width=Noticia

Comenzó la fiscalización electrónica de uso del celular al conducir y falta de verificación técnica

La Policía de Misiones y la Unidad Administrativa de Control de Infracciones, pusieron en funcionamiento un moderno sistema de cámaras integradas, que cuentan con inteligencia artificial con capacidad de detectar infracciones de manera automática, segura y confiable.

A través de un escaneo automatizado, estas cámaras son capaces de identificar el uso indebido del teléfono celular durante la conducción, así como la falta del uso del cinturón de seguridad, tanto por parte del conductor como de los acompañantes, y a la vez verifican la vigencia de la Verificación Técnica Vehicular del rodado.

Cabe destacar que estas penalidades se encuentran enmarcadas en la Ley Nacional de Tránsito 24.449, a la cual Misiones se encuentra adherida. Por lo tanto, cuando las cámaras con inteligencia artificial detectan alguna de estas irregularidades, emiten automáticamente el acta de infracción correspondiente.

Esta nueva tecnología representa un avance significativo en materia de seguridad vial en Misiones. La utilización de cámaras con inteligencia artificial no solo garantiza una detección precisa y confiable de las infracciones, sino que también agiliza el proceso administrativo al emitir las actas en forma inmediata.

Con esta iniciativa, Misiones demuestra su compromiso permanente con la seguridad vial y se posiciona a la vanguardia en la utilización de tecnologías para prevenir y sancionar conductas que pongan en riesgo la vida de quienes conducen y de terceros.

Hay que tener en cuenta, que el 90 % de los siniestros viales se producen por errores humanos, a raíz de las distracciones, como por ejemplo el uso del teléfono celular; y que un gran porcentaje de lesiones graves y muertes se deben al no uso del cinturón de seguridad. Por consiguiente, se han incorporado estás nuevas tecnologías para prevenir y mejorar la seguridad vial en todo el territorio provincial.

El Gobierno asistirá a 160 cañeros por bajo rendimiento en la producción

Los bajos rendimientos de la producción afectada por la sequía de los últimos años golpearon la calidad de la materia prima. Debido a las pocas lluvias en la primera parte del año, gran parte de la producción de caña de azúcar fue afectada y aún no están en condiciones de ir a la molienda, afirmó el presidente del IFAI Roque Gervasoni. “Esto motivó la inmediata respuesta del Gobierno provincial con asistencia de 120 millones de pesos a los productores”, subrayó el funcionario.

 

Gervasoni agregó que en el transcurso de la semana se reunirán con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán para efectivizar el primer pago de alrededor de 60 millones que se repartirán entre los 160 productores censados, luego en el plazo de 60 días se completará el importe total en dos cuotas más.

Por otra parte, Gervasoni se refirió a la posibilidad de modernizar el Ingenio Azucarero de San Javier.

 

 

Sandía primicia: desde Cuñá Pirú a toda la provincia

Tras las buenas condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo de las plantas, se prevé las primeras cosechas para fines de octubre, adelantó el productor de sandía del valle del Cuñá Pirú, Lucas Lombardo. Los precios de las primicias son los más buscados por los agricultores que estiman valores desde dos a cuatro mil pesos las primeras frutas, indicó.

El productor especificó que se usan semillas híbridas que ofrecen una  producción de  diversos tamaños y dulzura de frutas.

 

“Este año hay buena producción”, destacó el productor del Valle de Cuñá Pirú y explicó que marcha a muy buen término, ya que esta fruta necesita tener calor, con lo cual se ven los resultados día a día con las altas temperaturas en este invierno misionero.

Capacitan a docentes sobre medidas de prevención contra el dengue

Para combatir las enfermedades vectoriales, educadores participarán en el taller de actualización de contenidos metodológicos y estrategias de enseñanza sobre el vector Aedes aegypti y las enfermedades que transmite. Las capacitaciones son organizadas por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano que busca informar a los docentes y profesionales de la educación, sobre la lucha contra el dengue.

Las actividades inician desde este martes 22 de agosto, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas. El taller se llevará a cabo bajo una modalidad semipresencial. El curso es gratuito y con cupo limitado. La asistencia no afectará la participación ya que no se computarán al docente que participe de esta iniciativa, como también tendría valoración en el legajo.

El director de Vigilancia y Control de Vectores de Posadas, Fabricio Tejerina, hizo hincapié en la metodología de los talleres para adaptar los conocimientos científicos a la pedagogía y a la didáctica en las aulas.

 

Por su parte, la vicedirectora de la Escuela Provincial Nº 356, María Del Valle, consideró que este tipo de aprendizaje debe trascender a las escuelas porque la educación primaria se dicta en el hogar.

 

Iguazú será sede del Foro internacional sobre Cambio Climático

El foro internacional sobre Cambio Climático rumbo a las  COP 28, será el 14 de septiembre en Rainforest Hotel Selva, Puerto Iguazú, Misiones. El foro es organizado por el Observatorio de Relaciones Internacionales, Fundación Victoria. El presidente de esa fundación, Lucas García, expresó que “se están viviendo momentos muy angustiantes a nivel mundial”.

Pero a la vez, García considera que aún el planeta está a tiempo de revertir situaciones para que impacte a nivel global. “Nosotros desde la fundación queremos debatir nuevas propuestas pero no solo pensando en llevar a la Cop28 sino también que esas ideas sirvan a los vecinos, al Gobierno local y nacional”, indicó García.

 

Para participar del Foro Internacional sobre Cambio Climático: inscribirse AQUÍ

 

 

El Observatorio de Relaciones Internacionales tiene entre sus objetivos monitorear, analizar e investigar sobre los principales acontecimientos globales en general, y en particular con aquellos que poseen incidencia en los procesos de integración latinoamericana. Es un espacio abierto que busca producir conocimientos con el propósito de servir de foro de reflexión sobre los principales acontecimientos mundiales, poniendo foco en la seguridad, la política exterior, y la cooperación, fortaleciendo alianzas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, velando por los derechos humanos y la paz global.

Bioinsumos misionero camino a nuevos mercados

Con la histórica sanción de la Ley de Bioinsumos, Misiones se consolida como la primera provincia agro sustentable del país. La ecología en perspectiva misionerista da cuenta de un cambio de paradigma que tiene objetivos claros: proteger la vida de los productores y dejarles a las futuras generaciones un ambiente más sano.

En ese sentido el director de la empresa Agro Sustentable, Matías Imperiale, destacó las políticas amigables con el ambiente y afirmó que realizan envíos de productos a toda la región, a otras provincias y en proceso de llegar a dos potencia del agro como lo es Brasil y Paraguay.

Por otra parte, resaltó que la consciencia ambiental de los misioneros para los cultivos orgánicos, además de la predisposición para incorporar nuevas tecnologías, favorece el desarrollo de productos de calidad.

El empresario puso el acento en la importancia de las inversiones para investigar y desarrollar bioinsumos y por último destacó que cada vez más productores utilizan el modelo agrosustentable.

 

Rumbo a una producción libre de venenos

Actualmente, la empresa de bioinsumos Agro Sustentable cuenta con una planta modelo a nivel Latinoamérica, instalada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas.

La empresa biotecnológica también suscribió un convenio con Silicon Misiones para el desarrollo de drones de aplicaciones. En este momento se encuentran trabajando mancomunadamente con el polo tecnológico misionero en una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono para poder evitar y prevenir todo lo referido a problemas climáticos, es decir, que permita anticiparse a los problemas climáticos mediante el uso de inteligencia artificial y un drone de última tecnología. 

Por su parte, el IFAI viene realizando un importante trabajo respecto al fomento, distribución, testeo y reemplazo de insumos químicos por bioinsumos. El organismo comenzó con el trabajo de distribución del herbicida orgánico, un producto de la empresa Agro Sustentable que no actúa sobre la raíz, sino que ataca y mata por complejo la hoja y su alrededor. Las pruebas realizadas permitieron comprobar que ataca la totalidad de la maleza. 

Este bioinsumo marca un antes y un después para todo el sector, porque al ser un producto libre de agroquímicos es totalmente amigable con el ambiente y protege la salud de los productores.

Más de 30 mil turistas viajaron por Misiones este fin de semana largo

En este fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, Misiones recibió a más de 30 mil turistas que colmaron Posadas con el 90 por ciento en ocupación hotelera e Iguazú con el 86. Les siguen San Ignacio, Oberá San Vicente, Eldorado A. del Valle, El Soberbio. Este movimiento turístico generó un impacto económico superior a los $2.545 millones.

Posadas es uno de los lugares predilectos para las escapadas en los fines de semanas. Las ofertas gastronómicas y de entretenimiento hizo a la ciudad capital un destino independiente de otros planes y paisajes. La Costanera cautiva a miles.

Según el balance de este fin de semana largo de agosto, Posadas fue uno de los puntos más elegidos. La ciudad hoy cuenta con una variedad de alternativas, lo que deja atrás la idea de recorrerla como un agregado de otro destino. El crecimiento fue exponencial en los últimos años y los empresarios mantienen altas las expectativas.

Son números que generan satisfacción, porque se traducen en empleo para los misioneros, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Jeep Fest se consolida como circuito turístico desde San Vicente

A pleno veranillo misionero más de 25 mil personas colmaron el Automotokart del Jeep Fest, este domingo en San Vicente. El show de los 4×4 en las distintas modalidades de velocidad, country y extremo, trajo a turistas que generó alta demanda en hospedajes y gastronomías, no solo en San Vicente sino en todas las localidades aledañas y en los puntos más turísticos de Misiones, comentó el presidente de Automotokart, Ernesto Muchewicz en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

En ese sentido, resaltó la participación de más de 400 vehículos de todo el país, de Paraguay, Uruguay y Brasil que luego del encuentro los Jeeperos aprovecharon para visitar Las Cataratas y Los Saltos del Moconá. Lo que significa un impulso al turismo, en la provincia.

 

El Jeep Fest comenzó el miércoles pasado con un programa nutrido de desafíos y espectáculos para todos los gustos y edades. Allí, los protagonistas “jeeperos”, se ocuparon de dar su toque para el deleite del público.

 

 

Atlético Posadas campeón de la Liga Posadeña de Fútbol

El Decano venció a Candelaria por 2-1 (4-1 en el global) y se quedó con el certamen local y clasificó al Regional Amateur. El DT Juan Eluchans comentó que el equipo fue creciendo con el correr de los partidos y encontró el mejor rendimiento para la etapa final. “Tuvimos que sufrir para tener esa oportunidad de salir campeón, expresó Eluchans, en la cobertura en vivo de Radio LT 17


           

En tanto, el goleador Walter Ortega Solis, sostuvo que el resultado en la ida fue fundamental para preparar el partido de esta tarde donde el equipo jugó a gran nivel. Además, señaló que no tendrán mucho tiempo para festejar porque hay que prepararse para el Regional Amateur.

Congelan precios para la temporada de verano en Iguazú

El gerente de Cabañas Castillo Iguazú, Omar Masulo comentó que congelaron los precios para enero y febrero con reservas hasta el 15 septiembre pagando la totalidad del servicio e hizo hincapié en el especial descuento para los afiliados al Instituto de Previsión Social, más allá de la coyuntura económica.

 

https://www.facebook.com/masulo

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina