width=Noticia

La Legislatura convirtió a Fracrán en el municipio 78 de Misiones

De acuerdo con la norma aprobada este jueves en la Legislatura misionera, el Poder Ejecutivo deberá designar un interventor organizador que articule y ejecute las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el nuevo municipio de Fracrán. Así como también, convocar a elección de autoridades municipales con los próximos comicios generales para elección de autoridades provinciales que se realizará el próximo año.

También se creó una comisión asesora para el ordenamiento institucional de la Municipalidad de Fracrán y un juzgado de paz de segunda categoría con asiento en esa localidad.

En los fundamentos del proyecto, explicaron que la creación de este nuevo municipio es un pedido que se viene gestando desde hace un largo tiempo por sus propios pobladores que ha ido aumentando a lo largo de los años, junto a ello su cultura rica en historia, su sociedad se fue modernizando y hoy ya cuentan con destacamento policial, cajeros automáticos, centros de salud y escuelas.

En la sesión, como miembro informante de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Municipales, que fue la encargada de estudiar el proyecto, Adriana Bezus, realizó una reseña histórica de Fracrán y expresó que con esta acción se está cumpliendo la palabra empeñada del presidente de la Legislatura y la del gobernador, “y obedece, sin duda, a una decisión política sin la cual nada puede hacerse”.

“Este es un día histórico, no solamente para ellos, sino para todos los misioneros, y el objetivo de esta sanción es percibir la identidad, crecer, mejorar la calidad de vida, y facilitar a los habitantes, teniendo en cuenta las distancias a recorrer, el acceso a los servicios”, dijo Bezus.

En cuanto al nombre del municipio, la legisladora explicó que Fracrán fue un reconocido cacique de la zona, quien enfrentó a los bandeirantes que asediaban la región, y en honor a su valentía, los lugareños decidieron bautizar con su nombre a la colonia.

Posadas Mágica se viene con todo del 5 al 11 de noviembre

Entre encendido del arbolito navideño, noche de las heladerías, ferias gastronómicas, actividades en plazas con espectáculos y recitales, se desarrollará la nueva edición de Posadas Mágica, del 5 al 11 de noviembre.

En ese sentido, el gobernador, Dr Oscar Herrera Ahuad, destacó al intendente Leonardo Stelatto por la moderna infraestructura en la ciudad que posiciona a Posadas como una ciudad de eventos y con ofertas turística inigualable con relación a otras provincias.  

Además dijo que eligen a Posadas no solo por las ofertas y buenos precios, sino porque tenemos la mejor gastronomía, aseguró el gobernador.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

 

Fracrán a un paso de ser municipio: es histórico e inolvidable cada momento, dijo un vecino

Los vecinos estarán presentes para vivir este acontecimiento histórico que tendrá lugar en la sesión ordinaria de este jueves, donde los diputados misioneros aprobarán la municipalización de la comuna que tiene 115 años de historia, resaltó el rector del Instituto Agrícola de la localidad, Jonatan Gisin, quien dijo que “están emocionados de seguir la historia, pero con autonomía. Es histórico e inolvidable cada momento”, expresó.

Audio Radio LT 17- Jonatan Gisin

 

Este sábado estarán depositados los haberes de la administración pública misionera

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, informó este jueves, que el sábado 29 de octubre estarán depositados los salarios de los jubilados, pensionados y retirados provinciales, así como de los empleados públicos activos de Misiones.

Este sábado realizarán un EcoCanje en Wanda: materiales desechables por plantines

En el marco del programa internacional Basura Cero, este fin de semana se realizará la segunda edición del Eco Canje. El objetivo es recolectar elementos como electrónicos en desuso, plásticos, vidrios, cartón, pilas y aceite vegetal usado que serán entregados a instituciones encargadas de reciclar estos materiales. A cambio, los vecinos recibirán plantines de especies autóctonas.

Así lo afirmó el encargado de la dirección de agricultura, caminos y gestión ambiental del municipio, Juan Francisco Cáceres, indicó que para estas actividades, se requieren mucha difusión y sobre todo del acompañamiento de la población en general.  

Audio Radio LT 17- Juan Francisco Cáceres

 

Los Bomberos de Itaembé Miní tienen un camión cisterna nuevo de 22 mil litros

Un camión autobomba equipado, un camión cisterna con capacidad de 22 mil litros y un motor 0 km fueron entregados a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní. Con esto, amplían su flota para actuar ante emergencias.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien realizó la entrega junto al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, remarcó que estos vehículos fueron adquiridos con fondos provinciales para la protección de los vecinos posadeños.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

En el cuartel de la Asociación de Itaembé Miní, cuentan con 36 voluntarios capacitados que prestan servicio las 24 horas y que ahora disponen del equipamiento necesario para realizar las tareas de combates de incendios.

En cuanto al avance en la preparación del segundo camión bombero forestal misionero, el gobernador dijo que en 15 días tendrían que terminarlo y que será muy importante para la Zona Norte. Así mismo aseguró que trabajan enfocados, no solo en un lugar, sino en toda la provincia. 

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

 

 

 

Misiones cuenta con tanques móviles de 100 mil litros de agua para combatir incendios

Anticipándose al próximo verano, la provincia implementó seis tanques australianos móviles de cien mil litros cada uno, que se trasladarán al lugar del incendio y agilizar el trabajo de los helicópteros hidrantes, explicó el jefe de Operaciones Aéreas del gobierno misionero, Cristián Koch.

Además, contó que Misiones tiene con precisión, estudiado los lugares con mayor peligrosidad de incendios y las zonas donde se registraron quemas.

La Fiesta Nacional de la Yerba Mate se hará con exposiciones y peñas gratuitas

El evento se realizará del 2 al 6 de noviembre en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles, y durante cinco días, tanto misioneros como turistas podrán disfrutar de la mejor gastronomía, maquinarias, expositores, jornadas agro-tecnológicas y artistas de primer nivel.

El presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, al dar  detalles de la fiesta y del cronograma de espectáculos,  aspiró a que junto con el Gobierno, sector privado, los yerbateros, los secaderos y los molineros, se pueda  desarrollar una extensa agenda de actividades.

Audio Radio LT 17- Fernando Ojeda

 

En cuanto a la venta de entradas, el ministro de Turismo Jose Maria Arrua, señalo que buscaran mecanismos para coordinar con las agencias de turismo la posibilidad de contar con paquetes de venta por ese medio.

Por su parte, la intendente de la localidad, Maria Eugenia Safran, destacó el movimiento turístico que generará el evento con plazas hoteleras ya colmadas y agregó que el acceso al predio será libre y gratuito todos los días.

Audio Radio LT 17- María Eugenia Safrán


Seguidamente, el gobernador Oscar Herrera Ahuad señaló que la fiesta es uno de los emblemas de la provincia y afirmó que Apóstoles es un ejemplo respecto a la organización de eventos que vinculan el área cultural, turística, deportiva y económica con una visión clara desde el municipio con un fuerte apoyo del sector privado.

Además,  Herrera Ahuad instó a celebrar en esta fiesta el logro obtenido tiempo atrás, respecto del precio obtenido en el laudo de la Yerba Mate, donde la participación de muchos apostoleños fue fundamental.

Audio Radio LT 17- Oscar Herrera Ahuad

 

Programa 44° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate 2022

  • MIERCOLES 02 de Noviembre
    Acceso al Predio, Exposición y Peña LIBRE y GRATUITO.
    20:00 Hs. Ceremonia Inaugural.
    20:30 Hs. Ballet Folklórico Andrés Guacurarí.
    20:45 Hs. Ballet Vesna. Colectividad Ucraniana de Apóstoles.
    21:00 Hs. Los Terribles.
    21:30 Hs. Sin Fronteras.
    22:00 Hs. Armonía.
    22:30 Hs. Nélida Zenón & Embajada Playadito
    22:40 Hs. WALJEVA.
    23:00 Hs. Actuación de MONCHITO MERLO

00:30 Hs. Julio Da Rosa y su Grupo.

  • JUEVES 03 de Noviembre
    Acceso al Predio y Peña, LIBRE y GRATUITO.
    Las Entradas Generales al espectáculo se venderán en boletería en la semana de la fiesta.
    18:00 Hs. Gurises Felices & Ballet “Vesná” Infantil.
    20:30 Hs.
     Banda Alder.
    21:00 Hs. Yeny Yen´s.
    21:30 Hs. Chicos TRAP.
    22:00 Hs. Camila Grassi.
    22:30 Hs. Banda Junior.
    23:00 Hs. Improvisação Samba.
    23:30 Hs. MILA MANES.
    00:00 Hs. Show DJ Guillermo Atencio.
    00:30 Hs. Recital de KE PERSONAJES!
    01:00 Hs.
    Gran show de L-GANTE keloke

02:00 Hs. Fiesta con el  DJ Guillermo Atencio.

  • VIERNES 04 de Noviembre
    Acceso al Predio y Peña, LIBRE y GRATUITO.
    Precio de la Platea Show Lucas Sugo $ 2.500.- Las Entradas Generales al espectáculo se venderán en boletería en la semana de la fiesta.
    20:00 Hs. Nasz Ballet Apóstoles. Colectividad Polaca.
    20:30 Hs. Mujeres en Cuarentena.
    21:00 Hs. Nota Dez.
    21:30 Hs. Nerina y Los Nuevos Teyú.
    22:00 Hs. Banda Show Fantasía.
    22:30 Hs. Cristina Gembarowski.
    22:50 Hs. CRISTIAN y BANDA LA RUTA.
    00:00 Hs. Gran Show LUCAS SUGO
  • SABADO 05 de Noviembre
    Acceso al Predio y Peña, LIBRE y GRATUITO.
    Precio de la Platea Show Axel $ 1.500.- Entrada General al Show GRATUITA.
    19:20 Hs. 1° pasada de candidatas a Reina Nacional.
    20:00 Hs. OCARAPEPEGUÁ.
    20:30 Hs. 2° pasada de candidatas a Reina Nacional.
    21:00 Hs. Sergio Tarnowski cuarteto.
    22:00 Hs. Presentación de Reinas invitadas.
    22:30 Hs. Gran Presentanción de MALEVO
    22:30 Hs. Elección y Coronación 44ta. Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
    00:30 Hs. Gran Show de AXEL                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          
  • DOMINGO 06 de Noviembre
    Tradicional Almuerzo Yerbatero
    Acceso al Predio  LIBRE y GRATUITO.
    Tarjeta del Almuerzo $2.000.- (no incluye bebida)
    12:00 Hs. Almuerzo.
    13:30 Hs. LOS 4 ASES.
    13:30 Hs. OCARAPEPEGUÁ.
    13:30 Hs. LUCIANO y su banda.

Se aprobó el Presupuesto que incluye Zona Aduanera, 230 obras y reconocimiento de regalías para Misiones

Se logró la inclusión del artículo 126 el cual faculta al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda constituir áreas aduaneras especiales.

La normativa impulsada por el Gobierno de Misiones obtuvo 126 votos afirmativos, 118 en contra y una abstención. Ahora el Poder Ejecutivo tiene que reglamentarla.

 

 

Por ese motivo, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, expresó su satisfacción por el “gran logro legislativo que nos da la tranquilidad por el cumplimiento de la palabra empeñada en defender los derechos de los misioneros, con firmeza y convicciones aseguramos obras para la construcción rutas, hospitales, escuelas y la zona especial aduanera”, indicó.

El Presupuesto 2023, incluye además de la Zona Aduanera, 230 obras por $29.420 millones para Misiones, que fueron solicitadas por el Gobierno provincial a través de sus diputados. Entre ellas, hay que destacar la línea de 132 kV de San Isidro, Alem, Oberá, la línea de 500 Kw de ingreso alternativo a la provincia, la etapa 3 del Gasoducto Nestor Krichner para Misiones, Ruta provincial 8 de Puerto Leoni (de Ruta Nacional 12 a Campo Grande a Ruta Nacional 14), la ruta costera 2 de Azara, la travesía urbana de Posadas, la duplicación de calzada de la Autovía 105 de Posadas al cruce de San José, el tendido de fibra óptica de Wanda a Eldorado, y de Eldorado a Puerto Piray, Montecarlo y El Alcazar, y de San Vicente a El Soberbio; y la rotonda de acceso a Puerto Rico, entre otras obras.

También se sumaron al Presupuesto 30 obras de aguas y desagües cloacales, 13 inversiones de obras de infraestructura y vivienda, 55 programas de obras y arreglos de escuelas, 46 obras de cordón cuneta, empedrados, compactación de caminos y playones deportivos; 8 obras de redes de nodo de fibra óptica y conectividad a internet, 56 obras de energía entre líneas de transmisión y centrales de generación con paneles fotovoltaicos y biomasa; 18 obras viales, y 4 accesos y puentes internacionales.

Además en el texto del Presupuesto se incluyó un artículo que permite convertir la deuda de energía a valores homogéneos (transformar la deuda a megas) y el Artículo 91, que faculta al Ministerio de Economía a compensar deudas recíprocas con la Provincia, “lo que nos permitirá cerrar ese tema histórico con CAMMESA hacía Energía de Misiones por deudas de energía y de la Provincia hacia Energía de Nación por regalías. Lamentablemente, se trata de un tema histórico que la gestión de Juntos por el Cambio no resolvió a pesar de la insistencia de la Provincia; un período durante el cual el Gobierno nacional le condonó deudas a empresas como EDENOR y EDESUR por millones de pesos”, expresó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Avanza el proyecto para crear el Parlamento Misionero de Educación Disruptiva

Además del proyecto para crear el Parlamento de Educación Disruptiva, también buscan implementar el modelo Parlamento Estudiantil en los concejos deliberantes de toda la provincia. Los integrantes de las comisiones permanentes de la Legislatura analizaron y emitieron dictámenes aconsejando la aprobación de los proyectos de ley 60876/22 y 60680/22, ambos de autoría del diputado Carlos Rovira.

En caso de ser sancionado en sesión, el Parlamento de Educación Disruptiva será un “espacio de debate dotado de inmersión tecnológica para impulsar la cultura de la innovación en el tratamiento de los proyectos e ideas de los nativos tecnológicos desde el nivel inicial”, manifestó el autor de la iniciativa en los fundamentos.

Se desarrollará una vez al año, en noviembre, y estará integrado por 40 estudiantes titulares e igual número de suplentes. Estará destinado a toda la comunidad educativa de todos los niveles y modalidades de educación formal y no formal, de gestión estatal y privada, dependientes del Consejo General de Educación y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

El ejercicio de roles que se realizaría en el futuro parlamento disruptivo involucraría la presentación de proyectos con eje en la cultura de la innovación y la economía del conocimiento; la socialización y el debate en relación a las ideas; y la aprobación, con acuerdo de la mayoría, de un conjunto de iniciativas que podrían convertirse en leyes.

La presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte, Cristina Bandera, consideró durante la reunión que “los Parlamentos –estudiantiles, de la mujer–  son espacios donde se generan proyectos que después se llevan a la realidad y se ponen en ejecución”.

En particular “El Parlamento de Educación Disruptiva viene a fortalecer a fortalecer la educación, a romper con las formas y abrir la cabeza”, dijo.

Parlamento de Concejales Estudiantiles Municipales

La comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político estudió el expediente 60680/22 que propone establecer el marco regulatorio para la realización del Parlamento Estudiantil Misionero en todos los Concejos Deliberantes de la Provincia, con la finalidad de “promover el tratamiento de iniciativas que tengan como fuente de inspiración el espíritu transformador de la juventud misionera”, especificó el legislador Carlos Rovira, en los fundamentos de la propuesta de su autoría.

Los objetivos son “expandir, en todo el territorio misionero, la experiencia y el modelo innovador del Parlamento Estudiantil Misionero realizado en el ámbito de la Cámara de Representantes; y adoptar los medios y herramientas para replicar la práctica legislativa desarrollada a nivel provincial con los establecimientos educativos de cada municipio y en sus respectivos departamentos deliberativos”, describió.

Además, se busca “fomentar en los estudiantes las prácticas democráticas y republicanas; y asegurar el acceso y la participación de la comunidad”, manifestó la presidente de la Comisión, Adriana Bezus, durante la reunión.

Gestión de proyectos

La comisión de Educación también emitió dictamen después de estudiar el expediente 60208/22, proyecto de ley presentado por los legisladores Sonia Rojas Decut y Martin Cesino, proponiendo incorporar al diseño curricular de los establecimientos educativos secundarios la enseñanza obligatoria de Gestión de Proyectos, de manera sistemática y transversal.

Por gestión de proyectos se entiende “a la técnica de coordinar los procesos, las herramientas, a los miembros de un equipo y sus habilidades individuales con la finalidad de cumplir con objetivos y satisfacer los requisitos de cada iniciativa impulsada”, según se describe en el proyecto analizado.

El énfasis, explicó Rojas Decut, está puesto en el desarrollo de proyectos de “triple impacto, para dar solución a cuestiones económicas, sociales y ambientales”.

“Enseñar en la escuela contenidos que tienen que ver con la gestión de proyectos hace al desarrollo de habilidades necesarias para la vida”, dijo.

En ese contexto “tiene mucho que ver con la ley del programa de pensamiento productivo, con la autogestión, con la creación de empresas y modelos de negocios, tendencia en las organizaciones y en el mundo del trabajo”, añadió.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina