Author page: Federico Ullirch

Apóstoles: el Banco Social Municipal continúa brindando apoyo financiero a emprendedores

La intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el coordinador de la Oficina de Empleo, Gerardo Cura, visitaron a un emprendedor del rubro herrería que fue beneficiado meses atrás por el crédito otorgado por el Banco Social Municipal, con el objetivo de hablar y observar el avance del proyecto que lleva adelante.

 

Se trata de Víctor González, quien destacó que a partir de la asistencia financiera, “pude comprar una herramienta que sinceramente me hacían falta, porque se me había quemado una anterior, y por esa razón, habíamos parado un poco con el trabajo. Estoy emocionado porque esto es de diez, la verdad que felicito por pensar en el emprendedor apostoleños”, expresó.

 

Cabe remarcar que, el Banco Social Municipal fue creado con el propósito fundamental de acompañar permanentemente a los emprendedores locales.

 

 

Misiones recibió otras 13.800 dosis de la SputniK V

El pasado sábado, llegaron a la provincia otras 13.800 vacunas monodosis del componente uno, e ingresaron al sistema de frío provincial de Misiones para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación Nacional contra el COVID-19.

Las dosis serán distribuidas en toda la provincia, donde se iniciará la vacunación a todos los misioneros que tengan 40 años en adelante, quienes previamente deberán inscribirse en la aplicación ALEGRAMED, desde este lunes 17 de mayo.

Este 17 de mayo es el Día de las personas Electrodependientes

Actualmente, Energía de Misiones brinda gratuitamente el servicio a 187 familias de distintos puntos de la provincia.

La Ley nacional 27.351, es la que establece la gratuidad del servicio eléctrico para los usuarios electrodependientes, la cual Misiones se adhirió en el año 2017.

También la Ley, establece el deber de proveer a cada familia un equipo electrógeno para los casos en que el servicio eléctrico de red se interrumpa en forma abrupta.

Las personas electrodependientes son todas aquellas que requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, les resulta imprescindible para vivir.

Todas las personas con estas condiciones, podrán inscribirse en el Registro de Electrodependiente por Cuestiones de Salud, a través de este link  https://www.argentina.gob.ar/electrodependientes

 

 

Posadas: plantaron 15 mil flores para embellecer la ciudad

Con la intención de seguir hermoseando los espacios públicos, la Municipalidad de Posadas plantó 15.000 plantines en 25 puntos de la ciudad capitalina.

Estos  trabajos se realizan permanentemente en los sitios más representativos de la ciudad, como así también en los sectores emblemáticos de atracción turístico.

Además, en los arreglos de jardinería que realizó el equipo técnico, se colocaron chips de colores que sirven de abono, fertilizante, controlador de malezas, paisajismo, entre otros beneficios renovables.

Colonia Aurora preservará la Fiesta Provincial del Ananá

El Parlamento misionero instituyó la Fiesta Provincial del Ananá, con sede permanente en el municipio de Colonia Aurora, en la cual se deberá destacar la importancia y el valor de la producción de este fruto.

Esta festividad se realiza “desde sus inicios en el mes de febrero de cada año con el fin reunir y homenajear a los agricultores de la zona”, afirmó la diputada María Cristina Bandera, autora del proyecto.

“La fecha elegida es el momento en donde se cosechan las frutas, que particularmente son reconocidas por su sabor y su grado de dulzura”, agregó la legisladora.

 

Recategorizaron los juzgados de Paz de Candelaria, Wanda y otros 18 municipios

En la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes aprobó las respectivas propuestas presentadas por los legisladores Carlos Rovira, Jorge Franco y Raúl Flach (éste último, con mandato finalizado), a través de las cuales se elevó a primera categoría los juzgados de paz de las localidades de Candelaria, Cerro Azul, Campo Grande, Campo Ramón, Campo Viera, San Javier, Colonia Wanda, Puerto Esperanza, Capioví y Bernardo de Irigoyen.

Asimismo, elevó a segunda categoría los juzgados de paz de las localidades de: Bonpland, Colonia Aurora, El Alcázar, Garuhapé, Panambí, Puerto Libertad, Ruiz de Montoya, San Antonio, San José, Santa Ana y Villa Bonita.

Y se crearon e incorporaron al Presupuesto General de la Administración Pública Provincial diez cargos de juez de paz letrado de primera categoría y veinte cargos de secretario letrado; y se establecieron las adecuaciones normativas pertinentes.

Rovira fundamentó su proyecto “en un contexto donde la ponderación de las administraciones locales toma fuerza con este espaldarazo parlamentario y en consecuencia, el debate sobre el necesario fortalecimiento de la Justicia de Paz, Comunal o Vecinal se torna de gran valor”.

En tanto, Franco detalló que “en la actualidad la Justica de Paz entiende en faltas, contravenciones, civiles y comerciales, de violencia familiar, inscripción de nacimientos tardíos, y competencia en las faltas de tránsito cometidas dentro del ejido urbano municipal por carecer de un juzgado de faltas; además se realizan autorización de viajes, declaraciones juradas y certificaciones de todo tipo de documentaciones”.

El Gobernador encabezó el acto de aniversario de Almafuerte

En el marco del 82° aniversario de la fundación del municipio de Almafuerte, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto a la intendente, Celia Smiak, encabezó el acto oficial realizado en la plaza 20 de Junio. Allí descubrieron un busto del General Manuel Belgrano y una ofrenda floral en homenaje a los fundadores.

En la oportunidad, el Gobernador dialogó con los vecinos presentes y más tarde visitó el vivero municipal y el Mercado de la Soberanía Alimentaria y compartió un momento con los expositores de la feria instalada en la plaza.

Previo al acto, el mandatario recorrió las obras de la Sala de Elaboración de Dulces Regionales y las del Hospital Nivel 1 de la localidad. Ambas obras avanzan en sus construcciones.

En la ocasión, expresó que “tenemos la posibilidad de venir a compartir a Almafuerte hechos y objetivos cumplidos, programas de Gobierno que venimos ejecutando en tiempos muy difíciles, pero pensando en el bien común de nuestra comunidad”, añadió Herrera Ahuad.

También participaron del evento, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el ministro de Coordinación de Gabinete, Víctor Kraimer, la intendente de Santo Pipó, Mabel Cáceres, la titular  del Instituto Misionero de Biodiversidad (ImiBio),Viviana Rovira, otros funcionarios del Gabinete Provincial y concejales locales.

Contrataron a más de 150 cocineras para los comedores escolares

Tal como anunció  días atrás el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, 157 cocineras recibieron sus contratos para trabajar con relación de dependencia y con un régimen de horario diferenciado.

En el anuncio, Herrera Ahuad dijo “hemos decidido incorporar a 157 personas al área de comedores en los establecimientos educativos de la provincia, como contratadas en el ámbito del Consejo General de Educación (CGE), en el régimen de personal de mantenimiento y producción de servicio”. Es otra de las medidas que venimos trabajando para mejorar el servicio de la calidad educativa de Misiones”, agregó el mandatario.

El cambio de la situación laboral de estas trabajadoras, se materializó a través del equipo de la Dirección de Nutrición Escolar que recorrió la provincia para entregar los documentos correspondientes. Así también realizaron controles nutricionales de los alimentos que sirven a los estudiantes que asisten a los diferentes comedores.

En la misma recorrida, también dialogaron con las encargadas de cocina respecto del trabajo que realizan en las escuelas, en cuanto a las elaboraciones, las medidas utilizadas para cocinar, las maneras y los elementos utilizados con el objetivo de controlar que los estudiantes reciban la correcta nutrición para la continuidad de sus estudios.

 

La Escuela de Robótica llegó a Aristóbulo del Valle

La sede de la Escuela de Robótica ya funciona en  predio del CIC, sobre la avenida República del Paraguay de esta localidad. El nuevo Espacio Maker, ofrece una propuesta pedagógica en torno a la ciencia y la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa en el marco de las transformaciones culturales del Siglo XXI.

En la inauguración, estuvieron presentes la directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske y el intendente, Eldor Hut, quienes en la oportunidad firmaron un convenio de trabajo y entrega de elementos y herramientas para la puesta en marcha de la sede.

Para inscribirse a las clases gratuitas, pueden ingresar al siguiente link:

escueladeroboticamisiones.com/redespaciosmakers

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina