Destacados

Crece el parque industrial de Puerto Rico, otro motor de la economía misionera

El parque industrial de Puerto Rico creó una zona industrial con 25 empresas que generan 250 puesto de trabajos.

“En el parque de Puerto Rico se formó un polo industrial que incluye a varias empresas que son motores importantes de la economía local”, comentó el socio y gerente del Aserradero San Alberto, Eduardo Graef, en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

Más de 60 robots competirán en la Liga Nacional de Robótica en Posadas

Se trata de la primera fecha de la Liga Nacional de Robótica que se realizará el próximo sábado 14 de mayo con más de 60 robots y 30 equipos, en la Escuela Secundaria de Innovación, en la Costanera de Posadas.

Sebastián Tamis, coordinador del club de Robótica de la Provincia, comentó en el programa Finde Top, en radio LT 17, que los competidores son alumnos de los Espacios Makers y de las Escuelas Técnicas y Públicas que hacen parte del Programa de Robótica y que Misiones tiene un buen nivel de robots de competencia”.

La competencia robótica estará abierta al público en general con entrada libre y gratuita.

Deportistas misioneros salieron rumbo al podio del Open de Atletismo Adaptado

Los 18 representantes de la tierra colorada salieron en la tarde de este jueves desde el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard) en Posadas, en búsqueda de sus mejores marcas en el primer Open de Atletismo Adaptado del año, este sábado 7 de mayo, en Buenos Aires

Los deportistas son de distintas localidades de la Provincia y competirán en las pruebas de pista y campo (lanzamiento y salto), indicó la profesora, Maia Gustavino, en el programa El Mundo del Deporte en Radio LT 17.

Una vez en Buenos Aires, harán base en el Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (Cenade) en Ezeiza, donde este viernes tendrán la último entrenamiento previo a la competencia oficial del sábado, en el primer Open del año que es organizado por la Federación Argentina de deportes sobre silla de ruedas (Fadesir) y se realizará en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), en la Capital Argentina.

Entregarán Microcréditos Solidarios a quienes se desarrollan económicamente en el barrio

“Estos Microcréditos solidarios, tienen un anclaje barrial que no requiere de garantes sino con el simple hecho de que trabajen, se capaciten en comunidad y que busquen desarrollarse en equipo y en el barrio” aclaró el presidente del Fondo de Crédito de Misiones, Horacio Simes.

La iniciativa contempla la entrega gradual de créditos de hasta cien mil pesos, remarcó , y anticipó que funcionará en una primera etapa en Posadas, Oberá y Eldorado.

Abrieron cinco nuevas EFAS y crece la demanda para la modalidad en alternancia

Misiones cuenta con 28 Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) y dos Institutos Superiores que hacen parte de esta familia con formación rural en la provincia.

En estos últimos tiempos “creamos cinco Escuelas con la modalidad en alternancia, con una alta demanda donde la matrícula es de cuatro mil alumnos en la provincia en esta modalidad, con albergues”, indicó en el programa Agro Misiones de Radio LT 17, la vicepresidenta de la Asociación Internacional de Movimientos Familiares de Formación Rural, María Cristina Bandera, quién a la vez,  resaltó la gestión del Gobierno provincial.

 

Mayo: Montecarlo celebrará sus 104 años con un mes lleno de actividades

Este domingo 1° de mayo espezaron las celebraciones en Montecarlo y continuará el 4, día de su aniversario 104, con el tradicional almuerzo a los pioneros del municipio. A las 16 horas de ese mismo día 4 de mayo, será el acto central seguido de desfile y a la noche la gran peña folclórica con la participación de Mario Bofil entre otros artistas.

En el programa Siempre de Tarde de radio LT 17, la viceintendente de Montecarlo, Kathia Joerg, detalló las actividades que se desarrollarán en todo el mes de mayo, en el marco del aniversario de la Capital Nacional de las Orquídeas y Provincial de la Flor.

Fracrán municipio 78 y plan laboral para jóvenes, entre los anuncios del Gobernador en la Legislatura

Por primera vez con público luego de pandemia, el gobernador inauguró, en la Legislatura, el período de sesiones ordinarias donde el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, recibió al gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, quien, por tercera vez durante su mandato, informó a los misioneros sobre el estado de la Administración provincial en el transcurso del último año.

En su discurso el Gobernador dijo que “desde el Frente Renovador de la Concordia venimos aplicando con éxito un modelo que aborda las agendas, económica, social y política, a las que agrega la agenda ambiental, ya que no podemos pensar el desarrollo sin sustentabilidad”, destacó. “De esta manera, ratificamos nuestro compromiso con el pueblo de Misiones de hacer política desde el trabajo diario, al lado de todos y cada uno, recorriendo cada chacra, cada pueblo, cada hogar”, expresó.

En cuanto a los reclamos a Nación, el Gobernador dijo que “no tengan dudas que seguiremos defendiendo los derechos de Misiones en todos los frentes, negociando con inteligencia y fortaleza para lograr, de una vez por todas, que se respeten nuestras legítimas demandas. Y seguiremos eligiendo el diálogo como forma de construcción política, hacia adentro y hacia afuera, pero diciendo las cosas como son, con memoria y honestidad”, afirmó.

Herrera Ahuad, en su discurdo habló de la transformación que tuvieron las ciudades misioneras, en las que generó espacios de mayor calidad ambiental, con infraestructuras que proveen seguridad, contribuyen a la salud, y facilitan la interacción entre sus comunidades. Como ejemplo, mencionó las de Posadas y Oberá. Además, anunció la creación del Municipio número 78 de la provincia de Misiones, en Fracrán, entre otros puntos importantes de su discurso.

También habló del acceso al financiamiento a través del Fondo de Crédito Misiones, el éxito comercial de los programas AHORA, y del Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda sancionado por la Cámara de Representantes. Como así también de los programas Economía del Conocimiento; Economía de la Industria y el Comercio; Cadenas de Valor Agropecuaria y Forestal; de Aceleración y Desarrollo de Empresas; Economía Verde y Circular; y Empresas Sociales.

Anunció el próximo lanzamiento de los programas de Microcrédito Solidario; de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero, entre otros ítems de su gestión.

Asimismo, anticipó que el Puerto de Posadas empezará a funcionar en la segunda mitad de este año, habló del Smart Park Eco-sustentable como piedra angular de la estrategia de innovación. Y anunció la futura radicación de nuevas industrias de base tecnológica, habló de la producción de hidrógeno verde.

Informó que durante el año pasado, Silicon Misiones capacitó a más de 11.000 alumnos acerca de la Introducción a la Programación, la nube Amazon, la Ciencia de Datos, la Mecatrónica y la Biotecnología aplicada. Y se refirió a la Biofábrica, como un orgullo en el desarrollo de ejemplares vegetales para toda la provincia y el país.

Abordó también temas como el turismo, el agro, la forestación, la salud, la educación, la seguridad, entre otros ejes relevantes de su exposición.

Discurso del Gobernador

Señor Presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

Ing. Carlos Eduardo Rovira, señor Vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Arce, señora Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Dra. Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, señores Diputados y Señoras Diputadas Provinciales, señores Senadores y Diputados Nacionales de la provincia de Misiones, señores Intendentes de la provincia, Señores Ministros del Poder Ejecutivo Provincial, autoridades eclesiásticas y representantes de los diferentes credos, señores funcionarios provinciales y municipales, autoridades de las fuerzas de seguridad, señores representantes de la prensa, queridos misioneros y misioneras”

Es para mí un honor concurrir por tercera vez a este recinto, en de presentar el informe de nuestra administración provincial, correspondiente al último año. Un año que consideramos de transición, de recuperación, y de consolidación.

Transicióndesde un período extraordinario de nuestra historia, en el que la pandemia global desafió las estructuras sociales, económicas y sanitarias como nunca antes, y nos encuentra ahora en la búsqueda de una nueva normalidad, pero una normalidad mejor respecto del status que previo,  cuyas fuertes inequidades quedaron en evidencia cuando la enfermedad llegó. De recuperación, porque logramos recuperar la cercanía y el abrazo, la calidez que nos distingue como una sociedad solidaria, y también recuperamos los proyectos, los sueños y anhelos que se vieron interrumpidos y hoy vuelven a su camino, tanto a nivel individual como colectivo. Y de consolidación, porque la estrategia misionerista que nos guía demostró su eficacia para no sólo responder a las crisis sino también para proveer soluciones duraderas a los desafíos que plantea el camino del desarrollo, un desarrollo que responde a un modelo nuevo.

En la tierra colorada surge una visión distinta, que no cree en grietas ni exclusiones, que se sustenta en la paz y el respeto, que es consciente de la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales, y que entiende que el acceso al empleo hace a la dignidad del ser humano. Este modelo concibe al Estado como motor del desarrollo, a partir de la garantía del acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad y la libertad. Un Estado moderno e inteligente, con instituciones que promueven la innovación y la creatividad, que proyectan el futuro y trabajan para alcanzarlo, dotando de recursos a los actores sociales para hacerlo realidad.

Aunque parezca paradójico, la pandemia fue también un tiempo de oportunidades. La capacidad de nuestro gobierno y nuestra gente quedó de manifiesto con la rápida reacción para contener la enfermedad y cuidar la economía, con el crecimiento del empleo y las obras que no se detuvieron. Porque supimos anticiparnos, planificar y actuar; porque contamos con un sistema de salud fuerte, producto de una cuidadosa política de Estado en materia sanitaria, que lo consolida como uno de los mejores de Argentina.

De esta manera, tuvimos una recuperación sorprendente, y logramos niveles récord de crecimiento del empleo privado a nivel país, con un incremento provincial interanual del 5,5%, que tiene picos en Puerto Iguazú, con un 13,4%, seguido de San Javier con un 10,7%, y Eldorado con un 8,1%. Posadas, con el mayor número de trabajadores privados de la provincia, tuvo un excelente incremento del 5,5%.

Este año volvimos a mostrar la fortaleza del misionerismo. Cuando la terrible sequía de principios de año, junto al calor agobiante derivaron en el surgimiento de incendios en distintos puntos de la provincia y la región, nuestra respuesta fue rápida y contundente. Pudimos hacerlo porque teníamos las herramientas, gracias a una adecuada evaluación de riesgos y la inversión en equipamientos, insumos y recursos humanos, para que estuvieran disponibles en el momento que hicieran falta. Cuando ocurrió el fuego, estábamos preparados, y logramos acotar los daños, proteger el patrimonio natural y económico, y cuidar las vidas de los misioneros. Y fuimos solidarios, brindando nuestra ayuda a la vecina provincia de Corrientes con logística y profesionales capacitados para enfrentar la catástrofe que los afectaba.

“A la suerte hay que ayudarla” dice el refrán, y en esta tierra bendecida que nos brinda un suelo pródigo de riquezas, con este pueblo esforzado y honesto que trabaja cada día para crecer, vinimos a construir un proyecto superador, surgido de la visión de Carlos Eduardo Rovira, que se compromete con los desafíos estructurales de cara hacia el futuro.

Desde el Frente Renovador de la Concordia venimos aplicando con éxito un modelo que aborda las agendas, económica, social y política, a las que agrega la agenda ambiental, ya que no podemos pensar el desarrollo sin sustentabilidad. De esta manera, ratificamos nuestro compromiso con el pueblo de Misiones de hacer política desde el trabajo diario, al lado de todos y cada uno, recorriendo cada chacra, cada pueblo, cada hogar. Ustedes lo saben, misioneros y misioneras: nosotros respaldamos las palabras con hechos, y cumplimos nuestros compromisos.

Este año perdimos la oportunidad de recibir obras fundamentales para paliar las históricas asimetrías derivadas de un sistema de coparticipación injusto para nuestra realidad, ya que no considera la importancia de Misiones en el concierto nacional.

Votar contra el presupuesto nacional fue votar contra nuestro pueblo, usando a la gente de rehenes de intereses que nada tienen que ver con la provincia. Sólo a modo de ejemplo, el presupuesto rechazado facultaba a otorgar beneficios impositivos para compensar asimetrías macroeconómicas de la región, la Zona Aduanera Comercial Especial; incluía un plan de obras por $90 mil millones, así como la ley de financiamiento educativo, el plan de refinanciación de las deudas con CAMMESA y su compensación con las acreencias que tiene la provincia en concepto de regalías, entreotros beneficios que se perdieron. Que quede muy claro: no vamos a renunciar en este justo reclamo, y vamos a seguir dando esa pelea en cada ámbito.

No tengan dudas que seguiremos defendiendo los derechos de Misiones en todos los frentes, negociando con inteligencia y fortaleza para lograr, de una vez por todas, que se respeten nuestras legítimas demandas. Y seguiremos eligiendo el diálogo como forma de construcción política, hacia adentro y hacia afuera, pero diciendo las cosas como son, con memoria y honestidad.

Hemos demostrado en todos estos años que, a la hora de gestionar los recursos públicos, obramos siempre en el mejor interés de la ciudadanía, haciendo los ajustes y tomando las decisiones necesarias, sin que nos tiemble el pulso para hacer lo que corresponde. Ya lo he dicho en esta Cámara anteriormente: todos y cada uno de los funcionarios tienen la obligación de trabajar para la gente. He instruido a los responsables de las diferentes áreas de gestión de gobierno para constatar fehacientemente que todas aquellas personas que estén incorporadas a los organismos del Estado provincial cumplan efectivamente con la labor encomendada. La gestión de recursos humanos debe ser transparente y eficiente.

Es así Sr. Presidente, que gracias al esfuerzo de un conjunto de personas comprometidas, junto a mi compañero Vicegobernador, el Dr. Carlos Arce, los ministros y funcionarios del poder ejecutivo, los integrantes de esta honorable Cámara, nuestros legisladores nacionales, los Intendentes y concejales de toda Misiones, sostuvimos un ritmo de trabajo que nunca se detuvo, porque tenemos la obligación de seguir adelante en el camino del progreso y del bienestar general.

Al impacto de la pandemia, que provocó una dura caída en la economía mundial y afectó drásticamente a nuestro país, se agregan las consecuencias del altísimo endeudamiento nacional y una inflación desbordada, que dificulta fuertemente cualquier proyecto de crecimiento, generación de empleo y mayor distribución. Los argentinos y los misioneros necesitamos una macroeconomía ordenada y previsible, dentro de cánones de racionalidad, que permita a los estados provinciales llevar adelante programas de gestión sostenibles.

Misiones se desarrolla y crece con recursos propios, gracias a una política fiscal ordenada cuyo objetivo radica en garantizar el bienestar de nuestra gente. En este sentido, nuestra provincia lidera el ranking de recaudación a nivel país, pero esto no es algo fortuito. El crecimiento de los tributos provinciales refleja las políticas fiscales y económicas de vanguardia que lleva adelante nuestro proyecto. Y fuimos, nuevamente, el primer distrito en tener su presupuesto aprobado por esta Cámara para el siguiente año, lo que agradezco en nombre de todos los misioneros.

No se trata de la iniciativa de un gobernante o de un sector. El programa que llevamos adelante en la provincia es patrimonio de todos, porque hemos logrado alcanzar una propuesta que pone el interés general y el bien común por encima de los intereses particulares y los crecimientos individuales. Es por ello, que este proyecto colectivo que representa nuestro partido ha sido ratificado en las urnas, así como recibe apoyo en el diálogo mano a mano con la gente, que son los ciudadanos en democracia. Porque a la hora de elegir gobernantes, los misioneros vuelven a confiar en el Frente Renovador de la Concordia.

Podemos resumir este programa de gobierno en 5 puntos:

  • Un Estado moderno y eficiente, que cuida los recursos públicos para interveniractivamente en la promoción del desarrollo.
  • Un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividadpúblico – privada sólida e inteligente, que hace hincapié en la educación disruptiva, se sostiene en la modernización de los sectores productivos tradicionales y abre camino a nuevas actividades de la economía del futuro.
  • Unaestrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos de bajo impacto en los ecosistemas, que agregan valor en origen y generan desarrollo con equidad territorial.
  • Unsistema de salud y desarrollo social humanista y solidario, que cuida la vida y la dignidad de las personas, garantizando los derechos de todos en un contexto de respeto y libertad.
  • Un marco político de avanzada, que discute los grandes temas para construir elsistema institucional que apuesta a la participación de la juventud, a la paridad de géneros y a la expresión de todas las ideas, defendiendo la autonomía y el federalismo.

Misiones se consolida como una provincia “start up”, en la que las ideas y proyectos innovadores crecen y prosperan. Facilitamos las condiciones para el desarrollo de numerosas empresas emergentes y emprendedoras sobre una base tecnológica dinámica con una elevada capacidad de crecimiento, en conjunto con la iniciativa privada, sin dudas importante, y un Estado provincial que aporta factores como las criptomonedas, los bonos verdes, la robótica, la educación disruptiva, las nuevas formas de generación de energía limpia, el Silicon Misiones, el Ministerio del Cambio  Climático, la moderna Legislatura y la tecnología de punta utilizada en la salud pública que se brinda principalmente en nuestro nodo de Servicios de Salud.

En la transformación que llevamos adelante, en nuestras ciudades generamos espacios de mayor calidad ambiental, con infraestructuras que proveen seguridad, contribuyen a la salud, y facilitan la interacción entre sus comunidades. Gradualmente, las obras mejoran el entorno, recuperan la naturaleza, y aportan soluciones tanto a problemas nuevos, como también a los estructurales que acarreamos de largo tiempo atrás.

En pocos años, Posadas ha pasado de ser una ciudad administrativa con poco desarrollo económico y productivo, alejada del río, sin servicios, a transformarse en un centro regional de innovación en crecimiento constante, una ciudad universitaria, con la mejor costanera del país, playas abiertas al turismo y los vecinos, desarrollos urbanos públicos y privados, industrias y empresas tecnológicas, y un complejo de enclaves que operan como nodos dinamizadores, nuestros parques del conocimiento, la innovación, industrial, de la salud, donde se conjugan la visión de gobierno, la inversión inteligente y el talento profesional para traccionar las fuerzas creativas hacia una auténtica “smart city”. Entre varias obras de fuerte impacto real y simbólico, quiero destacar que estamos dando impulso a la recuperación del hotel Savoy, patrimonio histórico cultural de los misioneros y los posadeños, que actualmente se encuentra en obras para volver a exhibir su esplendor como espacio de toda la comunidad.

Este ejemplo de planificación se proyecta hacia los demás municipios misioneros, y en el trabajo junto a los Intendentes vamos priorizando obras e intervenciones que hacen al arraigo con perspectivas de progreso individual y colectivo. Porque el fin último es justamente que cada uno de nuestros jóvenes pueda realizar sus sueños cerca de sus seres queridos, en sus paisajes familiares, sin tener que renunciar a las expectativas de una vida mejor.

Podemos citar el caso de Oberá, que comenzó una transformación nunca antes vista. Allí, anunciamos la modernización del transporte luego de 50 años, con un plan exigente para mejorar el servicio; iniciamos un plan de obras para arreglo de calles terradas, construcción de cordón cuneta, empedrado y asfalto que llegará a muchos barrios de la ciudad, así como también la incorporación de equipamiento vial en conjunto con el municipio.

Cumpliendo con el compromiso asumido por esta Cámara de Representantes en nombre de su presidente, Ing. Carlos Rovira, anuncio que iniciaremos el proceso de institucionalización para la creación del Municipio número 78 de la provincia de Misiones, en Fracran.

Durante el año 2021 continuaron en vigencia las medidas económicas destinadas a sostener a los sectores afectados por la pandemia, entre las que destacamos la bonificación impositiva total a todas aquellas actividades relacionadas con servicios turísticos en la localidad de Puerto Iguazú, que no han podido acceder a los programasnacionales similares, los subsidios al transporte urbano y medio provincial financiado con fondos provinciales, y las líneas crediticias del Fondo de Crédito Misiones a través de los diferentes programas de emergencia.

En un país donde el acceso al crédito se hace una tarea difícil y compleja, en nuestra provincia pusimos a disposición a través del Fondo de Crédito Misiones el acceso al financiamiento de todos los sectores con requisitos mínimos para sostener el sistema productivo.

Por su parte, los programas AHORA lograron un éxito comercial sin precedentes en el país. Ayudaron a que Misiones sea la provincia con mayores niveles de consumo y creación de empleo privado en Argentina. Con todos los Programas “Ahora” se efectuaron ventas por más de $7.000 millones en el año. Esta alianza de construcción público – privada obra en beneficio de la economía de nuestra provincia.

En materia salarial, durante el año 2021, los aumentos otorgados a la administración pública provincial se encontraron entre los primeros a nivel nacional en términos porcentuales de incrementos otorgados, lo que demuestra la vocación de cuidar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores públicos. Ningún agente de la administración pública recibió incrementos salariales por debajo de la tasa de inflación anual registrada en el año 2021. Esto hace a la dignidad de nuestros trabajadores.

Anuncio la puesta en vigencia de un régimen de ventana jubilatoria y de moratoria previsional a través del Instituto de Previsión Social de la provincia, para los trabajadores públicos provinciales y municipales.

En el marco del Programa Misionero de Innovación Financiera con Tecnología Blockchain y Criptomoneda, sancionado con fuerza de Ley por esta Cámara de Representantes, estamos desarrollando la primera Plataforma y App con tecnología blockchain de la provincia, CiDi Misiones, que permitirá, mediante identificación, la gestión 100% online de los trámites y la transferencia de documentos encriptados con tecnología blockchain para los ciudadanos que necesiten realizar gestiones en cualquier organismo misionero.

Con el Fondo de Crédito Misiones hemos financiado más de 1.600 emprendimientos de todos los sectores, por un monto mayor a los $800 millones. Este año lanzamos varios programas con un enfoque estratégico para nuestro modelo de desarrollo: Programa Economía del Conocimiento, Programa Economía de la Industria y el Comercio, Programa Cadenas de Valor Agropecuaria y Forestal, Programa de Aceleración y Desarrollo de Empresas (MADE), Programa Economía Verde y Circular y Programa Empresas Sociales. Anuncio que próximamente lanzaremos el Programa de Microcrédito Solidario.

Ustedes saben que recorro permanentemente la provincia, y más allá de las estadísticas y los números, veo la realidad. La pobreza, la indigencia y el desempleo, que es un desafío en una población joven como la nuestra, deben ser asumidos por un gobernante, para resolverlos. Son problemas que enfrento con responsabilidad. Por ello, en este contexto, anuncio el Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero, destinado a inversiones en industrias vinculadas al conocimiento, a mejoras en la oferta turística, a sistemas de riego y producción compost en producciones agropecuarias, a radicación de empresas en parques industriales, y nuevos emprendimientos fuera de parques industriales, incluyendo beneficios que pueden comprender desde créditos bancarios con tasa subsidiada, bonificación de la tarifa eléctrica y Aportes No Reintegrables a través del Fondo de Crédito Misiones, IFAI y Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI).

El año pasado Misiones incrementó sus exportaciones en un 18,6%, alcanzando casi 500 millones de dólares. Un total de 55 nuevas industrias se radicaron en Misiones en 2021, lo que implica un crecimiento del 52,7% respecto del año anterior. Otras han ampliado sus inversiones, como los establecimientos que fabrican envases de papel, que incrementaron sus plataformas productivas, lo que significa más empleo para la mano de obra misionera. Entendemos a la industria como un eje central de la evolución de la matriz productiva misión

Asistieron autoridades de los tres Poderes del Estado; representantes de fuerzas armadas, de instituciones religiosas, de sindicatos,  de educación superior y de pueblos originarios; intendentes y concejales de los diferentes municipios de la provincia. La sesión fue acompañada por el público, que manifestó su apoyo frente al histórico edificio parlamentario, y que una vez concluido el discurso, recibió el saludo de los titulares de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, y del Departamento Ejecutivo de la capital provincial.

El directorio de ARSAT destacó el desarrollo tecnológico misionero

Misiones fue elegida por el directorio de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. para dar inicio a su recorrida por las provincias, siendo la primera vez que arribaban a la tierra colorada.

En la oportunidad, el presidente de la entidad, Matías Tombolini reconoció los avances en materia tecnológica que tiene Misiones y adelantó que se buscará ampliar los trabajos relacionados a la conectividad de fibra óptica en las escuelas, entre otras líneas de acción en las que irán avanzando junto al Gobierno misionero.

Tombolini se refirió a los trabajos de negocios que se realizan desde ARSAT y destacó el aporte científico y tecnológico que se produce en FAN IOT donde se desarrollan ideas aplicables a futuro.

En tanto el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, sostuvo que la llegada de ARSAT permitirá incrementar el volumen de información por los canales de conectividad que proveen y agregó que Misiones está dentro de las 3 provincias que más empleo formal ha dado relacionado a la programación de software.

Herrera Ahuad señaló la importancia de la llegada de Tombolini a la provincia ya que va a significar un antes y después en materia de conectividad.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina