Cultura

Estudiantina posadeña: este lunes realizarán la prueba piloto en la Costanera

Desde la Subsecretaría de la Juventud de la provincia junto con la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) están realizando los preparativos para la prueba piloto de los desfiles de la Estudiantina 2021 de Posadas que se tiene previsto concretar en la jornada de hoy, a partir de las 16:00 y según estiman, estaría finalizando para las 22:00.

 

La concentración de los colegios está prevista en la rotonda de la plaza del Papa Juan Pablo II y los desfiles se extenderán hasta el edificio de la exestación de trenes, en el cuatro tramo de la Costanera.

 

Desde la organización, indicaron que los 21 establecimientos escolares participantes tendrán un promedio de 15 minutos de actuación en cada uno de los palcos. Vale mencionar que la fiesta estudiantil se desarrollará los días 5 y 6 de este mes en un formato especial, sin competición, y celebrando los 70 años de la Estudiantina.

La producción del arte sonoro tradicional Mbya fue declarada de Interés Provincial

Este jueves los diputados misioneros sancionaron en la Cámara de Representantes el proyecto presentado por el titular del cuerpo, Carlos Rovira, que apunta a incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

Esta declaración tiene como finalidad generar políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento de la idiosincrasia cultural, rescatar la memoria artística precolombina existente en nuestro territorio y difundir sus composiciones con el objeto de incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

La VI Fiesta Provincial del Envasado será este fin de semana en Garuhapé

Tal como lo anunció el Gobernador días atrás, este fin de semana se desarrollará la 4° edición de la Fiesta Provincial del Envasado.

El evento se enmarca en los festejos por los 75° aniversario de la localidad de Garuhapé. Y el lugar de la cita, es en el Parador 3 de Mayo, ubicado sobre la ruta 12 entre el casco urbano y el ingreso a la Grutas India.

La gran Fiesta tendrá exposición de productores, números artísticos, artesanías, y elección de la embajadora de la feria.

La feria se desarrollará de 8 a 18 durante los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre, con distintas actividades para el disfrute de los visitantes.

Cabe aclarar que la Feria Provincial del Envasado, se desarrollaba durante las vacaciones de julio, pero por la pandemia, se decidió trasladar al mes de octubre, para que coincida con las actividades de un nuevo aniversario del municipio.

Presentaron la 43° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

La 43ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate se desarrollará del 3 al 7 de noviembre en la ciudad de Apóstoles. Por eso, esta mañana en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, acompañó a los organizadores en la presentación del evento que se presenta como una vidriera de la producción de yerba mate en todo el mundo.

En la videoconferencia el Gobernador destacó “la relevancia que tiene esta fiesta de alcance nacional, una de las tantas que tiene nuestra provincia, pero con el cariño y el afecto al producto madre de nuestra tierra”. De esta manera, recalcó que la yerba mate “nos identifica no sólo en la Argentina, sino también en el mundo. Por eso los invito a todos los misioneros, ya que tuvimos un año sin realizarla, a disfrutar esta edición en la que regresa con toda la fuerza y las ganas de volver a reunir a la familia yerbatera de la provincia”.

Con el mismo tono, resaltó que gracias a esta celebración “Misiones vuelve a estar en el centro del escenario nacional en las actividades turísticas y culturales, y agregó que se trata de un evento ejemplar no sólo para la provincia, sino para toda la Argentina, “así que allí estaremos acompañando”. En este punto hizo referencia al agregado de valor en materia de circuito económico turístico que va a generar para Apóstoles, la región y a toda la provincia. Por último, invitó a toda la comunidad a sumarse al evento.

Por su parte, el ministro de Turismo José María Arrúa valoró el lanzamiento con la vuelta a la presencialidad del evento. En su intervención subrayó las tareas de promoción de la celebración y que la misma consolida a Apóstoles como destino turístico. Igualmente, comentó la importancia de los protocolos sanitarios y la responsabilidad para la realización de una fiesta ordenada para el disfrute de todas las familias, sobre todo para que Misiones pueda recibir una gran cantidad de turistas.

En tanto el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, ofreció detalles del evento, como el cronograma de actividades culturales y artísticas con músicos de trayectoria nacional e internacional. En su discurso agradeció “el apoyo y el empuje que no has dado el Gobierno de Misiones para poder lograr los fondos necesarios para que esta fiesta tenga el mayor de los brillos”. Además, informó que la mayoría de las actividades serán al aire libre por seguridad sanitaria y el ingreso al predio será totalmente gratuito para que las familias puedan asistir todas las noches.

El anuncio estuvo acompañado por la reina departamental de la Yerba Mate, Florencia Barronis y la soberana actual de la Fiesta Nacional, María Eugenia Rodríguez.

CRONOGRAMA DE UNA FIESTA CLAVE EN MISIONES

La 43ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se desarrollará en la ciudad de Apóstoles y contará con el acompañamiento del INYM. En cuanto al cronograma de actividades, del 3 al 7 de noviembre, se podrá disfrutar de espectáculos al aire libre, recitales, peñas, conferencias, charlas y visitar diferentes stands. Las actividades se desarrollarán en el predio de la Expo Yerba; ubicado entre las avenidas Islas Malvinas y Centenario, frente al Monumento al Tarefero. Además, se realizará el desfile de carrozas, en el que las candidatas a Reina de la Yerba Mate pasearán por la ciudad.

El primer día, miércoles 3 de noviembre, tras el acto de inauguración del festival, en el escenario mayo de la Fiesta, brindarán su show Chiki Raczkowski, Los Alonsitos, Los Criollos de Apóstoles, Ocarapeguá y Embajada Playadito. La entrada será libre y gratuita todos los días que dure la Fiesta.

El jueves 4 se presentará Nico Olmedo, finalista del programa televisivo “La Voz”; como así también habrá un recital de “Los Totora”. Excepcionalmente, la entrada al recital tendrá un valor de $500.

Por otro lado, en la denominada “Noche de la Juventud”, el viernes 5, se presentarán artistas locales, como Migrantes y el DJ Guillermo Atencio y entre los nacionales estará El Villano. Entrando al fin de semana, el sábado 6, se realizará la elección de la Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate. Y, como broche de oro para cerrar la noche estará el artista nacional Abel Pintos. Para finalizar todo, el domingo 7 se realizará el tradicional almuerzo yerbatero con artistas locales y la entrega del distingo Orden de la Yerba Mate.

LA IMPORTANCIA DEL FESTIVAL Y SU PREDIO

Se recuerda que el festival fue creado con la finalidad de resaltar el quehacer cotidiano y el esfuerzo de toda su gente, principalmente, para producir y elaborar la infusión de la yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. El predio ferial ofrece un recorrido de más de 200 stands de industrias, artesanos, emprendedores y organismos estatales, convirtiéndose en la vidriera de la ciudad de Apóstoles y de toda la región.

 

Vuelve la Estudiantina obereña

Organizados desde la Asociación de Estudiantes Secundarios del Departamento de Oberá (ACEDO), los días 20, 22 y 23 de octubre se realizará una nueva edición de la Estudiantina, siempre desde las 20. Será en el escenario mayor del Parque de las Naciones.

Son ocho las escuelas secundarias que participarán de esta edición de la Estudiantina, que contará  de la presentación de cuerpos de baile, que competirán en ese rubro, el de indumentarias y todas las escuelas con Reyes y Reinas.

Los estudiantes integrantes de Acedo y de los diferentes centros de estudiantes de las escuelas involucradas vienen trabajando hace más de dos meses en las coreografías, vestimenta y organización de cada grupo.

Stelatto confirmó que la Estudiantina se realizará en la Costanera de Posadas

El intendente, Leonardo Stelatto, confirmó que la tradicional fiesta estudiantil se llevará adelante en la Costanera de esta ciudad. A través de un posteo en la red social Twitter, el intendente relató: “asumí el compromiso ante los estudiantes de respetar su opinión para definir el mejor lugar de realización, y el espacio elegido es la hermosa Costanera de nuestra ciudad”.

 

Asimismo, el jefe comunal destacó la realización de la festividad y se refirió a ella como “un evento que hace a la identidad de Posadas, y representa la alegría y talento creativo de su juventud. Volver a organizarla es afianzar nuestros vínculos como comunidad, y recuperar un espacio de encuentro”.

 

Finalmente, afirmó que desde la Municipalidad de Posadas, en conjunto con distintos estamentos del Estado “vamos a trabajar juntos para hacerlo en forma respetuosa con todos los vecinos, para disfrutarla en armonía y sin afectar los derechos de los demás”.

La 41° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante vibra en Oberá

Tras más de un año y medio, comenzó y palpita la tradicional Fiesta Nacional del Inmigrante en el Parque de las Naciones en Oberá. Serán diez días de actividades en el predio que reúne a cientos de misioneros y turistas.

Este año, por cuestiones de protocolo, se realizó un desfile con las reinas que iban en caravana de autos por la ciudad y luego desembarcaron en el Parque de las Naciones para dar inicio formal a la tradicional fiesta.

Cabe mencionar que en esta edición no habrá venta de entradas en los accesos al predio con el fin de evitar aglomeraciones.

Asimismo, se podrá acceder a los menús que ofrecen las casas típicas de las distintas colectividades a través de un código QR o en el siguiente enlace https://menu.parrapayments.com/fiestadelinmigrante .

 Programa para este VIERNES 01/10:

Apertura del Predio: 18.00 hs.

Precio de entradas generales: $350.- Jubilados: $ 200.-
19.30 hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Danzas Folclóricas Argentinas MARTIN FIERRO
  • Ballet Colectividad Checa Oberá “LIPA”
  • Ballet Colectividad Portuguesa Oberá “CORAÇAO LUSO”
  • PILAR PAREDES
  • Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
  • Ballet Colectividad Española “ESPAÑA BAILA”
  • Ballet Colectividad Brasileña Oberá “MOCIDADE”
  • RULO GRABOVIESKI
    03.00 hs. – Cierre del Predio.

 

Misiones: vuelven los carnavales y para participar deberán estar vacunados

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Oscar Degiusti, mantuvieron una reunión con intendentes para diagramar el protocolo que permitirá, en primer lugar, el retorno de los ensayos de las comparsas y posteriormente, la realización de la tradicional fiesta que en la Tierra Colorada se realiza en febrero.

Si bien aún restan definir varias cuestiones antes de habilitar las prácticas, una de las certezas que tienen tanto funcionarios provinciales como jefes comunales es que de confirmarse los Carnavales 2022, los mismos se realizarán de una manera “muy distinta” a como se venían desarrollando previo a la suspensión. Uno de los requisitos para poder asistir sería el estar vacunados contra el Covid-19.

El Parque del Conocimiento de gira por los barrios posadeños

El Parque en los Barrios, coordinado por el Área de Patrimonio Regional, tiene la finalidad de acercar y dar a conocer lo maravilloso de nuestros ritmos, las danzas urbanas, regionales, clásicas, folklóricas entre otras, la música regional y el conocimiento a los distintos barrios de la ciudad de Posadas.

La gira será durante septiembre, octubre y noviembre cuando se visitarán doce barrios de Posadas entre ellos serán, Itaembé Guazú, Porvenir II, San Isidro, Miguel Lanús y Villa Dolores.

Formarán parte de esta propuesta las diferentes áreas que conforman el Parque del Conocimiento y los talleres municipales, propiciando el distanciamiento social y estricto cumplimiento del protocolo vigente para eventos al aire libre. De este modo acercar a la población el conocimiento de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cuidado del Medio Ambiente, la importancia de la vacunación contra el COVID – 19 Contando en algunas fechas con el Vacunatorio Móvil y la participación de la Subsecretaria de la Juventud con Boleto Estudiantil, Progresar, Tarjeta Joven y demás servicios.

El Parque en el Barrio inició su gira el pasado domingo, 29 de Agosto en el 4to. Tramo de la Costanera de Posadas, donde se llevó a cabo entre el Parque del Conocimiento a través del Área de Patrimonio Regional, conjuntamente con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Posadas y el apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia.

Participó de la apertura del recorrido del Parque por los barrios,  la Banda Municipal de Posadas – Tiki Vangelis y el Taller virtual de Danzas Urbanas, Grupo Late, los Ballets Clásico y Foklórico del Parque del Conocimiento, la Orquesta de Patrimonio Regional con la participación del taller Danzas Regionales de Eldorado, y se contará con el acompañamiento del Espacio INCAA del Conocimiento, Artes del Fuego, el Observatorio Astronómico de las Misiones entre otros y la Subsecretaria de la Juventud.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina