Destacados

El Ahora Gas llega con garrafas a $ 370 a Itaembé Miní Oeste y barrio Los Lapachos de Posadas

El programa provincial  Ahora Gas estará este miércoles 6 de abril, de  9 a 12 horas en el tinglado de la Feria Franca de la delegación de Itaembé Mini Oeste.

En tanto que a la tarde  el camión se instalará  frente al SUM El Mensú del Barrio Los Lapachos, de 13 a 16 horas.

Se trata de un trabajo mancomunado entre el municipio y el Gobierno de Misiones, en donde el acompañamiento y la asistencia a los barrios de la ciudad está a cargo de la Unidad de Coordinación y Gestión, cuya Coordinadora es Yolanda Asunción.

Este beneficio tiene por objetivo que los consumidores puedan acceder a la garrafa de 10 kilos a $370, apuntando especialmente a los sectores más vulnerables de la población, a los efectos de atemperar el contexto económico nacional.

Vacunatorios de Covid-19 y testeos continuarán disponibles únicamente en Hospitales y Caps

Ante la situación epidemiológica estable que presenta la provincia actualmente y tras las recomendaciones del Comité Científico de Misiones en relación a Covid-19, el Ministerio de Salud Pública decidió reorientar los recursos destinados a enfermedades respiratorias.

De esta forma, los Centro de Testeo/ Screening / Tamizaje (unidades de vigilancia centinela) funcionarán en los Hospitales que cuenten con internación y Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps).

Por otro lado, la realización del test de antígeno (test rápido) será destinado a personas sintomáticas (con síntomas, Mayores de 60 años de edad sintomáticos, Menores de 60 años con comorbilidades: diabetes, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, inmunosuprimidos (oncológicos, enfermedades autoinmunes, HIV,  y pacientes Internados.

 

Comandante Andresito contará con 100 nuevas luminarias ecológicas LED

Desde el pasado lunes, cuadrillas de Energía de Misiones comenzaron con un intenso operativo que prevén la instalación de 100 nuevas luminarias LED de 250W.

Los trabajos iniciaron en las Calles Canadá, Cuba y Los Pioneros y se espera continuar los siguientes días (si el clima así lo permite), con las principales plazas, espacios comunes y demás avenidas de la localidad.

Sumado a la seguridad que implica mantener iluminado distintos sectores, las luminarias de tecnología LED permiten una disminución importante en el consumo eléctrico ya que estos dispositivos consumen hasta un 40 por ciento menos que una lámpara de sodio o mercurio.

Asimismo, son ecológicas durante su vida operativa y fácilmente reciclables al terminar su vida útil (aluminio, plástico, vidrio, todos estos materiales fácilmente separables).

Inauguraron un monumento en homenaje a los Veteranos y Caídos en Malvinas en la Universidad de las Fuerzas

La Provincia inauguró el pasado lunes, un monumento en “Honor y Gloria a los Veteranos y Caídos en Malvinas, Prohibido Olvidar”, con el nombre de los 460 misioneros que defendieron la Soberanía Nacional en las Islas. El homenaje a los Héroes se encuentra en la Plaza de Armas de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia (sede Policía de Misiones), donde se realizó un emotivo acto.

La actividad se llevó a delante en el marco de las actividades por los 40 años de la guerra con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el diputado provincial, Hugo Passalacqua; el subsecretario de Seguridad y Justicia y decano de la Universidad, Ariel Marinoni, entre otras autoridades provinciales.

En el encuentro, el ministro Pérez expresó que: “Son varias las sensaciones: de orgullo, de poder presentar, inaugurar un monumento para nuestros Héroes, una sensación encontrada también de ese sentimiento que nos nace en estas fechas y que debería estar presente los 365 días del año”.

“Cuarenta años no es poco, 40 años de una guerra que nos unió a los argentinos y que nos sigue uniendo en una causa que es Malvinas. La reflexión si se quiere es no dejar de reclamar lo nuestro nunca y luchar por lo nuestro de la forma más pacífica posible y el reconocimiento a aquellos que han perdido la vida en el Atlántico Sur hace 40 años y de aquellos que volvieron y que de una u otra manera nuestro país ha olvidado durante un tiempo”, resaltó el ministro.

Y continuó: “La idea de hacer un monumento aquí en la Universidad, con el nombre de cada uno de ellos y con las características que tiene el monumento es que las nuevas generaciones sepan lo que han pasado aquellos que han ido a la guerra para pelear por una causa que vuelvo a decir se tiene que reclamar los 365 días del año. Esas Islas son argentinas, estamos seguros que inglesas no son, el tiempo ha pasado y los reclamos tienen que ser constantes”, enfatizó.

“Las nuevas generaciones tienen que saber lo que es un héroe de guerra. Muchos países reconocen, de manera constante a los Héroes, diariamente los tienen en un peldaño superior como nosotros tenemos cuando cuentan la historia de San Martín o de Güemes, ellos están a esa altura. Y ese merecido reconocimiento, humilde en este caso, es un monumento con el nombre de todos los misioneros que fueron a Malvinas, los que volvieron y los que derramaron su sangre allí”, agregó.

“Para quienes tenemos un caro afecto por ellos es muy emocionante y para aquellos que no conocen tanto la historia porque han pasado 40 años que sepan quiénes fueron y quiénes son y qué significa la causa Malvinas. Es algo que en un momento en que hay mucha grieta, muchas divisiones internas, la soberanía sobre las Islas, el reclamo sobre las islas y lo que implica Malvinas nos une a todos los argentinos”, concluyó.

 El homenaje a los Héroes

El monumento montado en la Plaza de Armas de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones, sede Policía de Misiones, posee un “Arco del Triunfo” inconcluso que simboliza esperar la recuperación de las Islas.  Mientras que debajo se encuentra una placa de mármol que enaltece a la frase principal “Honor y Gloria a los Veteranos y Caídos. Prohibido Olvidar”.

Al pie del monumento rezan los nombres de los 460 misioneros que fueron parte de la guerra, entre ellos los nueve caídos en combate. Cabe resaltar que el monumento fue construido y diseñado por el personal de la Policía de Misiones.

Al respecto, el presidente de la Federación de Veteranos de Malvinas de Misiones, Elvio Castelnovo, expresó unas palabras de agradecimiento. “Esto significa un importante trabajo que está haciendo la Federación de Veteranos de Malvinas junto al Gobierno provincial. Estamos muy agradecidos a todos por esto”, concluyó.

La Provincia entregará a los estudiantes más de 270 mil libros de manera gratuita

Misiones recibió 270.000 libros del programa “Libros para aprender”, por una inversión total de 215 millones de pesos. Esto permitirá garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje, ya que cada estudiante primario de escuela pública, privada cuota cero y oferta única recibirá, en mano, sus libros, que serán un puente entre las escuelas y las familias. Esto cubrirá a los 153.000 estudiantes primarios de toda la provincia.

Los libros forman parte del programa nacional “Libros para aprender”, de alcance federal y que tiene por objetivo fortalecer el vínculo pedagógico de niñas y niños con los libros, para lo cual se distribuirán textos para las asignaturas: Matemática, Prácticas del Lenguaje y una publicación de áreas integradas de acuerdo a la selección hecha por cada jurisdicción. La iniciativa alcanzará a 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única. Además, contempla la entrega de libros para las y los docentes.

“Los libros de texto van hasta séptimo grado y buscaremos que cada niño y niña reciba los libros de forma individual y puedan llevarlos a su casa” sostuvo el ministro Sedoff, al tiempo que recalcó que los libros fueron seleccionados con extremo cuidado, proceso del que participaron profesionales del Ministerio provincial. “Garantizar que puedan contar con este material pedagógico es potenciar el derecho a una educación de calidad para los misioneros”, agregó.

La selección de libros fue realizada a través de dos instancias: la Comisión Asesora Nacional (CAN), conformada por especialistas de las 24 jurisdicciones, realizó la recomendación de los títulos y la Comisión Asesora Provincial (CAP), conformada en cada jurisdicción, seleccionó una serie de títulos entre los recomendados. Esta política de distribución de libros con modalidad uno a uno ayuda a sostener a 1.200 trabajadores en relación de dependencia y 1.300 colaboradores profesionales contratados al año en la industria editorial.

“Esta iniciativa es muy potente ya que facilita a las familias el acompañamiento de los estudiantes en las diferentes trayectorias educativas, respetando distintos tiempos y estilos” comentó Linares, “Contar con estos materiales es un derecho que permite optimizar el tiempo de trabajo en el aula y que haya una continuidad del trabajo pedagógico en los hogares”. Cada municipio de la provincia ya tiene asignado su lote, y la distribución de los mismos comenzará en abril.

Con 24 obras en escena comienza este martes la 32º Fiesta Provincial del Teatro en Posadas y en otros cinco municipios más

Con 24 obras en competencia y una en muestra, del martes 05 al domingo 10 de Abril, se realizará en la capital misionera la  32º Fiesta Provincial del Teatro. En esta oportunidad, las obras proceden de Posadas, Puerto Esperanza, Jardín América, Garupá, Eldorado y Oberá.

Las actividades de apertura, se iniciarán el martes 05 a las 17 horas en el El Galpón Centro Cultural Comunitario (Pedro Méndez Nº 171), con la presentación de una de las intervenciones que formaron parte del ciclo Misiones Violeta, primera convocatoria a mujeres actrices y disidencias para sensibilizar acerca de las violencias por motivos de género. Seguidamente a las 17.30 hs se realizará un breve acto de apertura para luego dar inicio a la presentación de la primera obra en competencia. Serán seis días donde, además de primar el encuentro e integración entre miembros de la comunidad teatral, con los ingresos libres y salidas a la gorra, se espera estimular la asistencia y participación del público, facilitando el acceso a la producción teatral provincial.

En esta edición además, con el objetivo de generar espacios de intercambios, experiencias y procesos, se realizarán tres actividades especiales los días miércoles 06 y sábado 09 de Abril. Se trata de instancias a modo de intercambio y conversatorio. Entre ellas: “Ley Micaela” cuyo objetivo es brindar conocimientos sobre la Ley Micaela como herramienta de transformación cultural. Estrategias para construir espacios y vínculos libres de violencias; “Gestión y Producción Artística”, pensando como un espacio de reflexión y de intercambio de experiencias sobre gestión, producción artística y formación de nuevos espectadores. Compartiendo el camino Teatral. Por último, un “conversatorio desde una mirada con perspectiva de género”, puestas de la Fiesta y del quehacer Teatral, una oportunidad para reflexionar sobre la dramaturgia desde una mirada con perspectiva de género.

La 32º Fiesta Provincial del Teatro es organizada por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNaM. Cuenta además con el apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente IPTI.

PROGRAMACIÓN

Martes 05/04 17 Hs. -para toda la familia-

MISIONES VIOLETA (Intervención teatral para sensibilizar acerca de las violencias por motivos de género)

INT Representación Misiones

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

17.30 Hs.

APERTURA (palabras de Bienvenida a Cargo de Autoridades)

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

18 Hs.

TÍTERES SAKADOS DEL TACHO (Grupo Sakados del Tacho – Teatro de Muñecos)

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

19.15 Hs.

LA LIEBRE QUE TODO LO CREE (Grupo José Cipolla)

Lugar: Sala Nirvana

20.30 Hs. -adultos-

LOS INVISIBLES DE SIEMPRE (La Mancha)

Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade

22 Hs.

CAMINOS DE SANGRE (Estado Beta)

Sala Tempo

Miércoles 06/04 18 Hs. -para toda la familia-

MISIONES VIOLETA (Intervención teatral para sensibilizar acerca de las violencias por motivos de género)

INT Representación Misiones

Lugar: Plaza 9 de Julio

18 Hs.

CIRCONSCIENTE (Títeres RecicloCirco)

Lugar: Centro Artístico Mandové

19.15 Hs. -adultos-

DINOSARIOS (Grupo Teatral Expres-Arte)

Lugar: Sala Tempo

20.30 Hs.

FREAK SHOW (La Mancha)

Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade

22 Hs.

VARIETÉ TE VE (Grupo de Teatro El Antifaz)

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

Jueves 07/04 18 hs -para toda la familia-

LA PANADERA Y EL DIABLO (espectáculo concertado)

Lugar: Sala Nirvana

19.15 Hs.

LA MALA VISIÓN (Grupo Concertado)

Lugar: Centro Artístico Mandové

20.30 Hs. -adolescentes, jóvenes y adultos-

ESPERO HERMANITA (Grupo de Teatro Trashumante)

Lugar: Espacio Reciclado

22 Hs.

RETRATO DE FAMILIA (Grupo Ton y Son)

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

Viernes 08/04 18 Hs. -para toda la familia-

LAS AVENTURAS DE UN LOCO CABALLERO ANDANTE (La Mancha)

Lugar: Espacio Base

19.15 Hs.

CANGREJAL (Grupo Teatro de Los Cajones)

Lugar: Sala Nirvana

20.30 Hs. -jóvenes y adultos-

“POSTA” TÍTERES DIVERSOS (Murga del Monte)

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

22 Hs. -mayores de 16 años-

ESCÁNDALO EN LA ALFOMBRA ROJA (Grupo Capotó Tiaster)

Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade

Sábado 09/04 18 Hs. -adultos-

SERENDIPIA 22 (Las Magnolias Troupe Artística)

Lugar: Espacio Base

19.15 Hs. -para toda la familia-

#NOCOMPRESELCHAMULLO (Murga del Tomate)

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

20.30 Hs. -adultos-

SOBRE LA IMPORTANCIA DE FOTOGRAFIAR LA COMIDA (Árbolesminí)

Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade

22 Hs.

NOS HUBIÉRAMOS AMADO TANTO (Grupo Tempo)

Lugar: Sala Tempo

Domingo 10/04 18 Hs. -para toda la familia-

FATTO IN CASA (Grupo José Cipolla)

Lugar: Sala Nirvana

19.15 Hs.

TAKUARETÉ, CUERPO TACUARA (Tierra Colorá)

Lugar: El Galpón Centro Cultural Comunitario

20.30 Hs. -adolescentes y adultos-

SICARIOS (No Sabemos Todavía)

Lugar: Espacio Reciclado

22 Hs. -adultos-

AMIGAS DESGRACIADAS (Expres-Arte Grupo Teatral)

Lugar: Sala Tempo

23.30 Hs.

(obra en Muestra)

LA AGONÍA DE SHYLOCK (Pies de Caña)

Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade

00.30 Hs.

VEREDICTO DE JURADOS

Lugar: Sala Tempo

A 40 años de la Guerra de Malvinas, homenajearon a los héroes veteranos y caídos que lucharon por la soberanía del archipiélago

En este marco de los 40 años de la Guerra de Las Malvinas, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el acto central en Jardín América donde entregó un reconocimiento a los veteranos Héroes de la provincia.

El emotivo acto se realizó el sábado 2 de abril en la plaza Colón de esa localidad, donde Herrera Ahuad destacó la lucha por la patria de los ex combatientes y reivindicó la figura de los caídos en combate al reafirmar su compromiso de honrar la memoria y la historia del conflicto en la educación de las próximas generaciones.

En la sentida ocasión, el Gobernador depositó una ofrenda floral y participó en el momento de mayor emoción con la entrega de reconocimientos honoríficos a los veteranos Héroes de Misiones. A la vez, calificó la fecha como fundacional para la nueva era de nuestra patria y agradeció al intendente local y a las asociaciones de Veteranos por organizar el sentido acto.

“Es un verdadero acto de reconocimiento, de reflexión, que tiene un condimento muy especial”, comentó aludiendo a que fue el primer evento oficial con desfile cívico -militar y sin distanciamiento social de su mandato. En la misma línea, confesó sentirse feliz “de que este primer acto sea con nuestros soldados de Malvinas y que sea en conmemoración de la memoria de los caídos y de sus familias”. Y dirigiéndose a los veteranos, recalcó que “la historia son ustedes, la historia viva de Malvinas son ustedes”.

“He aprendido también que desde ese lugar se puede reclamar por más justicia, por más derechos para nuestros soldados de Malvinas. Lo hemos entendido siempre y lo hemos trabajado”, comentó. Si bien, lamentó que la reivindicación nunca será completa para retribuir lo que hicieron los veteranos por la Argentina. De igual manera, resaltó que el 2 de abril, a pesar de las diferencias políticas e ideologías de la sociedad argentina, es “el único día, de los 365 del año, que une a todos los argentinos y todo el corazón de los argentinos”.

“Argentina debería tener los 365 días del año un 2 de abril, y estoy convencido que de esa manera, unidos, juntos, podemos salir adelante como país”, enfatizó en reconocimiento de la entrega de los soldados de Malvinas por la patria.

Simultáneamente, Herrera Ahuad, reiteró la responsabilidad político institucional de dar a conocer entre los jóvenes “la causa Malvinas e Islas del Atlántico Sur, que es fundamental para la construcción de una sociedad unida”. Y hacia el final de su alocución, declaró que “hoy elijo pelear por amor a la patria”, como lo hicieron los veteranos y exclamó con vehemencia “¡viva la Patria y que vivan los Héroes de Malvinas!.

Por su parte, el presidente de la Federación de Veteranos de Malvinas de Misiones, Elvio Castelnovo, resaltó la lucha en las Islas durante los 74 días de guerra y con escasos recursos, como también reivindicó la figura de los caídos en combate y sus familiares por los héroes que siguen custodiando a nuestra patria.

“Es imprescindible trabajar desde el Estado, toda la sociedad, en brindar a nuestros jóvenes el conocimiento necesario de la importancia que tienen nuestras islas”, instó y como hace 40 años pidió ” orientar los esfuerzos para obtener la posesión de las islas con el sustento suficiente para que sea de forma definitiva, empleando los recursos intelectuales, diplomáticos”, entre otros y en protección de la soberanía nacional y en honor a los misioneros, a los argentinos caídos en combate.

El homenaje contó con la participación del vicegobernador, Carlos Arce; el intendente local, Oscar Kornoski; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach acompañados por todos los ministros del Poder Ejecutivo; el diputado provincial Martin Cesino junto a sus pares de la Cámara de Representantes, autoridades locales, alcaldes de comunas vecinas, miembros de las Fuerzas de Seguridad tanto nacionales como provinciales y miembros de la comunidad educativa del municipio.

Al finalizar el acto y en contacto con la prensa, el Gobernador manifestó con claridad que se trató de “un homenaje del pueblo de Misiones para los combatientes de Malvinas. Yo no habló de excombatientes, para mí son los combatientes de Malvinas, a quienes se debe el respeto del pueblo argentino como también de todas las comunidades del pueblo misionero”.

Una fecha de reconocimiento y conmemoración

El acto central fue seguido por un desfile cívico- militar al que la banda oficial del Ejército le sumó emoción. En este marco el Gobernador entregó una distinción honorífica instituida por la Ley provincial VI – N.º 288 a los excombatientes que estuvieron en las islas y a los caídos en Malvinas.

Más de 150 soldados recibieron hoy en el acto un diploma alegórico a la recuperación de las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur en ocasión del cuadragésimo aniversario de las acciones bélicas del 2 de abril al 14 de junio de 1982. También, una medalla en cuyo frente se encuentra grabada la silueta de las islas Malvinas. Las distinciones llevan por leyenda “El Pueblo Misionero en Gratitud a los Héroes de Malvinas”.

Becas Egresar: inscripciones abiertas hasta el 7 de abril

Con el objetivo de promover a que los alumnos terminen los estudios secundarios, continúan abiertas las inscripciones del plan “Egresar Proyecta tu Futuro”. Consiste en becas para los estudiantes que no han obtenido el título por tener materias pendientes de aprobación desde el 2016 al 2020. La inscripción está disponible desde el 25 de marzo al 7 de abril y el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología acompañará en la gestión.

El Plan Egresar busca garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes y facilitar la continuidad de estudios superiores para una mejor inclusión en el mundo del trabajo y una ciudadanía plena de derecho. Se trata de una herramienta que se implementa desde el Ministerio de Educación de la Nación después de acordar con cada provincia en el marco del Consejo Federal de Educación. Se busca apostar a la recuperación de aquellos estudiantes que no pudieron culminar sus estudios de nivel medio.

Las inscripciones ya están disponibles completando el formulario desde la web: https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx. Además, el equipo de la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación está disponible para que los interesados puedan realizar consultas, que serán a través de las redes sociales (cuyo perfil se lo encuentra como Estudiantes Misioneros).

La Beca Egresar destinará $6400 mensuales. Se tramita por trimestre y será renovable hasta dos trimestres, según materias adeudadas. Para inscribirse, el joven o su grupo familiar no debe superar a tres Salarios Mínimo Vital y Móvil, y deben tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de solicitar la beca. Una vez dentro, deberán cursar trayectos curriculares de dos trimestres de duración en escuelas sedes que trabajan con el programa. Tendrán clases presenciales, con instancias de trabajo autónomo y, al aprobar, el certificado analítico y el título secundario serán emitidos por la escuela secundaria de origen.

Para más información se puede ingresar a: http://www.argentina.gob.ar/educacion/egresar

Récord: la Policía de Misiones realizó el secuestro de marihuana más grande de su historia

La Policía de Misiones dio, este jueves, un importante golpe al narcotráfico. De tal magnitud fue el operativo, que las 9,5 toneladas de marihuana incautadas en una zona de chacras en Villa Roulet, Eldorado, donde se realizó el secuestro de droga más grande de la historia de la fuerza provincial.

El importante cargamento, dividido en 392 bultos, fue hallado cerca del mediodía, acopiado en un inmueble abandonado ubicado a 7 km de la ruta 12, a metros del arroyo Piray Guazú. Con la orden del Juzgado Federal de Eldorado, los agentes que llevaron a cargo el operativo irrumpieron en la propiedad.

Tres personas que vigilaban la mercadería ilegal fueron detenidas en el procedimiento derivado de una investigación previa de Inteligencia Criminal junto a Drogas Peligrosas, tras amplios rastrillajes de la Unidad Regional III. Dos de los delincuentes son de nacionalidad paraguaya, con domicilio en Ciudad del Este.

El trabajo policial comenzó en las primeras horas de este jueves, con un trabajo de vigilancia encubierta. Tras un descuido de los centinelas, los detuvieron con apoyo de la división Guardia de Infantería, entre otras dependencias locales que implementaron un anillo de seguridad.

La investigación ahora está centrada en establecer de dónde procedía la droga y hacia dónde sería enviada.

La Policía de Misiones realizó el secuestro de marihuana más grande de su historia

El de este jueves fue el quinto operativo antinarcóticos realizado por la policía provincial en el mes de marzo. Antes se realizaron procedimientos en el camping de Mado (2 toneladas secuestradas); en la ex ruta 213 de Posadas (un auto repleto de droga y tres detenidos) y otros dos en la zona norte de la provincia, con un promedio de 100 kg incautados en cada uno.

Según informó la fuerza en un informe oficial, en lo que va del año, la Policía de Misiones lleva incautadas alrededor de 12 toneladas de droga, con un valor estimado de 12.000.000 de dólares, de los cuales 9.500.000 de dólares corresponden a la marihuana hallada este jueves.

El récord anterior de marihuana secuestrada en un solo operativo había sido en noviembre de 2017, cuando se incautaron 8,3 toneladas en la ciudad de Montecarlo.

 

Parlamento de la Mujer: las misioneras presentaron proyectos en defensa de sus derechos y el cuidado del medio ambiente

En el Recinto, las participantes fundamentaron y aprobaron los 40 dictámenes que habían sido emitidos previamente luego de haber tratado los proyectos en comisiones. Género, niñez, ambiente, salud, educación y seguridad fueron las principales temáticas que interesaron a las parlamentarias misioneras, quienes agradecieron al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, porque consideran que este tipo de experiencias conllevan al crecimiento de la provincia y de la ciudadanía, especialmente de las mujeres.

La presidenta del Parlamento de la Mujer, Carolina Rodríguez, al finalizar la sesión, destacó el respeto de cada una de las participantes al momento de defender sus propuestas y agradeció al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y a todo el equipo de trabajo de “la gran familia legislativa, por la oportunidad de transitar esta experiencia enriquecedora que permite, primero, hacer oír nuestras ideas, conocernos, crear redes, y luego aprender y formarnos en la labor legislativa”.

“Es sumamente importante porque cumple la función de integrar los intereses públicos y las representaciones de cada  una de nosotras y del Pueblo misionero, que confluyen aquí con el fin de hacer una sociedad más justa”, agregó.

Con ella coincidió la diputada provincial Silvia Rojas, quien también enfatizó “la posibilidad que brinda Rovira, de realizar el Parlamento de la Mujer, mejorando cada año”. “El año pasado fue virtual y este año tenemos la alegría de sentarnos en estas bancas, mirarnos, darnos un abrazo y dar el discurso en este lugar emblemático”, agregó.

Dijo que las parlamentarias trajeron “sueños, esperanzas y realidades que pasan en Misiones, y dejan a quienes ocupan estas bancas el desafío de seguir esta agenda de género”.

Por otra parte, la parlamentaria Nélida Díaz, de Cerro Azul, aseguró que “mirar desde adentro, poder conocer la metodología de lo que es un proyecto de ley y los pasos a seguir es una experiencia única”. Resaltó la posibilidad que tienen las mujeres de “dar su mirada, especialmente sobre género, y poder aportar medidas más igualitarias e inclusivas para toda la sociedad”.

En tanto, Daiana Franco, parlamentaria de Oberá, consideró fundamental este espacio y afirmó que “hay una variedad de personalidades dentro del Parlamento, con una forma de pensar única, con proyectos de ley bien planificados, que le dan herramientas a los diputados para seguir legislando de la mejor manera”. Para su camarada de la misma localidad, Camila Ríos, esta posibilidad “representa un gran logro porque permite presentar proyectos para la provincia o las personas; es el camino a seguir para la mujer, que en sí ya es empoderada”.

La parlamentaria Florencia Leiva, de Eldorado, destacó “la experiencia de compartir proyectos con tantas mujeres de todos los lugares de la provincia”. “Todas estamos acá para lo mismo: traer la voz de las demás mujeres que no ocupan cargos y por ahí no tienen el espacio para expresarse”, agregó.

Gabriela Encina Cross, parlamentaria de Posadas, manifestó estar “muy feliz con esta experiencia súper enriquecedora que permite conocer mujeres de toda la provincia y compartir con ellas”. “Son espacios creados para poder encontrarnos, dialogar y llevar adelante proyectos que posicionen a Misiones siempre a la vanguardia”, agregó. “Estoy realmente agradecida, así como mis compañeras parlamentarias, al presidente de la Cámara, Carlos Rovira, por estos espacios tan enriquecedores que nos hacen crecer como mujeres, como ciudadanos, y a la provincia conjuntamente”, añadió.

Iniciativas aprobadas

Los proyectos aprobados por la edición 2022 del Parlamento de la Mujer apuntan a la creación de la Escuela de Género Itinerante para la Formación técnica de Profesionales, que contribuya a la prevención y erradicación de la violencia de género; el Centro Integral para Personas Sordas; el Consejo Provincial de Áreas de Familias, Mujeres, Géneros y Diversidades; y el Instituto Misionero de Educación Ambiental, como patrimonio sociocultural de material educativo de distinto género y tipo, que aborde temáticas inherentes a las diferentes dimensiones de la educación

También buscan crear el Hogar de la Mujer en la provincia de Misiones, orientado a asistir a las mujeres expuestas a situaciones de violencia de género; el Centro de Asistencia Integral a los fines de receptar niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Jardín América y alrededores; la Casa de Detección y Contención para Niños Discapacitados y el Programa de Asistencia Móvil Provincial para niños con Discapacidad; la Comisión Provincial de Asesoramiento de Gestión Ambiental; Gabinetes psicopedagógicos interdisciplinarios departamentales en cada una de las localidades cabeceras de departamento de la provincia; y, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública, el Centro de Asistencia Familiar y de Acompañantes de Pacientes Internados en los Hospitales Nivel III de la provincia.

Asimismo, pretenden crear el Centro de Cuidado Integral de Primeras Infancias en la Localidad de Oberá; “Centros de Maternidad Intercultural” para comunidades Mbya Guaraní; el Centro de Día Casa Transitoria “Evelin Rojas”; espacios de primeras infancias de los trabajadores de la economía popular; el Centro de Biodiversidad y Reserva Provincial Esteros Laguna Verde; la comisión permanente para la revisión y evaluación integral del sistema educativo; y el galardón “mujeres solidarias de Misiones” enfocado en reconocer a aquellas mujeres que hacen mucho más allá de lo que fuera su profesión.

Las mujeres parlamentarias también aprobaron la creación de diferentes programas: de Prevención del Maltrato, Violencia y/o Acoso Infantil; de centros maternos infantiles ecosustentables; de Armonización Facial; de Licencias por Maternidad para Madres Trabajadoras Monotributistas; de Atención Integral para la Mujer; y de Seguridad Misionera Digital, como sistema de prevención de delitos y recepción de reportes de hechos delictivos y situaciones de peligro.

Además, el Programa Integral de Escuelas de Oficios para la Mujer Tarefera, para mujeres afectadas al régimen del empleo rural de la cosecha de yerba mate; el “Programa Provincial los ODS en tu comunidad”, para concientizar y promover acciones en la sociedad sobre la importancia del cumplimiento de la agenda 2030 de las Naciones Unidas; los programas de Asistencia a las Víctimas de los Delitos de Trata y Explotación de Personas; de Inserción Laboral Asistida y Registrada; de casas refugio y vuelta al campo; y de desarrollo local y oportunidades económicas para el género.

Otras iniciativas se orientan a declarar de interés provincial las actividades de capacitación y charlas informativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente que se realizan en la reserva ecológica escolar con sendero interpretativo “Alberto Roth”; así como también el programa “el conocimiento nos iguala”. Además, buscan declarar zonas de protección y recuperación productiva y ambiental a todo el territorio provincial alcanzado por las quemas e incendios durante los últimos 5 años; y crear el programa para “atención, protección y recuperación productiva y ambiental de zonas afectadas por incendios”, en el marco de la ley XVI-65 (antes ley 3751) Plan Provincial de Manejo del Fuego.

Otros proyectos aprobados pretenden instituir la figura del promotor ambiental y recuperador urbano; y el 11 de febrero de cada año como Día de la Mujer y la Niña Misioneras en la Ciencia y la Tecnología.

Finalmente, con otras iniciativas de conformar un equipo técnico y de diagnóstico socioeconómico en zonas rurales, en el contexto del Registro Informático de Personas con discapacidad; garantizar a las víctimas de violencia de género de escasos recursos y sin obra social el acceso gratuito y prioritario a la cobertura de la obra social IPS; arbitran los medios para la implementación de políticas públicas de género e igualdad en los diferentes municipios de la provincia; sustituir el artículo 13 de la ley XVII-22 Policía de Seguridad; regular el cupo de adultos mayores y el acceso de los artistas adultos mayores a los eventos de música en vivo que hace al desarrollo de la industria musical; y establecer presupuestos mínimos para la protección ambiental en materia de incendios.

Actividad cultural

Al finalizar la sesión se hizo entrega de diplomas, en forma simbólica y en representación de sus pares, a la presidenta, vicepresidenta y secretarias legislativas del Parlamento de la Mujer, por parte de las diputadas provinciales Silvia Rojas, Lilia Torres, Mabel Cáceres, Soledad Balán, Gladis Cornelius y Blanca Álvez.

Luego, en el Salón de las Dos Constituciones, el Ballet folclórico del Parque del Conocimiento presentó la obra “El retorno de la mamá quena”, dirigida por Luis Marinoni López.

El Parlamento de la Mujer, edición 2022, concluyó con la visita de las participantes al museo Aníbal Cambas.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina