Author page: Federico Ullirch

Misiones logró ante Nación la habilitación del corredor turístico entre Iguazú y Foz

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizotti, anunciaron esta mañana un paquete de nuevas medidas adoptadas como consecuencia del análisis de la situación epidemiológica actual y las demandas de diferentes sectores de la sociedad.

En ese marco y como resultante de las nuevas gestiones realizadas por el gobernador Oscar Herrera Ahuad ante los flamantes miembros del Gabinete Nacional, anunciaron que tal como lo había solicitado Misiones hace más de un mes, se autoriza la creación de un corredor turístico y sanitario seguro entre las ciudades de Puerto Iguazú y Foz de Iguazú que se hará efectivo a partir del próximo lunes 27 de septiembre.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS ANUNCIADAS

Se levanta la obligatoriedad de tapabocas al aire libre cuando no haya aglomeración de personas. Continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerado de personas.


Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.


Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.


Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Es la actividad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta.


Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.


Eventos masivos de más de mil personas: A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.


Apertura gradual y cuidada de fronteras: Fechas estimadas a coordinar con Migraciones, ANAC y otras autoridades.

-24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros, que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.


-1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres.


-1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros.
Se solicitará para el ingreso al país: Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país. Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria. Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria.


Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto.

Se viene el fin de semana a puro festejo por los 102 aniversario de Eldorado

El día 29 de este mes se conmemora el 102° aniversario de esta ciudad y, en este marco, desde el equipo de Ornamentación municipal organizan los preparativos para los festejos denominados “Paseo de los Inmigrantes”.

 

La titular del área comunal, Vanesa Vera, explicó que las actividades iniciarán el sábado 25 en la costanera, a partir de las 16:00 hasta las 00:00, mientras que el domingo serán desde las 10:00 hasta la medianoche y aclaró que en esta ocasión “no será una expo como solía ser, por cuestiones de protocolo sanitario”.

 

Cabe resaltar que, las personas que se acerquen a los stands de comida no podrán sentarse a comer, sino que será compra “al paso” y tendrán un solo sentido de circulación, con la intención de que se entre por un lugar y se salga por otro para evitar aglomeraciones.

 

En tanto, sobre la decoración, Vera explicó que habrá casillas contando la historia de cada país con sus respectivas banderas. También, estarán presentes las reinas de Eldorado, de los Estudiantes y de Adultos Mayores, cuya vestimenta proviene del sector de Ornamentación. Por otra parte, habrá shows musicales, de cultura y actividades relacionadas al turismo.

 

 

Aseguraron que con el Ahora Feria los productores adheridos venden más

A un mes y medio de la puesta en marcha del Ahora Feria, la ministra de Agricultura Familiar de la provincia, Marta Ferreira, resaltó que es un beneficio no solamente para el consumidor que tiene un 20 por ciento de descuento o de reintegro en su compra, dependiendo de cuál plataforma o billetera virtual utilice, sino que también beneficia al productor adherido porque vende más, ya no hay límite para quienes no tienen efectivo”, manifestó la funcionaria.

 

A la vez, destacó al Gobierno provincial por la valiosa implementación del programa ya que el mismo facilita el pago con billetera virtual ante la compra de productos de las chacras disponibles, innovando en las ferias francas de la provincia.

 

En ese sentido, Ferreira dio cuenta que a partir del “Ahora Feria” pueden recibir la tarjeta Alimentar por parte de los beneficiarios que se acercan a realizar las compras. “Esta posibilidad les llega también a los productores feriantes de los Mercados de la Soberanía Alimentaria, de los Mercados Concentradores Zonales y del Mercado Solidario de Bonpland”, destacó.

 

Finalmente, recordó que el “Ahora Feria” está vigente los días sábados y domingos hasta el 31 de diciembre.

Ahora Mamá: inscripciones hasta el jueves a comerciantes que no pertenecen a los demás Ahora

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, presentó el viernes pasado una nueva edición del programa Ahora Mamá que, a través de reintegros y financiación, permitirá a los comercios adheridos ofrecer los días 15 y 16 de octubre hasta un 20% de reintegro y la posibilidad de abonar hasta en 12 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro.

Los comercios que ya se encuentran activos en los programas Ahora Misiones y Ahora Misiones +15%, que apliquen en los rubros incluidos, quedarán habilitados automáticamente durante esos días para operar con los beneficios. Mientras que aquellos que no se encuentren participando de los Programas Ahora, podrán hacerlo hasta este jueves 23 de septiembre creándose una cuenta mediante el link: https://ahora.misiones.gob.ar/#/programa/ahora-mama y completando los requisitos correspondientes para participar del especial Ahora Mamá.

Aquellos comerciantes adheridos automáticamente, por operar con el Ahora Misiones y Ahora Misiones +15%, que no deseen participar, deberán informarlo enviando un mail a [email protected], tienen tiempo de enviar hasta el 23/09.

Durante el viernes 15 y sábado 16 de octubre, en los comercios habilitados se podrán realizar compras en 1, 3, 6 o 12 cuotas sin interés pagando con las tarjetas Visa, Mastercard y American Express del Banco Macro, con un límite financiable de $70.000 por marca de tarjeta de crédito y por comercio.

El reintegro por la compra (con tope de devolución de $5.500) será del 20% en comercios misioneros y del 15% en caso de los comercios que tengan sede central fuera de la provincia.

En esta edición los rubros comprendidos serán de indumentaria, artículos para el hogar, calzados y marroquinerías, electrodomésticos, computadoras, notebooks, tabletas, celulares, óptica, artículos deportivos, bicicleterías, relojerías, obras de arte y colección, perfumería y regalerías.

Este martes abonarán el Fonid y suplementarias a los docentes

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció a través de su cuenta de Twitter, que este martes 21 estarán acreditados con fondos provinciales las Suplementarias a los docentes, correspondiente al mes de agosto de este año.

Además, anticiparán también con fondos de Misiones, la octava cuota correspondiente al segundo trimestre del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que consta de $2.830 por cargo; y la octava cuota de $710 por cargo de Conectividad Nacional.

Asimismo, se acreditará con fondos nacionales el periodo mayo-junio del Plan FinEs Trayecto Secundario.

Volvió la Feria de emprendedores Hecho en Misiones

Después de un año y medio, volvió a realizarse la Feria en la plazoleta del Papa, en la costanera de Posadas y contó con la participación de alrededor de 50 expositores que comercializaron trabajos de marroquinería, panificados, alimentos envasados, textiles, artesanías en madera, cuero y cerámica, bordados, tejido, entre otros.

La ministra, Benilda Dammer, destacó la participación de los feriantes y de la posibilidad que tienen de presentar sus productos al público después de tanto tiempo. “Estos son los proyectos de vida, es el desarrollo personal de cada una de las personas a través de su propio emprendimiento, la de generar los recursos propios para ingresar en un mercado formal”, indicó.

Además, remarcó las líneas de trabajo que se llevan adelante a través de la marca Hecho en Misiones, que son: la asistencia, las capacitaciones, el seguimiento técnico, entrega de microcréditos y los espacios de comercialización, como ser la feria o la página web y la plataforma Mercadolibre.

 

Desde este viernes, jóvenes de 16 a 29 años accederán gratis a Parques de Misiones

Con el objeto de celebrar la Semana de la Juventud e incentivar el turismo en la provincia, el Gobierno dispuso que las personas de 16 a 29 años, podrán visitar los Parques de Misiones con ingreso libre y gratuito.

Las maravillas de la selva misionera, abren sus puertas e invita a la juventud a celebrar su semana, en pleno contacto con la naturaleza.

Es por eso que, desde este viernes 17 de septiembre hasta el jueves 23, los jóvenes de entre 16 y 29 años podrán ingresar a todos los Parques Provinciales y Nacionales de la provincia, sin abonar el ingreso. Es una excelente oportunidad para conocer o redescubrir la gran diversidad natural que ofrece Misiones. 

Para acceder al beneficio, los visitantes deberán presentar su Documento Nacional de Identidad en la boletería de cada predio.

Una particularidad, para ingresar al Parque Nacional Iguazú, los jóvenes con la edad indicada, deberán realizar la gestión para el ingreso vía web, en la página: www.argentina.gob.ar/parquesnacionales.

Celebraron los 60 trasplantes de riñón en el Hospital Ramón Madariaga

El Equipo de Trasplante Renal del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” celebró la intervención con éxito del trasplante de riñón número 60, a 3 años y un mes de la puesta en funcionamiento de la práctica trasplantología renal como terapéutica, en el mencionado Centro Asistencial.

En este contexto, el Nefrólogo del Equipo de Trasplante Renal del Hospital Escuela, Lucas Sebastian Jakimczuk (M04828) precisó que el sábado pasado, se concretó un trasplante más y alcanzaron los 60 realizados, por lo que recordó que el primero que se hizo fue el 14 de agosto del año 2018.

El Soberbio: organizan un Mandiocazo por una agricultura libre de agrotóxicos

Se trata de un encuentro con los agricultores de la zona para promover un modelo agroecológico sin agrotóxicos o insumos foráneos.

Del evento Mandiocazo, participarán alrededor de 50 familias agricultoras de distintos parajes. Algunos agricultores venderán mandioca a 20 pesos el kilo, y otros ofrecerán verduras y huevos, entre otros productos de la chacra.

Martín Corrales, integrante del MTE y organizador del Mandiocazo, manifestó que es muy difícil que una familia agricultora pueda salir sola del modelo de agrotóxicos, ya que necesitan apoyo, tanto para comercializar este tipo de productos como para adquirir los conocimientos necesarios para la producción de sus propios insumos.

Segunda dosis de Sputnik V: hoy inician la vacunación a partir de los 40 años

El Ministerio de Salud Pública comunicó que, desde este 17 de septiembre, se iniciará la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V a partir de 40 años, sin terminación de DNI hasta completar el stock de vacunas. 

Los mayores de 40 años podrán aplicarse la segunda dosis de Sputnik V en los vacunatorios fijos de coronavirus. Serán sin turno y sin terminación de DNI, solamente deben acercarse con su carnet de vacunación.

En Posadas los vacunatorios designados serán Complejo Finito Gerhmann y Espacio Multicultural- Costanera.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina