Destacados

En el Campeonato Nacional de Atletismo dieron a conocer que Posadas también será sede del Mundial de Fútsal Femenino

Este fin de semana, la pista Erik Barney del CePARD, en Posadas, fue escenario del 18° Campeonato Nacional de Atletismo U-23 donde compitieron alrededor de 600 atletas de entre 17 y 23 años, del país.

El sábado, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, participó de la apertura y recorrió las instalaciones del CEPARD. En el momento, mostró un video desde su cuenta de Instagram donde se vió el potencial en infraestructura deportiva del lugar, con los nuevos espacios en construcción y cerró la visita con la entrega de medallas a los atletas que hicieron podio.

En ese contexto, el mandatario expresó la importancia de la competencia, “el campeonato de atletismo es fundamental, porque tiene que ver con una gran parte de lo que es la política del deporte en la provincia, que son las etapas formativas”. indicó.

En la oportunidad, anunció que en noviembre de este año, antes de la gran cita de Qatar 2022, Misiones será escenario de la gran cita para el mundo con la disputa del Mundial de Futbol de Salón Femenino. La sede será la ciudad de Montecarlo, con fechas en Posadas, Wanda, Oberá y Puerto Rico. Un logro conseguido mediante el esfuerzo de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón, el Ministerio de Turismo y el diputado mandato cumplido Julio Barreto, agregó.

El Gobernador también adelantó que, en los próximos días se inaugurará el centro de lucha para deportes de contacto que está virtualmente terminado y dio cuenta del nuevo piso del CePARD con un parquet mejorado.

Sobre las nuevas instalaciones del Cepard, Herrera Ahuad aseguró que finalizaron en estos días para el uso más seguro de los atletas y en cuanto al aceeso al predio, dijo que está prácticamente todo asfaltado.

Los Mitá celebran sus 10 años con shows en todo Misiones

El músico misionero, Ángel “bichi” Vargas de Los Mitá, contó que  proponen una gira festivalera, “no solo para festejar nuestros 10 años,  sino también para darle la oportunidad a otros músicos jóvenes y emergentes, de la provincia, que se destacan en sus municipios”, señaló.

Sepa los lugares de la gira que comenzará el 1 de septiembre en la Fiesta del Inmigrante:

Audio Radio LT 17- Ángel “bichi” Vargas

 

 

Pozo Azul: una mujer murió al despistar y volcar un camión sobre ruta 17

Identificada como Simone Rodríguez de nacionalidad brasileña, de quien aún no se establecieron sus datos filiatorios, falleció ayer cuando el camión en el que iba, como acompañante, despistó sobre la Ruta Provincial 17, altura del kilómetro 60, en la localidad de Pozo Azul.

El desenlace ocurrió a las 14 horas, cuando el camión de patente brasileña circulaba en sentido Pozo Azul-Eldorado y por causas que se investiga, el hombre que conducía el rodado que transportaba carne vacuna de Brasil hacia Chile, perdió el control y por el impacto, ambos recibieron lesiones de consideración, las cuales causaron la muerte de Simone.

Luego de la llegada de las patrullas, el hombre fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital SAMIC de Eldorado, donde fue recibido por los médicos.

Por ley los misioneros podrán prevenir y tatar el cáncer de mama y ovario gratuitamente

La Legislatura misionera creó por ley,  un programa que garantizará la detección temprana de tumores y su tratamiento seguro  a través de la creación de un instituto que se encargará  de estudiar y tratar el cáncer hereditario y hacer su respectivo seguimiento, explicó el diputado provincial, Jorge Franco.

Audio Radio LT 17- Jorge Franco

 

El diputado recomendó en diálogo con Radio LT 17, que si se tiene antecedentes de la patología, cáncer de mama o de ovario, se debe estudiar a todas la familia para realizar medidas preventivas.

Audio Radio LT 17- Jorge Franco

 

Moda circular: crece la movida con la implementación de los Ecopuntos textiles en Posadas

Con la revolución verde en Posadas, se implementó el reciclado de productos textiles, además de otros limpios y secos como ser, plásticos, cartones, papeles, vidrios, latas, tetra pack, pilas y aceites vegetales.

Ante la movida, el director de Medio Ambiente del municipio, Hector Cardozo, manifestó que la iniciativa tiene como objetivo reutilizar la ropa en desuso. Para esto, habilitaron en los Ecopuntos espacios destinados a la recepción de las prendas que luego serán reclasificadas para ser entregados a cooperativas que se encargan del diseño.

Audio Radio LT 17- Héctor Cardozo

 

En ese sentido, Cardozo sostuvo que estas prácticas tienen un triple impacto en la sociedad ya que apunta al cuidado de recursos ambientales, además de generar empleo en talleres, permite que la población acceda a diseños de moda sustentable.

También adelantó que, desde el área de Acción Social, pretenden asistir a los vecinos con un ropero sustentable solidario, mientras que la ropa que no se puede recuperar, transformarán en otros elementos.

Recuerdan que en Posadas, los Ecopuntos  se encuentran en Costa Sur, Itaembé Miní Oeste, Plaza Sarmiento, Plaza San Martín, Plaza Urquiza, plaza del barrio Libertador, Los Álamos, La Cascada, Barrio A4, Av. Perón de Miguel Lanús, Av. Costanera y Chacabuco.

Crearon el programa de Abordaje Integral de la Pubertad Precoz y el Retraso Puberal

El programa de Abordaje Integral de la Pubertad Precoz y el Retraso Puberal, fue sancionado por la Cámara de Representantes a través de la iniciativa de los diputados Martín Cesino y Jorge Ratier Berrondo, y también del Parlamento de la Mujer 2021.

Tiene como objetivo revertir el desarrollo precoz y el retardo de los caracteres sexuales secundarios, con el fin de evitar las consecuencias psicosociales y conductuales que provocan estas alteraciones en la cronología de la pubertad.

También apunta a brindar atención médica multidisciplinaria, acceso a estudios, prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para la detección temprana, abordaje, control y seguimiento.

Además, visibilizar y concientizar sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de signos y síntomas de desarrollo puberal prematuro de niños y niñas, o el retraso puberal en adolescentes; y promover la prevención y tratamiento de los factores de riesgo desencadenantes o agravantes asociados.

En los fundamentos del proyecto, Cesino afirmó que con el programa “se busca facilitar el acceso de la población a pruebas, estudios y métodos de diagnóstico, consultas con especialistas y tratamiento necesario y oportuno”.

Asimismo, “llevar adelante campañas educativas e informativas; impulsar la investigación científica, la docencia y la formación de recursos humanos; instrumentar espacios de asistencia y apoyo destinados a pacientes y sus familias como herramientas de contención”, agregó.

Ratier Berrondo, por su parte, destacó que “el derecho a la salud es una obligación estatal, la protección de los derechos de las niñas y niños es una agenda prioritaria de todo Estado”. Por ese motivo consideró necesaria la implementación del programa.

En la sesión, como miembro informante, Cesino agregó que esta “iniciativa va a visibilizar y fortalecer cada una de las acciones y estrategias que lleva adelante el Estado a través del Ministerio de la Salud y nuestra obra social provincial”. Además, el legislador resaltó que, “es importante el saber escuchar, y la buena observación que tenemos que tener como adultos, como padres, en esta etapa de la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

“Somos la primera provincia del país que damos un paso adelante con respecto a normativas y leyes; esta es una ley que va a garantizar el derecho a todos nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia”.

Ratier Berrondo manifestó también en la sesión que, “si se aprueba esta norma, va a ser una muy buena ley que cambiará la vida a muchas personas, a los niños, pero también a los padres, que van a disponer y poder acceder a la información”.

“Por ello, resulta prioritario la capacitación, formación y perfeccionamiento de profesionales de la salud en la detección temprana, que es una herramienta fundamental, así como también en el abordaje y tratamiento de la pubertad precoz”, agregó.

Lamentaron no aprovechar la oportunidad de ajustar el precio de la hoja de yerba mate

El vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Ricardo Maciel, señaló que se desaprovechó “una linda oportunidad para ajustar los valores que, ya se pagan, y así llegar a un acuerdo.

En este sentido, destacó que las posturas entre las industrias, que ofrecen 55 pesos por kilo de hoja verde -cifra que incluso que ya está muy por debajo de lo que actualmente pagan algunos molinos y secaderos y, los productores que defienden un precio de 84.96 por kilo.

Las propuestas son muy distantes una de otra, por lo que el precio será definido, una vez más, por laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Piensan en los atletas del futuro a dos días del Campeonato Nacional de Atletismo en Posadas

Este próximo fin de semana, la pista Erik Barney del Cepard, será el corazón del Campeonato Nacional de Atletismo que tendrá a 600 atletas en competencia. Con lo cual Posadas vuelve a posicionarse como sede de eventos deportivos de gran importancia.

En diálogo con Radio LT 17, en el programa El Mundo del Deporte, el presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, Daniel Soto, anticipó que participarán grandes referentes del atletismo nacional y que será un evento de alto nivel.

Relevaron datos de biodiversidad en el Parque Natural Gruta India

A través de un convenio entre la Universidad Nacional de Misiones y la Municipalidad de Garuhapé, investigan el estado de los insectos en el parque provincial Gruta India y dan a conocer a la población, la importancia ecológica que tienen en el ecosistema.

La docente e investigadora de la UNAM y directora del proyecto Entomología de Misiones, Cecilia Fernández Díaz, se refirió a los resultados del estudio y resaltó el pedido del municipio, a cargo del intendente de Garuhapé, Carlos Gerardo Schmied para lograr descubrir nuevas especies de mariposas, orquídeas nativas y abejas sin agujónes. “Eran datos faltantes en la provincia, de ese sitio”, indicó la invesigadora en el programa Agro Misiones de Radio LT 17.

Misiones tendrá otro Centro de Rehabilitación para el cuidado de la población con discapacidad

El Estado construirá un Centro de Rehabilitación en Posadas para continuar contribuyendo con la restitución y ampliación de derechos para las personas con discapacidad.

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, anunció junto al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, la construcción de un Centro de Rehabilitación “con distintas condiciones al que tenemos en la zona centro de nuestra provincia”, indicó.

La nueva sala contará con gimnasio, espacio de terapia y talleres como así también distintos consultorios con especialidades para reducir la discapacidad.

Durante la reunión el ministro expresó que “para nosotros es un día muy importante, porque hace un tiempo queríamos hacer este nuevo Centro de Rehabilitación para la provincia, significa un beneficio en relación a la posibilidad de brindar una mejor atención y cuidado a la población”.

“Con ese objetivo,  surgió la excelente predisposición de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en un trabajo en conjunto con nuestro equipo formado por el fisiatra Roberto Gisin y la coordinadora de ANDIS en la provincia,  Amanda Álvarez, quienes dijeron que valía la pena realizar la obra porque estará pensada para la región”, aseguró Alarcón

En este punto, el ministro Alarcón destacó la elaboración del proyecto “el cual fue hecho con mucho cariño y profesionalidad por parte de la gente de Salud, ANDIS y de Obras Públicas con las arquitectas de la provincia, que pusieron lo mejor de sí”.

“Esta adjudicación es fundamental para el sistema sanitario de la provincia y la región; y para que en los próximos meses se pueda empezar con los trabajos de construcción en el lugar que sea designado para su funcionamiento” afirmó el ministro de Salud.

Finalmente, reiteró que “queremos que la salud pública sea la mejor y ese es el compromiso de todos, legisladores; ejecutivo; servidores públicos e instituciones como ANDIS”. A la vez, agradeció el acompañamiento augurando que, vendrán más proyectos”.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina