Destacados

La inscripción para anotarse a la segmentación energética estará abierta hasta el domingo

Para aquellos hogares que no completaron el formulario digital obligatorio para continuar recibiendo el subsidio en la tarifa de energía eléctrica, el Gobierno nacional a través de ANSES anunció que la posibilidad de hacer este trámite se extenderá hasta el próximo domingo 31 de julio.

 

Es importante remarcar que la inscripción puede realizarse de forma online o de manera presencial en una oficina de ANSES con turno previo. Para cualquiera de las dos modalidades pueden consultar el siguiente enlace:
https://www.anses.gob.ar/node/8983

 

Tal como anunciaron días atrás, si bien el Gobierno provincial firmará en los próximos días un convenio con la ANSES para migrar de forma masiva los datos de los más de 120 mil beneficiarios de la tarifa social provincial para que sigan recibiendo el subsidio, es igualmente obligatorio y fundamental que cada hogar realice el trámite de segmentación para asegurarse que seguirá recibiendo el subsidio energético.

 

El objetivo de la Segmentación Energética impulsada por el Gobierno nacional es asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de cada hogar, manteniendo este beneficio para aquellos usuarios con ingresos bajos y medios.

 

“Desde el Gobierno provincial acompañamos la iniciativa poniendo especial énfasis en gestionar las herramientas necesarias para asegurar que los hogares misioneros que lo necesitan continúen recibiendo estos aportes fundamentales para afrontar el pago de las facturas de energía eléctrica” informó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Familia Misionera busca mejorar la calidad de vida en Posadas, Eldorado y 15 municipios más

Con esta iniciativa, financiada por el Consejo Federal de Inversiones y ejecutada por la Universidad Popular de Misiones, el Ejecutivo provincial busca mejorar la calidad de vida de 30 mil familias en situación de vulnerabilidad, tanto de zonas urbanas como rurales. La primera etapa incluye la conformación y capacitación de equipos territoriales en 17 municipios, actualmente suscritos al programa.

Es central para el proyecto la articulación entre los diferentes programas y organismos del Estado, consolidar una red de protección social provincial, garantizar la seguridad alimentaria y la inclusión social a través de la estrategia de formación en oficios.

La presentación formal se realizó en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero. Estuvo encabezada por el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el presidente del bloque de diputados renovadores del Parlamento Misionero, Martín Cesino; la rectora de la Universidad Popular de Misiones, Laura Traid; y el subsecretario de Comercialización de la secretaría de Estado de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro.

Acompañaron los ministros del Ejecutivo Marta Ferreira, Miguel Sedoff, Samuel López, Oscar Alarcón, Joselo Schuap y Silvana Giménez; intendentes y referentes de los municipios involucrados: Posadas, Eldorado, Jardín América, El Soberbio, Leandro N. Alem, Mártires, Oberá, Apóstoles, Iguazú, Garupá, Puerto Rico, Garuhapé, San Vicente, Irigoyen, Andresito, San Pedro y Montecarlo.

Después del anuncio tuvo lugar la primera jornada de formación a las 165 personas que podrían convertirse en facilitadores municipales. En total recibirán 48 horas de capacitación en modalidades presencial y virtual.

En la apertura el legislador Martín Cesino consideró que se trata de un proyecto “importante para la provincia” y que permitirá “articular e integrar acciones de gobierno, a partir del trabajo territorial de los municipios y la formación de promotores”.

A su turno Laura Traid, coordinadora del programa, explicó el origen de la iniciativa con la que esperan “profundizar en el abordaje de la pobreza”, agradeció a los intendentes dispuestos a escuchar, hablar y sumarse al programa, y contó que la idea es trabajar con familias vulnerables a través de una figura nueva, la del promotor familiar comunitario.

Lucas Carneiro, también coordinador, especificó que con una aplicación móvil se facilitará el relevamiento para conocer a las familias que serán acompañadas para su desarrollo integral; y asimismo enumeró dos metas más: la de generar una red de contención de alcance provincial y la inserción de las familias al ecosistema emprendedor.

Por último, el vicegobernador Carlos Arce advirtió que “Familias misioneras” puede “marcar un antes y un después en la política pública de la provincia” y en las vidas de las familias “que son la base de la pirámide”. Para ello, “como aseguró alguna vez el ingeniero Carlos Rovira, lo primero que tenemos que hacer es romper con los egos y tener como objetivo a la familia misionera”.

Taller de estimulación del lenguaje oral para padres de niños de 0 a 3 años

El evento es gratuito y organizado por el Colegio de Fonoaudiólogos de la provincia, en el marco del mes de la infancia. La única condición es la donación de un juguete que será destinado al Hospital pediátrico. El objetivo es capacitar a los padres para que tengan las herramientas necesarias y correctas para estimular el habla en los niños. Será el sábado 6 de agosto, de 9 a 12hs, en el salón multicultural del 4to tramo de la costanera.

El Gobierno provincial seguirá sosteniendo la Tarifa Social de luz

Como desde el 2019 el Gobierno de misiones cuida la Tarifa Social a más de 120 mil misioneros y mediante un convenio con la Secretaría de Energía de la Nación que transferirá los datos de los usuarios para facilitar el registro y acceso al subsidio nacional.

Así lo confirmó el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán y destacó las gestiones realizadas por el titular de la Secretaría de Energía Misiones Energía de la Provincia, Ministro Paolo quintana; la Presidenta de Energía De Misiones, Virginia Kluka; y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Bacigalupi; para lograr que la Secretaría de Energía de Nación acepte la migración de los datos de los beneficiarios de la tarifa social. Asimismo, Safrán agradeció al Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, por su predisposición para resolver favorablemente este acuerdo que tiene como objetivo sostener el subsidio para los más de 120 mil usuarios que acceden a la tarifa social provincial en Misiones.

Al margen de este convenio, todos los usuarios residenciales de Misiones deben completar el formulario digital para acceder al subsidio en la tarifa de energía eléctrica. Hasta el martes 26 de julio se mantiene habilitado el formulario para que los usuarios con DNI terminado en los números 6, 7 8 y 9 ingresen la información correspondiente en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Quienes no hayan completado el formulario digital en la fecha correspondiente a su DNI deberán estar atentos ya que se volverá a abrir la posibilidad de completarlo.

La segmentación tarifaria establece tres categorías de usuarios:

  • El segmento de Ingresos Altos, que son los hogares que poseen ingresos equivalentes o superiores a $348.869, o tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, o tener 3 o más inmuebles, o poseer una embarcación o una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena. Este segmento tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de este año.
  • El segmento de Ingresos Medios contempla a aquellos hogares con ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869, o poseer hasta 2 inmuebles, o poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad (excepción para hogares con Certificado Único de Discapacidad)
  • El segmento de menores ingresos corresponde a hogares con ingresos netos menores a $99.677, poseer hasta 1 inmueble y no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Ante cualquier duda o consulta está disponible el Centro de Atención Telefónica de Energía de 8 a 20 horas: 0800-222-7376. Toda la información está disponible en https://www.argentina.gob.ar/subsidios

 

Fútbol: cerca de tres mil niños participaron del torneo Copa Ciudad de Posadas

Con la participación de 2500 chicos finalizó con éxito la novena edición del Torneo Nacional e Internacional de fútbol infantil Copa Ciudad de Posadas que se realizó desde el martes 19 al sábado 23 de agosto, en las canchas del Tacuru Social Club.

Matías Suirezs, organizador del torneo comentó en el programa El Mundo del Deporte de radio LT 17, cómo vivieron el desarrollo de la actividad.

El Gobernador anunció el Ahora Niño para mediados de agosto

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció en la mañana de este lunes que habrá dos días para la compra de artículos para niños, con reintegros de entre el 15 y el 20 por ciento.

La nueva versión del programa está pensada para realizar compras en el mes de los chicos. El Ahora Niño, permitirá comprar en cuotas y con reintegros; jugueterías, casa de indumentarias, zapaterías y otros artículos.

Recolectaron más de cinco toneladas de residuos en los EcoPuntos de Oberá

La recolecta durante el primer mes fue de 900 kilogramos mientras que en junio aumentó considerablemente dado que se superaron los cinco mil kilos de residuos separados para su disposición final, reciclado o reutilización.

En este sentido, el director de gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Oberá, Santiago Frick, destacó la conciencia de los vecinos para acercarse a los ecopuntos con los materiales en desuso, tanto orgánicos como inorgánicos.

Frick, añadió que el objetivo es avanzar en la recolección en origen diferenciada, para lo cual ya están trabajando.

Implementaron en Misiones un auto-guía via WhatsApp para turistas: sepa el número

Como una herramienta más, se suma el auto-guia via whatsapp que contará con las informaciones y servicios útiles que requiera el turista.

La presidente de la Cámara de Turismo Sierras Centrales de Misiones, Cyntia Arnhold, dijo que el objetivo es que en un contacto haya la información relacionada a eventos, farmacias, hospedajes, entretenimientos, números de emergencia y lugares para conocer, rutas, entre otras.

Arnhold agregó que en la auto-guía están incluidos los municipios que integran Sierras Centrales, como Alem, Oberá, Campo Viera y Campo Ramón; además de los que forman parte de la Cámara de Saltos y Cascadas que incluye a Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo y Salto Encantado.

Para usar el auto-guía de whatsApp, comunicarse al número de whatsApp 3755243887

Con el lema entre todos nos seguimos cuidando 460 mil misioneros volvieron a clases

Este lunes volvió el movimiento social con el regreso de las clases donde más de 460 mil alumnos de todos los niveles y modalidades volvieron a las aulas en todo Misiones.

En cuanto al protocolo sanitario, el Comité Científico resolvió  que el uso de barbijo no será obligatorio pero recomiendan de manera preventiva para evitar contagios virales de enfermedades respiratorias.

Debido que el mayor riesgo se da en espacios cerrados, el Comité Epidemiológico recomendó continuar con barbijos en esos lugares, y que deberán estar ventilados correctamente.

Por lo tanto es obligatorio  contar con el esquema de vacunación Covid-19 y Antigripal. En cuanto a los cuidados, recomiendan el correcto lavado de mano, la limpieza y el uso de alcohol en gel en los salones de clases.

En Misiones funciona el primer laboratorio de control de calidad de agua del Nordeste

Habilitaron el nuevo Laboratorio de Control de Calidad de Aguas y Efluentes dependiente del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento. El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el laboratorio, ubicado en Podadas, donde se realizará el análisis de aguas de las plantas potabilizadoras y subterráneas de la provincia. El equipamiento permitirá también el análisis de efluentes industriales, cloacales y la determinación de presencia de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas.

“Esta planta tendrá un rol estratégico en el control de la calidad del agua, pero también permitirá realizar mapeos, será una usina generadora de datos para la toma de decisiones políticas en los 77 municipios de la provincia de Misiones”, resaltó el Gobernador al recorrer las instalaciones de este laboratorio considerado uno de los cuatro más importantes del país y el primero en el noreste argentino.

Por otro lado, Herrera Ahuad valoró que esta obra se inaugura en este tiempo, “un momento donde la provincia, en lo que hace a leyes de avanzada para el cuidado de la vida y la salud de las personas, comienza a tener grandes desafíos. Y un laboratorio de estas características va a aportar precisiones en la toma de decisiones para la generación de leyes pensadas por el ingeniero químico y presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, que sin duda ha puesto la vara muy alta en materia de seguridad alimentaria en la provincia”.

Por otro lado, el mandatario provincial enfatizó que este espacio además aportará investigación e información y estará abocado a la formación del recurso humano competente para velar por la calidad de agua de los y las misioneras. “Tecnología y ciencia aplicada en beneficio de todos los misioneros y que además será soporte y brindará información para la aplicación de la Ley de Humedales, recientemente sancionada en la Legislatura provincial”, explicó sobre esta ley que entre sus postulados se refiere a la calidad hídrica y la distribución del agua en la provincia.

En otro orden, respecto del avance de obras hídricas, anticipó que se está trabajando con SAMSA para completar la segunda etapa del acueducto Garupá- Posadas. La culminación de esta obra permitirá cerrar un circuito en cuanto a la calidad y la distribución en cada uno de los hogares de la zona. En esta misma línea el titular del IMAS, Joaquín Sánchez, destacó que son inversiones que permiten optimizar la calidad de los diferentes servicios que ofrece el instituto.

CONVENIOS ESTRATÉGICOS  

Posteriormente se firmó un convenio entre el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento y el Ministerio de Salud Pública para avanzar en acciones conjuntas entre este nuevo centro de experimentación y la cartera sanitaria provincial. Al respecto, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, destacó el trabajo en equipo entre instituciones para avanzar en el camino de la prevención de la salud de los misioneros.

Cabe destacar que, en el laboratorio, ubicado en la Costanera Sur, se analizará la calidad del agua de las diferentes plantas potabilizadoras y subterráneas. Las mismas pasarán por un análisis físicos -químicos y bacteriológico. Los recursos disponibles permitirán también la realización de análisis de efluentes industriales y cloacas y la determinación de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas.

Además, en el marco de una sinergia interinstitucional, este laboratorio trabajará con muchos organismos del Estado provincial y con la Universidad de Ciencias Exactas de la UNAM para poner la infraestructura y el equipamiento a disposición de los estudiantes e intensificar el desarrollo de la formación profesional.

Acompañaron la inauguración el intendente de Posadas, Leonardo Stellato; el diputado provincial, Martin Cesino, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dardo Martí y el gerente comercial y jurídico de SAMSA, Manuel Giménez.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina