width=Noticia

En dos semanas el Ahora Misiones +15 movilizó más de 34 millones de pesos

Lo llamativo que reveló la observación en detalle, son los números que generaron las ventas en los días vigentes del programa Ahora Misiones +15, es de 5,7 millones cada día de,  lunes, martes y miércoles de cada semana.

El informe generado por el equipo de los Programas Ahora muestra que en dos semanas, desde la fecha de su entrada en vigencia, del 19 de julio hasta 31 de julio, el programa generó ventas por $34.275.564,46.

Los rubros incluidos en el programa que mayor cantidad de operaciones contabilizaron fueron: materiales de construcción: $12.670.872,03 (36,97%), artículos textiles, indumentaria y calzados: $6.998.978,79 (20,42%), hogar y muebles: $6.599.646,27 (19,25%), y electrónica y electrodomésticos: $5.613.004,26 (16,38%).

Por su parte, las ventas en los rubros de repuestos y accesorios para autos y motos: $1,740.021,50 (5,08%), juguetes y regalos: $539.431,09 (1,57%), y otros rubros: $113.610,52 (0,33%).

Este informe, provisorio, que registra solamente las operaciones realizadas en el marco del programa durante sus dos primeras semanas de vigencia, revela el impacto de esta herramienta que junto al resto de los Programas Ahora están generando la economía local.

Estos datos reflejan cómo este programa empuja de forma contundente las ventas en los comercios de la provincia y la capacidad de ahorro de sus usuarios, que son familias misioneras que a través de su utilización pueden adquirir bienes.

Inauguraron en Irigoyen una parada de colectivos con energía autosustentable

Para el cuidado del medio ambiente y acción más consiente, el pasado martes 24 de agosto, se inauguró en Hipólito de Irigoyen la  primera parada de ómnibus con energía solar, frente a la Escuela Técnica.

La parada de colectivos, fue construida por los alumnos de 6to año de la EPET N°26, y cuenta con iluminación y conector USB para cargador. Se alimenta con sistema de energía solar renovable, autosustentable y no contaminante.

La directora de la EPET 26 de Bernardo de Irigoyen, Amelia Perello, comentó en el programa de radio LT 17, Siempre de Tarde, que la idea del proyecto que ya es una realidad, es de los alumnos del último año del colegio y que no solo es innovador para la ciudad, sino que lo es para la provincia.

Comenzaron a aplicar la 2ª dosis a las personas de 18 a 24 años en toda la provincia

El Ministerio de Salud Pública de Misiones, dio a conocer que a partir de este jueves 27 de agosto, el grupo etario de 18 a 24 años, que se aplicaron la primera dosis de Sputnik V pueden optar, de manera voluntaria, para completar el esquema de vacunación con AstraZeneca o Moderna como segunda dosis, según terminación de DNI.

Asimismo indicó que para el grupo de 25 años y más será a demanda, sin terminación de DNI, en todos los vacunatorios fijos Covid-19.

Por otra parte, para continuar la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas, Misiones recibirá en éstos días, 25.200 vacunas Moderna. .

Misiones continuará con clases bimodales

La confección del nuevo protocolo nacional busca intensificar la presencialidad escolar sin renunciar al cuidado de la salud, lo que en Misiones se cumple de manera clara desde el inicio del ciclo lectivo.

Sobre la posición que se tomará en Misiones, el ministro de Educación, Miguel Sedoff  informó que se continuará de la misma manera y con las evaluaciones del Comité Científico.

Comenzó la sesión del Parlamento Estudiantil en la labor legislativa

La labor legislativa de los jóvenes se organizó en cuatro comisiones de trabajo, en las que participaron de manera remota desde sus respectivas localidades. Luego de que cada uno diera a conocer su propuesta, votaron favorablemente los dictámenes respectivos, los cuales pasarán a integrar el plan de labor de la sesión del Parlamento Estudiantil que comenzó este jueves. Los diputados provinciales también se conectaron a las sesiones virtuales para observar y acompañar el trabajo de los estudiantes.

La Comisión 1 trató proyectos referidos la creación de espacios de expresión, educación y participación digital, y de un programa para proveer Internet libre a las instituciones de enseñanza; para establecer un aula “Maker” en cada institución misionera; para la instalación de conexiones de red segura y distribución de elementos tecnológicos para promover la robótica y la inclusión digital; y para crear un programa de accesibilidad e inclusión digital.

La Comisión 2 abordó expedientes relacionados con la creación de centros de formación profesional en las comunidades del Norte misionero, de equipos promotores ambientales y de gabinetes psicopedagógicos permanentes; para la incorporación al sistema educativo de trayectos de formación en oficios para el tratamiento y reutilización de residuos; y para crear un programa de fortalecimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

Los proyectos asignados a la Comisión 3 corresponden a iniciativas para crear un programa de desarrollo integral para las escuelas secundarias;  para que se instituyan talleres dirigidos a las economías regionales, “grooming” y efectos sobre el medio ambiente; para la capacitación sobre digitalización económica mediante espacios curriculares obligatorios; para la creación de espacios recreativos con pistas de atletismo, bicisendas y aparatos para las plazas saludables en los predios escolares; y para el acceso gratuito a desayuno y merienda en instituciones educativas públicas secundarias.

A la Comisión 4 se derivaron propuestas para la creación de una biblioteca pública en Bernardo de Irigoyen; para que se implemente la modalidad de escuelas agrotécnicas sustentables; para que se habilite una sala de informática en todos los colegios secundarios; para que el aserrín sobrante de los aserraderos de Misiones se destine a abono orgánico; y para la creación de una aplicación destinada a la interpretación y lectura de lengua de señas.

La mayoría de las propuestas tienen en común una temática relacionada con el lema de este año: “ciudadanos sustentables en economías digitales”. Los dictámenes de las comisiones pasarán a integrar el plan de labor de la sesión estudiantil que se realizará mañana, también de manera virtual. Los expedientes aprobados por los parlamentos estudiantiles suelen ser retomados por los legisladores provinciales, por lo tanto, tienen probabilidad de convertirse en leyes.

Ahora Misiones +15%: corregirán reintegro en los próximos 60 días

Desde el Ministerio de Hacienda, informaron que a causa de un inconveniente involuntario en el proceso de pase de comercios desde el tradicional Ahora Misiones al recientemente lanzado programa Ahora Misiones +15% (que otorga un reintegro de hasta el 35% en comercios adheridos y en rubros específicos), algunos consumidores, que utilizaron los beneficios en los días vigentes, recibieron un monto menor de devolución de la compra que no se corresponde con el porcentaje establecido por las condiciones del nuevo programa.

Ni bien se tomó conocimiento de la situación, gracias al reporte de los usuarios a través de nuestros canales de comunicación, se procedió a la inmediata reversión de la situación llevando adelante la gestión correspondiente con las entidades bancarias participantes para la devolución del monto faltante. Los consumidores que efectuaron sus compras en el grupo reducido de comercios que fueron alcanzados por el inconveniente de migración, verán el reintegro ajustado acreditado como un saldo negativo en el resumen de la tarjeta de crédito que se haya utilizado.

Por cuestiones operativas, pueden transcurrir hasta 60 días (dos cierres de cuenta) antes de que se acredite la devolución. Esto depende del ciclo de facturación de la entidad emisora de la tarjeta.

Ante cualquier otro inconveniente relacionado al proceso de reintegro de cualquiera de los Programas Ahora vigentes se encuentra a disposición el siguiente formulario: https://programaahora.misiones.gob.ar/reclamo-consumidor…/, donde se podrá efectuar el reclamo con los datos que figuran en el ticket de la compra.

“Con el acompañamiento y participación constante de los usuarios que utilizan los Programas Ahora, continuamos trabajando juntos por el correcto funcionamiento de estas herramientas que son pensadas para otorgar más beneficios a todos los misioneros porque permite el acceso a bienes y servicios esenciales, lo que a su vez fortalece el circuito comercial de nuestra provincia”, indicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

 

Campo Viera se prepara para vivir la 44º edición de la Fiesta del Agricultor

La Capital del Té se prepara para vivir el primer evento abierto al público tras un año y medio de aislamiento por la pandemia del coronavirus. La cita es el 3, 4 y 5 de septiembre en las instalaciones Bowling Club I.T.A. de Campo Viera.

Habrá una cartelera de importantes artistas y se llevará a cabo el 3º Encuentro Zonal de Ferias y Mercados Solidarios de la Agricultura Familiar.

“Tras un año de pausa por la pandemia, los agricultores esperan vivir una gran fiesta y será la oportunidad de mostrar todo su potencial productivo en lo que será el Encuentro Zonal de Ferias y Mercados Solidarios de Agricultura Familiar. Además el público podrá disfrutar de shows, concursos, competencias y espectáculos de gran nivel”, indicó el intendente Germán Burger quien invitó a todos a participar de este evento.

La UNaM espera volver el próximo año con presencialidad plena

La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, se refirió al ritmo de inmunización de docentes y alumnos que es fundamental para el tránsito hacia la normalidad.

Por otro lado, Alicia Bohren   remarcó  que cada unidad académica tiene su propio esquema de presencialidad dependiendo de las características físicas de su infraestructura.

Por otra parte, la UNaM será la primera universidad que dicte una carrera en las instalaciones del Silicon Misiones.

Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y la Universidad Nacional de Misiones, rubricaron un convenio marco de colaboración recíproca, para formalizar varias acciones, para extender los trayectos educativos a estudiantes misioneros, bajo el modelo de la educación disruptiva.

La subsecretaria de Silicon Misiones, Siomara Vitto  precisó que la idea es unir esfuerzos para ser más fuertes en la oferta educativa.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina