Author page: Federico Ullirch

La Legislatura provincial aprobó el Consenso Fiscal 2020

En sesión ordinaria, el pasado jueves se aprobó en la Cámara de Representantes de Misiones el Consenso Fiscal 2020, un acuerdo entre la Nación y las provincias que firmó el gobernador Herrera Ahuad en diciembre pasado, orientado a la recuperación de la economía pospandemia.

Este acuerdo, que tiene el apoyo de todas las provincias argentinas, contempla dos puntos centrales: por un lado, en materia fiscal, no propone cambios sustanciales para el esquema de recaudación de nuestra provincia. Si bien, el convenio habilita la posibilidad de que los estados provinciales modifiquen las escalas y alícuotas a los Ingresos Brutos.

“Misiones, al igual que durante la primera mitad de este año, no instrumentará ninguna modificación al respecto, indicó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, quién también sostuvo que, “esta decisión es una forma de otorgar previsibilidad a todo el sector privado que se desempeña en la provincia”.

Por otra parte, el Consenso Fiscal acuerda la suspensión durante el lapso de un año de cualquier acción judicial en materia de reclamos por cuestiones de coparticipación.

El convenio firmado con Nación además, limita la posibilidad para las provincias de incrementar su stock de deuda en moneda extranjera; un punto del acuerdo que no afecta a Misiones, una de las provincias del país con menor nivel de endeudamiento.

Por la aprobación del acuerdo, el ministro Safrán, manifestó su agradecimiento al compromiso constante del Presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y a los Diputados y Diputadas misioneras que “continúan apoyando desde el espacio legislativo las propuestas y herramientas que el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, necesita para seguir gestionando los recursos provinciales en beneficios de todos los misioneros”.

 

Reconocimiento a la labor de las mujeres trabajadoras de la salud

Las distinciones Marta Teodora Schwarz “El Ángel de la Selva”, se otorgará este lunes a  25 trabajadoras del área de la salud de la provincia, como enfermeras, promotoras de salud, bioquímicas, kinesiólogas, médicas, licenciadas en nutrición, psicopedagogas y farmacéuticas.

Un homenaje de la comisión de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la provincia a la que se suma el Parque del Conocimiento.

La distinción es un reconocimiento que se le brinda a aquellas trabajadoras que, con compromiso, responsabilidad y humanidad, bregan día a día por la salud de los misioneros y misioneras, y fue instaurada por la comisión presidida por el diputado, Jorge Martin Cesino, en el marco del Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora el 28 de mayo de cada año.

Sus destinatarias son 25 mujeres trabajadoras de diferentes ámbitos y de toda la geografía provincial, quienes recibirán la obra salida del Taller de Artes del Fuego

También recibirán un reconocimiento los presidentes de los colegios provinciales de Médicos; Kinesiólogos y Fisioterapeutas; Nutricionistas; Farmacéuticos; Bioquímicos; Odontólogos; Psicólogos y Enfermeros, además de la comisión promotora de formación del Colegio de profesionales en Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante, todos, desde hace más de un año, en la primera línea de acción contra el avance de la pandemia del COVID-19.

Las Galardonadas:

Sandra Rosana Borchichi –Especialista en hemato-oncología infantil– Posadas

Miriam Nilda Ramonda –Especialista en Infectología Pediátrica, Pediatría ambulatoria y en Medicina Forense Laboral y Legal– Oberá

Teresa Santonato –Médica Pediatra– Posadas

María Elena Sosa –Licenciada en Nutrición– Puerto Rico

María Concepción Vallejos –Médica Pediatra– Concepción de lka Sierra

María Dilma Urbina –Enfermera–Puerto Iguazú

Silvina Lamiaux –Lic en Kinesiología– Posadas

Olga Elsa Der Torossian (QEPD) –Médica– Eldorado

Daiana Iris Velázquez –Enfermera– Posadas

Laura Angélica Sánchez Valtier –Psicopedagoga– Posadas

Sonia Andrea Rohrmoser –Especialista En Medicina Socialy Comunitaria– Montecarlo

Marta Inés Echevarría –Especialista en Ginecología Y Obstetricia– Posadas

Norma Mariel Schoninger –Enfermera– Cerro Azul

Ana Laura Rojas Miguez –Lic En Obstetricia– Posadas

Ramona Mabel Borges –Enfermera– Posadas

Rosa Itatí Ramírez –Especialista en Infectología– Posadas

Dona Ercelia Verbes De Esquelcio (QEPD) –Enfermera–Cerro Azul

Karina Friedl –Médica–San Vicente

Mirta Liliana Arce –Pediatra Especialista en Infectología Infantil– Posadas

Ana María Casté –Especialista en Ginecología y Obstetricia– Posadas

Myriam Magdalena Sánchez – Especialista en Ginecología, Obstetricia y Ecografía– Posadas

Ramona Ester Fasa –Enfermera Sector Covid– Andresito

Elida Liliana Hut –Enfermera Especialista en Infectología– Oberá

Laura Mónica Dubois –Farmacéutica– Concepción de la Sierra

Natividad Molina –Promotora de Salud– Eldorado

(Prensa: Parque del Conocimiento)

 

El Gobernador anunció el pago de sueldos a trabajadores provinciales

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, a través de su cuenta de Twitter, confirmó el pago de los sueldos a trabajadores provinciales activos y pasivos.

Se comenzará a pagar el martes 29 a jubilados y retirados, mientras que el miércoles 30 se acreditará los haberes de los empleados activos de la provincia.

Convocatoria para segunda dosis de Sinopharm

El Ministerio de Salud Pública, confirmó convocatoria para la segunda dosis de la vacuna Sinopharm a quienes se aplicaron la primera dosis hace al menos 28 días, a que asistan a los vacunatorios para COVID-19, para completar esquemas.

Nación anunció aumento en los subsidios a las empresas de transporte

En una reunión online, el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Marcos Farina, anunció un aumento del subsidio para las empresas de transporte del interior del país, cuyo monto representa un aumento cercano al 30% del que actualmente se percibe. Del encuentro, participaron el subsecretario provincial de Transporte, René Kegler, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y representantes de las carteras de Transporte de las demás provincias.

Los montos exactos que se asignarán a cada jurisdicción se conocerán en los próximos días, ya que se distribuirán conforme a la información elevada por cada provincia. Las provincias deberán aportar la misma suma, con la finalidad de que también se vuelque al transporte interior de cada una.

“Este incremento permitirá a las empresas afrontar de forma prioritaria, en tiempo y forma, los mayores costos del pago de salarios y mantener funcionando el sistema de transporte en la provincia, sin afectar el normal desplazamiento de trabajadores y alumnos misioneros”, indicó Safrán.

También dijo que “el objetivo de esta medida es reducir la brecha de los recursos que reciben las provincias frente a los percibidos por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para que de esta manera, los pasajeros del interior del país accedan los mismos beneficios que quienes viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área de influencia”.

“El pasado jueves por la tarde, se llevó adelante una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la cual el gremio que nuclea a los trabajadores de la UTA aceptó las propuestas elevadas por el gobierno nacional y decidieron levantar las medidas de fuerza que venían aplicando y que se encontraban suspendidas temporalmente”. Concluyó diciendo el ministro de Hacienda de la provincia.

 

Apóstoles: alumnos de la escuela de boxeo La Pantera recibieron elementos y entrenan rumbo a los juegos Evita

La escuela municipal de boxeo La Pantera, recibió elementos deportivos para continuar con los entrenamientos de cara a las próximas competencias.

En este espacio de contención, el municipio recibe a 50 adolescentes y jóvenes que entrenan esa disciplina deportiva, donde seis de ellos se preparan para los Juegos Evitas y encuentros internacionales, el próximos mes de julio.

A demás de la entrega de guantes, cabezales y sacos box, también se reacondicionó el espacio con pinturas nuevas.

El pronóstico indica frio y lluvias que volverán el sábado y domingo

Datos del tiempo hora 9,12: temp. 18,0°. humedad: 97 % presión: 1010,6 hpa. cielo: cubierto viento: del suroeste a 13 km por hora lluvia caída: 20,7 mm la ráfaga mas fuerte de viento fue de 67 km hora a las 3,44hs de la madrugada. las condiciones están mejorando, ya paso lo peor.

(Audio: Lic. Favio Cabello)

 

Para lo que resta de la mañana de hoy jueves 24: nublado y fresco. probabilidad de lluvias/lloviznas aisladas. advertencia amarilla (am).

Viernes 25: bueno y fresco. desmejora por la noche con probables lluvias. min 11° max 21°. advertencia celeste.

Sábado 26: nublado y fresco. lluvias y tormentas. min 15° max 19°. advertencia amarilla.

Domingo 27: nublado y frio. probabilidad de lluvias hasta la mañana. min 10° max 14°. advertencia amarilla (am).

Pronostico climático para el periodo junio-julio-agosto. se prevén temperaturas normales para la estación y precipitaciones por debajo de lo normal.

(Datos de la Dirección General de Meteorología y Prevención de Riesgos Naturales de Posadas)

 

En sus 100 años B. de Irigoyen presentará su bandera y canción oficial

En el marco de los festejos por el 100° aniversario de la fundación de esta localidad, el viernes pasado se eligieron las obras ganadoras del concurso relacionadas a la Bandera oficial y a la Canción oficial del municipio, organizado por las direcciones de Cultura y Turismo.

(Audio: Canción oficial)

 

Los ganadores del concurso de la Bandera oficial del municipio fueron Alexander Chávez Viana y Andrea Grondona; en tanto que los de la Canción oficial del municipio, titulada “Irigoyen cuna del Pepirí”, fueron Santiago Sánchez y Nicolás Dos Santos.

 

“Todas las obras fueron de calidad y demostraron trabajo y dedicación de sus creadores”, destacaron en la oportunidad.

Programas Ahora: consumidores podrán reclamar irregularidades de forma anónima

El Ministerio de Hacienda de la provincia apela a los consumidores a comprometerse y reportar irregularidades por parte de comerciantes, en los programas Ahora.

Fue a través de sus redes sociales, que el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, alertó a la población, e hizo saber que cuentan con las siguientes herramientas:

“Desde la fiscalización de los Programas Ahora hemos detectado que una serie de comercios, buscando ampliar su margen de ganancia, están aplicando un recargo sobre el precio final de los productos vendidos a través de los programas. Esta actitud, que infringe los Términos y condiciones que aceptaron al sumarse, al ser detectada significa la inmediata expulsión del comercio del programa de beneficios.

Además de las herramientas de control con las que cuenta el Ministerio de Hacienda para identificar este comportamiento reprobable por parte de algunos comercios, para seguir fomentando el cumplimiento de las normas de funcionamiento es fundamental el compromiso de los consumidores, quienes ante cualquier incremento en el precio final del bien o servicio que van adquirir a través de los programas disponen de un formulario para reportar la infracción.

Los usuarios podrán hacer su reclamo completando el formulario en la página web de los programas: https://programaahora.misiones.gob.ar/reclamo-consumidor…/

Para hacer valer sus derechos como consumidores y ciudadanos, los compradores pueden optar por completar este formulario tanto de forma anónima como a título personal, y tanto después de haber realizado la compra como no habiendo efectuado la operación.

Quiero remarcar este último punto: no es necesario realizar una compra para elevar el reclamo, si el consumidor decide realizarlo de manera anónima, solamente deberá consignar la información de la localidad donde está instalado el comercio, el Programa al que está adherido y la fecha en la cual se detectó la diferencia de precio.

Insistimos: incumplir las normas implica, sin excepción, la expulsión definitiva del comercio infractor de los Programas Ahora. Por eso, desde el Gobierno provincial apelamos al compromiso activo tanto de los comerciantes como los consumidores para cumplir y hacer cumplir las condiciones.

Los Programas Ahora son una herramienta impulsada por el Gobierno Provincial junto a las entidades financieras participantes y los comerciantes misioneros. Una estrategia que desde su nacimiento busca dinamizar la economía local en toda provincia.

Con esto me refiero a que el objetivo de los Programas Ahora es cuidar el poder adquisitivo de las familias misioneras para que esos recursos se inyecten en los comercios de la provincia. Estos últimos, al formar parte de los programas, se vuelven más competitivos a través de los reintegros y facilidades de financiación que pueden ofrecer a sus clientes, quienes, hoy más que nunca, priorizan el cuidado de su bolsillo.

Además, quiero aprovechar este recordatorio para agradecer y felicitar nuevamente a la grandísima mayoría de los comerciantes misioneros que, asumiendo con responsabilidad y sentido de ciudadanía la importancia económica y social que tienen los programas para nuestra provincia, de forma cotidiana cumplen con las condiciones, asesoran a sus clientes para que aprovechen mejor los beneficios y hacen crecer así sus propios emprendimientos y la economía de sus municipios.

Como decimos siempre, buscando sintetizar el corazón y la razón de ser de estas herramientas dedicadas a proteger y fomentar la economía misionera: con los Programas Ahora, ganamos todos.”

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina