Author page: Federico Ullirch

Proponen construir innovadores túneles subterráneos para unir barrios de Posadas

Como arquitecto, el candidato a intendente de Posadas, Martín Recaman proyecta, de llegar a la intendencia, mejorar la circulación con la eventual construcción de un túnel subterráneo que conecte a Itaembé Guazú no sólo con Villa Cabello, sino también con toda la ciudad.

 

Recaman, también se refirió al proyecto que presentó para crear un transporte fluvial rápido que conecte puntos distantes como Miguel Lanús y Nemesio Parma, cuyo crecimiento habitacional es significativo.

Con una nueva web, Misiones busca atraer al turismo extranjero

Se trata de Despegar Posadas, Viajá por Misiones, para promocionar los destinos de la tierra colorada en la plataforma de viajes líder en Latinoamérica. Además está creada para compras directas de viajes a la provincia y condensa todas las rutas temáticos como ser los caminos de los Jesuitas, Religioso, Gastronómicos y de Ecoturismo en áreas naturales, en colaboración con la reconocida agencia de viajes Despegar y el Banco Macro.

ViajaPorMisiones.com

Con el sitio, buscan impulsar el turismo en la ciudad de Posadas y en toda la provincia, para continuar con el desarrollo económico experimentado en la región en los últimos años, explicó el titular de Turismo, José María Arrúa.

 

Arrúa precisó que todos los clientes del Banco Macro podrán beneficiarse con esta promoción y adelantó que se trabaja para incorporar a los Programas Ahora.

Taekwondistas argentinos y de tres países más competirán en Posadas

Competirán en la Copa América de Taekwon-Do ITF. Se realizará 17 y 18 de junio en el polideportivo municipal Ernesto Finito Gehrmann. Participarán luchadores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Para esta cita, la provincia prepara a sus mejores atletas.

El sabum nim y organizador de la competencia, Delio Domínguez, explicó que una jornada será exclusiva para cinturones negros y la otra para los cinturones de color y sostuvo que el evento será de gran impacto turístico.

Además, remarcó la importancia de que deportistas de otros países conozcan Misiones. “Hay un gran desafío detrás de toda esta organización, ahora podrán conocer la belleza de Posadas”, expresó el maestro.

Las ventas con los Programas Ahora crecieron un 138%

Un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda de Misiones muestra que durante el año 2022 los Programas Ahora se expandieron significativamente, mostrando un incremento superior al índice de inflación, dato que revela una expansión real en el consumo provincial.
Durante el año pasado, el volumen total de operaciones generado por todos los programas activos fue superior a los 21.250 millones de pesos, que frente a las operaciones generadas durante 2021, que fueron en total por alrededor de $9 mil millones de pesos, representa un crecimiento del 138%, un incremento que supera por varios puntos a la inflación acumulada durante el año pasado.
Teniendo en cuenta la evolución de los programas entre 2019 y 2022, se registra un crecimiento del 1.149%, mientras que en el mismo período la suba en el índice de precios al consumidor fue de 515%. Al igual que la evolución interanual entre 2021 y 2022, esta expansión explica cómo los Programas Ahora desempeñan un rol central que fortalece de forma cotidiana la actividad económica de Misiones.
En este sentido, en un contexto marcado por la incertidumbre y la volatilidad del tipo de cambio, es importante remarcar el papel fundamental que cumplen los Programas Ahora para cuidar el poder adquisitivo de los misioneros a través de los reintegros, descuentos y financiación sin interés que ofrece cada programa.
Estas herramientas, impulsadas a partir del año 2016 bajo el gobierno de Hugo Passalacqua, que también fueron fortalecidas durante el mandato del gobernador Oscar Herrera Ahuad, con la conducción de Carlos Eduardo Rovira como presidente de la Cámara de Representantes, desde su nacimiento tuvieron como misión cuidar al comercio misionero y amplificar el poder de compra de las familias.
Hoy más que nunca, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico a nivel nacional, es fundamental destacar su importancia para seguir dinamizando la economía de Misiones, generando más ventas y más oportunidades en todo el territorio provincial, sostuvo el ministro de Hacienda Adolfo Safrán.

Banco de Pelucas, el sueño cumplido de mujeres con tratamiento oncológico

Desde el Grupo Lazos, promueven la campaña Tu Cabello por una Sonrisa para concretar el banco solidario de pelucas para mujeres con tratamiento ontológico. Puede ser todo tipo de cabello, a partir de 20 centímetros de largo que esté limpio y seco a la hora del corte.

Para las donaciones comunicarse a través de los teléfonos 3764 692502 o 3764 543200.

El banco de pelucas es un sueño, comentó una de las fundadoras del Grupo Lazos, Raquel Ferández quien se curó de cáncer de mama y a partir de ahí contiene a las demás mujeres con tratamiento oncológicos. Además, el grupo trabaja todo el año en la prevención del cáncer con una fuerte impronta en octubre, el mes rosa.

Raquel, comentó cómo se hizo posible el sueño con la milagrosa llegada a Posadas de una peluquera recuperada de cáncer y experta en fabricación de pelucas.

 

 

El Parque Solar del Silicon ya genera energía

Se trata de una de las mayores apuestas en sostenibilidad desarrollada por el Gobierno provincial, que inaugurarán este jueves. 

El Parque Solar Posadas ya genera energía limpia para todo el Oeste de la ciudad, Silicon Misiones y Parque del Conocimiento. Misiones es vanguardia en energías renovables y secuestro de carbono, compartió el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Carlos Eduardo Rovira en sus cuentas de Twitter e Instagram.

El interventor va por la intendencia de Fracrán

El actual interventor y candidato por el sublema Crecer juntos, Juan Fernández remarcó la necesidad de continuar con la gestión iniciada hace doce años, debido al nivel de compromiso con las necesidades del municipio más joven de Misiones.

 

Además, resaltó el potencial productivo e industrial del lugar, debido a que el 85 por ciento de la población se nutre de la actividad agropecuaria y por las empresas que están radicadas en el municipio.

 

Revolución verde en Cerro Corá

Los vecinos junto a artistas pintaron una tela de 200 metros para conmemorar el Día de la Tierra y para continuar con las transformaciones agrarias en la provincia.

La propuesta del Ministerio de Agricultura Familiar superó las expectativas en Cerro Corá donde más de dos mil personas participaron en la representación pictórica en defensa de la naturaleza, comentó el artista Hugo Quintanilla.

 

La tela fue pintada con material acrílico para su conservación y será presentada en distintas localidades para promover la agroecología

 

 

Abren convocatoria de Fomento a la Música 2023

Del 28 de abril al 12 de mayo, grupos, solistas y coros de toda las provincias podrán presentar sus proyectos para recibir apoyo para realizar giras, conciertos, grabaciones y publicaciones de fonogramas, y audiovisuales, indicó Elio Ilkov,  delegado regional del Instituto Nacional de la Música.

 

Serán de 130 mil pesos para el Fomento Regional, subsidios de 240 mil pesos para el Fomento Nacional y 130 mil pesos para la actividad coral. Estos apoyos podrán destinarse a realizar giras, conciertos, grabaciones y publicaciones de fonogramas, y audiovisuales.

Podrán participar personas inscriptas en el Registro Único de artistas musicales del INAMU, con los datos personales y del proyecto principal actualizado, antes del inicio de la convocatoria. La solicitud se realiza por el proyecto musical principal. El registro se realiza en www.inamu.musica.ar/registro

Las solicitudes se presentan a través del Panel en el sitio web del INAMU, hasta el 12 de mayo de 2023. Para postularse es importante leer las bases y condiciones y ante cualquier consultas sobre esta convocatoria escribir a [email protected].

No podrán participar las personas que recibieron un beneficio en el marco de la Convocatoria de Fomento 2022.

Esta convocatoria es posible a través del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura de la Nación y el INAMU, organismo que desde el año 2015 realiza esta acción, con el objetivo de otorgar herramientas a la actividad musical, de manera federal.

Segunda etapa de la Convocatoria

Se realizará en el mes de agosto, y pondrá a disposición 600 subsidios de 130 mil pesos para el fomento regional, 80 subsidios de 240 mil pesos para el Fomento Nacional y 10 subsidios para Sellos Discográficos Nacionales de 300 mil pesos.

Todas estas herramientas permitirán que grupos y solistas de las 23 provincias del país puedan desarrollar casi 1400 proyectos que tendrán impacto en todos los sectores de la música.

En un año construirán 680 viviendas en el barrio San Isidro

Comenzó la etapa de licitación y en doce meses concluirán las obras de 680 viviendas en Posadas, indicó el gerente  de planificación del IPRODHA, Sebastian Szewaga, y agregó que las casas que se construirán en cercanías al autódromo, tienen la mismas características que las del barrio Itaembé Guazú.

 

Las entregas se harán a través de sorteos y los beneficiarios podrán acceder a las casas con la infraestructura y servicios para ser habitada de manera inmediata, sostuvo Szewaga.

 

Estas poseen dos dormitorios, cocina comedor, baño, lavadero y cuentan con una superficie de 64 m2.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina