Author page: Federico Ullirch

Transporte de carga fluvial: Misiones llamada a ser un polo logístico regional

Tras la llegada de la primera barcaza de bandera misionera, el coordinador del área operativa del muelle y la administración de APSA, Martin Gallardo, resaltó el gran logro que marcará el rumbo de la provincia.

 

El nuevo escenario logístico incentivará al sector privado y generará dividendos para la provincia, sostuvo el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello, resaltó la importancia del desarrollo logístico a través del transporte por barcazas para la economía misionera.

Con la vuelta a clases el Boleto Misionero Gratuito se renueva automáticamente

Como anunció el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, los estudiantes de todos los niveles que ya cuenten con la tarjeta electrónica no deberán inscribirse nuevamente para acceder a este beneficio, al iniciar el ciclo lectivo 2023.
En ese sentido, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán se refirió al BEEG y sostuvo que es una herramienta que el Gobierno de Misiones mantiene año tras año para acompañar a las familias misioneras durante el ciclo lectivo, como así también una herramienta que busca promover el acceso y la permanencia de niños y jóvenes en las aulas.
Por eso, los estudiantes que aún no se hayan inscritos o que comiencen el nivel primario, secundario, terciario, superior o universitario, podrán inscribirse en la página web https://www.boletoestudiantil.misiones.gov.ar

El potencial de los atractivos y el impulso turístico en Oberá

Más allá de su icono de múltiples banderas, Oberá tiene lugares increíbles que se le está dando impulso a través de un Ente Mixto entre lo público y lo privado para consolidar el destino con el comercio, la gastronomía y la hotelería, durante todo el año, comentó la directora de Turismo de la Municipalidad, Cristina Stevenson.

 

En ese sentido, la funcionaria remarcó la importancia de las estaciones de servicios como ejemplos de referencia para la orientación turística, con la idea de unificar criterios y acciones que beneficien a todos los involucrados.

 

Hasta fin de mes continuarán las inscripciones en la Escuela Municipal de Guardavidas

Con un centenar de aspirantes, continúa abierta hasta el 27 de febrero la inscripción en la Escuela Municipal de Guardavidas, indicó el director de la institución, Sergio Balatorre, quien destacó que la mayoría de los egresados se quedan a trabajar en las playas de Posadas, mientras que los demás cubren vacantes en piletas y balnearios de la región.

En la oportunidad,  recordó que uno de los requisitos imprescindible es saber nadar además de las predisposiciones que deben cumplir los que aspiran conseguir un empleo de Guardavidas en Misiones.

Misiones tiene el más completo sistema de disposición de residuos

Cuenta con 26 estaciones de transferencias que reciben los desechos de 67 municipios, destinados a dos rellenos sanitarios para evitar el contacto con el ambiente, explicó el inspector en el departamento de concesiones de obra del IPRODHA, Fernando Monzón.

 

Monzón, detalló que el sistema de recolección se clasifica en domiciliarios, en patológicos provenientes de los centros de salud públicos y privados, y uno es exclusivamente para pilas.

Formación para emprender, el secreto del éxito de los feriantes de Posadas

Ya suman más de 50 las familias que generan sus propios emprendimientos para fortalecer la economía del hogar, y son asistidos por el Municipio, explicó el director de Desarrollo Económico comunal, Nicolás Safrán, y adelantó que el objetivo principal es llegar a todos los barrios con grupos de trabajo.

Además, comentó que las trabajos inicialmente son coordinados con los presidentes de las comisiones barriales para llevar las capacitaciones gratuitas y de primer nivel, sostuvo.

 

Acordaron fortalecer incentivos a la industria maderera

En un encuentro realizado en Posadas, hubo consenso respecto de la necesidad de fomentar la industrialización y la creación de empleo, robusteciendo la política de bonificaciones destinadas a ese sector, sobre la valorización del bosque nativo como patrimonio natural y la necesidad de trabajar juntos contra la deforestación ilegal.

En la apertura, el ministro de Ecología Víctor Kreimer explicó que el motivo de la convocatoria era “escuchar las inquietudes de los distintos actores, aclarar dudas y buscar fortalecer la actividad dentro del marco jurídico que la regula”. Después los sectores presentes expusieron sus fundamentos técnicos, inquietudes y propuestas, buscando acuerdos superadores para cada uno de los puntos desarrollados.

“Hubo un acuerdo de bonificación gradual a medida que aumente el valor agregado industrial, de tal manera que se reconozca al que utilice mano de obra local, optimiza el uso de los recursos naturales, hace uso de tecnología y saca un producto terminado. Además, se abrieron canales de diálogo para otros temas”, consideró Kreimer.

• Trabajar de manera conjunta para establecer un nuevo sistema de bonificaciones e incentivos para el agregado de valor y la generación de empleo, mediante la implementación de la segunda versión del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVEFOR2), que permitirá asignar porcentajes de incentivos diferenciales según las actividades industriales realizadas.

• Establecer, con aplicación inmediata y durante el período de tiempo necesario hasta la implementación del SACVEFOR2, una bonificación adicional por agregado de valor industrial, consistente en un 20% (total 60%) y una bonificación adicional del 30% (total 70%) para los productos destinados a las actividades industriales con mayor valor agregado.

• La bonificación del 70% se deberá solicitar a la autoridad de aplicación que verificará las características de los procesos e instalaciones propuestas para recibir el beneficio.

• Establecer por resolución nuevos períodos de vigencia para Guías de Extracción y Removidos.

• Revisión de sistemas de marcas de martillos.

• Agilización de trámites.

• Revisión del procedimiento de renovación de vigencias en el Registro de Industrias.

Participaron de la reunión la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, los Ministerios de Cambio Climático, Ecología, del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, el Colegio de Ingenieros Forestales de la provincia, APICOFOM, AMAYADAP y empresarios del sector forestal del Norte de Misiones.

Puesta en valor de calles posadeñas

El responsable del área de Planificación Urbana del municipio, Lucas Jardín, se refirió a la obras de revalorización y ampliación que desarrollaron desde la Secretaría durante el último tiempo. En este sentido destacó el uso de elementos reciclables para el embellecimiento de la ciudad con la implementación de pérgolas en diferentes espacios además de la ampliación de las veredas para mejorar la circulación peatonal.

 

Respecto del Cerro Pelón, Jardín agregó que se realizaron mejoras en la accesibilidad peatonal, calzada y pavimento, además de iluminación ornamental en el sector y la conexión en las ciclovías para los distintos corredores para el uso recreativo y laboral.

 

Av. Cte. Andresito entre Av. Jauretche y Monseñor de Andrea en mano Oeste-

Emprendedores recibieron equipamientos claves para trabajar

Los emprendedores recibieron heladeras, motoguadañas, compresores, cocinas, hornos y distintos elementos entregados por el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, junto al Diputado Provincial, Hugo Passalacqua en el Espacio Recreativo del IPLYC.

Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua manifestó que estas acciones representan un gran impulso para los misioneros que siempre tienen ganas de progresar y agregó que desde el estado la premisa es estar al lado de la gente.

 

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza,  sostuvo que detrás de cada beneficiario hay una historia importante y agregó que el desafío es llegar con este programa a cada rincón de la provincia.

 

La entrega de los distintos elementos es sin lugar a dudas de gran importancia para los trabajadores de distintos rubros ya que los beneficia a la hora de mejorar sus productos, por este motivo, un grupo de beneficiarias se mostraron agradecidas por el aporte del gobierno.

 

 

Así está Capioví con 2200 cuadras pavimentadas

A través del programa Pavimento Urbano, Vialidad Provincial asfaltó 2200 cuadras sobre empedrado en Capioví.

Ya son 50 los municipios beneficiados con el programa, entre los que se destaca a Eldorado, 25 de Mayo, Oberá, Colonia Alberdi, San Javier, Puerto Iguazú, Apóstoles, San Vicente, Dos de Mayo y Posadas. Este último, con record de cuadras asfaltadas.

En la oportunidad, el intendente de Capioví, Alejandro Arnold recorrió las obras de Puesta en Valor del municipio junto al presidente de la Dirección de Vialidad Provincial, Sebastián Macias y el próximo candidato a vicegobernador de Misiones, por el Frente Renovador, Lucas Spinelli.

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina