Author page: Federico Ullirch

La solidaridad sustentable: entregaron más de mil mochilas recicladas

Futuro Verde es la fundación y primera planta-taller de reciclaje y recuperación textil de Argentina. Está ubicada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. Fue elegida para trabajar junto a grandes marcas del mundo de la moda.

Este año entregaron mil mochilas hechas de jeans a las escuelas de Posadas y otras localidades. “Nuestro modelo de trabajo es de triple impacto, cuidar el planeta, optimizar los recursos e impulsar lo social”, contó la titular de la fundación Erica Vega.

 

La Titular de la Fundación también comentó que otro objetivo logrado  es el trabajo pactado con la firma Levis, la empresa estadounidense productora de prendas de vestir, Levi ‘s, mundialmente conocida por los pantalones vaqueros, fundada en San Francisco, California en 1853

 

El equipo de Futuro Verde está compuesto por un grupo de diez mujeres, quienes con el sobrante de la tela y mucha imaginación confeccionan productos de calidad y amigables con el planeta. “Implementamos la modalidad de trabajar de lunes a jueves de 7:00 a 12:00. Somos mujeres y la mayoría madres, entonces nos quedan los viernes para dedicarnos a nuestras familias”, explicó.

 

La titular de la entidad afirmó que anhelan expandirse y por ello iniciaron gestiones para adquirir una máquina trituradora. “Nada se tira, todo lo guardamos. Hicimos un presupuesto para adquirir la máquina y generar tejido. Apuntamos a eso, vamos paso a paso”, aclaró.

Karate: Posadas será sede del campeonato Copa Itaya 2023


El certamen se desarrollará el próximo 20 de mayo en el polideportivo Finito Gehrmann de la capital provincial con la participación de representantes de todo el país. Además, la selección nacional realizará entrenamientos en el mismo escenario, manifestó el titular de la AES Filial Misiones, Atilio Acosta.

 

Acosta agregó que el representativo misionero tendrá competidores de diferentes gimnasios de la provincia.
En cuanto al número de deportistas que arribarán a la provincia, comentó que se esperan más de 300 atletas. El certamen es organizado por la Asociación Escuela de Shotokan filial misiones y la Federación Misionera de Karate. La fiscalización estará a cargo de Confederación Argentina de Karate.

 

Apuntan a convertirse en el mayor centro tecnológico de producción hortícola

La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Lucía Imbrogno, explicó que en San Vicente inaugurarán una unidad de la Biofábrica donde la idea es validar tecnologías innovadoras y funcionar también como un centro de acopio que beneficiarán a los productores de la región, potenciando el sistema de comercialización.

 

Imbrogno afirmó que el objetivo es producir tomate mientras experimentan con otros cultivos como el melón, en más de cuarenta invernaderos con el sistema hidropónico para evitar la incidencia de bacterias.

La Policía de Misiones cumple 167 años

El 8 de mayo de 1856 por un instrumento legal-decreto se creó la Jefatura de Policía. Misiones todavía era parte de los territorios nacionales, cuando hombres y logística procedentes de Corrientes dieron forma a la primera Jefatura cuyo asiento inicial fue en la localidad de San Javier.

Hoy, más de 10 mil policías entre hombres y mujeres, son parte de la conmemoración  y del reconocimiento de la sociedad por un nuevo aniversario de la fuerza  provincial. La institución no para de crecer y este año pusieron en funcionamiento la 15ta Unidad Regional  en Montecarlo.

 

La tropa policial es distribuida a lo largo de las 15 unidades regionales entre Posadas, Oberá, Eldorado, Puerto Rico, Puerto Iguazú, Alem, Apóstoles, San Vicente, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen, San Ignacio, San Pedro  y Montecarlo. Vale aclarar que en la capital provincial hay dos comandos regionales.

 

Fracrán eligió su primer intendente y escribió un nuevo capítulo en su historia

En las elecciones de este domingo 7 de mayo, Fracrán eligió su primer intendente con la participación de cerca del 79 por ciento del padrón local.

Entre 14 listas que compitieron, el interventor Juan Fernández se convirtió en el primer intendente de Fracrán con 613 votos, de un total 2934 autorizados y habilitados para emitir su voto. “Realmente se vivió una fiesta democrática, una experiencia inolvidable para el municipio”, expresó el flamante jefe comunal en el programa Provincia Ahora de LT 17, Radio Provincia de Misiones.

 

En cuanto al futuro inmediato, Fernández seguirá como interventor hasta el 10 de diciembre cuando asumirá la intendencia. En ese sentido, indicó que continuará con la estructura y las bases del municipio en la parte administrativa, contable. Jurídica y política “para sacar adelante a nuestro Fracrán”, aseguró.

“En el lugar se empezó a trabajar de cero, desde las tierras, los caminos, en salud, educación y seguridad, recordó Fernández. Además, comentó que cuentan con una retroexcavadora, una motoniveladora y una camioneta para el área de salud y anunció la construcción de un polideportivo con una inversión de 200 millones de pesos y el techado del playón deportivo del Bop N° 39.

En cuanto al acompañamiento del Gobierno provincial, sostuvo que está a la vista y, tienen grandes expectativas por el apoyo del gobernador electo, Hugo Passalaqcua, con quien ya estuvieron hablando, contó el flamante primer intendente de Fracrán.

Abrumadora victoria de la Renovación Neo en Misiones

Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli fueron elegidos como gobernador y vice. Participó más del 75% del padrón electoral. Los candidatos del Frente Renovador se impusieron en la mayoría de los 78 municipios. “Hemos conseguido más de 500 mil votos para este proyecto”, destacó Carlos Rovira.

Con una participación del 75% del padrón electoral, la fórmula de la amalgama que impulsó la Renovación NEO, mostró su fuerte respaldo a la gestión renovadora en las urnas que, con más de la mitad de mesas escrutadas, contó con el 68 por ciento de votos a favor.

Renovación NEO

El presidente de la Cámara de Representantes explicó que el Frente Renovador Neo“es la versión que acaba de nacer para estar a disposición de todo el pueblo de la provincia, quienes votaron y quienes no votaron también”. Precisamente, Rovira remarcó que este espacio político permitió el acceso de muchísimas personas, distribuidas a lo largo de toda la provincia. “Han acercado su esfuerzo, su experiencia, su visión para seguir apuntalando con trabajo, con decisión; con gestión, las cosas que le interesa al ciudadano en todos los pueblos de Misiones”, afirmó.

En el marco de la presentación en la Casa del Militante, el gobernador Oscar Herrera Ahuad agradeció el acompañamiento del pueblo misionero “por este compromiso con la democracia, en un tiempo tan importante de reafirmar estos valores en nuestro país”. El diputado provincial electo, agradeció también a Carlos Rovira, “que una vez más nos ha mostrado el camino por donde transitar en materia política, pero también en materia de resultados en lo que hace a la gestión y al trabajo”.

En ese marco, el mandatario exresó su felicidad por la elección de la fórmula Passalacqua-Spinelli, para comandar los destinos de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre. “Tienen un gobernador electo con garantía de trabajo, gestión, resultados, cercanía, humanidad, humildad y una persona que entiende y conoce el estado desde el primer momento”, valoró.

Por su parte, el gobernador electo Hugo Passalacqua, agradeció al pueblo de Misiones por el acompañamiento en las urnas, el respaldo al proyecto político renovador y a “la visión de Rovira que hace que la gente nueva tome la posta“. Al respecto, el actual legislador explicó que su espacio político avanza hacia un horizonte de Renovación Neo. “Hacia los nuevos pensamientos, la buena vibra. Nace como una cosa nueva. Aparece algo que rompió con la vieja forma de hacer política“, resaltó. Además, destacó que la Renovación “fue invitando a un montón de nadies que hicimos hoy el 75% de la gente que votó. Eso no es “pavada”, aseguró.

En el cierre de la presentación ante los dirigentes y militantes renovadores, el vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli, visiblemente emocionado agradeció a su familia por el acompañamiento y a la militancia del Frente Renovador. El actual legislador provincial destacó que la propuesta de este proyecto político llega a lo más lejos, “a la última colonia, a la última picada, defendiendo el proyecto misionerista con hechos”.

En representación de los intendentes electos de la Renovación Neo en los 78 municipios, el jefe comunal de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, agradeció el “apoyo masivo al trabajo que se viene realizando” y remarcó que gracias al espacio político de la Renovación, “nosotros podemos darle muchas soluciones“.

Fuente: Canal Doce Web

Incorporan las pilas y baterías a la gestión de residuos

Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional instalará contenedores en toda la provincia para la recolección del material que será clasificado y procesado en Fachinal explicó el gerente de Obras del Iprodha, José Luis Morero.

 

AESA Misiones S.A. brinda un servicio tercerizado en el mantenimiento y desarrollo del sistema provincial de gestión de residuos sólidos, patológicos, pilas y baterías domiciliarias, con dos rellenos sanitarios, instalados en las localidades de Fachinal y de Caraguatay.

 

La literatura misionera presente en la Feria del Libro

La 47° Feria Internacional del Libro se desarrolla en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires hasta el 15 de mayo. Misiones tiene un día para exponer las obras seleccionadas por el Comité de Lectura, será el próximo jueves, a las 17.

La subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, adelantó que la presentación para la prensa local será mañana viernes a las 18, en el Espacio Cultural Flora de Posadas.

 

Diez escritores de la provincia fueron seleccionados para presentar su libro en el Día de Misiones, de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La selección -sin orden de mérito- fue realizada por un Comité de Lectura. Se trata de:

Los Voladores, novela de Santiago Morales
Oberá – Arquitectura, paisaje y contexto Histórico, investigación de Pablo Lucero
Dibujos Urgentes, de Esteban Cárdenas
El Club de las Señoras Desinformadas, cuentos y poemas de María Tresolds
Interpretación y Presentación del patrimonio arqueológico al aire libre, ensayo de María Alejandra Schmitz
Tras el sueño Dorado 2, novela de Renata Otto
Cementerio de Almas II – Los Secretos de Edgar, novela de Damián Pereira
Refugio, relatos y poesías de Hugo Skupieñ
El Clan del Fuego, cuentos de Orlando Chamorro
La Escuela de los Amantes, cuentos y relatos de Rodolfo Roque Fessler

Electores viajarán gratis este domingo en toda la provincia

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, anunció que el domingo 7 de Mayo las personas que se trasladen para emitir su voto podrán hacerlo gratuitamente en transporte público tanto para servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de la provincia con las empresas que cuenten con sistema electrónico en todas sus modalidades.

 

La votación se desarrolla con normalidad en los 457 centros de Misiones

En el día de hoy la actividad comenzó con total normalidad, sostuvo esta mañana el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. Las lluvias no impiden que la gente salga a votar. Además aseguró que en estas elecciones hay un incremento del 8,30% de personas habilitadas para la votación.

Un total de 988.736 personas están habilitadas para sufragar este domingo en toda la provincia. Son 2.943 mesas que están distribuidas en los 457 centros de votación repartidos en los 78 municipios. Posadas es el distrito que tiene la mayor cantidad de electores con 294.791.

En cuanto al operativo de seguridad desplegado en toda la provincia, el ministro precisó que habrá una fuerte custodia de las fuerzas de seguridad, distribuidos 2500 policías custodiando la seguridad externa de los establecimientos y 1400 gendarmes en el interior de los lugares de votación.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina