoles

El Circuito Sur pasará esta vez por Apóstoles donde la compañía Simple Circo presentará la obra “Entre Nadas” y “Sicarios”. La cita es para este viernes a las 20:30 horas en la plaza San Martín de esa localidad con entrada libre y gratuita.

El Proyecto “Circuito Sur” surge a partir de encuentros y largas charlas con varios referentes culturales en la zona sur de la provincia de Misiones con respecto a la posibilidad de generar estrategias de trabajo colaborativo con el objetivo de propiciar espacios de formación y circulación de obras de teatro en sus respectivas localidades. La primera experiencia se dio el año pasado en la ciudad capital con dos obras: Más Costanera y DELNOMBRE.

Para esta segunda fecha, el circuito llega a la localidad de Apóstoles. La cita será para este viernes 11 de marzo a partir de las 20:30 horas en la Plaza San Martín. En esta oportunidad las obras que se estarán presentando “Entre Nadas” y “Sicarios”.

Cabe mencionar que ambas obras son aptas para todo público, indicó Pablo Quinteros, quien es organizador del evento y resaltó que este encuentro cultural se puede desarrollar gracias al apoyo del Instituto Nacional de Teatro (INT), y la colaboración de la dirección de Cultura de Apóstoles.

Sobre las obras

“Entre Nadas” (Compañía Simple Circo): De porte bajo, pero bien gigantes, chiquitas pero poderosas, las payasas Pulenta y Puragua desafían su propio potencial para llevar al máximo su entrenamiento y el entretenimiento del público. Con el aliento y la fuerza de Pulenta y la agilidad mezclada con la torpe inocencia de Puragua, hacen que el humor, la música en vivo, las acrobacias, los malabares y el monociclo sean una actividad física a base de risas.

Sicarios (De Sebastián Borkoski y Juan Kohner): Los sicarios son hombres de fe, pero de una fe cruel, sin rostro. Una fe de almas livianas que flotan sin el peso de la conciencia y la empatía. Una fe dueña de una verdad total y absoluta: todos tenemos que irnos. Ellos entienden, mejor que muchos, la naturaleza efímera de nuestra existencia, como quienes actuamos comprendemos lo efímero de nuestro acto.

Sicarios es una co-producción de los grupos teatrales “No sabemos todavía” (Posadas 2017) y “Teatro del Bardo” (Paraná 1999), y llega para completar un ansiado proyecto que denominamos: “FRONTERAS, trilogía de terror rural”. Actúan: Víctor Vildoza, Danilo Olivera, Maximiliano Scheibe, Vestuario: Sicarios, Objetos: Sicarios y Pedro Sarate, Asistencia de dirección: Daniela López Giménez. Dirección: Juan Kohner.

La Cámara de Representantes apunta a la prevención de violencias y suicidios

La capacitación destinada a fortalecer la salud mental, denominada “Cuando lo invisible se impone en la realidad”, se realizó en el Salón de los Dos Constituciones. Los ejes tratados fueron el desvalimiento en salud mental; la formación en primeros auxilios psicológicos y el trabajo en equipo; y el abordaje de la ley de prevención del suicidio. También se presentó el libro “Suicidio y autolesiones: impacto, consecuencias y estrategias clínicas”, publicado por Diana Altavilla, psicóloga y doctora en psicología.

La bienvenida a la actividad estuvo a cargo del presidente del Bloque Renovador, diputado Martín Cesino; la diputada Sonia Rojas Decut; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón y el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; acompañados por la capacitadora Diana Altavilla. También asistieron legisladores provinciales, representantes de los tres poderes del Estado, autoridades y público interesado en la temática.

Cesino destacó la sinergia entre el Poder Ejecutivo y la Cámara de Representantes y señaló que “esto es un abordaje de manera integral y transversal donde todos debemos participar; y más allá de las leyes que podamos generar, es importante materializarlas, hacerlas ejecutivas, activas y dinámicas; y que sean aplicadas y ejecutadas, que es lo que viene haciendo nuestro estado provincial”.

“Pero debemos involucrarnos toda la sociedad, visibilizar eso que ocurre en jóvenes y no tan jóvenes, y en esta temática hay que saber escuchar y saber comunicar”, agregó el legislador.

“Felicito a todos por venir a acompañar, esto significa que hay compromiso, voluntad y solidaridad por cuidar y proteger la salud de todos los misioneros y misioneras”, dijo Cesino.

La legisladora Sonia Rojas Decut expresó que “para el gobierno es primordial el cuidado y el bienestar de cada misionero, celebro el trabajo que estamos realizando en equipo, desde la prevención, justamente para fortalecer el área psicosocial”.

“Hoy nos convoca una temática cuyas estadísticas en contexto de pandemia se han disparado, y quiero poner en valor el trabajo de tantos misioneros que vienen trabajando en cuestiones de prevención y erradicación de todo tipo de violencias desde las áreas de salud, educación, justicia y seguridad, también desde el área de comunicación; y en este Mes de la Mujer quiero reconocer y poner en valor el trabajo, que en esta línea, llevan adelante tantas mujeres de nuestra provincia”, manifestó.

Decut destacó la solidaridad y la colaboración como conceptos que permiten “pensar juntos una estructura social mucho más justa, que realmente nos incluya a todos, donde lo primordial sea el cuidado de cada misionero”.

En tanto, Alarcón dijo que “la Cámara de Representantes nos ha brindado herramientas esenciales para poder sobrevivir a muchas cosas, y nos permite crear normas que sean de utilidad”.

“Es imperioso que volvamos a recuperar la sensibilidad, que reconozcamos al que tenemos enfrente como persona, que no es un nombre o un número de paciente, sino que es una persona que tiene un rostro, una familia y una historia, y además, que hay un gran contexto por detrás, y eso nos debe dar el compromiso de ser mejores servidores públicos todos los días”, señaló el ministro de Salud.

“No tenemos que dejar de visualizar que, cuando alguien pide ayuda, hay que brindarle las herramientas que necesita”, indicó Alarcón.

Por su parte, Arce explicó que “la violencia y el suicidio tienen signos de alarma que nosotros tenemos que saber dónde están e identificar, siempre hay un contexto social, hay un contexto económico, y familiar”.

“No nos podemos quedar con un diagnóstico solamente de algo que nos parece, sino personalizarlo y ser suficientemente autocrítico en la función, eso tiene que ver mucho con lo que uno pone humanamente en la gestión, nuestra gestión tiene que ser humana y hay que pensar en quién necesita”, agregó.

“Tenemos que comprometernos en seguir trabajando para que aquellos, sobre todo los que no tienen acceso, nos escuchen, y nosotros tenemos que brindarnos a esa gente”, señaló el vicegobernador.

La capacitadora Diana Altavilla explicó que su libro “Suicidio y autolesiones: impacto, consecuencias y estrategias clínicas”, surgió como una tesis doctoral de investigación sobre “qué es lo que pasaba en una persona próxima de alguien que ha llegado a un suicidio”.

“Me impactaba mucho que las publicaciones anteriores solo hablaran de que luego del suicidio de personas del entorno había identificaciones y otras podían llegar a un suicidio por imitación”, dijo.

“La imitación no es una explicación acabada y empecé a indagar cuáles eran los procesos mentales que ocurrían luego del impacto del suicidio, y llegué a tres coordenadas que son la del enigma, el legado y la participación, más la indagación de lo que llamo los tres ejes mortíferos que son el silencio social, el silencio grupal, y el silencio individual”, señaló.

Además, reflexionaron sobre la publicación el psicólogo Nicolás Aranda, el doctor en derecho Juan Manuel Lezcano y María Fernanda Durán; como referentes de la salud mental, las ciencias jurídicas y los medios de comunicación, respectivamente.

Garupá: “los operativos del P.A.S. acerca el Estado a los vecinos”, indicó Arce

El Vicegobernador  Carlos Arce acompañó el Operativo del Programa Asistencia Social (P.A.S.), en la Escuela Provincial N° 521 “José Artigas” de Garupá. Allí junto a autoridades municipales y provinciales dialogaron con los vecinos que se acercaron para ser atendidos por los distintos servicios que brinda el operativo: de salud, gestión de trámites, asesoramientos y mercadito solidario.

En la mañana de este jueves, el Vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Arce, acompañado por el Intendente de Garupá, Luis Ripoll, el Diputado Provincial, Martin Cesino, la coordinadora del P.A.S. Mirta Amarilla y la Directora del establecimiento educativo, Sra. María Eva Poleri, recorrieron la escuela donde se desarrolló el operativo P.A.S. y  charlaron con los vecinos que accedieron a los distintos servicios que ofrece el programa, respetando todos los protocolos sanitarios vigentes.

En la oportunidad Arce agradeció a la directora del establecimiento educativo y a su grupo de docentes por la predisposición para que este operativo se desarrolle en el lugar. También remarcó el trabajo previo y en conjunto del equipo del P.A.S. con la comisión vecinal.

En la ocasión se brindaron servicios gratuitos de Salud: médico clínico, médico pediatra, oftalmología, odontología, prótesis dentales, asesoramiento jurídico, asesoramiento escribano, farmacia, DNI, psicología, traumatología, bioquímica, HCEU (Historia Clínica Electrónica Única), nutricionista. Además también los vecinos accedieron al gas, Mercadito y ropero solidario, servicio de peluquería, Energía de Misiones: plan Acceder y también vacunas contra el covid-19.

El Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría del Programa de Asistencia Solidaria (P.A.S.), dependiente de Vicegobernación, con el objetivo de brindar soluciones concretas a los vecinos desarrolla acciones en el lugar correcto, con la gente correcta.

Aquí las noticias que brindó el programa “Agro Misiones” por LT 17, la radio que mantiene a los productores informados

El programa que invita a comenzar el día con las informaciones agraria de 5 a 6 horas de lunes a viernes es transmitido por AM 620 y FM 107.3 en Posadas e Iguazú- 105.3 en Dos de Mayo y San Javier, y 96.9 en Bernardo de Irigoyen y El Soberbio.

Este jueves y viernes desarrollarán la 2da jornada de Divulgación Científica “Producción de Yerba Mate” en la facultad de Ciencias Forestales de Eldorado

Desde ayer miércoles y durante los dos próximos días, investigadores de diferentes instituciones académicas y de investigación de la región socializarán los avances en mejoramiento genético y propagación; biotecnología; fisiología, sanidad y nutrición; sistemas de cultivos y manejo; sistemas de cosecha, herramientas, maquinarias y logística; y extensión, vinculación y transferencia de conocimientos sobre producción de yerba mate.

Las jornadas están destinadas a estudiantes, investigadores, productores y público en general.
Para más información, comunicarse al correo electrónico: [email protected]. Las transmisiones se realizan vía YouTube a través  del canal Transmedia (FCF).

Agricultura Familiar continúa con las entregas de plantines hortícolas

Para asegurar el abastecimiento de productos hortícolas de las ferias francas de la Provincia, familias productoras de las áreas rurales de San Pedro, Jardín América y Santo Pipó, recibieron unos 20.000 plantines de hortalizas para aumentar la producción y ventas en sus respectivos puestos.

La distribución de plantines de lechuga, acelga, rúcula, puerro, repollo, brócoli y coliflor, se realizó en el marco de la emergencia agropecuaria para paliar inconvenientes producidos por la sequía, que afectaron la producción local.

Por el déficit de lluvias, la bajante de los ríos persistirá y se estima que la recuperación empezaría recién fin de año

Los ríos que rodean a Misiones continuarán con tendencia de baja en el caudal por efecto de La Niña. Los modelos meteorológicos proyectan una mejoría en el último trimestre, pero todo depende de que precipitaciones sean dentro de los números promedio por mes. Sin embargo, no significa una normalización plena en la altura de los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay en ese período

El Inym está presente en la Expoagro 2022 con el stand del Ministerio de Agricultura de Nación

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) desarrolla desde este martes y hasta el próximo viernes 11 de marzo una serie de actividades de difusión y promoción en la feria Expoagro, que se realiza en la localidad de San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires).
Por medio de un stand en la carpa institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), el INYM brinda a los visitantes información acerca de las diversas actividades y programas que lleva adelante, mientras que en el tráiler promocional se difunden las propiedades benéficas del consumo de yerba mate y se ofrece degustación de mate cocido helado, tipo frozen.

Educación Disruptiva: es el nuevo modelo de enseñanzas que propone Misiones

La provincia de Misiones propone un paradigma en la oferta de educación y más de 50.000 jóvenes fueron incluidos en diferentes programas. El Parque Industrial de Posadas fue el escenario elegido para la apertura del ciclo 2022 de educación disruptiva en Misiones. Allí estuvieron presentes las máximas autoridades provinciales y destacaron que la jurisdicción es la única del país que inaugura esta modalidad de enseñanza que ya atraviesa distintas áreas del gobierno.

De cara a una provincia agrosustentable

así como muchas políticas que hoy se implementan en Misiones tienen una base legislativa que garantiza su perpetuidad, la mirada ahora está puesta en la eliminación del glifosato. Ya se había aprobado años atrás la norma que elimina su uso en ciudades y ahora la idea es reemplazarlo en la actividad rural.

Cooperativa productora de Alimento de Granja de Leandro N. Alem recibió la matrícula habilitante

«La flamante entidad de la Economía Social centra sus principales actividades en producir productos animales y vegetales de granja. Ofrecen yogurt y leche en el Mercado Concentrador de Posadas.»
La Cooperativa de Trabajo Leandrito Limitada de Leandro N. Alem recibió en sede del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración la matrícula que la habilita a formalizar la actividad comercial para ofrecer sus productos y servicios.

La flamante entidad de la Economía Social centra sus principales actividades en producir, conservar, transformar, distribuir, transportar y vender en mercados interiores y exteriores productos provenientes de granjas de animales y vegetales en su estado natural o transformados, manufacturados y con valor agregado.

En Misiones acordaron nuevo precio del tabaco e inicio del acopio

Los representantes de las entidades gremiales de los productores y las empresas del sector tabacalero en Misiones acordaron ayer el nuevo incremento de la materia prima en $243 para el Tabaco Burley (B1F). El acuerdo de precios alcanzado representa un incremento del 50% para el Tabaco Burley, respecto a la anterior campaña y un 45% del Criollo misionero. En tanto, el inicio del acopio podrá comenzar el próximo lunes 14 de marzo, indicó el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, en el programa La Mañana de 620, de la AM de LT 17.

Luego de un último encuentro realizado en la ciudad de Posadas, las partes involucradas llegaron a un acuerdo para dar inicio al acopio tabacalero. En este sentido, el subsecretario de Tabaco, destacó “el trabajo realizado entre todos los actores del sector para alcanzar un nuevo acuerdo de precios para el Tabaco Burley y recuperar hoy el precio del tabaco en dólar, es un buen trabajo hecho porque recuperar a nivel internacional un 30 %, no cualquier producción lo hace eso frente a esta situación real y actual”.

Además, el Subsecretario anunció que “ el Gobierno provincial cuando tenga su recaudación, de la misma forma que el año pasado, destinará juntamente con las cooperativas y entidades gremiales la suma de un mil millón de pesos que será pagado por un valor del kilo de tabaco vendido, después del cierre de acopio”.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina