Cultura

Eldorado Brilla: el programa que busca embellecer la ciudad con espíritu navideño

El intendente de esta localidad, Fabio Martínez, comentó acerca del programa “Eldorado Brilla”, que se realiza actualmente para embellecer la ciudad y renovar el espíritu navideño en vistas a las fiestas de fin de año.

El jefe comunal expresó que “es un programa institucionalizado del cual se destaca el empoderamiento de la gente, Eldorado Brilla forma parte del sello de la gestión”, dijo y agregó que en el mismo, trabajan “un grupo de trabajadores municipales, colaboradores y también el involucramiento de la sociedad en donde se busca que se embellezcan y se renueve el espíritu navideño”.

En la misma línea, destacó que “el objetivo fundamental era utilizar cosas reciclables, es un programa amigable con el medioambiente y se destaca que el embellecimiento se hace se realiza a través del reciclado”, concluyó.

 

Misiones tendrá su primera Fiesta Provincial Juvenil Cristiana en San Ignacio

Se trata de “Mision.Es.Vida”. Es organizado por un grupo de pastores y jóvenes cristianos de la provincia. Será el sábado 11 de diciembre desde las 17:30, en la Plaza Independencia, “Boulevard del Mástil”, en San Ignacio. La entrada es libre y gratuita. Prevén una nutrida participación de fieles de todos los credos.

Desde la organización señalaron que es el primer evento de este tipo que congregará a todas las religiones en la tierra colorada, y que la idea surgió en la búsqueda de más participación e inclusión de estos artistas y el público de este tipo creencias en festividades culturales.

“La convocatoria es para todos los que creen en Dios, sin distinción de dogmas dentro de la iglesia. Pueden participar todos los credos, porque sabemos que el objetivo de todos es el encuentro con Jesucristo. No predicamos una religión específica”, aclararon.

En cuanto a lo artístico –como el evento lo indica- solo tendrá artistas cristianos, pero habrá ritmos folclóricos y de estilos como pop, hip hop, rap, trap, reggaetón, sertanejo, samba, entre otros.

Grilla de artistas

-Tony Stark (banda);
-Juanchi Vázquez (solista);
-New men (solista);
-Ale Casco (solista);
-Delirio lirick (solista);
-Matu seven (banda);
-Danza Kairos;
-Hermanos Rodríguez;
-Ministerio “Jóvenes Encendidos”;
-Género Urbano Adonai;
-Teatro CAF NUEVA VIDA

Oradores

Líder de Jóvenes Tomé Pose Pablo
-Pr Guillermo Barbosa;
-Pr Roberto Padilla;
-Pr Sergio Bauto;
-Pr Sergio Sagais;
-Pr de Jóvenes Jorge Aranda;
-Pastor de Jóvenes Daniel Zub;
-Influencer Matías Haurich;

Cronograma de Actividades

-18:00hs Bienvenida: Líder de JV CAF Y coordinador del área juvenil Pablo Tomé Pose

-18:15hs Tony Stark

-18:30hs Orador: Pr Jorge Aranda

-18:40hs Hermanos Rodríguez

-18:55hs Ministerio “Jóvenes Encendidos”

-19:10hs Danza Kairos 10min.

-19:20hs Orador: Pr Daniel Zub

-19:30hs Delirio lirick

-19:45hs Sabrina Avellaneda

-20:00hs Orador: pr Roberto Padilla (mensaje sobre adicciones)

-20:10hs Teatro CAF

-20:25hs Juanchi Vázquez

-20:40hs Orador: Matías Haurich

-20:50hs Género Urbano Adonai

-21:00hs Orador: pr Sergio Sagais

-21:10hs Matu Seven

-21:25hs Orador: Pr Sergio Bauto

-21:35hs New Men

-21:50hs Orador: Pr Guillermo Barbosa, adoración

-22:10hs Artista principal: Ale Casco.

 

 

Posadas: se encendió el arbolito en la ciudad y ya se palpita la Navidad

Con el encendido del árbol de Navidad en la plaza 9 de Julio, Posadas se cubre de espíritu navideño. El 8 de diciembre según la tradición, se arma el árbol para la Fiesta de Navidad y  la Capital misionera decora los barrios, comercios, plazas y la Costanera.

“Debemos tener empatía y priorizar la salud y la paz”, expresó el intendente Leonardo Stelatto. Como así también, indicó que se quiere poner de manifiesto el espíritu navideño a través de la ornamentación en distintos puntos de la ciudad.

El Festival del Litoral comienza este jueves con una amplia grilla de artistas

Con el foco puesto en la juventud, la noche de este jueves 2 de diciembre a partir de las 20:00, estará destinada al público más amplio del festival, en el que Coti Sorokín se hará cargo del gran cierre con su variada música popular.

Es que a pesar de ser una noche alternativa y diversa en sus géneros, el hilo conductor del festival es su raíz con la tradición y los ritmos populares. Con esta licencia, la organización se ha permitido renovar los aires del festival dando espacio a otros tipos de manifestaciones artísticas, que se encuentran muy cercanas a la actividad de los músicos más tradicionales y consagrados que han pasado por el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Esta primera noche se presta a ser un homenaje a las maravillosas confluencias culturales de nuestra región. Tal es el ejemplo de Ha´e kuera ñande kuera, grupo formado en una comunidad Mbya de Puerto Iguazú que fusiona el hip hop con sus tradiciones musicales Arandú), Gervasio Malagrida y la gran vocalista e intérprete Diana Amarilla. Incluso, se destaca la presencia de fenómenos artísticos como Pablo y su grupo, maestros de la música cervecera del interior de la provincia. ancestrales. También estarán presentes las voces alternativas del rock y el pop, con grandes referentes como Flores a los chanchos (flamantes ganadores de los Premios

Grilla del Festival del Litoral
Jueves 2
  • Orquesta Folclórica de la Provincia
  • Región Cultural de Centro
  • Okarajazz
  • Gervasio Malagrida
  • Ballet Folklórico Municipal
  • Lucas Segovia
  • Flores a los chanchos
  • Diana Amarilla
  • Tinku Marka
  • Sergio Riquelme
  • Chamalambo
  • Ha´e kuera ñande kuera
  • Coti Sorokin
  • Pablo y su grupo
 Viernes 3
  • Banda de Música Municipal
  • MPM
  • Amanda de Colombia
  • Diego Benítez
  • Pamela Ayala
  • La Guitarreada
  • Ballet CC
  • Chango Spasiuk
  • Fabián Meza
  • Gicela Méndez Ribeiro
  • Rulo Grabovieski
  • Ballet del Centro del Conocimiento
  • Fernando Rosa
  • Sergio Galeguillo
Sábado 4
  • Músicos del Palacio
  • Un fuelle y una guitarra
  • Gonzalo Bernal
  • Salamandra
  • Ballet Folklórico Municipal
  • Florencia Bobadilla
  • Maestros Chamameceros
  • Suena Sanfona
  • Mario Pereyra y Los Soñadores
  • Gente de Ley
  • Ballet Folklórico Municipal
  • La Caterva
  • Lira Verá
  • Jorge Rojas
  • Os Gaúchos
Domingo 5 
  • Mujeres en cuarentena
  • Lunagüa
  • Los Brítez
  • Ricardo Cacho Barchuk
  • Escuela Superior de Danzas
  • Pato García
  • Andrés González
  • Misa criolla
  • Los Núñez
  • Bruja Salguero
  • Los Encina
  • Orillera
  • María Ofelia
  • Soledad Pastoruti

Fin de semana en Almafuerte: se vivirá la IV Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales

Este sábado a las 17 comenzará en el polideportivo municipal, la fiesta provincial que contará con la demostración de las frutas producidas en la zona, entre las que se encuentran uvas, duraznos, bananas y la cosecha de mango brasileño. También venderán dulces y jugos, y participarán artesanos y expositores.

Celia Smiak, intendente de Almafuerte, invitó a todos los misioneros a la celebración de la cuarta edición donde habrá show musicales con Julio Da Rosa y su grupo, Tinku Marka, Los Tremendos y Grupo Momentos. La entrada general cuesta 250 pesos.

Smiak, también comentó que el domingo se cerrará con el evento Monte Adentro, que consiste en una caminata por el monte misionero.

El 52° Festival Nacional del Litoral fue presentado oficialmente

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, encabezó la presentación del 52° Festival Nacional de la Música del Litoral y 14° del Mercosur, que se llevará a cabo del jueves 2 al domingo 5 de diciembre en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Stelatto  manifestó estar orgulloso de nuestras tradiciones, destacando que es  posible a partir de un trabajo en equipo tanto de la Provincia como del Municipio.

El jefe de la comuna capitalina, precisó que el festival se organizó en corto tiempo  con la mayor cantidad de artistas posibles para brindar un evento cultural de primer nivel

Por su parte, el director de Cultura de la Municipalidad, Benito del Puerto, contó que  la grilla es variada a lo largo de las cuatro noches, y remarcó un anfiteatro totalmente remodelado, inclusivo.

Benito del Puerto destacó que este año se vuelve a incorporar la Peña como escenario alternativo con artistas de primera línea.

Algunos artistas de renombres que actuarán en esta edición:

El jueves, Coti Sorokin será el encargado de brindar al público su show musical. Además, ese mismo día  se festejará la “noche de la juventud”.

El viernes, saldrá al escenario Horacio Eugenio el “Chango” Spasiuk.

El sábado, Jorge Rojas deleitará a los presentes en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

El domingo, Soledad Pastorutti será la encargada de bajar el telón del tradicional Festival Nacional de la Música del Litoral.

 

Santo Pipó se prepara para vivir este fin de semana la Fiesta Provincial del Mate

La XI edición de la Fiesta Provincial del Mate será este ´sábado 27 y domingo 28 de noviembre, en el escenario “Carlos Acuña” del Polideportivo municipal. La fiesta contará con una nutrida cartelera de artistas.

El inicio se dará el sábado desde las 18 horas con el show de Gurises Felices, programa del Gobierno de Misiones. También será la Noche de la Juventud donde se elegirá a la nueva Reina Provincial del Mate y actuarán Doble Cinco, Tché Marotos, academias de danza de Santo Pipó y Puerto Rico.

Para el domingo se programó la Noche de la Familia con la actuación de Jorge Suligoy, Luis Cubilla, además de escuelas y academias de danza. En ambos días de celebración a la infusión argentina por excelencia la entrada será libre y gratuita.

Se abrió la convocatoria para participar del Mate Rock

Hasta el 30 de noviembre hay tiempo para enviar el demo o canción grabada para la pre-selección del concurso de bandas organizado por el Ministerio de Cultura junto al INYM. La banda ganadora de la final grabará su disco editado por el INAMU. Recepción de materiales al mail [email protected].

Reviviendo la edición original ganada por «Divino Vicio» en 1994, el concurso de bandas misioneras Mate Rock regresa ahora mediante el trabajo en conjunto entre el Instituto Nacional de la Yerba Mate y el Ministerio de Cultura de la Provincia. El concurso consta de cinco instancias regionales, una por cada Región Cultural y una final provincial.

El Gobernador acompañó la inauguración de la Fiesta de la familia yerbatera

Anoche, comenzó la 43° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se desarrollará hasta el 7 de noviembre y contará con espectáculos al aire libre, recitales de artistas nacionales y locales, peñas, conferencias, charlas y stands de industrias, artesanos y emprendedores.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto de apertura de la fiesta que resalta la producción y elaboración de la yerba mate. Después de la colocación de la ofrenda en el Monumento del Tarefero, el corte de cintas, y el acto protocolar, el mandatario, acompañado de vecinos y autoridades, recorrió el predio de la Expo Yerba. En la misma oportunidad fue declarado ciudadano ilustre y huésped de honor.

Durante su intervención, Herrera Ahuad destacó a la fiesta por su enorme componente de reconocimiento a los productores, industriales y tareferos y agradeció a los encargados de la organización del evento. En consonancia, resaltó el reconocimiento de los actores involucrados en posibilitar que “el producto madre de nuestra provincia haya podido avanzar en el desarrollo de la economía”, de la Argentina y de Misiones.

Además, reiteró su compromiso con toda la cadena productiva y la voluntad de estar al lado y defendiendo los logros “que no son producto de la casualidad, sino de luchas de muchos años”. Dio cuenta de la importancia de la yerba mate por las vivencias, luchas y sacrificio de la comunidad misionera. Sobre todo, destacó el poder compartir la fiesta en un tiempo donde el desafío de los productores, cooperativistas e industriales “llevó a lo más alto de la cadena de valor a la yerba mate”, consolidando el producto a nivel nacional e internacional.

“Ningún establecimiento yerbatero ha cerrado durante el tiempo de pandemia”, afirmó destacando el cuidado puesto sobre la matriz productiva, algo que no se dio en ninguna otra provincia de la Argentina. Por último, manifestó que son tiempos donde se debe seguir gestionando y habló de grandes oportunidades con muchas expectativas en la salida de la pandemia. “Pero también, esas expectativas son acompañadas por la sociedad que comienza a encontrar el camino y la salida. Las actividades sociales van a potenciar el consumo de la yerba mate”, precisó.

 

Mientras, la intendenta local, María Eugenia Safrán celebró que “se inicia esta fiesta que nos enorgullece a todos, no sólo a los apóstoleños, sino también a todos los vecinos que representan a una gran región de nuestra Argentina donde la producción y la actividad económica dependen de la yerba mate”.

En consonancia, el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda y el presidente del INYM, Juan José Szychowski, resaltaron el rol del Gobierno provincial, tanto como el de todos los actores involucrados en la producción, en el mantenimiento de la cadena de valor de la yerba mate.

Entre los asistentes al evento estuvieron ministros y miembros del Gabinete provincial, diputados, intendentes de localidades vecina y las soberanas de la Fiesta, entre otras autoridades.

UNA NUEVA EDICIÓN QUE RESALTA UN SÍMBOLO TRADICIONAL

Las actividades de la fiesta se desarrollarán de forma totalmente libre y gratuita en el predio de la Expo Yerba, ubicado entre las avenidas Islas Malvinas y Centenario, frente al Monumento al Tarefero. El objetivo es resaltar el quehacer cotidiano y el esfuerzo de toda la gente abocada a la producción y elaboración de la yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. Por eso el predio ferial ofrece un recorrido de más de 200 stands de industrias, artesanos, emprendedores y organismos estatales convirtiéndose en la vidriera de la ciudad de Apóstoles y de toda la región.

 

Los títeres del Kruvikas llegaron al Parque del Conocimiento

El clásico Festival internacional de Títeres Kruvikas  regresó y llenó el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, donde más de 300 niños y niñas vivieron la primera jornada con las más sorprendentes y mágicas historias. Será del 3 al 7 de noviembre. Reserva de entradas en ESTE ENLACE.

Del 3 al 10 de noviembre se realizará en Posadas el Festival Internacional de Títeres Kruvikas, organizado por el grupo Kossa Nostra, Teatro de Muñecos. Una semana de espectáculos titiriteros para niñas, niños y toda la familia, con elencos de Chaco, Buenos Aires, Mendoza y Guatemala.

Funciones y espectáculos para el público general

Miércoles 3. 18.00 Hs: “Pychaichi” del grupo Tire y Afloje (Misiones). Folklore paraguayo en la picardía de un niño pobre de campo que para sobrevivir debe burlar a su patrón. Obra de Títeres y Máscara con humor y trasfondo social.

Jueves 4. 18.00 Hs: “El fantasma del Torreón” del grupo Diabolo Teatro de Títeres (Buenos Aires). La hija del Rey Pipón, tan enamorada, se encuentra con la amenaza del fantasma que llega al castillo.

Viernes 5. 18.00 Hs: “Antonito, el Panadero de la Ciudad” del grupo Diabolo Teatro de Títeres (Buenos Aires). Un panadero de gran corazón es muy feliz regalándoles panes a sus vecinos del barrio. Pero el Diablo llega a apoderarse de sus panes… ¿Podrá el noble Antonito impedir el robo?

Viernes 5. 21.00 Hs: “Ofrenda” (recomendado para mayores  de 16 años) Grupo: Bermejo Teatro de Títeres (Chaco). Homenaje titiritero al chamamé y la vida en la región litoral. Títeres, Música, Poesía, Humor y Amor en clave de títeres para todo público.

Sábado 6. 18.00 Hs: “Borom Bom Bom” del grupo Banda Espuma (Mendoza). Una historia sobre los habitantes de un parque en un pueblo cualquiera en el que aparece gente extraña que se quiere apoderar de él. Cosa que no les resultará muy fácil.

Sábado 6. 21.00 Hs: “Kruvikas” (recomendado +16 años) del grupo Kossa Nostra Teatro de Muñecos (Misiones). Memoria y cultura regional contada con humor y con títeres que le sacan viruta al piso cuando salen a escena.

Para asistir a los espectáculos se deberá realizar la reserva de la entrada gratuita online. Respecto al protocolo de bioseguridad, en el ingreso al Teatro, se indica a todas las personas el uso del alcohol en gel y el barbijo colocado correctamente. Dentro de la sala, se prevé la ubicación por grupos sociales relacionados, manteniendo el lugar asignado y el distanciamiento social en todo momento.

¿Cómo es el sistema de reserva online de entradas?

1) Ingresá aquí y cliqueá sobre el espectáculo

2) Elegí el evento al que desees asistir, registrate con tu correo y reservá la entrada (hasta 2 por persona). Te llegará un código QR por mail que deberás tener a mano en el celular el día del evento.

3) Asistí 30 minutos antes del espectáculo para registrar tu ingreso en recepción.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina