width=Noticia

“Superamos las 400 mil vacunas aplicadas” aseguró el gobernador Herrera Ahuad

En su cuenta de Twitter, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, confirmó que en Misiones ya se aplicaron más de 400 mil vacunas contra el Covid-19 y agradeció el compromiso del personal de Salud Pública, encargados de llevar adelante la campaña de vacunación.

La cooperativa yerbatera de Dos de Mayo fue beneficiada y producirá un 30% más

Se trata de Aportes No Reintegrables por un monto total de $90.067.160 que beneficiará a la cooperativa yerbatera de Dos de Mayo junto a otras tres empresas y cooperativas tealeras y yerbateras que presentaron proyectos y fueron aprobados.

Las aprobaciones de estos proyectos, se dio a través de la 5ta convocatoria de Alianzas productivas.

“Esta inversión es para infraestructura y para aumentar la producción en un 30 por ciento más. También para elaborar té verde que permitirá abrir nuevas puertas al mercado internacional” Explicó el presidente de la Cooperativa Yerbatera de Dos de Mayo, Héctor Hugo Dingler.

 

Las empresas y cooperativas beneficiarias son: Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Ltda., Cooperativa Agrícola Ltda. Ruiz de Montoya y la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada (CAFICLA).

 

 

Posadas: hallaron el cuerpo sin vida de un bebé en la chacra 32-33

Esta mañana, a las 6:40 precisamente, en un contenedor de residuos sobre la avenida Andresito, inmediaciones del Registro de las Personas, fue hallado el cuerpo sin vida de un bebé recién nacido, sin signo vital.

El hecho fue alertado por un hombre al personal del destacamento de la seccional 3ra e inmediatamente los policías fueron al lugar y constataron que dentro de un contenedor estaba el cuerpo sin vida de un bebé de sexo masculino.

“Por las características, según las primeras averiguaciones policiales, se trataría de un bebé recién nacido, de entre tres y cinco meses que estaba vestido dentro de una pañalera, en un bolso ecológico”, describió el jefe de la Unidad Regional I, comisario mayor, Roberto Carlos Franco.

Audio -comisario mayor, Roberto Carlos Franco

En el lugar trabaja la Policía Científica. Interviene el Juzgado de Instrucción Nº 6 de Posadas.

Capacitaciones: el Circuito del Conocimiento llega a Aristóbulo del Valle y Jardín América

En el marco del proyecto de capacitaciones denominado “Circuito del Conocimiento”, el Ballet Folklórico llegará con capacitaciones gratuitas al municipio de Aristóbulo del Valle el viernes 25 de Junio y a Jardín América el sábado 26.

Gracias a un trabajo articulado con las Municipalidades de cada uno de ellos, se organizó una doble jornada intensa de formación a cargo de cuatro especialistas en diferentes aspectos y niveles de la danza. La capacitación estará conformada por el Director del Ballet Folklórico (Maestro Luis Marinoni), dos bailarines del elenco (Gonzalo Galarza y Mariana Schaer) y el Maestro Gustavo Escobar.

La capacitación es gratuita, con inscripción previa y se entregarán certificados. 

Aristóbulo del Valle
Fecha: 25 de junio.
Lugar: Polideportivo ubicado en la Calle colectora Profesora María Mora, entre Av. República del Paraguay y Av. San Martín.
Inscripción: deberás enviar un correo a [email protected] o bien comunicarse con la Directora de Cultura, Ana Coubas (3755-542913).

Jardín América
Fecha: 26 de junio
Lugar: Polideportivo Municipal. Av. Pte Perón y Ruta 12 (detrás de la terminal de ómnibus).
Inscripción: [email protected]  o comunicarse con Julia Imbarrato, Directora de Cultura y Turismo Cel: 3743-455592.

Cronograma para ambas capacitaciones:

10:15 Hs.: Apertura. Bienvenida.
10:30 a 12:00 Hs.: Artes escénicas – Producción coreográfica.  Llevada a cabo por el Maestro Luis Marinoni, estará dirigida al ámbito docente, Coreógrafos, maestros, directores de ballet, talleristas, etc.
DIRIGIDO A DOCENTES.

14:00 a 15:30 Hs.: Técnica de Entrenamiento y Movimientos. Hip Hop, Urban Dance, Musicalidad y estilos, Técnica de Entrenamiento y Movimientos, Social Dance, Breaking, Popping, Locking, House Dance, Waacking, Vogue, Krump, DanceHall, A cargo del Maestro Gustavo Escobar, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.
DIRIGIDO A NIÑOS Y JÓVENES. De 8 años en adelante – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.

15:30 a 17:00 Hs.: Estilización Folklórica de Carácter: a cargo de la Bailarina del Ballet Folklórico Mariana Schaer.
Elementos: mujeres llevar pollera de danza.
DIRIGIDO A JÓVENES Y ADULTOS. De 13 años en adelante.

17:00 a 18:30 Hs.: Alborear. Clase de estimulación y otorgamiento en recursos prácticos para la utilización/desenvolvimiento dentro de un tiempo-espacio requerido. A cargo del Bailarín del Ballet Folklórico Gonzalo Galarza.
Elementos: pañuelos, ropa cómoda.
DIRIGIDO A JÓVENES Y ADULTOS. De 13 años en adelante.

 

Se aprobaron inversiones por 90 millones de pesos para agroindustrias misioneras

A través de la 5ta convocatoria de Alianzas productivas, se aprobaron cuatro proyectos que promueven el acceso sostenible a mercados de productos de la agroindustria de Misiones mediante la asociación estratégica con empresas exportadoras. Se trata de Aportes No Reintegrables por un monto total de $90.067.160 que beneficiará a empresas y cooperativas tealeras y yerbateras.

En este marco, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, destacó que “la trayectoria y la gestión de la provincia en este tipo de convocatorias promovieron que la mitad de los recursos del presente comité a nivel nacional sean asignados a proyectos en beneficio de productores misioneros”.

En tanto, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural Martín Ibarguren consideró que “este tipo de acompañamiento a las agroindustrias misioneras tiene resultados muy significativos tanto para el aumento de la escala de producción como para la generación de empleo genuino en sectores que vienen mejorando, a pesar del difícil contexto, la capacidad y calidad de oferta hacia mercados nacionales como internacionales”

Cabe señalar que la Alianzas Productivas promueven acuerdos comerciales entre organizaciones productoras y compradores, brindando apoyo simultáneo a la oferta y demanda de productos agropecuarios y agroindustriales. Su ejecución e implementación es el resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto al gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro y la Producción, y el trabajo con el sector productivo.

Los proyectos aprobados contarán con Aportes No Reembolsables (ANR) del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) con fondos provenientes del Banco Mundial. En todos los casos se trata de productos de alto valor agregado bajo los requerimientos específicos que el socio comercial necesita para exportar a los diferentes mercados del mundo.

Las empresas y cooperativas beneficiarias son Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Ltda., Cooperativa Agrícola Ltda. Ruiz de Montoya y la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada (CAFICLA). Las principales inversiones están asociadas a infraestructura de carácter predial, financiamiento mediante fondos rotatorios, asistencia técnica y capacitaciones. La ponderación tuvo en cuenta las características del socio comercial, las capacidades de las organizaciones, la pertinencia y equidad en el acuerdo comercial, la magnitud del impacto esperado y aspectos que hacen a la sostenibilidad ambiental y social.

Desde la cartera provincial, se destaca el trabajo mancomunado con las diferentes áreas del Ministerio de Agricultura de la Nación como así también la intervención y formulación de la directora general de Seguimiento y Evaluación de Proyectos, Paola Fernández y la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno.

Covid-19: en Misiones ya se aplicaron más de 386 mil vacunas

Desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia, indicaron que desde el inicio del plan de inmunización hasta este martes 15 de junio, en Misiones se aplicaron 386.862 vacunas. De este total, 309.239 corresponden a primeras dosis y 77.623 a segundas dosis.

Para continuar con el plan de vacunación ampliado contra el Covid-19, la cartera sanitaria implementa diversas estrategias en la provincia donde se llevan adelante operativos de búsqueda activa de la población objetivo, con puestos móviles de vacunación y centros de vacunación habilitados exclusivamente para coronavirus.

 

En los operativos de búsqueda activa y postas itinerantes, el objetivo es inmunizar a quienes forman parte de la población objetivo que, por algún motivo no pudieron aún acceder a la primera dosis.

 

En cuanto a las llegadas de vacunas, ayer la provincia recibió otras 22.600 vacunas multidosis de AstraZeneca que será destinadas para continuar con el plan de inmunización en la provincia.

Inscripciones abiertas al Plan Egresar: Ingresa al link aquí y termina tus estudios secundarios

Con el objetivo de garantizar el egreso efectivo de los y las jóvenes y facilitar la continuidad de estudios superiores, el Estado pone en marcha el Plan Egresar con una beca de 5 mil pesos por mes para que todos puedan finalizar sus estudios secundarios y así lograr una mejor inclusión en el mundo del trabajo y la ciudadanía plena de derechos.

¿Quiénes pueden inscribirse en Egresar?

Si terminaste de cursar el nivel secundario orientado desde el 2016 al 2020 y no pudiste obtener el título porque tenes materias pendientes de aprobación.

¿Cuándo me inscribo?

Desde el 14 de junio hasta el 16 de julio

La cursada se desarrollará de agosto a noviembre.

Link: https://egresar.educacion.gob.ar/Inscripcion/Inscripcion.aspx

El Gobernador entregó asistencia financiera para ampliar el hogar Carmelina en el SAMIC de Alem

El Gobernador, Oscar Herrera Ahuad, recorrió en la tarde del lunes, el hogar Carmelina del hospital de Alem. El mismo, aloja 24 adultos mayores que antes se encontraban en situación de calle.

Durante su visita, entregó a la institución un aporte destinado a obras que permitirá ampliar su capacidad con 90 metros cuadrados nuevos.

En la ocasión, el mandatario afirmó que este tipo de acciones forman parte de un proceso lógico en una provincia que aumentó la expectativa de vida.

En la oportunidad, el Gobernador aprovechó para agradecer el acompañamiento que tuvo en la jornada electoral del 6 de junio pasado señalando que “es muy importante agradecer a quienes han ratificado la voluntad de las políticas públicas que le llega a todos los misioneros”.

Por último, también destacó el avance de la vacunación contra el Covid-19, pero a la vez señaló que “la ciudadanía debe acompañar a los profesionales de la salud, quienes son los que hacen un esfuerzo enorme” y para ello “debemos estar atentos a la seguridad y el cuidado sanitario de todos”

 

Incorporarán contenido de Robótica a la Universidad de las Fuerzas de Seguridad

A poco de sancionarse la ley para su creación, la Universidad de las Fuerzas de la Provincia de Misiones ya dio otro paso para sumar progresivamente las virtudes tecnológicas de la Escuela de Robótica, mediante capacitaciones y espacio de creación de punta para los docentes y cadetes tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario Provincial.

Esta inserción de la Escuela de Robótica en la Universidad de las fuerzas, se dio en un primer paso a través de un convenio firmado el pasado  lunes por el subsecretario de Seguridad y Justicia y decano de esta casa de estudios, Ariel Marinoni, y la directora de la Escuela de Robótica Misiones, Solange Schelske.

“Este convenio va a permitir acciones pedagógicas y tecnológicas que van a garantizar la inclusión digital a docentes y alumnos de nuestra Universidad para un mejor desarrollo educativo en estos tiempos que corren”, explicó Marinoni.

En una primera instancia, la Escuela de Robótica instalará un espacio Maker, en el ámbito de la Universidad de las Fuerzas, en cual el alumnado explotará su potencial desde el aprendizaje de la nueva tecnología disruptiva,  para crear proyectos y fomentar nuevas ideas al servicio de la sociedad.

Acompañaron esta actividad los directivos de la universidad tanto sede de la Policía de Misiones como del Servicio Penitenciario Provincial.

“Cuando abrimos la puerta encontramos a mi hermano tirado”, dijo la hermana del hombre muerto tras una gresca en Posadas

Se trata de Cristián Andrés Sotelo de 41 años quién falleció por un disparo de arma de fuego, en una gresca ocurrida en la mañana de este domingo en el barrio A-3-2, donde también resultaron heridos tres jóvenes de 18, 21 y 22.

En diálogo con Radio LT 17, en sus declaraciones la hermana del fallecido, Gladis Sotelo, describió lo sucedido “como una balacera donde cualquier persona hubiera perdido la vida como pasó con su hermano”.

Audio Radio LT 17- Gladis Sotelo

 

La Policía investiga los hechos y tras varios procedimientos hay tres detenidos y un arma secuestrada.

Primeramente, fue secuestrado un automóvil Ford Ka, abandonado sobre el puente del arroyo Zaimán acceso sur, con daños vinculados al hecho, seis orificios similares a impactos de arma de fuego.

Posteriormente, los investigadores detuvieron a tres presuntos implicados de 25, 26 y 27 años,  incautaron un revolver calibre 22 y unas 20 vainas servidas de proyectiles frente a un domicilio del populoso barrio. En estas horas, se estan allanando dos casas en el barrio A-4 y dos camionetas Hilux que están siendo peritadas por la Policía Científica.

Con intervención del Juzgado de Instrucción 6 de Posadas, integrantes de la Plana mayor Policial, efectivos dependientes de la Unidad Regional X, Dirección General de Policía Científica y la División Homicidios están trabajando arduamente a fin de esclarecer el hecho.

En tanto que, las víctimas hospitalizadas, una se encuentra con lesiones de consideración y las otras dos con riego de vida.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina