Author page: Federico Ullirch

Este sábado 60 productores estarán en condiciones de operar con el Ahora Feria

Comienza el programa que busca incentivar el consumo de productos de la chacra a través de medios de pagos electrónicos, en principio con 60 productores que cumplen con los requisitos para operar con el Ahora Feria que ofrece 20% de descuento por compra, para luego a través de capacitaciones, sumar más feriantes.

En ese sentido, el subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro aseguró que hay más de mil productores en las Ferias Francas, de los cuales un 20% están en condiciones de comenzar a operar con medios de pagos electrónicos y que de esos 20 por ciento, hay 60 agricultores que cumplen con los requisitos y este sábado podrán comenzar con el Ahora Feria.

Por tal motivo y para que todos accedan al programa, Carneiro comentó que continúan trabajando y brindando capacitaciones a productores que comenzaron a aprender sobre las herramientas digitales, de cómo presentar sus productos, qué es un medio electrónico de pago, entre otras cuestiones a tener en cuenta a la hora de comercializar de forma digital.

En la misma oportunidad, el funcionario expresó que con esto se busca también fortalecer institucionalmente la regularización del rubro para realizar las habilitaciones que corresponden de las asociaciones  y para llegar con las políticas públicas a todo el núcleo de productores.

Se expande el Espacio Amigo, Lugar Seguro en nuevos comercios de Posadas

La campaña solidaria, Espacio Amigo, Lugar Seguro, sumó en estos últimos días a 290 nuevos comercios para que las mujeres encuentren un lugar donde recurrir ante alguna situación de acoso, violencia; o bien, para denunciar alguna situación que se haya presenciado.

Con el objetivo de generar lugares seguros en la ciudad y que estén al alcance de todos, la Municipalidad de Posadas busca fortalecer vínculos en distintos espacios públicos y comercios que sirvan como refugio ante alguna situación de inseguridad.

Para generar esos espacios, la Dirección de Equidad de Género recorre los comercios brindando charlas y entregando protocolo de acción a los comerciantes para que se sumen y sepan cómo ayudar a la persona, en caso de emergencia.

 

 

Indicaron que solo cuatro municipios están adheridos a la ley de Seguridad Acuática

El director general de Seguridad Acuática de la Subsecretaría de Protección Civil de la provincia, Franco Bacigalupi, expuso que los únicos municipios adheridos a la Ley son Posadas, Candelaria, Oberá y Eldorado. “Si bien hay municipios que están interesados, es un trabajo a largo plazo ya que la mayoría no cuentan con Guardavidas,  y eso es lo más importante que exige la Ley”, indicó el funcionario al tiempo que recomendó a generar y tener Guardavidas para avanzar y llegar a adherirse a la Ley de Seguridad Acuática.

Audio Franco Bacigalupi

 

Con el objetivo de velar por la vida de bañistas en ríos y arroyos, desde la Dirección General de Seguridad Acuática, constantemente promueven la adhesión de los municipios a sumarse a las normativas que regula las actividades realizadas en balnearios de ríos, arroyos como también piletas habilitadas en clubes o complejos turísticos.

En la oportunidad, Bacigalupi se refirió a la ley que fija ejes centrales en materia de seguridad para la habilitación de piletas y balnearios y eventos de agua.

Audio Franco Bacigalupi

 

La ley misionera que tiene más de diez años, dice que por cada 70 metros se deber tener un guardavida, siempre y cuando no haya más de 80 personas en ese sector de agua, o sino son dos los profesionales que deberán estar en la seguridad, entre otras cuestiones que hacen a la seguridad de las personas en las aguas.

Iniciaron los cursos gratuitos de idiomas para adultos en Posadas

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto presidió el inicio de los cursos de inglés y portugués destinados a mayores de 50 años.

 

En un trabajo conjunto entre el Municipio y el CGE se apuesta a la inclusión de los adultos.

 

Con los cupos completos, los asistentes se hicieron presentes en el Jardín Maternal Municipal “Emilio Gottschalk”, para el primer día de clases.

 

Fueron 20 los inscriptos en ambas capacitaciones, debido al protocolo de bioseguridad vigente. Ante la demanda, ya se organiza la segunda convocatoria para estos cursos.

 

Las capacitaciones se desarrollan los miércoles  en los horarios de 15 a 16:30 para inglés y de 17 a 18:30, para portugués.

 

La logística de las capacitaciones se lleva adelante a través de la Agencia Universitaria y  la Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas mientras que los profesores de idiomas fueron designados por el CGE.

 

También comenzó la aplicación de la segunda dosis de Sputnik a mayores de 60 años

En cuanto a la vacuna Sputnik-V, también iniciarán este martes la aplicación de la segunda dosis de la vacuna a mayores de 60 años.

También será por terminación de número de DNI, con 12 semanas o más de intervalos cumplidos, en los vacunatorios fijos de toda la provincia.

El cronograma establece que hoy se aplicará a las personas cuyos DNI finalizan en 0, 1, 2 y 3; mañana en 4, 5 y 6 y el jueves en 7, 8 y 9. Cabe recordar que el domingo arribaron más dosis de la vacuna rusa, lo que permitirá que más misioneros puedan completar el esquema de vacunación. Se trata de 27 mil dosis del componente 1 y 4.500 del componente 2.

Inició la vacunación a personas de 40 a 49 años para aplicarse la segunda dosis

El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó que, desde este martes, las personas de 40 a 49 años que se aplicaron la primera dosis de Sputnik V pueden optar, de manera voluntaria, por completar el esquema de vacunación con AstraZeneca o Moderna como segunda dosis, con un intervalo de 8 semanas cumplidas, según terminación de DNI.

 

Para el grupo de 50 años y más será a demanda, sin terminación de DNI, en todos los vacunatorios fijos COVID 19.

 

Cronograma para 40 a 49 años: desde este martes 17 de agosto, las personas con terminación de DNI: 0, 1,2 y 3; miércoles 18 de agosto, terminación de DNI: 4, 5 y 6  y jueves 19 de agosto, terminación de DNI: 7, 8 y 9.

 

Fin de semana largo: el turismo generó casi 100 millones de pesos en la provincia

En el cierre de la jornada de este lunes feriado, el ministro de Turismo José María Arrúa, compartió a través de su cuenta de Twitter, los datos del movimiento económico generado por el turismo en la provincia, en este fin de semana largo.

En su informe aseguró que “el feriado por el Aniversario del fallecimiento del General San Martín, dejó en Misiones un movimiento económico generado por la actividad turística, más de 95,5 millones de pesos. Tuvimos en la provincia picos del 75% de ocupación en alojamientos, con una estadía promedio de 2,8 noches”.

El funcionario, también dio a conocer otros datos del fin de semana largo, como ser de ocupación en alojamiento en la provincia, que cerró con picos del 75 por ciento, con una estadía promedio de 2,8 noches y el récord de visitas en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, superando los números registrados en Semana Santa.

En ese contexto, el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana alcanzó el domingo un récord histórico con más de mil visitantes.

“Es un número histórico, nos llena de satisfacción que el misionero nos siga eligiendo” destacando que el Restó de Santa Ana es referencia para la provincia y la región, y eso acompaña la oferta del Parque Temático”, añadió Arrúa.

 

 

Aprobaron la creación y el programa Cuido Mi Espacio Verde ya es una realidad

En la sesión de este jueves, la Cámara de Diputados creó el programa Cuido Mi Espacio Verde que dependerá del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia. El propósito de llevar adelante este programa, se enmarca en concientizar a las nuevas generaciones sobre el cuidado, respeto, conservación y embellecimiento de los espacios verdes en las distintas localidades.

El proyecto, que fue presentado por el actual Ministro de Salud y ex legislador,  Oscar Alarcón, con el acompañamiento de su par Silvana Giménez, también con mandato finalizado, y los legisladores Martín Cesino y Carlos Rovira, se aprobado y se desarrollará al cuidado del ambiente.

“La idea es motivar a que la gente acompañe con la política de mantener limpia la ciudad, de que esté cada vez más bella y que sea un compromiso mutuo entre la municipalidad y los vecinos”, sostuvo Alarcón en los fundamentos del proyecto.

Cuando la propuesta fue puesta a consideración en el recinto, el diputado Julio Barreto, miembro informante de la comisión que estudió y recomendó la aprobación de esta ley, señaló que “el fin de este programa es potenciar la conciencia de las nuevas generaciones a través del cuidado y embellecimiento de los espacios verdes, y nuestro anhelo es que todos los municipios puedan tener esta posibilidad de consolidar, desde la perspectiva urbanística y acorde a las políticas municipales de conservación del espacio público, áreas verdes para la construcción de plazas y zonas de recreación”.

 

Vacunas: desde hoy los mayores de 50 años podrán aplicarse la segunda dosis

A partir de hoy viernes está previsto comenzar a completar el esquema de vacunación de las personas mayores de 50 años, que cuentan con la primera dosis de la Sputnik V y que quieran recibir la combinación con las fórmulas de Moderna y AstraZeneca.

 

Cabe señalar que uno de los requisitos para acceder a completar el esquema de vacunación es haber cumplido con un intervalo de 8 semanas desde la aplicación de la primera dosis. Además, el turno será por último número de DNI y la aplicación es opcional, ya que los que deseen esperar a recibir la segunda dosis de la vacuna rusa lo pueden hacer.

 

Parques provinciales: los más anhelados para visitar este fin de semana largo

Con el turismo de naturaleza en auge, los parques provinciales de Misiones tienen constante concurrencia de turistas locales. Actualmente el parque más concurrido es el Temático de la Cruz, que se convirtió en un destino gastronómico elegido principalmente por misioneros. A modo de ejemplo, el Santanero Restó cuenta con 90% reservas para este sábado, domingo y lunes.

“Muchas personas se comunican para solicitar reservas hasta con un mes de anticipación debido a la gran demanda”, explica Vanina Vera, Subsecretaria de Parques Turísticos y Temáticos del Ministerio de Turismo de Misiones. Para reservas al Santanero Restó comunicarse vía whatsapp: 376 4862960

Los Saltos del Moconá con el nivel de visibilidad alto, se encuentra habilitado al público en general

En estos días, Los Saltos del Moconá están en su esplendor por la bajante del Río, ya que los saltos se hacen majestuosamente más altos. El Soberbio cuenta con 860 plazas, de las cuales “más del 50% se encuentran reservadas para este fin de semana”, puntualizó Vera. Es decir que los lectores interesados en pasar un fin de semana único, aún están a tiempo de organizarse.

El Parque Provincial Moconá, se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí (“tortuga” en guaraní), lo comparten los municipios de El Soberbio y San Pedro y está a unos 330 kilómetros de Posadas. Tienen una superficie aproximada de 253.773 has. En el corazón del parque, los Saltos del Moconá conforman un espectáculo único en el mundo que forma una extensa línea transversal y de hasta 9 metros de altura, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina