Cultura

Campo Viera se prepara para vivir la 44º edición de la Fiesta del Agricultor

La Capital del Té se prepara para vivir el primer evento abierto al público tras un año y medio de aislamiento por la pandemia del coronavirus. La cita es el 3, 4 y 5 de septiembre en las instalaciones Bowling Club I.T.A. de Campo Viera.

Habrá una cartelera de importantes artistas y se llevará a cabo el 3º Encuentro Zonal de Ferias y Mercados Solidarios de la Agricultura Familiar.

“Tras un año de pausa por la pandemia, los agricultores esperan vivir una gran fiesta y será la oportunidad de mostrar todo su potencial productivo en lo que será el Encuentro Zonal de Ferias y Mercados Solidarios de Agricultura Familiar. Además el público podrá disfrutar de shows, concursos, competencias y espectáculos de gran nivel”, indicó el intendente Germán Burger quien invitó a todos a participar de este evento.

El Circuito del Conocimiento se traslada a Leandro N. Alem y Apóstoles con cursos gratuitos

En el marco del proyecto de capacitaciones denominado el “Circuito del Conocimiento”, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento se trasladará a los municipios de Leandro N. Alem el viernes 27 de agosto y a Apóstoles el sábado 28 de Julio. Inscripciones en la Dir. de Cultura de cada municipio. Para más información escribir a [email protected]

A partir de un trabajo articulado con las Municipalidades de distintas localidades de la Provincia, se vienen organizando estas jornadas intensas de formación a cargo de especialistas en diferentes plataformas de la danza. Los capacitadores son el Director del Ballet Folklórico, Maestro Luis Marinoni, dos bailarines del elenco como Víctor García y Mariana Schaer y el Maestro Gustavo Escobar.

Todas las actividades son con cupo limitados y bajo estrictas normas de protocolo, dependiendo de los espacios de locación y la capacidad de sala para las clases. Se entregarán certificados de participación.

Información detallada de cada jornada

Leandro N. Alem: viernes 27 de agosto, en el Complejo Polideportivo Ricardo Balbín. Calle Félix Manuel Duran S/N. Las Inscripciones se harán en [email protected]  o bien al teléfono 3754-522342 (Graciela Da Rosa).

Apóstoles: sábado 28 de agosto en el predio de la Expo Yerba: Av. Centenario y Av. Islas Malvinas. Las Inscripciones a [email protected] o bien al teléfono 3758-489541.

Cronograma de las capacitaciones: Leandro N. Alem y Apóstoles

  • 10:45 hs. Apertura-Bienvenida.
  • 11:00 a 12:30 Hs.: Artes escénicas – Producción coreográfica.  Llevada a cabo por el Maestro Luis Marinoni, estará dirigida al ámbito docente, Coreógrafos, maestros, directores de ballet, talleristas, etc.
  • 13:30 a 15:00 Hs.: estilización folklórica.  Movimientos de carácter  para incluirlo  en espacios escénicos. A cargo de la Bailarina del Ballet Folklórico Mariana Schaer, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.
    Elementos:
    – Pollera
    – Pañuelo
    – JÓVENES Y ADULTOS: 13 años en adelante.
  • 15:00 a 16:30 Hs.: Taller de danza contemporánea. Herramientas y ejercicios de danza contemporánea para el momento escénico. A cargo del Bailarín del Ballet Folklórico Víctor García, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.
    Elemento:
    -Ropa cómoda, larga (ni short, ni musculosa).
    – JÓVENES Y ADULTOS: 13 años en adelante.
  • 16:30 a 18:00 Hs.: Técnica de Entrenamiento y Movimientos. Hip Hop, Urban Dance, Musicalidad y estilos, Técnica de Entrenamiento y Movimientos, Social Dance, Breaking, Popping, Locking, House Dance, Waacking, Vogue, Krump, DanceHall, A cargo del Maestro Gustavo Escobar, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.  A partir de los 8 años de edad.

Iniciaron los cursos gratuitos de idiomas para adultos en Posadas

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto presidió el inicio de los cursos de inglés y portugués destinados a mayores de 50 años.

 

En un trabajo conjunto entre el Municipio y el CGE se apuesta a la inclusión de los adultos.

 

Con los cupos completos, los asistentes se hicieron presentes en el Jardín Maternal Municipal “Emilio Gottschalk”, para el primer día de clases.

 

Fueron 20 los inscriptos en ambas capacitaciones, debido al protocolo de bioseguridad vigente. Ante la demanda, ya se organiza la segunda convocatoria para estos cursos.

 

Las capacitaciones se desarrollan los miércoles  en los horarios de 15 a 16:30 para inglés y de 17 a 18:30, para portugués.

 

La logística de las capacitaciones se lleva adelante a través de la Agencia Universitaria y  la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas mientras que los profesores de idiomas fueron designados por el CGE.

 

Convocan a promotores culturales a participar del 1° Fomento Cultural Misionero

El Gobierno provincial presentó la convocatoria para participar en el 1° Fomento Cultural Misionero. La misma está dirigida a promotores culturales mayores de 18 años inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura y consiste en 100 subsidios de $100 mil a distribuirse entre las cinco Regiones Culturales, permitiendo que los trabajadores de cualquier punto de la provincia puedan acceder a los fondos.

El beneficio es de carácter no reembolsable, podrá ser destinado a proyectos culturales tanto colectivos como individuales, como así también espacios de la cultura independiente. El foco estará puesto en fortalecer, fomentar y estimular la concreción de proyectos artísticos-culturales con una mirada amplia y federal. No obstante, los que accedan al subsidio deberán brindar una contraprestación a su comunidad, quedando en manos de la Dirección de Cultura del municipio correspondiente, los ajustes y detalles del mismo. Dicha contraprestación deberá ser de carácter libre y gratuito para la comunidad.

En cuanto a las bases y condiciones consistirá en 100 subsidios de $100 mil, distribuidos entre las cinco Regiones Culturales. Entre ella zona Norte con sede en Eldorado, zona en Río Paraná con sede Puerto Rico-, zona Río Uruguay con sede en Campo Grande, zona Sur con sede: Apóstoles y zona Capital con sede Posadas. Cada división tendrá 20 fomentos para cada una de ellas.

La inscripción estará abierta hasta la medianoche del 31 de julio y podrán participar personas mayores de 18 años inscriptas en el Registro de Trabajadores de la Cultura de la Provincia de Misiones (RTCM). En el caso de no estar incorporado a dicho padrón podrán hacerlo previo a la inscripción para el fomento. Desde el ministerio y los directores de cultura de cada municipio brindarán asistencia a aquellos que no puedan inscribirse de forma online y asesoramiento en la presentación de los proyectos.

Durante la presentación, el Gobernador señaló que “con esta iniciativa, estamos abriendo la posibilidad de que en un tiempo cercano puedan haber eventos culturales con presencia del público”, siempre siguiendo los protocolos necesarios. “Vamos preparándonos y generando las herramientas necesarias para potenciar nuestra cultura”.

Por su parte, Schuap resaltó la importancia de este nuevo programa, pensando para promover la industria cultural en los 77 municipios. Asimismo, sostuvo que “con esto democratizamos, federalizamos y ponemos la decisión en manos de los directores de cultura de cada municipio”.

En tanto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, enfatizó que la medida “también tiene una contraprestación, es decir no se trata simplemente de un subsidio, sino que hay una contraprestación por parte de quienes son los beneficiarios de este programa”.

 

Vacaciones: la casa de Quiroga en San Ignacio es una opción para la familia

A pocos kilómetros de Posadas, está a disposición de los visitantes la Casa Museo del escritor Horacio Quiroga. El mágico lugar es amplio y se encuentra en medio de la naturaleza a vera del río Paraná. Cuenta con todas las comodidades para pasar un rato agradable con la familia, rodeado de la mística del reconocido escritor. 

El Museo, con entrada gratuita, puede ser visitado de lunes a domingo de 09 a 18 horas y además de los objetos de gran valor históricos pertenecientes a Quiroga, se puede disfrutar de un refrigerio en el buffet, además de pasear por el extenso parque y sus laberintos vegetales.

Como si fura poco, también se puede observar esculturas en las que se pueden escuchar audiolibros e instalaciones sonoras con retazos de diferentes facetas de la vida y obra de este uruguayo que tan bien retrató la selva misionera y sus personajes.

Gran feria de la economía social Eldorado Produce

En el marco de la feria de la economía social, se realizarán dos en simultáneo, una en la Plaza San Martín del kilómetro 2 y la otra en la plaza Sarmiento del kilómetro 9. Los días viernes 9 y sábado 10 de julio.

En las dos ferias, podrán encontrar productos de la chacra y pre-elaborados como mermeladas, pan caseros, pikles, artesanías, plantas, entre otros.

La Feria Eldorado Produce, es organizada por la Secretaría de la Producción y la Dirección de Integración Productiva municipal de Eldorado.

Apóstoles se posiciona como destino turístico para las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, los turistas tendrán la oportunidad para realizar un Fam Tour por la capital nacional e internacional de la Yerba Mate de Misiones, y así conocerla más de cerca.

La propuesta turística, es organizada por la Municipalidad de Apóstoles para fortalecer la actividad comercial y brindar una opción atractiva a los visitantes. El recorrido guiado estará a cargo de varias agencias de viajes.

El Fam Tour, que significa viajes de familiarización, irá desde el Portal de Ingreso a la ciudad, pasando por la Casa del Mate, la Peatonal, la plaza Central, la Iglesia, entre otros lugares históricos.

En el recorrido, se podrá degustar de licores y caramelos de yerba mate. Como así también se podrá probar las diferentes yerbas de la región y productos elaborados con la misma, entre otras elaboraciones regionales.

Para más información https://www.facebook.com/municipalidadapostoles

 

 

 

 

La Biblioteca del Parque del Conocimiento acerca el Braille a las escuelas de la Provincia

Desde este 1ª de julio, la Biblioteca Pública De Las Misiones invita a las escuelas primarias y secundarias de toda la Provincia a participar del taller de lecto-escritura: Te invito un braille y de la charla-taller, Empaticémonos. Destinados para niños a partir de 8 años y  jóvenes. Actividades online con turnos a [email protected]

La Biblioteca Pública De Las Misiones amplía las actividades online para el público infanto-juvenil, de escuelas primarias y secundarias de Misiones, invitándolos a participar de propuestas inclusivas que, de manera lúdica, introduce al público a nociones sobre el sistema Braille. La Biblioteca ofrecerá dos actividades de interacción para incorporar estas herramientas de comunicación durante todo el mes de julio a través de charlas, videos y talleres.

Las doble propuesta para escuelas

Te invito un braille, es un taller de lecto-escritura para niños que consiste en el aprendizaje del sistema braille (su historia, cómo se creó, cómo se escribe, juegos, sopas de letras, prácticas, etc.).

Empaticémonos, por su parte, es un taller orientado a sensibilizar en temas referidos a la inclusión social de las personas con discapacidad visual, como así también ofrecer herramientas para la correcta ayuda y atención respetando los derechos y valores de las personas.

Estas propuestas tienen como base los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) con los que viene trabajando el Parque del Conocimiento y que forman parte del proyecto Ventana a la BPM (talleres, juegos, actividades de mediación y promoción de la lectura para escuelas primarias).

Las escuelas pueden solicitar estas actividades en cualquier momento, para ser desarrolladas de manera online, previa gestión de turnos al siguiente mail: [email protected]

Apóstoles: alumnos de la escuela de boxeo La Pantera recibieron elementos y entrenan rumbo a los juegos Evita

La escuela municipal de boxeo La Pantera, recibió elementos deportivos para continuar con los entrenamientos de cara a las próximas competencias.

En este espacio de contención, el municipio recibe a 50 adolescentes y jóvenes que entrenan esa disciplina deportiva, donde seis de ellos se preparan para los Juegos Evitas y encuentros internacionales, el próximos mes de julio.

A demás de la entrega de guantes, cabezales y sacos box, también se reacondicionó el espacio con pinturas nuevas.

En sus 100 años B. de Irigoyen presentará su bandera y canción oficial

En el marco de los festejos por el 100° aniversario de la fundación de esta localidad, el viernes pasado se eligieron las obras ganadoras del concurso relacionadas a la Bandera oficial y a la Canción oficial del municipio, organizado por las direcciones de Cultura y Turismo.

(Audio: Canción oficial)

 

Los ganadores del concurso de la Bandera oficial del municipio fueron Alexander Chávez Viana y Andrea Grondona; en tanto que los de la Canción oficial del municipio, titulada “Irigoyen cuna del Pepirí”, fueron Santiago Sánchez y Nicolás Dos Santos.

 

“Todas las obras fueron de calidad y demostraron trabajo y dedicación de sus creadores”, destacaron en la oportunidad.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina