Author page: Federico Ullirch

Misiones: vuelven los carnavales y para participar deberán estar vacunados

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Oscar Degiusti, mantuvieron una reunión con intendentes para diagramar el protocolo que permitirá, en primer lugar, el retorno de los ensayos de las comparsas y posteriormente, la realización de la tradicional fiesta que en la Tierra Colorada se realiza en febrero.

Si bien aún restan definir varias cuestiones antes de habilitar las prácticas, una de las certezas que tienen tanto funcionarios provinciales como jefes comunales es que de confirmarse los Carnavales 2022, los mismos se realizarán de una manera “muy distinta” a como se venían desarrollando previo a la suspensión. Uno de los requisitos para poder asistir sería el estar vacunados contra el Covid-19.

Próximamente el pasaporte sanitario estará en línea en AlegraMed

Así lo confirmó el vicegobernador, Carlos Arce, cuando sostuvo que vienen trabajando para que todos los misioneros tengan accesibilidad al pasaporte sanitario en sus celulares a través de la aplicación Alegra Med.

En la oportunidad, Arce, anticipó que en el transcurso de la próxima semana podrán descargar el pasaporte desde dicha aplicación. En este sentido, señaló que el servicio que brindará Alegra Med en pasaportes sanitario digital, será práctico y sencillo para todos los inmunizados de la provincia.

El Parque del Conocimiento de gira por los barrios posadeños

El Parque en los Barrios, coordinado por el Área de Patrimonio Regional, tiene la finalidad de acercar y dar a conocer lo maravilloso de nuestros ritmos, las danzas urbanas, regionales, clásicas, folklóricas entre otras, la música regional y el conocimiento a los distintos barrios de la ciudad de Posadas.

La gira será durante septiembre, octubre y noviembre cuando se visitarán doce barrios de Posadas entre ellos serán, Itaembé Guazú, Porvenir II, San Isidro, Miguel Lanús y Villa Dolores.

Formarán parte de esta propuesta las diferentes áreas que conforman el Parque del Conocimiento y los talleres municipales, propiciando el distanciamiento social y estricto cumplimiento del protocolo vigente para eventos al aire libre. De este modo acercar a la población el conocimiento de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cuidado del Medio Ambiente, la importancia de la vacunación contra el COVID – 19 Contando en algunas fechas con el Vacunatorio Móvil y la participación de la Subsecretaria de la Juventud con Boleto Estudiantil, Progresar, Tarjeta Joven y demás servicios.

El Parque en el Barrio inició su gira el pasado domingo, 29 de Agosto en el 4to. Tramo de la Costanera de Posadas, donde se llevó a cabo entre el Parque del Conocimiento a través del Área de Patrimonio Regional, conjuntamente con la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Posadas y el apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia.

Participó de la apertura del recorrido del Parque por los barrios,  la Banda Municipal de Posadas – Tiki Vangelis y el Taller virtual de Danzas Urbanas, Grupo Late, los Ballets Clásico y Foklórico del Parque del Conocimiento, la Orquesta de Patrimonio Regional con la participación del taller Danzas Regionales de Eldorado, y se contará con el acompañamiento del Espacio INCAA del Conocimiento, Artes del Fuego, el Observatorio Astronómico de las Misiones entre otros y la Subsecretaria de la Juventud.

FanIOT Misiones se destacó con la producción de sensores para aviones

FanIOT, la empresa anclada en Misiones, entregó la semana pasada la primera tanda de sensores para aviones no tripulados de la Fuerza Aérea Argentina. “Es un orgullo proveer esta tecnología”, manifestó Martín Bueno, director ejecutivo de la empresa.

La entrega consistió en un set de sensores destinados al control ambiental, cuyo dispositivo Táctico IOT monitorea en cabinas de Control y Operación de vehículos aéreos no tripulados.

Martín Bueno, director ejecutivo de la empresa,  se mostró orgulloso de  proveer esta tecnología y  recordó que los primeros sensores entregados a la Fuerza Aérea Argentina se trataron de dispositivos “muy básicos”.

Bueno adelantó que tienen por delante un gran camino porque no solamente se va a usar para aviones no tripulados, sino para todas las cabinas de radarización que hay en Argentina.

Este dispositivo, que llevo 11 Meses de Investigación y Desarrollo en la sede de FANIOT con base en Posadas-Misiones; en donde Técnicos e Ingenieros fueron desarrollando durante los años 2020 y 2021, diferentes versiones y prototipos funcionales en conjunto con el grupo de trabajo del Área General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina.

En dos semanas el Ahora Misiones +15 movilizó más de 34 millones de pesos

Lo llamativo que reveló la observación en detalle, son los números que generaron las ventas en los días vigentes del programa Ahora Misiones +15, es de 5,7 millones cada día de,  lunes, martes y miércoles de cada semana.

El informe generado por el equipo de los Programas Ahora muestra que en dos semanas, desde la fecha de su entrada en vigencia, del 19 de julio hasta 31 de julio, el programa generó ventas por $34.275.564,46.

Los rubros incluidos en el programa que mayor cantidad de operaciones contabilizaron fueron: materiales de construcción: $12.670.872,03 (36,97%), artículos textiles, indumentaria y calzados: $6.998.978,79 (20,42%), hogar y muebles: $6.599.646,27 (19,25%), y electrónica y electrodomésticos: $5.613.004,26 (16,38%).

Por su parte, las ventas en los rubros de repuestos y accesorios para autos y motos: $1,740.021,50 (5,08%), juguetes y regalos: $539.431,09 (1,57%), y otros rubros: $113.610,52 (0,33%).

Este informe, provisorio, que registra solamente las operaciones realizadas en el marco del programa durante sus dos primeras semanas de vigencia, revela el impacto de esta herramienta que junto al resto de los Programas Ahora están generando la economía local.

Estos datos reflejan cómo este programa empuja de forma contundente las ventas en los comercios de la provincia y la capacidad de ahorro de sus usuarios, que son familias misioneras que a través de su utilización pueden adquirir bienes.

Este lunes comienza la entrega del Programa Hambre Cero

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaria de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, comunica que a partir del lunes 30 de agosto inicia la entrega de los beneficios del programa de Recuperación Nutricional Hambre Cero.
 
Las mismas, se realizarán como todos los meses en las delegaciones municipales de Itaembé Mini, Miguel Lanús, Chacra 32-33, Villa Urquiza, Los Dolores Sur, Villa Cabello y Santa Rita, de 8:00 a 12:00 horas, hasta el viernes  03 de Septiembre inclusive.
 
Los demás municipios de la provincia podrán retirarlos también desde el lunes 30 de agosto al miércoles 8 de septiembre,  en el horario de 8:00 a 12:00 horas, en el depósito ubicado sobre la avenida Yerbal 4157, entre las avenidas Maipú y Cabred de Posadas.
 
El programa de Recuperación Nutricional Hambre Cero tiene como objetivo abordar de manera integral la alimentación adecuada y el acceso a la salud integral, garantizar las necesidades básicas y la restitución progresiva de los derechos a la educación y a la alimentación, y mejorar la calidad de vida. Participan de este programa todos los ministerios del Gobierno de Misiones, entes descentralizados y los 77 municipios con sus equipos sociales.

PASO: la Renovación asegura con sus precandidatos la defensa provincial ante Nación

De cara a las elecciones, PASO, del próximo 12 de septiembre, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, expresó su apoyo a los precandidatos a diputados nacionales por la provincia, Carlos Fernández, Claudia Gauto y Fernando Meza y dijo que “los candidatos de la Renovación son los únicos en garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto Misionerista que este partido lleva adelante, sin retaceos y sin seguir mandatos diferentes al que indica el pueblo Misionero”.

Los aspirantes a la Cámara Baja del Congreso para representar a la provincia, por el Frente Renovador de la Concordia son el actual intendente de Oberá, Carlos Fernández; la titular del Centro del Conocimiento, Claudia Gauto y el vicepresidente primero del Concejo Deliberante de Posadas, Fernando Meza.

Los intereses de Misiones son diferentes del contexto nacional. Es por eso que el mandatario añadió que la provincia está “viviendo una etapa de modernidad sin precedentes, y tenemos prioridades propias que otras provincias aún no las tienen”.

Además explicó, que en el escenario político “enfrentamos dicotomías y no siempre el interés de Misiones coincide con el nacional; eso es lógico y real porque nosotros somos una provincia de vanguardia”.

Luego, fue tajante al detallar que “la situación tropieza con el desconocimiento o la mezquindad de quienes no comprenden nuestra realidad”. Y por eso, “es necesario el acompañamiento -a los precandidatos- como diputados nacionales”.

Por último, Herrera Ahuad ratificó que los candidatos a legisladores nacionales que aspiran a representar a Misiones “son los únicos que se comprometen firmemente a rescatar los derechos que los misioneros nos merecemos, como la ley de creación de la Zona Aduanera Especial, que fue vetada, entre otras demandas que tenemos y que no vamos a descansar hasta que se cumplan”, sentenció.

La plaza de Itaembé Guazú ya tiene un nombre elegido por los vecinos

Fue una iniciativa de la Municipalidad de Posadas de llamar a elección y que el nombre de la plaza que fue construida a través del Presupuesto Participativo, fuera puesto por los vecinos.

Para continuar con la participación de los habitantes, se les propuso que entre todos puedan elegir el nombre de dicha plaza, según la idiosincrasia del barrio. De la votación, participaron más de 50 personas del barrio y el nombre ganador fue, Los Gurises.

El llamado a elección, fue organizado en conjunto con el personal de la Coordinación de Presupuesto Participativo y la delegación municipal de Itaembé Guazú.

Inauguraron en Irigoyen una parada de colectivos con energía autosustentable

Para el cuidado del medio ambiente y acción más consiente, el pasado martes 24 de agosto, se inauguró en Hipólito de Irigoyen la  primera parada de ómnibus con energía solar, frente a la Escuela Técnica.

La parada de colectivos, fue construida por los alumnos de 6to año de la EPET N°26, y cuenta con iluminación y conector USB para cargador. Se alimenta con sistema de energía solar renovable, autosustentable y no contaminante.

La directora de la EPET 26 de Bernardo de Irigoyen, Amelia Perello, comentó en el programa de radio LT 17, Siempre de Tarde, que la idea del proyecto que ya es una realidad, es de los alumnos del último año del colegio y que no solo es innovador para la ciudad, sino que lo es para la provincia.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina