Author page: Federico Ullirch

Ya son 43 los municipios adheridos al programa Ahora Patente

Los municipios de Los Helechos, Loreto y Mojón Grande se sumaron al programa Ahora Patente, que tiene por objetivo acompañar a los hogares misioneros en la cancelación del Impuesto Provincial Automotor (IPA).

Ahora Patente estará vigente todos los días hasta fin de año. Pagando con las tarjetas de crédito del Banco Macro, permite financiar el monto total de cuotas vigentes y deudas en 1, 3, 6 o 10 cuotas sin interés y además recibir un reintegro del 10%.⁣⁣⁣⁣ En los municipios de Posadas, Aristóbulo del Valle, Eldorado, Oberá, Jardín América, Puerto Esperanza, San Javier, Leandro N. Alem, Montecarlo y Puerto Rico también están disponibles estos beneficios con tarjetas del Banco Nación.

Todos los municipios adheridos al programa Ahora Patente: Apóstoles, Aristóbulo del Valle, Candelaria, Cerro Azul, Concepción de la Sierra, Dos De Mayo, Capioví, El Soberbio, Jardín América, Oberá, Puerto Esperanza, Puerto Libertad, San Pedro, Wanda, Alba Posse, Azara, Ruiz De Montoya, Comandante Andresito, San José, Posadas, Campo Viera, San Vicente, Campo Ramón, Salto Encantado, Puerto Rico, Puerto Piray, Guaraní, Leandro N Alem, Colonia Victoria, 9 de Julio, Bernardo de Irigoyen, San Javier, Puerto Iguazú, Eldorado, Campo Grande, Garuhapé, Montecarlo, San Ignacio, 25 De Mayo, Fracrán, Los Helechos, Loreto y Mojón Grande.

Los municipios que también deseen sumarse a esta iniciativa deberán contar con la autorización del Honorable Concejo Deliberante o Resolución del Ejecutivo municipal (según el caso), requisito administrativo obligatorio para otorgar el 10% del reintegro sobre el monto de las operaciones de pago realizadas del Impuesto Provincial al Automotor (IPA) a favor de los contribuyentes.

Más información sobre el programa Ahora Patente en https://ahora.misiones.gob.ar/#/programa/ahora-patente

Los Voladores: una de las obras misioneras en la Feria Internacional del Libro

El autor de la novela, Santiago Morales, comentó que le causó sorpresa la elección de su libro para integrar la lista de diez obras que se expondrán en el Día de Misiones, el próximo 11 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Por otra parte, señaló que el texto le llevó casi 10 años para concluirlo.

 

Morales agregó que la publicación del libro fue realizada por una editorial de Chaco y se puede conseguir en Posadas. En cuanto a su presentación en Buenos Aires, señaló que sus expectativas no pasan por lo comercial sino que apunta al intercambio de experiencias con otros escritores.

 

Para adquirir el libro podrán ingresar al siguiente link: https://www.libreriacontexto.com.ar/es/productos/los-voladores/

Hecho en Misiones: presentaron el utilitario eléctrico para Agricultura Familiar

Se trata de Wakure A, el utilitario eléctrico para Agricultura Familiar que se presentó este martes en la sede de la empresa FanIoT / Hamelbot, en el Parque Industrial Posadas. El vehículo todo terreno de cuatro ruedas, con tracción trasera y capacidad para una persona y adaptar un carro de remolque.

El Wakure A, es agil y fácil de conducir, permite circular por caminos estrechos, lo que lo vuelve versátil para el uso tanto en la ciudad como el campo. Consta de un potente motor eléctrico, alimentado por batería de Ion- Litio. El tiempo de carga es de tres horas, conectado a la red eléctrica domiciliaria que le provee una autonomía de 40 kilómetros.

Estuvieron presentes el vicegobernador, Carlos Arce, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y el director ejecutivo de FanIot – Hamelbot de Misiones, Martín Bueno, entre otras autoridades.

Dólar mate: Misiones ya tiene de un tipo de cambio diferencial de $300

El gobernador Oscar Herrera Ahuad confirmó que la yerba accedió al dólar exportación y agregó que la implementación será retroactiva al 10 de abril. Una de las principales economías misionera estaba afuera del decreto inicial del Ministerio de Economía, pero después de intensas negociaciones con el ministro Sergio Massa, la inclusión apareció este lunes publicado en el Boletín Oficial.

“Cumplimos el compromiso asumido como Gobierno provincial con la Industria Yerbatera de Misiones de incorporar a la Yerba Mate en el segmento establecido del dólar exportador para las economías regionales a $ 300”, sostuvo el gobernador.

El turismo dejó más de mil millones de pesos este fin de semana largo


Según datos brindados por el Ministerio de Turismo, este fin de semana largo por el feriado del Día del Trabajador, se registraron en Misiones más de 20 mil arribos, más de 69 mil pernoctaciones, 14.520 pesos de gasto diario promedio; lo que significa más de mil millones de movimiento económico en la provincia.

En cuanto a la ocupación de alojamiento, se alcanzó un promedio del 86%, 23 puntos por encima del mismo periodo del 2018, que fue el último fin de semana largo por el Día del Trabajador previo a la pandemia.

Herrera Ahuad reivindicó la gestión con logros y desafíos a futuro

El gobernador abrió el periodo de sesiones en la Legislatura y dejó importantes anuncios. La Integración, la innovación e inclusión fueron los ejes del modelo de transformación.

En su último discurso como gobernador, Oscar Herrera Ahuad abrió este lunes el periodo de sesiones en una Cámara de Representantes donde estuvo acompañado por el vicegobernador Carlos Arce y el presidente de la Legislatura Carlos Rovira. Herrera Ahuad, defendió los hitos que marcaron la transformación y manifestó su anhelo en la continuidad del proyecto político de la Renovación para que la provincia siga creciendo. El plan que llevó adelante consistió en tres conceptos fundamentales que caracterizan al modelo de Gobierno: la integración, la innovación y la inclusión.

 

Entre sus principales anuncios que se concretarán este año, se encuentra:

  • La prórroga de los programas Ahora hasta el 31 de diciembre.
  • La prórroga de la ventana jubilatoria para los estatales, hasta el 31 de diciembre.
  • La puesta en marcha de tres líneas de créditos para secaderos de la industria de la madera, emprendedores cerveceros y para el sector yerbatero.
  • Lanzamiento del programa Ahora Viajá por Misiones.
  • La incorporación de la yerba mate al programa de Incremento Exportador (dólar agro).
  • Nueva Línea de Crédito Especial I+D para Empresas Agropecuarias.
  • El relanzamiento del Plan Tractor.
  • La realización del primer congreso de Mujeres Rurales en Movimiento.
  • La construcción del Centro de Formación Profesional de Oficios en la Industria de la Construcción con Perspectiva de Género en Itaembé Guazú.
  • La extensión de nodos de Marandu en quince municipios.
  • El Estatuto laboral de Guardaparques.
  • La inauguración de tres hospitales en Panambí, Puerto Rico y Puerto Libertad.
  • El avance del Hospital de Neurociencia, el Banco de Leche Materna, la implementación de Tótems Cardiovasculares y la conformación de dos Laboratorios Atención Primaria de la Salud (APS) y del Centro de Bacteriología Básica.
  • La apertura del Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones en Posadas.
  • La puesta en funcionamiento del Centro Integrado Provincial 911.

Además, reivindico con profunda convicción lo que se logró, dijo con vehemencia el mandatario. En los cuatro años que estuvo al frente del Ejecutivo, Herrera Ahuad y su gabinete pasaron por una pandemia, una inflación asfixiante que profundizó la competitividad, una grieta política estéril caracterizado por enfrentamientos dentro del oficialismo y de la oposición del país central y las consecuencias de una guerra. Sin embargo, “nunca dejamos de crecer ni de crear bienestar para nuestra población”, sostuvo.

Las claves de su gestión en la administración provincial tuvieron como ejes la integración “entendida como inversión en infraestructura y servicios para distribuir las condiciones del desarrollo”; la innovación que representa el “aprovechamiento de los avances en ciencia y técnica, en informática y comunicaciones” y la inclusión, cuyo “compromiso ético de construir una comunidad sin marginados  ni perdedores sino que tenga lugar para las diversas capacidades y realidades personales a partir de la provisión de bienes y servicios básicos para la dignidad y prosperidad de hombres y mujeres”.

Fuente: Canal 12 Web

Con diez obras Misiones dice presente en la Feria del Libro

Con el Comandante Andresito como estandarte, la Provincia está presente en la 47ma Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El stand de Misiones pondrá libros a la venta con el propósito de promover y visibilizar la literatura misionera, a cargo del Parque del Conocimiento y la Biblioteca Pública de las Misiones.

La Feria inició en el predio de La Rural y se extiende hasta el 15 de mayo. El día previsto para que Misiones presente a sus autores es el jueves 11 de mayo, a las 17 horas.

Diez escritores de la provincia fueron seleccionados para presentar su libro en el Día de Misiones, en la Feria en Buenos Aires. La selección, sin orden de mérito, fue realizada por un Comité de Lectura determinado por el Ministerio de Cultura de Misiones.

Obras seleccionadas

Los Voladores, novela de Santiago Morales
Oberá – Arquitectura, paisaje y contexto Histórico, investigación de Pablo Lucero
Dibujos Urgentes, de Esteban Cárdenas
El Club de las Señoras Desinformadas, cuentos y poemas de María Tresolds
Interpretación y Presentación del patrimonio arqueológico al aire libre, ensayo de María Alejandra Schmitz
Tras el sueño Dorado 2, novela de Renata Otto
Cementerio de Almas II – Los Secretos de Edgar, novela de Damián Pereira
Refugio, relatos y poesías de Hugo Skupieñ
El Clan del Fuego, cuentos de Orlando Chamorro
La Escuela de los Amantes, cuentos y relatos de Rodolfo Roque Fessler

Criterios de selección

Este año se recibió más de 40 títulos, según el pedido, exclusivamente editados en el 2022, con un amplio espectro de temáticas y estilos: novela, cuento, poesía, ensayo, literatura infantil e investigación histórica, comentó la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, a cargo de la organización del Día de Misiones.

Antes, se hará una presentación de las obras en Posadas, como anticipo del viaje a Buenos Aires.

Gestión y reclamos ante Nación por los fondos para Misiones

El gobernador Oscar Herrera Ahuad firmó importantes convenios con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La gestión ante las autoridades nacionales son nuevas fuentes de financiamiento de proyectos que impactan positivamente en la provincia, que avanza con el reclamo de fondos adeudados por la Administración Nacional.

En esta oportunidad, se obtuvo financiamiento a través el programa Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural para la adquisición de maquinaria vial destinada a la construcción y reparación de caminos rurales, equipamiento contra incendios y maquinaria agrícola necesaria para la conservación de suelos y la protección de vertientes.

Además, a través del programa Promoción de Sistemas Agroalimentarios Resilientes y Sostenibles para la Agricultura Familiar ingresarán a la provincia, fondos para subsidios que serán otorgados a pequeños productores en transición a la agroecología.

Finalmente y a través de los programas AGRO XX1 que contempla proyectos de sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos, Misiones recibirá fondos para aplicar a subsidios para pequeños productores y cooperativas para desarrollo productivo, agroindustrial y comercial.

Más de 250 familias fueron beneficiadas con Mi Título

En el marco del Programa de Regularización Territorial Mi Título, la Subsecretaría de Colonización y Tierras del Ministerio de Gobierno entregó 17 permisos de ocupación y 33 títulos de propiedad en San Vicente y 200 familias regularizaron sus títulos de propiedad y permisos de ocupación en Dos de Mayo.
Desde la Subsecretaría , señalaron que el proceso de escritura se hace a través de un trabajo minucioso de encuestas, averiguaciones y recopilación de datos que permite lograr resultados concretos para las familias misioneras.

En esa dirección avanzan en la regularización de propiedades sin escrituras en toda la provincia. El esfuerzo colaborativo entre varias áreas, es lo que facilita la adjudicación y posterior titulación de la propiedad de terrenos fiscales tanto rurales como urbanos, puntualizó la subsecretaria, Sonia Mello.

La Agrópolis potenciará el desarrollo hacia la agricultura del futuro

La provincia tendrá su primera Agrópolis, anunció este jueves la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira. El proyecto se presenta como una gran muestra de desarrollos tecnológicos en el sector agropecuario. El espacio será un lugar de encuentro de agricultores y jóvenes estudiantes de escuelas agrarias que quieran exponer sus productos. Según adelantó, estará disponible en noviembre.

Sobre la génesis de esta iniciativa, Ferreira sostuvo que convocarán principalmente a los jóvenes para exponer productos que derivan de las innovaciones tecnológicas al servicio del sector agropecuario, en aras de la economía del conocimiento y la soberanía alimentaria.

 

 

La funcionaria aseguró que durante los conversatorios sobre las chacras misiones del futuro, muchos participantes destacaron la gestión del Gobierno provincial para potenciar los cultivos hidropónicos y adelantó que el próximo martes Hambolt presentará un vehículo agrícola en Olegario Víctor Andrade.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina