Author page: Federico Ullirch

Alertan sobre la alta peligrosidad de incendios en toda la provincia

El índice de peligrosidad de incendios en Misiones se encuentra en estado “extremo” en toda la provincia, según informaron desde la subsecretaría de Ordenamiento Territorial a través de la Dirección de Alerta Temprana. Por eso, recuerdan a la comunidad la necesidad de evitar cualquier tipo de quemas.

Este índice, que resume las condiciones climáticas y de una vegetación vulnerable por la falta de humedad, escasas lluvias y altas temperaturas, «indica que en caso ocurrir incendios, éstos serían de gran magnitud e intensidad y difíciles de poder controlarlos», aseguran desde la subsecretaria.

Por tal motivo, reiteran a toda la comunidad la necesidad de no realizar quemas en el ámbito peri-urbano y rural, a efectos de evitar los impactos negativos que traen aparejados los incendios en esos lugares.

Avanzan en la instalación de un moderno tótems de seguridad en la Costanera de Posadas

El Gobierno de la Provincia avanza en la instalación de nuevos tótems de seguridad, esta vez en la zona de la Cascada, en la Costanera, similar al que funciona en la parada de colectivos, por calle Junín de Posadas. Estos dispositivos de seguridad inteligentes, permiten una mayor prevención de hechos y también facilitará una rápida asistencia ante situaciones de emergencias.

Son una herramienta de alta tecnología, conectada al Centro Integral de Operaciones 911 de la Policía de Misiones, a fin de dar una respuesta inmediata ante situaciones de emergencias. “La Provincia ha puesto la innovación y la tecnología al servicio de la seguridad de todos los misioneros”, resaltó el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez.

El funcionario provincial destacó las virtudes de los tótems y precisó que “la Provincia ha puesto la innovación y la tecnología al servicio de la seguridad de todos los misioneros”.

Explicó que el dispositivo cuenta con una cámara frontal y superior con un alcance de 360° (tipo Domo), que cubre la zona. Además, tiene un botón antipánico que al ser activado emite una alerta sonora y luminosa y envía un aviso al 911, permitiendo la interacción entre el operador y la persona que solicita ayuda.

Herrera Ahuad visitó el club de social El Coatí de Eldorado

Junto a deportistas, vecinos, funcionarios y la comisión directiva el Gobernador recorrió las instalaciones, una institución con más de 20 años de trayectoria que actualmente contiene a más de 500 niños, niñas y adolescentes que asisten a las escuelas de básquet en sus distintas divisionales.

También supervisó el avance de obras viales que ejecuta la Dirección Provincial Vialidad, en conjunto con la municipalidad, en  la calle Pionero Engwald, como así también del ingreso al club. 

El mandatario destacó  la necesidad de mantener las actividades sociales y deportivas en todas sus áreas, por eso destacó el avance de obras en el autódromo local y la incorporación del sistema de iluminación del Club Sportivo Hogar y Selva

En la oportunidad, Herrera Ahuad adelantó la inminente iluminación de las instalaciones para “humanizar la práctica del deporte” extendiendo los horarios nocturnos de la institución. Por último, reafirmó su compromiso ante las necesidades del resto de los clubes del Eldorado y agradeció al Club El Coatí de corazón por su gran recibimiento.

El miércoles pagarán casi 650 millones de pesos a productores tabacaleros

El miércoles estarán depositados los recursos provenientes del 20 por ciento del Fondo de Reconversión Productiva en las cuentas de 12.015 productores misioneros.

Será por un total de 649.923.412 pesos destinados a los tabacaleros que entregaron materia prima en la presente campaña.

Se pagará 20 pesos por kilo de tabaco Burley, Criollo o Virginia entregado. En tanto, se abonará 25 pesos por kilo no entregado a los colonos que sufrieron pérdidas.

En los últimos días, se efectivizó la transferencia bancaria de los casi 650 millones de pesos correspondientes al compromiso de pago para compensación de pérdidas.

Los recursos correspondientes al Fondo de Reconversión Productiva y son parte del compromiso asumido en el año 2020 a través del cual se garantiza que el 50 por ciento de estos fondos se destinen directamente a los productores con el objetivo de mejorar precios y su compensación.

Rovira anticipó la conformación del bloque revisionista en el Congreso nacional

Este jueves tuvo lugar en el SUM del quinto piso de la Municipalidad de la Ciudad de Posadas una conferencia de prensa para medios locales, de la que participaron el conductor del Frente Renovador Carlos Rovira; el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto.

En una de sus intervenciones, Rovira expresó que el Bloque Renovador se diferencia de los grandes bloques nacionales, lejos de la grieta. Una diferencia positiva con una visión superadora.

Remarcó que Misiones asume el rol de darle un criterio innovador a la política, consolidando un bloque federal, el nuevo Bloque Revisionista, que busca discutir y poner en las agendas los tema de la gente no de los partidos. Y agregó que la función del revisionismo es destacar lo que está olvidado reivindicando la autonomía de las provincias.

El conductor de la Renovación destacó los diálogos que se vienen desarrollando con los mandatarios de Córdoba, Salta, San Juan, Rio Negro, Neuquén, entre otros, quienes comparten la misma visión de país federal y de reivindicación de los provincialismos.

En otro tramo de su alocución destacó que el proyecto político que gobierna la provincia tiene un modelo de gestión basado en la gente, donde el eje principal es la comunicación con los ciudadanos.

La cuestión ambiental en el tope de la agenda

A su turno, anunció la creación de la primera Escuela Ecológica del país, que funcionará al lado de la Escuela Secundaria de Innovación. Esta nueva propuesta educativa replicará el modelo de educación disruptiva que ya se viene empleando en la Escuela de Robótica. Los niños podrán asistir desde nivel inicial a un sistema que impulsará el cuidado del medioambiente de manera colaborativa, se promoverá a una generación de niños protectores del ambiente.

Por otra parte, destacó la participación de Misiones en la COP 26 que se viene desarrollando en la ciudad escocesa de Glasgow en donde los países centrales han puesto los ojos en la política en materia ambiental de la provincia. En el mismo sentido, sostuvo que la comitiva misionera mantendrá una importante reunión con la máxima autoridad del FMI, Kristalina Georgieva, referida a los bonos de carbono misioneros.

El Gobernador acompañó la inauguración de la Fiesta de la familia yerbatera

Anoche, comenzó la 43° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se desarrollará hasta el 7 de noviembre y contará con espectáculos al aire libre, recitales de artistas nacionales y locales, peñas, conferencias, charlas y stands de industrias, artesanos y emprendedores.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto de apertura de la fiesta que resalta la producción y elaboración de la yerba mate. Después de la colocación de la ofrenda en el Monumento del Tarefero, el corte de cintas, y el acto protocolar, el mandatario, acompañado de vecinos y autoridades, recorrió el predio de la Expo Yerba. En la misma oportunidad fue declarado ciudadano ilustre y huésped de honor.

Durante su intervención, Herrera Ahuad destacó a la fiesta por su enorme componente de reconocimiento a los productores, industriales y tareferos y agradeció a los encargados de la organización del evento. En consonancia, resaltó el reconocimiento de los actores involucrados en posibilitar que “el producto madre de nuestra provincia haya podido avanzar en el desarrollo de la economía”, de la Argentina y de Misiones.

Además, reiteró su compromiso con toda la cadena productiva y la voluntad de estar al lado y defendiendo los logros “que no son producto de la casualidad, sino de luchas de muchos años”. Dio cuenta de la importancia de la yerba mate por las vivencias, luchas y sacrificio de la comunidad misionera. Sobre todo, destacó el poder compartir la fiesta en un tiempo donde el desafío de los productores, cooperativistas e industriales “llevó a lo más alto de la cadena de valor a la yerba mate”, consolidando el producto a nivel nacional e internacional.

“Ningún establecimiento yerbatero ha cerrado durante el tiempo de pandemia”, afirmó destacando el cuidado puesto sobre la matriz productiva, algo que no se dio en ninguna otra provincia de la Argentina. Por último, manifestó que son tiempos donde se debe seguir gestionando y habló de grandes oportunidades con muchas expectativas en la salida de la pandemia. “Pero también, esas expectativas son acompañadas por la sociedad que comienza a encontrar el camino y la salida. Las actividades sociales van a potenciar el consumo de la yerba mate”, precisó.

 

Mientras, la intendenta local, María Eugenia Safrán celebró que “se inicia esta fiesta que nos enorgullece a todos, no sólo a los apóstoleños, sino también a todos los vecinos que representan a una gran región de nuestra Argentina donde la producción y la actividad económica dependen de la yerba mate”.

En consonancia, el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda y el presidente del INYM, Juan José Szychowski, resaltaron el rol del Gobierno provincial, tanto como el de todos los actores involucrados en la producción, en el mantenimiento de la cadena de valor de la yerba mate.

Entre los asistentes al evento estuvieron ministros y miembros del Gabinete provincial, diputados, intendentes de localidades vecina y las soberanas de la Fiesta, entre otras autoridades.

UNA NUEVA EDICIÓN QUE RESALTA UN SÍMBOLO TRADICIONAL

Las actividades de la fiesta se desarrollarán de forma totalmente libre y gratuita en el predio de la Expo Yerba, ubicado entre las avenidas Islas Malvinas y Centenario, frente al Monumento al Tarefero. El objetivo es resaltar el quehacer cotidiano y el esfuerzo de toda la gente abocada a la producción y elaboración de la yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. Por eso el predio ferial ofrece un recorrido de más de 200 stands de industrias, artesanos, emprendedores y organismos estatales convirtiéndose en la vidriera de la ciudad de Apóstoles y de toda la región.

 

Los títeres del Kruvikas llegaron al Parque del Conocimiento

El clásico Festival internacional de Títeres Kruvikas  regresó y llenó el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, donde más de 300 niños y niñas vivieron la primera jornada con las más sorprendentes y mágicas historias. Será del 3 al 7 de noviembre. Reserva de entradas en ESTE ENLACE.

Del 3 al 10 de noviembre se realizará en Posadas el Festival Internacional de Títeres Kruvikas, organizado por el grupo Kossa Nostra, Teatro de Muñecos. Una semana de espectáculos titiriteros para niñas, niños y toda la familia, con elencos de Chaco, Buenos Aires, Mendoza y Guatemala.

Funciones y espectáculos para el público general

Miércoles 3. 18.00 Hs: “Pychaichi” del grupo Tire y Afloje (Misiones). Folklore paraguayo en la picardía de un niño pobre de campo que para sobrevivir debe burlar a su patrón. Obra de Títeres y Máscara con humor y trasfondo social.

Jueves 4. 18.00 Hs: “El fantasma del Torreón” del grupo Diabolo Teatro de Títeres (Buenos Aires). La hija del Rey Pipón, tan enamorada, se encuentra con la amenaza del fantasma que llega al castillo.

Viernes 5. 18.00 Hs: “Antonito, el Panadero de la Ciudad” del grupo Diabolo Teatro de Títeres (Buenos Aires). Un panadero de gran corazón es muy feliz regalándoles panes a sus vecinos del barrio. Pero el Diablo llega a apoderarse de sus panes… ¿Podrá el noble Antonito impedir el robo?

Viernes 5. 21.00 Hs: “Ofrenda” (recomendado para mayores  de 16 años) Grupo: Bermejo Teatro de Títeres (Chaco). Homenaje titiritero al chamamé y la vida en la región litoral. Títeres, Música, Poesía, Humor y Amor en clave de títeres para todo público.

Sábado 6. 18.00 Hs: “Borom Bom Bom” del grupo Banda Espuma (Mendoza). Una historia sobre los habitantes de un parque en un pueblo cualquiera en el que aparece gente extraña que se quiere apoderar de él. Cosa que no les resultará muy fácil.

Sábado 6. 21.00 Hs: “Kruvikas” (recomendado +16 años) del grupo Kossa Nostra Teatro de Muñecos (Misiones). Memoria y cultura regional contada con humor y con títeres que le sacan viruta al piso cuando salen a escena.

Para asistir a los espectáculos se deberá realizar la reserva de la entrada gratuita online. Respecto al protocolo de bioseguridad, en el ingreso al Teatro, se indica a todas las personas el uso del alcohol en gel y el barbijo colocado correctamente. Dentro de la sala, se prevé la ubicación por grupos sociales relacionados, manteniendo el lugar asignado y el distanciamiento social en todo momento.

¿Cómo es el sistema de reserva online de entradas?

1) Ingresá aquí y cliqueá sobre el espectáculo

2) Elegí el evento al que desees asistir, registrate con tu correo y reservá la entrada (hasta 2 por persona). Te llegará un código QR por mail que deberás tener a mano en el celular el día del evento.

3) Asistí 30 minutos antes del espectáculo para registrar tu ingreso en recepción.

El programa Ahora Misiones +15% generó ventas por $240 millones en septiembre

Este volumen de transacciones refleja la relevancia de una política pública que nos permite dinamizar el mercado interno, respaldado tanto a los comerciantes como la capacidad de compra de los consumidores. Se trata de un círculo virtuoso que impacta plenamente en la economía provincial en su conjunto, generando más empleo, mayor demanda de bienes, y también ampliando la posibilidad de ahorro de las familias en un contexto inflacionario.

Durante el mes de septiembre, las operaciones en el marco del programa fueron realizadas principalmente en los rubros de construcción (35%), electrónica y electrodomésticos (34%); y textiles, indumentaria y calzados (19%), que son algunas de las actividades participantes, que tienen en común ser las que históricamente se vieron perjudicadas por el comercio fronterizo.

Actualmente el gobernador Oscar Herrera Ahuad se encuentra gestionando con Matías Kulfas, a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la posibilidad de concretar la creación del programa Ahora Misiones +21%, una versión nuevamente superadora que otorgaría hasta un 41% de reintegro: el 20% habitual de Ahora Misiones más el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (21%).

Misiones será la primera en comercializar créditos de carbono en Argentina y en el mundo

El ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, anunciará oficialmente el convenio firmado con la empresa Mercuria Energy a través del cual Misiones se convertirá en la primera provincia en operar en el mercado de bonos de carbono. 

Se estima que podrían llegar a la tierra colorada unos 200 millones de dólares anuales por la venta de créditos de carbono.

Maximiliano Galli, asesor de Gabinete, anticipó que el próximo viernes Lombardi  anunciará el acuerdo firmado con la empresa suiza Mercuria Energy Trading que tiene vigencia hasta 2030.

Misiones participa de la cumbre sobre el cambio climático COP 26 en Escocia

Desde este lunes y durante 12 días se desarrollará en Glasgow, la edición número 26 de la cumbre de cambio climático. Y Misiones envió a sus representantes para insistir en la necesidad del aporte de quienes contaminan, a quienes cuidaron y cuidan sus selvas, aportando oxígeno.

El ministro de cambio climático, Patricio Lombardi, así como otros funcionarios misioneros insistirán con el reclamo de cumplimiento del compromiso asumido por los países, de aportar recursos a las naciones y estados  que generan bonos de carbono, a través del cuidado de sus bosques.

Desde Escocia, Lombardi dijo que esta “es una cumbre donde se esperan resultados concretos. Al mismo tiempo, destacó que la selva misionera limpia ese aire y lo transforma en oxígeno para respirar, eso es un servicio que hoy el mundo mira con mayor atención.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina