width=Noticia

Más de cuatro mil personas visitaron la Feria de los Pueblos en Ruiz de Montoya

Fue durante el homenaje a los 103 años de la localidad, oportunidad en la que la actividad se desarrolló sobre la Avenida de los Inmigrantes, frente al Polideportivo Municipal, donde hubo exposición de artesanías, presentación de varios artistas locales, desfile de carrozas y una feria gastronómica de comidas típicas de diferentes colectividades, resaltó el intendente de Ruiz de Montoya, Victor Vogel.

Audio Radio LT 17- Víctor Vogel

 

Por otra parte, Vogel, remarcó que a través de un convenio firmado con el IPRODHA pondrán en marcha la construcción de diez cuadras de cordón cuneta y empedrado en Ruiz de Montoya. “Eso para un municipio pequeño es mucho, inicó el intendente. 

Realizarán el asfaltado de varias calles del casco céntrico de Pozo Azul y acceso a Tobuna

Los habitantes del municipio 76 de Misiones, muestran expectativa luego de la firma de convenio que realizaron este jueves el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta para la realización de las obras de pavimentación de la travesía urbana de Pozo Azul que marcará un significante cambio en la planificación y organización de la zona urbana y, de la Ruta Provincial 17, que también será repavimentada en un tramo de 22 kilómetros, hasta el acceso Sur a la localidad de Tobunas.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

La firma del convenio se realizó este jueves a través de una videoconferencia

La Legislatura aprobó el Marco Regulatorio para la Medicina Tradicional y Complementaria

El proyecto de ley fue aprobado este jueves con el objetivo de que Misiones cuente con un registro de profesionales que trabajan en diversas actividades relacionadas tanto a la medicina tradicional como complementaria, explicó el diputado provincial Martin Cesino, Además, adelantó que Misiones es la primera provincia del país en tener una ley de estas características.

Audio Radio LT 17- Martín Cesino

 

Cesino agregó que la ley permitirá una organización y registro de las medicinas complementarias en la provincia, prestadores y cómo se complementan con la medicina científica.

Por su parte, la diputada Rita Núñez, explicó que se trata de una ley de inclusión y amplía el abanico de prestaciones.

Audio Radio LT 17- Rita Núñez

Con el segundo Ce.Mo.AS garantizan los derechos y recuperación de menores en conflicto con la ley

La Provincia puso en marcha este jueves el segundo Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Ce.Mo.AS.) en conflicto con la Ley Penal, en Oberá. El espacio brinda un servicio integral interdisciplinario a los jóvenes que se encuentren en conflicto con la ley y en situación de consumos problemáticos. En este contexto, el titular de la cartera de Gobierno, Marcelo Pérez, destacó que con la iniciativa impulsada por el presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Rovira, en un año se redujo en un 60% la permanencia de menores en la UP4.

Con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Arce, se puso en funcionamiento el Centro, ubicado en calle Mar del Plata 675, orientado a menores de edad aprehendidos por la presunta comisión o participación de un delito que se encuentren en conflicto con la ley penal y en situación de consumos problemáticos, a los cuales se le brindará un servicio integral interdisciplinario que admite, coordina, evalúa, contiene, asiste y deriva.

En el marco de la inauguración, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez expresó, “que haya un 60% menos de chicos en una Unidad Penal demuestra que el camino es acertado. Por supuesto, siempre hay que mejorar porque vivimos en una sociedad compleja donde hay que dar herramientas simples para que puedan crecer y encaminar sus vidas”.

El trabajo de revinculación y seguimiento del equipo interdisciplinario no será solamente con los menores, sino también con las familias, añadió Pérez quién con satisfación resaltó el proyecto de Ley del ingeniero Carlos Rovira para la concreción de estos espacios que primero se plasmó en Posadas y ahora en Oberá. Además, en este punto resaltó la efectividad del trabajo interinstitucional en conjunto con las fuerzas provinciales.

De la apertura del nuevo Ce.Mo.AS. participaron el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas Esteban Samuel López, el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni, el intendente de Oberá Pablo Hassan, el Director General del Servicio Penitenciario Provincial Manuel José Dutto, y la Subdirectora General Valeria Mereles, la jefa del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia Florencia Donnerstag.

Protocolo de actuación

Una vez que la fuerza pública hace la aprehensión del menor, el equipo interdisciplinario realiza la admisión, evaluación y contención, para hacer una derivación dentro de las 24 o 48 horas, según la orden judicial.

El objetivo es garantizar el interés superior de todos los niños en el proceso penal provincial.

En total, son 23 los funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) que fueron afectados a tareas dentro del Ce.Mo.As., sede Oberá, bajo la dirección del Alcaide Auxiliar Gustavo Mello.

El Gobernador firmó un convenio con Nación por más obras en Misiones

Mediante una videoconferencia, en la mañana de este jueves, el gobernador, Oscar Herrera y el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta, firmaron convenios mediante por los cuales se financiarán la repavimentación de 22 Km de la Ruta Provincial N.º 17, a la altura de Pozo Azul y la pavimentación del acceso a Tobuna, tramo comprendido entre el empalme con la Ruta Nacional Nº 14 hasta el centro.

El mandatario apuntó que las futuras obras responden a la permanente gestión por la reparación histórica de nuestra provincia, es especial del oriente misionero. Respecto de las proyecciones viales en Tobuna, Herrera Ahuad remarcó que “va a tener dos accesos, el norte y el sur y esto sin duda que redundará en igualdad de oportunidades para todos sus habitantes y también significará un despegue económico para toda esa región”. De la misma manera, dio cuenta del desafío del proceso de urbanización de Pozo Azul, uno de los municipios más jóvenes de Misiones, con eje en la producción de las industrias y las cooperativas.

“Estamos también en Pozo Azul con infraestructura sanitaria. La inversión estructural sanitaria del municipio que se viene desarrollando y que, además, podamos contar a partir de ahora con la ejecución del programa de la travesía urbana de la localidad es un elemento transformador de la zona”, sostuvo. Además, destacó su relación con la Ruta Provincial Nº 17 que es un entramado vial importante para la producción y el turismo con conexión con el Mercosur y la Argentina.

En su intervención, Herrera Ahuad inclusive valoró el trabajo en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad en la Ruta Nacional Nº 14, y, por otra parte, destacó el proceso de transformación de infraestructura vial de la localidad de Dos Hermanas, como la Ruta Provincial Nº 17 en esa zona.

A su turno, el funcionario nacional, Gustavo Arrieta, apuntó que estas obras son muestras de la consolidación del federalismo y que “también muestran el trabajo articulado que realiza el gobernador Herrera Ahuad y su equipo en el día a día para poder llevar a todos los misioneros obras que son fundamentales para la seguridad vial, la logística del territorio, pero con importantes plataformas de desarrollo regional para seguir construyendo un modelo que no deje a nadie afuera en esa provincia tan linda de preferencia para todos los argentinos”.

Entre los asistentes a la videoconferencia también estuvieron el jefe del Distrito 15 de Vialidad Nacional en Misiones, Rodolfo Handrujovicz y el intendente de Pozo Azul, Edgar González.

Los convenios firmados:

Respecto de las rúbricas, el convenio acerca del financiamiento de la obra de “Repavimentación de la Ruta Provincial Nº 17 y travesía urbana en Pozo Azul”, estipula que Vialidad Nacional se compromete a financiar y Vialidad Provincial a la ejecución de la misma. El plazo estipulado para la realización es de 24 meses. En tanto, el convenio para la financiación del “Pavimento de acceso a Tobuna” se realizará bajo la misma dinámica y el plazo estipulado para su terminación es de 6 meses.

Ambas iniciativas del Estado Provincial, en este caso con financiamiento nacional, responden a demandas surgidas del crecimiento y las necesidades de mayor infraestructura en distintos municipios para mayor seguridad vial y comodidad de los vecinos. En especial, las obras en la Ruta Provincial N.º 17 que es uno de los principales puntos de conexión de Misiones con el sur de Brasil y forma parte del Corredor Bioceánico (Atlántico – Pacífico) que conecta innumerables destinos de las cargas comerciales entre Chile, Argentina y Brasil.

Vale destacar que los convenios responden a las demandas de la vinculación de las tramas viales de los municipios con las rutas y requieren de soluciones seguras, modernas y con una proyección que las convierta en infraestructura capaz de absorber la demanda presente y futura en cuanto a caudal de tránsito vehicular.

La central de Fachinal ya comenzó a generar energía eléctrica a partir de residuos orgánicos

El día viernes 5 de agosto quedó inaugurada la central de biogas en Fachinal, que con tratamiento a los gases emitidos por los desechos orgánicos provenientes de los municipios de la Zona Sur de Misiones, transforman en energía eléctrica.

Por medio de las gestiones del Gobierno provincial, avanzan las obras de infraestructura de la central biogas que de a poco, empezó a generar energía eléctrica.

De esta manera, se podrán captar hasta 1.200 metros cúbicos/hora de biogas que, sumado al sistema interconectado provincial, que permitirá proyectar diez años de abastecimiento energético, explicó el gerente de Operaciones Rellenos Sanitarios AESA Misiones SA, Gustavo Escalada, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Convierten restos de madera en biomasa y la utilizan para el secado de yerba y té

La Cooperativa de Dos de Mayo aprovecha los restos de materia orgánica como la madera de asserraderos y la convierten en biomasa, fuente de energía renovable, para el secado de yerba y te.

Lo indicó el presidente de la Cooperativa Dos de Mayo, Héctor Dingler, quien afirmó además que el funcionamiento del sistema con esta energía renovable, para la producción yerbatera, representa un ingreso más y les permite procesar veinte millones de kilos de hoja verde por año.

Audio Radio LT 17- Héctor Dingler

 

Dingler comentó que el proceso está mecanizado para mejorar el secado y control de materias primas, y remarcó que la cooperativa también posee una chipeadora para aprovechar los descartes de los aserraderos del Municipio.

Por último, el presidente de la Cooperativa Dos de Mayo dijo que está en pleno proceso la construcción de otro secadero porque están sobrepasados por la oferta de yerba de los productores asociados.

Como San Ignacio, Eldorado y Puerto Rico otros municipios tendrán un nuevo acceso a la RN 12

Vialidad Provincial avanza con las obras de pavimentación en calles colectoras de la Ruta Nacional N° 12 y en calzada principal de la zona urbana de Puerto Rico, beneficiando así al tránsito local y al de paso por la vía nacional.

La obra en Puerto Rico, es una de las cinco en cruces de la Ruta 12. San Ignacio, con las obras en cruce ya terminadas, Gobernador Roca, están con la construcción de una Travesia Urbana y rotonda en la intersección con la RP 6, la rotonda de Av. Formosa y RN12 en Eldorado en ejecución y Jardin America que tiene una travesia proyectada, que aun no se licitó. Se encuentra en el desarrollo del proyecto con obras complementarias que requieren de otras inversiones en saneamiento. 

En cuanto a las mensionadas obras en Puerto Rico, se terminaron los trabajos en la colectora derecha, que quedó habilitada al uso. Allí se ejecutó asfalto sobre empedrado y se construyó una rama de egreso desde calzada principal hacia la colectora nueva donde ya se había desarrollado una obra de saneamiento.

Junto con la puesta a disposición de la obra se estableció que la circulación sea de mano única en sentido sur-norte en dicha colectora.

En tanto en la colectora izquierda se iniciaron los trabajos entre la intersección con la calles Pio XII hasta la rotonda de la RN12, en la intersección con avenida 9 de Julio.

En ese tramo se estuvo trabajando en el fresado del asfalto existente y se empezó a reasfaltar. Tales trabajos se ejecutan tanto en la colectora izquierda como en el carril descendente de la calzada principal, en un total de 700 metros.

Por otra parte, se demolió la rama de salida desde avenida San Martín hacia calzada principal de la RN 12 y en el lugar se están construyendo canteros y readecuando la conexión entre ambas vías.

La ejecución de la obra de adecuación de acceso y colectoras se desarrolla en el tramo que va desde el kilómetro 1.472,39 hasta el kilómetro 1.473,14 de la mencionada ruta. Se cuenta para la misma con financiamiento a través de un convenio con Vialidad Nacional.

Según el proyecto, elaborado por el Departamento de Planificación e Ingeniería Vial de la DPV, las obras fueron diseñadas para garantizar una integración más segura entre la ruta y la zona urbana.

Homenaje a San Martín: el Gobernador llamó a la unidad de los misioneros y anunció obras en Apóstoles  

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, encabezó este 17 de agosto, la celebración en conmemoración  al 172º aniversario del  paso a la inmortalidad del General José de San Martín, en el acto que se realizó en la localidad de Apóstoles.

En ese contexto, el mandatario hizo un llamado especial a la reflexión, a todo el pueblo de Misiones y al argentino a resignar las cuestiones personales y a mirar e ir juntos en las cuestiones generales que hacen al bien común.

Audio Radio LT 17- Herrera Ahuad

 

En la oportunidad, Herrera Ahuad anunció la instalación de un centro de diagnóstico por imágenes que contará con un tomógrafo para distintos análisis clínicos además de ampliaciones necesarias en los centros de salud y la incorporación de más puestos de diálisis para cubrir estas necesidades en la ciudad.

“Estamos próximos a instalar tomografía axial computada, un centro de diagnóstico por imágenes para que se resuelva acá la problemática de los apostoleños respecto de la alta complejidad de los laboratorios de análisis clínicos.

“Vamos a realizar todas las ampliaciones necesarias, vamos a Incorporar mayor cantidad de puestos de diálisis para que todas las necesidades se puedan cubrir en la ciudad”, informó.

A su turno, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, también reivindicó la figura y el ejemplo del Padre de la Patria. “El Gobierno provincial viene tomando decisiones pensando en el misionero para transitar los momentos difíciles que atraviesa nuestro país. Marcó un camino a seguir y que hoy nos convierte en la octava economía provincial”, añadió en agradecimiento al Gobernador por su compromiso con los misioneros y con los apostoleños. Igualmente, resaltó las obras viales y las acciones de cuidado del medio ambiente llevadas a cabo en el municipio junto con la provincia.

Entre las autoridades presentes en el evento estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti Sartori; el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el comandante de la Brigada de Monte XII, Sergio Jurczyszyn junto a funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial, diputados provinciales, presidentes de entes descentralizados, concejales locales, autoridades de fuerzas de seguridad, alumnos, docentes y comunidad en general.

Detalles del Acto:

Durante la conmemoración estuvieron presentes en la entrega de la ofrenda floral los profesores y estudiantes que fueron portadores, en el año 1983, del traslado de la Antorcha de la Argentinidad y del cofre con tierra del pueblo natal del Libertador en la procesión desde Yapeyú, Corrientes hasta Apóstoles, Misiones.

La ejecución musical de los himnos patrios y locales estuvo a cargo de la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Monte XXX, la Banda de Música de la Policía de Misiones y la Banda Infantil Juvenil de la ciudad de Apóstoles. Luego del acto protocolar y números artísticos a cargo de alumnos locales, se inició el desfile cívico militar de instituciones educativas, colectividades, asociaciones, clubes deportivos y fuerzas nacionales y provinciales. Al finalizar, se puso en escena la obra épico poética musical “Canto al Libertador” que rinde homenaje a la vida y muerte del Padre de la Patria.

 

Hugo Passalacqua homenajeó a José de San Martín: “Le debemos la unión que hizo posible que tengamos Patria”

El diputado provincial señaló además que “la patria se hace de abajo hacia arriba” y abogó por una Argentina más federal. Hoy miércoles se cumple el 172º aniversario del fallecimiento del libertador.

En vísperas de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, las redes sociales se hicieron eco de un discurso del diputado provincial y vicepresidente primero de la Legislatura, Hugo Passalacqua, quien recordó al general José de San Martín y pidió recuperar la “unión que hizo posible la Patria” en Argentina.

Si bien las palabras tuvieron lugar en Oberá el pasado 9 de Julio en el acto central por la Independencia, el propio funcionario las compartió nuevamente en vísperas al 172º aniversario del fallecimiento del “Padre de la Patria”.

“San Martín no podía llevar la libertad a otros países, si Argentina no era libre. Logró la independencia del virreinato y de esa desunión, nace la unión. La unión hizo posible que tengamos Patria”, declaró. Por último, Passalacqua consideró que “la Patria se hace de abajo hacia arriba” y abogó por una Argentina más federal.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina