Author page: Federico Ullirch

Realizaron el acto de colación de 43 médicos que integran el Parque de la Salud

Con la presencia y acompañamiento del gobernador Oscar Herrera Ahuad, se desarrolló ayer el acto de colación de 43 residentes en diferentes especialidades médicas que se desempeñan en los hospitales de Nivel III y que integran el Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga.

Con estos profesionales, este año Misiones suma 70 nuevos especialistas fortaleciendo los distintos centros de salud de la provincia para brindar cada vez mejor atención a la comunidad.

En la oportunidad, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, manifestó su satisfacción por sumar a los egresados a distintas instituciones para brindar calidad de servicio y dio la bienvenida a cada uno de los especialistas al ámbito laboral de la provincia.

Alarcón, también resaltó que los médicos formados en Misiones no solo tienen el conocimiento, sino además la empatía para con los pacientes.

Inauguraron un Centro de Equinoterapia más en Posadas

Después de varios años de la  presentación del proyecto, en la tarde de este jueves se puso en funcionamiento el Centro de Terapia Asistida con Caballos y otros animales en la capital de la provincia.

En la oportunidad, el gobernador Oscar Herrera Ahuad señaló que este era un proyecto que se inició cuando fue ministro de salud y ahora se hizo realidad. También el mandatario indicó que la idea es replicar estos centros a otras ciudades de la provincia.

Herrera Ahuad, además agregó que el centro estará dirigido a las personas con discapacidades que requieran una actividad terapéutica.

El intendente de Posadas, Leonardo Stellato, acompañó en la inauguración y brindó todos su apoyo al flamante centro equinoterapia

 

Roca: tres muertos y once heridos tras el choque y despiste de un colectivo en la Ruta 12

Se trata de dos hombres y una mujer; dos de ellos fueron identificados como Marcelo Chefer de 35 años (chófer del ómnibus) y Arístides Rafael Morales Zárate de 51, en tanto que aún se trata de establecer la identidad de la tercera víctima.

A causa del siniestro, once personas resultaron con lesiones de diferentes características. Nueve de ellas fueron trasladadas Hospital Ramón Madariaga de Posadas y otras dos al Hospital de San Ignacio, donde permanecen bajo observación.

El hecho

El siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 11:30 horas de este jueves, en el kilómetro 1406 de la ruta 12 donde según los primeros datos obtenidos, un colectivo de media distancia que circulaba en sentido Iguazú-Posadas con 25 pasajeros, sufrió la explosión de un neumático, despistó al carril contrario, colisionó con un auto Fiat Qubo y terminó en la banquina impactando con árboles de pino.

En el lugar del hecho trabajaron varias dependencias de la Unidad Regional IX. Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción N°2 de Jardín América.

Sepa cuáles son los nuevos vacunatorios fijos contra Covid-19 en Posadas

En función del avance del plan estratégico de inmunizaciones en Misiones, decidieron reorientar los vacunatorios fijos de Coronavirus en Posadas a partir de este jueves. Los mismos estarán en el Centro Multicultural de la Costanera, IMEFIR y la Casa de la Cultura en Itaembé Miní.

Con esta modificación, el Polideportivo Provincial Finito Gehrmann, deja de funcionar como una vacunatorio y vuelve a sus funciones habituales.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública, Oscar Alarcón, recuerda que quienes se aplicaron la primera dosis de la vacuna Sinopharm y ya cumplieron los 28 días de intervalo, pueden solicitar, sin turno, la segunda dosis para completar el esquema de vacunación. 

Deben presentar DNI y carnet de vacunación en los vacunatorios fijos Covid 19, Caps u hospitales de la provincia.

Misiones insistirá ante Nación por la creación de la Zona Aduanera Especial

El gobernador, Herrera Ahuad, aseguró que seguirá insistiendo en la inclusión de la Zona Aduanera Especial  y reafirmó su compromiso de lograr una retribución justa para la provincia de Misiones.

El mandatario provincial remarcó que conocido el ingreso del Presupuesto nacional por parte del Ejecutivo a la Cámara de Diputados de la Nación, se dio la instrucción de volver a incluir algo que es muy justo y necesario en materia retributiva para la provincia de Misiones, que es el área aduanera especial.

La ley del barbijo obligatorio continúa vigente en Misiones

La ley exige la utilización de elementos de protección facial de carácter inclusivo, que faciliten la comunicación de las personas con discapacidad en las oficinas de atención al público de la Administración Pública, instituciones autárquicas, organismos descentralizados, Poder Legislativo, Poder Judicial y entes públicos y privados de cualquier índole.

El objetivo de la norma es prevenir y controlar la propagación de enfermedades respiratorias de origen multicausal y resguardar la salud de la población cuando los indicadores de vigilancia epidemiológica marcan estado de alerta sanitaria por epidemia, pandemia o cuando el Ministerio de Salud Pública considere que la propagación de la enfermedad pueda afectar a la provincia de Misiones por su alto impacto sociosanitario.

Misiones con el IMiBio concretó un simposio internacional sobre biodiversidad

Este martes, la provincia a través del IMiBio instaló el debate sobre el valores en Biodiversidad: Bosque, Salud y Sociedad, para el mundo entero.

El simposio virtual titulado “Biodiversidad: Bosque, Salud y Sociedad” se realizó en el marco de la 76° Asamblea General de la ONU, de este modo el ImiBio llevó a cabo en un evento que formó parte de la segunda edición virtual de la Cumbre Científica de la UNGA76.

El objetivo es concientizar sobre el papel y la contribución de la ciencia a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU. En ese marco, el evento se presentó como una oportunidad única en la que el IMiBio pudo mostrar al mundo el trabajo que realiza en materia de estudios, protección, monitoreo y conservación de la Selva Paranaense, considerada uno de los últimos relictos de bosques prístinos que quedan en el mundo, que además de albergar el 52% de la biodiversidad de Argentina, se considera un punto caliente (Hot-Spot) de la biodiversidad mundial.

En ese contexto, el IMiBio habilitó una sala virtual que incluyó la participación de importantes científicos y personalidades del mundo ligados a la temática ambiental, quienes disertaron en calidad de ponentes. Mediante esta sesión, el organismo demostró de qué manera contribuye a los ODS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y dio a conocer al mundo los aportes de la provincia de Misiones y su valioso ecosistema, demostrando que la conservación genera beneficios a escala global.

El simposio también permitió despertar interés y apoyo de instituciones, organizaciones y empresas interesadas en el cuidado, estudio y preservación de la Selva Paranaense y su rica biodiversidad. Además generó lazos con grupos enfocados en estudios científicos, actividades de conservación y restauración, y actividades dirigidas a la sociedad para construir programas en conjunto con el IMiBio que sean sustentables en un marco internacional.
En este contexto, también el IMiBio expuso en torno al aporte científico que realiza en la provincia de Misiones y su contribución al sistema de salud provincial durante la pandemia por Covid-19.

El evento fue organizado en conjunto con el Gobierno provincial a través del IMiBio y la Cámara de Representantes de Misiones. Así, durante la apertura del evento, realizada en el Hotel Meliá de Puerto Iguazú, el vicegobernador Carlos Arce, en representación de la provincia, valoró la ocasión para informar sobre los avances en política medioambiental y solicitó la colaboración nacional e internacional para poder seguir preservando la biodiversidad misionera y fortalecer la labor que Misiones viene realizando.

Mediciones indican que Misiones encabeza el crecimiento en el empleo a nivel país

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán compartió esta mañana un artículo dónde revela datos que la consultora Politikon Chaco, publicó a través de un informe en base a estadísticas emitidas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde detalla la variación interanual de asalariados registrados privados en el sector comercial a escala nacional.

En el documento se destaca que Misiones registra un crecimiento del 2% en el primer trimestre del 2021 respecto al mismo periodo del año pasado (y manteniendo la media registrada en el cuarto trimestre del 2020), posicionando a la provincia como líder en la medición del aumento en todo el país.

Además, es la región que obtuvo mejor estadística entre las provincias del Norte Grande, tanto en términos relativos como en valores absolutos.

El alza registrada se relaciona a la incorporación de 401 puestos de trabajo en el sector, con 20.460 asalariados registrados. El rubro comercial en Misiones nuclea actualmente el 20,1% del total de los trabajadores formales privados según los datos del informe sobre el primer trimestre del año en curso. Si entramos en detalles, sobre el total de los empleados comerciales el 55,3% pertenecen al comercio minorista; el 26,8% al mayorista y el 17,9% a otras categorías.

En este sentido, Safrán acentuó que Misiones aporta datos alentadores en el escenario nacional, a través de un nuevo incremento en su registro de empleo privado, enfocado en este caso en el sector comercial que sólo es superado por la media de asalariados registrados en el sector industrial cuyo porcentaje arroja el 21% del total. Uno de los principales motivos que da como resultado este dato superador es el trabajo de manera articulada y constante entre la provincia y el sector privado, lo que refuerza las posibilidades de llevar adelante nuevas y mejores estrategias de fomento al consumo, con políticas públicas efectivas que alienten el crecimiento económico regional, aseguró.

Para concluir, el ministro Safrán indicó que “desde el estado provincial, mantenemos firme la fortaleza de una gestión comprometida con todos los misioneros a través de la puesta en marcha de los Programas Ahora; las bonificaciones de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) sobre la alícuota sobre Ingresos Brutos para empresas misioneras; el fomento a la Producción local, la Robótica, el Silicon Misiones, y destinando recursos a la Economía del Conocimiento, que son los pilares para seguir generando nuevas oportunidades de trabajo además de unir voluntades para hacer más competitivo el sector comercial frente a las asimetrías con los países limítrofes de cara a la próxima reapertura de fronteras”.

 

Conozca la programación completa de la 41° Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá

Vuelve la Fiesta Nacional del Inmigrante y este año se realizará del 30 de septiembre al 10 de octubre en Oberá. Misiones se prepara para vivir una de las fiestas más importante de la provincia y el país, por sus características y diversidad cultural.

Octubre
4º ENCUENTRO VIRTUAL DE DIRIGENTES DE COLECTIVIDADES
01 Y 02 DE OCTUBRE – 18.00 HS.

ENCUENTRO DEL CUERPO CONSULAR DE MISIONES
02 DE OCTUBRE – PARQUE DE LAS NACIONES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
XXXI Feria Comercial del Inmigrante
XXXIX Feria Provincial de Artesanías
XXVI Exposición de Orquídeas
Información de Interés:
-Niños a partir de 13 años abonan la entrada. -Seguro del Espectador. -Servicio de Emergencias Médicas -Seguridad a cargo de la Policía de Misiones. -Playas de Estacionamiento $ 100.
-Transmisión por TV Canal 12 de Posadas. – Participación TV Pública

PROGRAMA OFICIAL
Intérprete de Lengua de Señas: a cargo de profesores de la Escuela Especial Nº 13 para Sordos “Arco Iris”

Cuadro Apertura: Prof. Norma Karaputene -Cuadro de Reinas: Prof. Hugo Viera

PROGRAMA ACTO INAUGURAL

15:30 hs. Concentración Centro Cívico General Manuel Belgrano.
16:00 hs. Caravana desde el Centro Cívico de las Candidatas a Reinas de las Colectividades, acompañadas por los autos antiguos hasta el Parque de las Naciones.
17:00 hs. Encendido de la Llama Votiva por el Presidente de la Subcomisión Juvenil
17.30 hs. Corte de Cinta en el Ingreso Principal del Pabellón de Espectáculos.
Cuadro Apertura a cargo de las Colectividades
Acto Protocolar en el escenario Norgus Jacob
Himno Nacional Argentino
Canción Oficial “Misionerita”
Invocación Religiosa: a cargo del Obispado de Oberá
Palabras del Representante de la Colectividad Portuguesa en representación de todas las colectividades.
Palabras de Bienvenida de la Sra. Presidente de la Federación de Colectividades Marta Wieremiey.
Palabras de la Sra. Directora Nacional de Migraciones Maria Florencia Carignano.
Palabras del Sr. Intendente Municipal Dr. Carlos Fernandez
Palabras del Sr. Gobernador de la Provincia Dr. Oscar Herrera Ahuad.
Recorrida de las Autoridades por la exposición y Casas Típicas.

JUEVES 30/09:
Venta de Entradas: a partir de las 17.00 hs. Generales: $200.

  • ACTO PROTOCOLAR
  • Ballet Colectividad Polaca Oberá “ZPIT NASZA MAŁA POLSKA”
  • Ballet Colectividad Alemana Oberá “VERGISSMEINNICHT”
  • Ballet Colectividad Francesa Oberá “BLU BLANC ROUGE”
  • Ballet Centro Cultural Argentino Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”
  • TINKU
  • Ballet Colectividad Nórdica Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”
  • Ballet Colectividad Árabe Oberá “TACALID AARAB”
  • Ballet Colectividad Italiana Oberá “IL GIARDINO D´ITALIA”
  • Ballet argentino “TRADICIONES”
    00.00 hs. – Cierre del Predio.

VIERNES 01/10: Apertura del Predio: 18.00 hs. Generales: $350.- Jubilados: $ 200.-
19.30 hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Danzas Folclóricas Argentinas MARTIN FIERRO
  • Ballet Colectividad Checa Oberá “LIPA”
  • Ballet Colectividad Portuguesa Oberá“CORAÇAO LUSO”
  • PILAR PAREDES
  • Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
  • Ballet Colectividad Española “ESPAÑA BAILA”
  • Ballet Colectividad Brasileña Oberá “MOCIDADE”
  • RULO GRABOVIESKI
    03.00 hs. – Cierre del Predio.

SÁBADO 02/10 – Cobro de Entradas: de 10 a 16 hs. $ 200.-

Entrada: A partir de las 16.00 hs. en adelante: Generales $ 500.- Jubilados:$ 200.-

Entrada al Escenario Mayor: ZONA 1: $ 2500 ZONA 2: $ 2000

  • 15.00hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Alternativo)
  • 20.00 hs. RODRIGO MEZA
  • KARINA

04.00 hs. – Cierre del Predio.

DOMINGO 03/10
08.30 hs. ACTO DE ACCION DE GRACIAS
Cobro de Entradas: de 10 a 16 hs. $ 200.- Entrada: A partir de las 16.00 hs. en adelante: Generales: $ 350.- Jubilados: $ 200.-

  • 15.00 hs. – TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)
  • 19.00 hs. CUADRO APERTURA
  • TALLER MUNICIPAL FOLCLÓRICO CAMPO RAMÓN
  • Grupo de Danzas Rusas y Belarusas “ METELITZA”
  • Grupo TAIKO TENKYO DAIKO de la Colectividad Japonesa de Oberá
  • PRESENTACIÓN DE REINAS
  • GENTE DE LEY
  • Ballet Colectividad Suiza Oberá “ALPENROSE”
  • Ballet Colectividad Paraguaya Oberá “ÑASAINDY”
  • BALLET ALMA GAUCHA
  • 02.00 hs. – Cierre del Predio.

LUNES 04/10:
Apertura del Predio: 18.00 hs. Generales: $200.- Jubilados: $ 200.-
19.30 hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Colectividad Brasileña Oberá “MOCIDADE”
  • Ballet Colectividad Árabe Oberá “TACALID AARAB”
  • Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
  • MARCOS PAIVA
  • Ballet Colectividad Francesa Oberá “BLU BLANC ROUGE”
  • Ballet Colectividad Nórdica Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”
  • Ballet Colectividad Portuguesa Oberá“CORAÇAO LUSO”
    01.00 hs. – Cierre del Predio.

MARTES 05/10
Apertura del Predio: 18.00 hs. Generales: $ 200.- Jubilados: $ 200.-
20.00 hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Colectividad Paraguaya Oberá “ÑASAINDY”
  • Ballet Colectividad Suiza Oberá “ALPENROSE”
  • Grupo de Danzas Rusas y Belarusas “ METELITZA”
  • PRESENTACION REINAS
  • Ballet Centro Cultural Argentino Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”
  • Ballet Colectividad Española “ESPAÑA BAILA”
  • UN FUELLE Y UNA GUITARRA
    01.00 hs. – Cierre del Predio.

MIERCOLES 06/10
Apertura del Predio: 18.00 hs. Generales: $ 300.- Jubilados: $ 200.-
20.00 hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Colectividad Checa Oberá “LIPA”
  • Ballet Colectividad Italiana Oberá “IL GIARDINO D´ITALIA”
  • Colectividad Japonesa Oberá- Grupo Taiko “TENKYO DAIKO”
  • LIRA VERA
  • PEREGRINOS
  • Ballet Colectividad Polaca Oberá “ZPIT NASZA MAŁA POLSKA”
  • Ballet Colectividad Alemana Oberá “VERGISSMEINNICHT”
    01.00 hs. – Cierre del Predio.

JUEVES 07/10
Apertura del Predio: 18.00 hs. Generales:$ 300.- Jubilados: $ 200.-
NOCHE ELECCION Y CORONACION DE LA REINA NACIONAL DEL INMIGRANTE
20.00 hs. CUADRO APERTURA

  • PRIMER PRESENTACIONDE REINAS
  • REINAS INVITADAS
  • ELECCIÓN REYES MAYORES Y PRINCIPITOS
  • SEGUNDA PRESENTACION DE REINAS
  • VINILO
  • TERCERA PRESENTACION DE REINAS
  • DESPEDIDA REINAS Y PRINCESAS
  • VINILO
  • CORONACION
    02.00 hs. – Cierre del Predio.

VIERNES 08/10
Cobro de Entradas: De 10 a 14 hs. GRATUITO. Desde las 14 hs.: Generales al Predio: $ 500.- Jubilados: $ 200.- Entrada al Escenario Mayor: ZONA 1: $ 2500 ZONA 2: $ 2000

  • 20.00 hs. MUJERES EN CUARENTENA
  • CHANGO SPASIUK
    04.00 hs. – Cierre del Predio.

SABADO 09/10
Cobro de Entradas: desde las 10.00 hs. y hasta las 16.00 hs. $ 200.-
Entrada: Desde las 16.00 hs. en adelante: Generales al Predio:$ 500.-Jubilados:$ 200.-
Entrada al Escenario Mayor: ZONA 1: $ 2500 / ZONA 2: $ 2000 / ZONA 3: $ 1500

  • 15.00 hs. – TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Alternativo)
  • 20.00 hs. DOBLE 5
  • AMAR AZUL
    04.00 hs. – Cierre del Predio.

DOMINGO 10/10
Cobro de Entradas: de 10 a 16 hs. : $ 200.-
Entrada: desde las 16 hs.: Generales al Predio: $ 500.- Jubilados: $ 200.-
Entrada al Escenario Mayor: ZONA 1: $ 2500 / ZONA 2: $ 2000

  • 15.00 hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)
  • 17.45hs. – ENTREGA DE PREMIOS: (Escenario Alternativo)
  • CONCURSO DE ORNAMENTACION DE VIDRIERAS Y FRENTES DE CASA
    20.00 hs.
  • ADRIAN RAMIREZ
  • BIEN ARGENTINO
  • CUADRO DE CIERRE
    04.00 hs. – Cierre del Predio.

 

 

Nación: además de la apertura de la frontera en Puerto Iguazú, firmaron convenio entre ANSES y Misiones

El jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Wado de Pedro; firmaron esta mañana en el Salón de los Escudos junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, un convenio de financiamiento entre el organismo y la provincia. Además, en el marco del trabajo articulado con las provincias para la apertura gradual de actividades, Manzur y de Pedro, junto a su par de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron la puesta en marcha desde el lunes de una prueba piloto para la apertura de un corredor seguro en el puente Tancredo Neves, que une las ciudades de Puerto Iguazú, en Argentina, y Foz de Iguazú, en Brasil.

“Este convenio es producto de meses de trabajo con el equipo del gobernador y con el equipo del ministerio de Economía de la provincia. Estamos muy contentos y muy contentas de llegar a este momento que tiene que ver con hacernos cargo como argentinos y argentinas de que hay una sola Argentina, la que nos incluye a todos la que nos incluye a todas y para todo eso este organismo también asiste a provincias como la de Misiones”, resaltó Raverta al respecto sobre el acuerdo con la provincia por el financiamiento de la Caja previsional.

En ese sentido, el Jefe de Gabinete señaló la firma del convenio “tiene que ver con un país federal, en el cual desde el Gobierno central se hacen todos los esfuerzos para ir saldando y achicando las brechas” y remarcó que “en plena situación difícil, en plena pandemia, Fernanda, a través de la ANSES, hace un esfuerzo tremendo para saldar una deuda con el pueblo de Misiones”.

Respecto a la prueba piloto de las fronteras, el Jefe de Gabinete señaló que “los indicadores sanitarios y epidemiológicos nos permiten avanzar en la flexibilización progresiva, paulatina, controlada y aludiendo siempre a la responsabilidad social. Hay que redoblar los esfuerzos, estamos en la última etapa de la situación que le tocó al mundo y en la Argentina estamos viviendo la última etapa de esta pandemia”.

A la vez, agregó: “Hablamos con Wado sobre las fronteras, de todas las situaciones y de qué manera se iban a ir resolviendo estas situaciones, siempre con todos los cuidados y protocolos del caso”.

En tanto, el ministro de Pedro le agradeció al pueblo misionero por el compromiso y la responsabilidad durante la pandemia al tiempo que resaltó que “desde Misiones acompañan un proyecto nacional que tiene que ver con algunas cosas muy simples: generar la felicidad del pueblo a través de reactivar el sistema productivo nacional”.

“El trabajo es el ordenador de la familia, es el ordenador de la sociedad, y a eso nos vamos a comprometer, a encender el motor productivo de Argentina y la provincias son el lugar donde vamos a potenciar la matriz productiva”, subrayó el titular de la cartera de Interior sobre esta prueba piloto que se llevará a cabo a partir del lunes 27.

Por su parte, durante el encuentro en el que también estuvo presente el diputado nacional Ricardo Wellbach, Herrera Ahuad agradeció al Gobierno nacional por “estas decisiones que son muy importantes para el pueblo de Misiones y sobre todo para el pueblo de Puerto Iguazú, por donde ingresaron más de 40 mil argentinos cuando comenzó el aislamiento en el país y siempre con seguridad sanitaria”.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina