Destacados

Comenzó una nueva fase de las obras que transformará el Parque de la Ciudad

En el programa Provincia Ahora de LT 17, el secretario de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas, Diego Paredes, comentó en qué consisten las obras de infraestucturas que tranformará el Parque de la Ciudad con más servicios para amigos y familias disfrutar del día, al aire libre.

La puesta en valor del Parque de la Ciudad atenderá a las necesidades de vecinos y turistas, que solo entre Itaembé Guazú, Itaembé Miní y zonas aledañas suman alrededor de 150 mil habitantes que circulan constantemente por el lugar.

Aumenta la práctica de Cestoball en la provincia y enseñan gratis en Jardín América

En el Polideportivo Municipal de Jardín América y el BOP N°45 funciona de manera gratuita, la Escuela Argentina de Cestoball para personas de 5 a 17 años.

“Los chico se inician en el deporte a través del juegos didácticos y formativo va aprendiendo sobre la disciplina. También van desarrollando sus capacidades motrices” indicó la profesora, Carla López, en el programa El Mundo del Deporte de radio LT 17.

En la parte competitiva, López comentó que “los más pequeños participan de torneos amistosos como oficiales y también todos los años viajan a una competencia en Córdoba. Y en julio participan con todas las categorías a nivel nacional”.

La profesora, dijo que si bien no es un deportre popular, desde la Confederación de Cestoball están trabajando en la promoción para dar a conocer la disciplina en todo el país. Como así también, dijo que las esuelitas fomentan a la práctica y conocimiento de este deporte.

En la entrevista, López se refirió al Mundial de Cestoball que se realizará en poco tiempo y detalló los lugares del país donde se practica este deporte.

En Misiones, están Las Panteras de Jardín América, el club Unión de Eldorado, Nazareno de Puerto Rico y en Posadas, el Club Raring.

Para finalizar, la profesora de  Cestoball rrecordó que hay cupos disponibles en la Escuelita Municipal para los que desean participar Cestoball.

 

Indicaron que los 359 alumnos que visitaron la Legislatura pasaron de habla a conocer las leyes

La riqueza del mundo real fue lo que aprendieron los 359 niñas y niños misioneros que visitaron la Legislatura como una gran oportunidad de aprendizaje y, en definitiva, de aportar a ser personas no sólo con conocimientos sino también con valores y habilidades y destrezas que van mucho más allá de saber algo, indicaron desde la Cámara de Diputados de la Provincia.

Continuando con las visitas a la Legislatura, los 76 estudiantes de sexto y séptimo grados de los institutos posadeños Jardín Modelo y del Instituto José Manuel Estrada y sus docentes, que esta vez recorrieron y conocieron de cerca el rol del Poder Legislativo, confirmaron la importancia y la necesidad de saber de leyes y que “aprendemos gracias a la interacción con el otro” indicaron. 

En la oportunidad, la estudiante Bruna Citadini Boecke manifestó que le llamó “mucho la atención la tecnología que se usa en el Embajador Legislativo”, y que el recurso didáctico LEGIS le “pareció muy interactivo”.

También se refirió a la Promesa de la Lealtad que harán el primer día hábil de mayo, según lo establece una ley sancionada por la Legislatura por iniciativa del diputado Carlos Rovira: “Es muy importante para que entendamos qué es la Constitución y para que la respetemos”, expresó.

Con ella coincidió su compañero Bautista Bernalla, a quien la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional le parece “muy importante” para su edad en los tiempos actuales. Asimismo, calificó como “excelente” la explicación de los coordinadores de la visita.

 

El estudiante Alejo Valenzuela resaltó la posibilidad que tuvo de visitar por primera vez el Recinto y “aprender el procedimiento de los diputados provinciales para sancionar las leyes”. Se sorprendió del uso que se hace de la tecnología porque pensaba que se seguían usando “métodos más tradicionales”.

Nahiara Benítez dijo que le pareció “fabuloso venir a la Cámara, porque enseñan cómo trabajan los diputados”. Por otra parte, consideró que “la manera de aprender usando la tecnología es mucho más fácil, más linda y divertida, y permite captar más la información”.

Para la docente María Macías, “los chicos vieron cosas específicas de lo que es la Constitución y la creación de las leyes; prestaron mucha atención, fue muy didáctico”.

“La idea es que no solo formemos ciudadanos en las áreas intelectuales y formales de lengua y matemática, sino ciudadanos íntegros que sepan sus derechos”, expresó.

“Creemos y afirmamos que es necesario que conozcan las leyes, por ende en el trabajo previo de séptimo grado se comienza con el Preámbulo, desglosando y entendiendo que es necesario saber las partes para saber hacer valer sus derechos, y también tener en cuenta cuáles son los deberes con esta sociedad que vivimos”, añadió.

También habló de las herramientas didácticas tecnológicas del Embajador Legislativo: “A partir de un juego, los chicos pueden responder, integrarse y trabajar las partes de la Constitución; la tecnología es parte de nosotros”, afirmó.

En tanto, su colega Jessica Gómez reseñó el recorrido que hicieron: “Comenzamos con el Embajador Legislativo Misionero, les explicaron a los chicos las partes de la Constitución, realizaron un juego que estuvo muy interesante y compitieron”, dijo.

“Eso hizo que se interesaran mucho en la parte explicativa, los chicos comprendieron, después pudieron aplicar en el juego, así que estuvo muy interesante”, agregó.

“En el Recinto, le explicaron el funcionamiento, la cantidad de diputados que tiene nuestra provincia, cómo se sancionan las leyes, y particularmente, quedaron muy impresionados con la parte de taquigrafía, a tal punto que querían aprender sobre los símbolos utilizados en esa área”, comentó.

“Fue muy interesante la actividad que realizaron, es didáctica, llega a través del juego y la tecnología, que es lo que actualmente a los chicos les interesa y todo el tiempo están con sus antenas encendidas para poder captar la información”, reflexionó.

El otro colegio que visitó la Cámara de Representantes es el Instituto Estrada, también de la capital misionera, y los alumnos se expresaron acerca de la visita; Constantina Lezcano, indicó que le pareció “una experiencia productiva porque dentro de un año vamos a prometer Lealtad a la Constitución Nacional, y este recorrido fue educativo y adelantado; también me gustó conocer cómo hacen los diputados para sancionar las leyes”.

Por su parte, Sabrina Ance manifestó que “le pareció interesante el recorrido y toda la información que nos dieron; me gustó mucho cuando fuimos al Embajador a hacer el juego entre grupos, y estaría bueno hacerlo en la escuela también, porque además de ponerte a pensar, también querés ganar”.

Para Thiago González “la visita fue muy divertida; me gustó como explicaron, además el lugar es muy lindo y en el Embajador nos divertimos mucho; es muy copado y le prestás más atención; también aprender de la Constitución Nacional es muy bueno porque nos hace pensar en lo que es el rol del ciudadano”.

En tanto, la docente Gabriela Torres concluyó que “la visita fue muy buena y positiva porque los temas son de interés de los chicos, y los contenidos están muy bien desarrollados. Son herramientas que llaman mucho la atención de los alumnos y eso hizo que ellos estuvieran a la expectativa todo el tiempo, y bien predispuestos totalmente”.

Vuelve el Ciclo de Cine y Rock en la Facultad de Humanidades

Este jueves 28 de abril, vuelve Haciendo Cosas Raras, Ciclo de cine y rock en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM. Las proyecciones se realizarán cada quince días y se relacionan con la cultura del Rock, es decir, documentales sobre recitales, videoclips y rockeros devenidos en actores o directores de cine, como además películas que rompan con la estructura de lo ya conocido.

La primera película que se proyectará en este esperado regreso es 12 Monos, del director Terry Gilliam. Se pretende construir un espacio de diálogo y reflexión donde, a partir de estos materiales audiovisuales, sea posible analizar las relaciones entre dos de las principales formas creativas de nuestro tiempo (el cine y el rock) y los procesos sociales, políticos y culturales que los mismos implican.

La cita es el jueves 28 de abril a las 19 horas en el Salón de Usos Múltiples del edificio Juan Figueredo ubicado en Colón 2368 1º Piso, casi Tucumán de Posadas. Abierto a todo público y con entrada libre y gratuita.

Rosana Cielo Linares: “la confianza es un elemento clave en los Centros de Apoyo”

En el Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen, ya funciona el tercer centro de apoyo pedagógico y tecnológico del municipio, donde la demanda por estos espacios continúan en alza. La ideóloga de la iniciativa, Rosana “Cielo” Linares, subsecretaria de Educación de la provincia, asegura que “la confianza es un elemento clave en los centros de apoyo y es algo que hemos reforzado mucho con los asesores”.

Los centros de apoyo actualmente forman parte de “Volvé a la Escuela”, una línea compuesta por más de 80 centros de apoyo, 90 espacios recreativos y deportivos, 30 espacios artísticos, la iniciativa Mitaí ReCreativo, la red de acompañamiento socioeducativo en espacios comunitarios con 100 unidades de funcionamiento en 20 localidades, el programa Misiones crece con vos con 30 duplas de articuladores con alcance en 214 escuelas, entre otras acciones. Solamente durante los meses de enero y febrero, el programa registró 7.719 estudiantes asistiendo a distintos espacios, y los valores de marzo/abril serán incluso mayores por el retorno a las clases y la reactivación de las actividades escolares.

 

En el caso del centro de Bernardo de Irigoyen, también se puede hablar de confianza en relación a las autoridades municipales. “Cada uno de los más de 80 centros requirió reuniones con intendentes, arribar a acuerdos y puntos en común para ponerlos en marcha” detalla la subsecretaria. La demanda en el municipio era muy alta y al no contar con un espacio para las actividades del centro en horario matutino, el equipo se comunicó con el intendente Guillermo Fernández y se elevó una nota al Concejo, el cual aprobó en sesión ordinaria el uso del predio. Inmediatamente, por iniciativa del Concejo, el nuevo espacio fue acondicionado con mesas, sillas y pizarras portátiles, además de habilitarse la merienda para todos los centros del municipio y proveerlos de materiales de librería.

Inicialmente desplegados como una respuesta a la pandemia, en la fase actual se evidencian como un contrapunto extraescolar a las actividades de la escuela tradicional. Los centros brindan un fuerte apoyo y un espacio de revinculación y fortalecimiento de los aprendizajes para estudiantes que no pueden acceder a profesores particulares. Yésica Lindao, profesora de biología y asesora en dos centros de Bernardo de Irigoyen, nos cuenta que en uno de los centros que asesora trabajan trece docentes voluntarios, además de practicantes de la carrera acompañados por sus docentes.

Refiriéndose al nuevo Centro de Apoyo, Lindao dijo que “en un mes de funcionamiento, ya se están recibiendo a 12 estudiantes en cada turno, y sabemos que van a llegar muchos más” comparte Yésica, quien aprovechó para agradecer el involucramiento de las escuelas: “las mismas docentes de los estudiantes les recomiendan que vengan a reforzar contenidos al centro”.

 

“Cada chico o chica que va a un centro es un sujeto de derecho, y es el rol del centro hacer todo lo posible para que pueda seguir educándose”, reflexiona Linares, “Se da un cruce de lo intersubjetivo, por la confianza, el trato, el conocer al estudiante y sus dificultades; y lo político, porque todo este vínculo está puesto al servicio de garantizar el derecho a la educación, y de vehiculizar el aprendizaje para que cada estudiante pueda recibirse y así llevar adelante su proyecto de vida con plenitud”. La profesora Lindao, al respecto, comparte que “a veces es impactante tomar una verdadera dimensión del alcance que tiene esta tarea diaria de ayudar, guiar y sostener procesos de aprendizajes, más cuando nos acercamos a toda la historia personal y escolar que hay detrás de cada estudiante”.

 

Turismo en San Vicente: Se desbordó la capacidad hotelera y buscan albergues y casas particulares

La reserva hotelera en San Vicente se completó el cien por ciento y buscan albergues y casa particulares para hospedar a los miles de turistas que llegarán el 8 de mayo cuando realizarán la maratón De Buena Madera, con más de 1500 competidores inscriptos. Sin embargo, para este fin de semana, hay plazas disponibles en la Capital de la Madera para quienes desean vivir el Campeonato de Rally, desde el viernes 29 de abril hasta el domingo 1 de mayo y para , comentó a radio LT 17, la directora de Turismo, Yanina Dahmer.

Este lunes, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, junto a funcionarios provinciales y representantes de las asociaciones deportivas, lanzaron el Campeonato de Rally que tendrá su primera fecha en San Vicente el próximo fin de semana y el Primer Suramericano Internacional de Jeep y Gaiola Cross en San Pedro los días 7 y 8 de mayo. En la oprtunidad, celebró y destacó el acompañamiento provincial a las competencias de automovilismo y a las diversas disciplinas deportivas en Tierra Colorada.

El funcionario señaló que estos eventos apuntan a aprovechar las actividades deportivas en Misiones. Por eso remarcó que se pueden conjugar las actividades deportivas de competencia, con las recreativas de la sociedad, las turísticas y las económicas en general y afirmó que “el Gobierno provincial acompaña las iniciativas sociales y destacó el regreso del Rally a San Vicente después de 17 años, un hecho de importancia porque “genera un polo de atracción y de actividades en toda la región noreste de la provincia”.

Al mismo tiempo, celebró la convergencia y el entendimiento entre los municipios para la organización de sus iniciativas, como también que la atracción deportiva, turística, social, familiar y económica se vuelquen a San Pedro y San Vicente con alternancia en sus respectivos calendarios.

“Estoy convencido que será un éxito”, auguró el Gobernador enfatizando que aumentan las posibilidades de trabajo y generación de recursos para los sectores relacionados con estos eventos que “requieren de un Estado presente, que acompañe y que esté al lado de cada uno de ustedes -los organizadores y municipios. Ustedes toman la iniciativa, nosotros ayudamos y acompañamos”.

En la oportunidad, Herrera Ahuad agregó que este es el camino correcto, “no tengo dudas que durante dos fines de semana va a ser un polo de atracción turística y deportiva, algo que hace muchísimo tiempo no se veía”.

 

Más tarde, en el intercambio con los periodistas, destacó la participación de deportistas brasileños en las competencias, ya que habla “de la confianza en la experiencia de las ediciones anteriores en la provincia”.  Al mismo tiempo, gracias al desarrollo, la organización y la tecnología “se muestra la dinámica que tiene una provincia que busca en todos los niveles llegar a cada rincón y a cada pueblo y a cada colonia”.

En su intervención, Herrera Ahuad comentó y resumió las fuertes acciones del Gobierno provincial con el objetivo de promover el desarrollo de variadas disciplinas, mejoramiento de estructuras deportivas, el desempeño de deportistas y la realización de competencias tanto a nivel provincial como nacional. Finalmente puntualizó que “vamos a seguir acompañando en todos los niveles el desarrollo de las diferentes disciplinas deportivas, ya que hay que estar siempre atentos a lo que se necesite”.  Por último, aseguró que, “si ofrecemos buenos espectáculos a las familias, las familias van a asistir, van a estar y van a acompañar”.

Entre las otras autoridades presentes en el doble lanzamiento, estuvieron el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el ministro de Turismo, José María Arrua; el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez; el representante de Brasil, Osvaldo Toledo; el presidente de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD), Oscar Mieres; el presidente de la AMPyNaR, Carlos Máximo Brunne y la reina de San Pedro, Milagros Raineck.

El automovilismo en auge en Misiones

En la conferencia tomo la palabra, el ministro de Deportes, Héctor Corti, quien hizo referencia al trabajo de su cartera y de los distintos ministerios de Misiones para acompañar la realización de ambas competencias, algo que “demuestra el compromiso que tiene el Gobierno de la provincia con el deporte”, con actividades que atraen al turismo y significan oportunidades de crecimiento para los pueblos.

A su turno, el representante de AutoMotoKar, Ernesto Muchewicz, ofreció los detalles de la primera fecha del Campeonato Misionero de Rally que se correrá en San Vicente. Agradeció el acompañamiento del municipio y del Gobierno provincial, y destacó que es la primera vez que todas las actividades de la competencia se realizarán en un solo predio. Mientras, el organizador del Primer Suramericano Internacional de Jeep y Gaiola Cross en San Pedro, Cesar Camargo, agradeció el apoyo del Gobernador “para llevar adelante estos grandes eventos donde podemos lograr reforzar el desarrollo económico de nuestra región”.

A todo motor y buenos pasos en la Capital de la Madera

En San Vicente se disputará la primera fecha del Campeonato Misionero de Rally, que después de 17 años vuelve a correrse en la localidad. Con la organización de AutoMotoKart San Vicente, se desarrollará durante el fin de semana desde el viernes 29 de abril hasta el domingo 1 de mayo. Se correrá en el predio del AutoMotoKart y, como atractivo, el viernes, además se disputará un Prime de Rally en un circuito urbano. Las inscripciones continúan abiertas, y se registró hasta el momento una participación total de 50 autos, 30 motos y 20 cuatriciclos.

Por otra parte, también en San Vicente, el 8 de mayo se realizará la maraton De Buena Madera, donde participarán más de 1500 deportistas que provienen de distintos puntos.

En cuanto al Jeep y Gaiola Cross en San Pedro, tendrá lugar el Primer Suramericano Internacional de Jeep y Gaiola Cross los días sábado 7 y domingo 8 de mayo.

Tanto el Jeep como el  Gaiola Cross,  serán competencias en simultaneo dentro de un mismo circuito que ofrecerá la posibilidad para pilotos misioneros y brasileños en las dos pistas. Con la presencia del reconocido piloto argentino César Camargo Sozio, actual participante del Campeonato Brasilero de Jeep, los pilotos correrán en las categorías Aspirados y Turbos.

El circuito de San Pedro contará con un nuevo dibujo de pista con carriles paralelos y un circuito terrado adaptado de unos 600 metros aproximadamente, que sumará calidad al espectáculo durante el que se espera superar las expectativas en cuanto a corredores inscriptos y concurrencia. Durante el evento se dispondrá de toda la estructura del campeonato brasilero de cronometraje y locución; donde se une también el campeonato Misionero de Jeep en su segunda fecha oficial.

El evento es una oportunidad para impulsar el Club Social y Deportivo Defensores de San Pedro, creado recientemente y dando sus primeros pasos. Los bomberos voluntarios recibirán un porcentaje de cada entrada vendida, además, los jugadores del club que integran otras disciplinas deportivas dispondrán de sectores de ventas para juntar fondos dentro del evento.

Conjuntamente, se instalará un sector gastronómico y una Expo Industria y de Comercio, ofreciendo variedad de productos locales, también contará con presentaciones musicales, entre ellos el Rangel Marques & Rafael, el popular dúo brasilero que hará su show junto a Maxi La Escala y otros

Certificarán a estudiantes beneficiados por las becas Progresar

En la mañana de este lunes, los rectores de las 26 Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) se encontraron con la subsecretaria de Educación, Rosana Linares y la diputada provincial Cristina Bandera para acordar la certificación de los estudiantes beneficiados por las becas Progresar.

Se trata de un paso necesario para la continuidad de los beneficios y que permite constatar la continuidad de las trayectorias escolares. Misiones logró ingresar a las instituciones de la modalidad, que si bien son de gestión privada, varias son de cuota cero, de base asociativa civil, familiar o de mandato social, con pedagogía de alternancia integrativa, autonomía y poder de decisión.

Son 26 EFA con 3000 jóvenes matriculados que serán asignados por una duración máxima de dos años con $5677 que incluyen un plus de conectividad.

La subsecretaria de Educación, Rosana “Cielo” Linares, hizo entrega de estas claves al tiempo que dio inicio a la capacitación sobre cuestiones esenciales de la beca. “Esta ampliación de derechos a los estudiantes de las EFA es para que cuenten con más herramientas para su desarrollo personal y profesional, para así avanzar en la revinculación y el egreso”, compartió la subsecretaria.

Los estudiantes que recibirán la beca tienen todos 16 o 17 años y aún cursan la secundaria obligatoria, y este estímulo permitirá fortalecer la permanencia y el egreso.

Esta iniciativa ratifica la importancia socioeconómica de estas instituciones, que además propician el arraigo y la valoración cultural de la comunidad agrícola.

En números, las becas representan aproximadamente un impacto mensual de 150 millones de pesos, recursos que se vuelcan sobre la economía circular de la provincia.

La inscripción a las becas Progresar para mayores de 28 años continúa abierta hasta el 30 de abril de este año.

 

Una estudiante del Bop 9 aseguró que el mate en la Escuela es puente de amistad y conocimiento

Las emociones que genera el rol de la Infusión Nacional, la describió la estudiante Bianca Barreto, presidenta del Centro de Estudiantes del Bachillerato Orientado Provincial 9 de Posadas, al decir que “estamos muy felices de poder tomar mate en la escuela. El mate nos da la posibilidad de explorar, de conocer aspectos como la historia, la cultura, la actualidad de la actividad yerbatera, y también nos da la posibilidad de convivir mejor entre alumnos y entre alumnos y maestros”, evaluó la estudiante, graficando a la infusión como un puente de amistad y conocimientos.

Bianca, también explicó que será el Centro de Estudiante el responsable de la implementación de las normas de cuidado y convivencia en el marco de esta iniciativa. Y sobre el proyecto dijo que “es creativo y emocionante”, agregó tras participar del primer taller que pone el acento en el valor pedagógico del mate y de la yerba mate.

Como se viene informando, el Mate en la Escuela se puso en marcha este año en cuatro establecimientos secundarios de Misiones. En este caso, son 53 alumnos del cuarto año del Bachillerato Orientado Provincial 9 de Posadas, integrado, quienes desde hoy concurren a clases con un equipo de mate, yerba mate y dispenser de agua caliente provisto por el INYM, y conocerán, a lo largo de todo el año, como parte de la currícula educativa, distintos aspectos que hacen a la actividad y al hábito de matear, desde la historia hasta los beneficios del alimento sano y natural para la salud.

Los próximos establecimientos en recibir los materiales del Mate en la Escuela serán la EFA Cristo Rey de Los Helechos, mañana, y el Bachilleratos Orientado Provincial 54 de Andresito, la próxima semana.

El grado de aceptación del mate y la incidencia del proyecto en el desempeño y rendimiento académico será evaluado, durante todo el ciclo lectivo 2022, por un equipo de profesionales del INYM y del Ministerio de Educación.

el INYM y el Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación, entregaron equipos materos y brindaron el primer taller del proyecto Mate en la Escuela.

“Voy a estar siempre cerca de la gente” dijo Passalacqua en Colonia Victoria donde se reunió con Intendentes del Norte

Este fin de semana, el exgobernador y actual diputado provincial, Hugo Passalacqua estuvo en Colonia Viactoria y junto a su intendente, Hugo Andino, visitó una cancha de fútbol municipal próxima a inaugurarse y la obra de empedrado y cordón cuneta de más de diez cuadras sobre la avenida Los Laureles de esa localidad. Cabe resaltar que las obras son realizadas con fondos comunales.

En el recorrido, los funcionarios fueron a la cancha de fútbol municipal, próxima a inaugurarse, en el predio ex Club Belgrano. La misma cuenta con todas las instalaciones para llevar a cabo competencias deportivas de varias disiplinas, como ser vestuarios, tribunas y baños. El lugar fue donado a la comuna por Gregorio Rodríguez, vecino de 95 años, con la finalidad de que tenga utilidad pública para la zona y sirva como una puesta en valor del municipio.

Más adelante, Passalacqua y Andino recorrieron las obras de empedrado y cordón cuneta que se están realizando sobre la avenida Los Laureles, en el barrio Luján. Son en total mil metros financiados con recursos municipales y ejecutados con ayuda del IPRODHA. Además, el planeamiento se hizo pensando en no remover ninguno de los árboles que estuvieran alrededor o incluso sobre la calzada, lo que Passalacqua definió como “una verdadera medida para celebrar el Día de la Tierra” (que fue el 23 de abril).

Andino, por su parte, agradeció la visita del exgobernador, con el que “siempre trabajamos en conjunto por el bien de mi pueblo y de los misioneros”. Finalmente, el vicepresidente 1° de la Legislatura misionera resaltó la excelente gestión de Andino, “al igual que en otros tantos pueblos misioneros: cerca de la gente, escuchando sus problemas, y gestionando con la visión estratégica de la Renovación”.

“Seguir trabajando con compromiso por el pueblo misionero” 

En la misma oportunidad, Passalacqua se reunió con los intendentes del norte misionerode Eldorado, Wanda, Santiago de Liniers, 9 de Julio, Pozo Azul y Colonia Delicia para conocer y analisar las problemáticas de la zona y una puesta en común de sus posibles soluciones.

Por su parte, Passalacqua intercambió opiniones e ideas y ratificó el compromiso del trabaja mancomunado y valoró el acopañamiento de los Intendentes en los momentos difíciles al gobernador Oscar Herrera Ahuad y al conductor del partido, el ing. Carlos Rovira. Además, llamó a redoblar el compromiso de trabajar en conjunto por el pueblo misionero y subrayó que “siempre voy a estar cerca de la gente” y se puso a disposición de los Intendentes presentes “para estar unidos”. aseveró. 

Cabe recordar que estos trabajos se repiten constantemente en recorridos por las localidades como sucedió día atrás en Iguazú, cuando el Passalacqua mantuvo una reunión con el intendente Claudio Filippa junto y su gabinete para entablar diferentes líneas de trabajo con objetivos contundentes y serteros.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina