Author page: Federico Ullirch

Misiones tendrá su primera Fiesta Provincial Juvenil Cristiana en San Ignacio

Se trata de “Mision.Es.Vida”. Es organizado por un grupo de pastores y jóvenes cristianos de la provincia. Será el sábado 11 de diciembre desde las 17:30, en la Plaza Independencia, “Boulevard del Mástil”, en San Ignacio. La entrada es libre y gratuita. Prevén una nutrida participación de fieles de todos los credos.

Desde la organización señalaron que es el primer evento de este tipo que congregará a todas las religiones en la tierra colorada, y que la idea surgió en la búsqueda de más participación e inclusión de estos artistas y el público de este tipo creencias en festividades culturales.

“La convocatoria es para todos los que creen en Dios, sin distinción de dogmas dentro de la iglesia. Pueden participar todos los credos, porque sabemos que el objetivo de todos es el encuentro con Jesucristo. No predicamos una religión específica”, aclararon.

En cuanto a lo artístico –como el evento lo indica- solo tendrá artistas cristianos, pero habrá ritmos folclóricos y de estilos como pop, hip hop, rap, trap, reggaetón, sertanejo, samba, entre otros.

Grilla de artistas

-Tony Stark (banda);
-Juanchi Vázquez (solista);
-New men (solista);
-Ale Casco (solista);
-Delirio lirick (solista);
-Matu seven (banda);
-Danza Kairos;
-Hermanos Rodríguez;
-Ministerio “Jóvenes Encendidos”;
-Género Urbano Adonai;
-Teatro CAF NUEVA VIDA

Oradores

Líder de Jóvenes Tomé Pose Pablo
-Pr Guillermo Barbosa;
-Pr Roberto Padilla;
-Pr Sergio Bauto;
-Pr Sergio Sagais;
-Pr de Jóvenes Jorge Aranda;
-Pastor de Jóvenes Daniel Zub;
-Influencer Matías Haurich;

Cronograma de Actividades

-18:00hs Bienvenida: Líder de JV CAF Y coordinador del área juvenil Pablo Tomé Pose

-18:15hs Tony Stark

-18:30hs Orador: Pr Jorge Aranda

-18:40hs Hermanos Rodríguez

-18:55hs Ministerio “Jóvenes Encendidos”

-19:10hs Danza Kairos 10min.

-19:20hs Orador: Pr Daniel Zub

-19:30hs Delirio lirick

-19:45hs Sabrina Avellaneda

-20:00hs Orador: pr Roberto Padilla (mensaje sobre adicciones)

-20:10hs Teatro CAF

-20:25hs Juanchi Vázquez

-20:40hs Orador: Matías Haurich

-20:50hs Género Urbano Adonai

-21:00hs Orador: pr Sergio Sagais

-21:10hs Matu Seven

-21:25hs Orador: Pr Sergio Bauto

-21:35hs New Men

-21:50hs Orador: Pr Guillermo Barbosa, adoración

-22:10hs Artista principal: Ale Casco.

 

 

Guaraní aseguró su clasificación con una contundente victoria sobre Mitre

En el cierre de la 5ta fecha del grupo 1 de la zona Litoral Norte del Regional Federal Amateur, Guaraní Antonio Franco venció como visitante a Bartolomé Mitre por 3 a 0.

Los goles fueron anotados por Alan Almirón a los 24 y Juan Manuel Rodríguez a los 27 en la primera etapa, mientras que en el complemento, a los 41 Ignacio Valsangiacomo anotó el tanto definitorio.

Con este resultado, el equipo de Villa Sarita es el líder de la zona con 13 unidades, Sporting suma 5 pts (-1 dif de gol), Mitre 5 pts (-3 dif de gol) y Olimpia 4. El domingo será la última fecha de esta etapa.

Tras el triunfo, el técnico franjeado Carlos Marzuk manifestó la importancia de sumar puntos y obtener la clasificación y ganar ante un rival difícil. Además, adelantó que analizará si realiza cambios para el partido del domingo ante Sporting en Villa Sarita.

Presentaron el “Ahora Fiestas” para compras en cuotas del 20 al 30 de diciembre

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán explicó que se trata de la posibilidad de comprar con los distintos programas que son el Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables y el Ahora Góndola.

El titular de la cartera económica precisó  que los productos que participan del programa Bienes Durables también en esos días se pueden hacer operatorias, al igual que  el programa Ahora Góndola y la  billetera digital Yacaré.

Safrán aclaró que todos los comercios que hoy ya están adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Misiones + 15, Ahora Bienes Durables y Ahora Góndola automáticamente ya están participando de este programa.

Por su parte, Sergio Breziski, presidente de la Cámara de Comercio destacó la importancia de la aplicación de los programas que benefician al consumidor.

 

Posadas: se encendió el arbolito en la ciudad y ya se palpita la Navidad

Con el encendido del árbol de Navidad en la plaza 9 de Julio, Posadas se cubre de espíritu navideño. El 8 de diciembre según la tradición, se arma el árbol para la Fiesta de Navidad y  la Capital misionera decora los barrios, comercios, plazas y la Costanera.

“Debemos tener empatía y priorizar la salud y la paz”, expresó el intendente Leonardo Stelatto. Como así también, indicó que se quiere poner de manifiesto el espíritu navideño a través de la ornamentación en distintos puntos de la ciudad.

Tabacaleros recibirán el pago de $ 444 millones por una nueva devolución de precios

El Gobierno provincial depositará el próximo jueves 16 de Diciembre, el pago de $444.209.389,23 a 12.015  productores tabacaleros que entregaron materia prima y los recursos correspondientes a una nueva compensación de precio para tabaco Burley, Virginia y Criollo Misionero.

Audio Radio LT 17: Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco de Misiones

De esta manera, se realizará el pago de retorno correspondiente a la tercera vuelta para la producción de Burley y Virginia. En particular, sobre el total de tabaco Burley acopiado por 23.895.127 kilos, se pagarán $434.007.183,47 con un precio promedio de $18,16 por kilo en beneficio de 11.587 productores.

En lo que respecta a tabaco Virginia, sobre un total acopiado de 10.099 kilos, se pagarán $331.211,03 con un precio promedio de 24,70 por kilos en beneficio de 11 productores.

En tanto, se efectuará el pago de la segunda vuelta de Criollo Misionero sobre un total acopiado de 375.157 kilos por un monto de $9.870.994,73 con un pago promedio de $26,31 por kilos en beneficio de 555 productores.

A través de estos últimos pagos, avanzamos en un cronograma de transferencias de recursos que dan previsibilidad al sector tabacalero. Cumplimos así con los acuerdos establecidos junto a los representantes de la cadena. Durante 2022, daremos continuidad a una sostenida gestión de los recursos correspondientes para el sector productivo en general y con los tabacaleros, en particular, para que cada recurso que llegue a la provincia, vaya en beneficio de los productores.

El total de los recursos mencionados asciende $444.209.389,23 que estarán disponibles en la cuenta de productores y productoras a partir del día jueves 16 de diciembre.

El programa Misiones Carne suma dos nuevos cortes en diciembre

En el marco del Programa de Promoción de Consumo de Productos Alimenticios Misioneros del Gobierno provincial, ‘Misiones Carne’ tendrá para el corriente mes dos nuevos cortes a esta producción local de calidad y de precios accesibles.

Se trata de la costilla y el chorizo que se suman a los cortes ya existentes con precios que rondan los $ 450 y $ 300 el kilo, respectivamente.

Misiones Carne lleva ocho meses de funcionamiento y visitó al menos ocho veces cada municipio.

Este programa tiene por objetivo el impulso de la producción local como así también el acceso a carne vacuna de calidad y con inocuidad. La medida es en beneficio directo tanto de productores como consumidores al promover el consumo de productos misioneros y favorecer el acceso directo a la producción local con valor agregado.

En cuanto a municipios, Posadas y Puerto Iguazú fueron los de mayor consumo general. En tanto, los departamentos de mayor consumo per cápita fueron San Pedro, San Martín, 25 de Mayo, Candelaria, Concepción, San Ignacio y Apóstoles, representando un ahorro de más del 50%.

Los cortes más vendidos hasta el momento fueron premium 45%, económico 35%, molida 20%. A estos se incorpora la costilla y el chorizo que se comercializarán en las siguientes presentaciones: 2.5 kilogramos la costilla y 1.5 kilos el chorizo. En esta línea, se podrá comprar hasta 5 kilos por familia, uno de costilla y hasta dos de chorizo.

El Gobernador entregó viviendas, esta vez a 44 familias en Itaembé Guazú

El Gobernador entregó las llaves de 44 nuevas viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. Con este lote se completa un total de 358 casas entregadas en el barrio durante el último semestre. Durante la recorrida Herrera Ahuad, aclaró que el programa de viviendas sustentables, ha sido muy eficiente a lo largo de los últimos años y que es la tercera entrega de estas vivienda en tres meses.

“Venir a compartir con quienes son hoy dueños y hacedores de un hogar. Las entregas de casa sustentables, que luego serán hogares de una familia, es algo que sensibiliza mucho a quien tomamos las decisiones institucionales”, remarcó. Valoró también que las viviendas están adaptadas para recibir a personas con discapacidad, tanto como la calidad de los materiales y las terminaciones de las unidades habitacionales.

Se trata  de 44 viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, donde el gobernador, Herrera Ahuad  admitió que hay que trabajar un montón para solucionar  el déficit habitacional de la provincia.

El mandatario sostuvo que este programa específico de viviendas sustentable ha sido muy eficiente sobre todo en Posadas, y el compartir con sus dueños fue sumamente gratificante, enfatizó.

 

El Festival del Litoral comienza este jueves con una amplia grilla de artistas

Con el foco puesto en la juventud, la noche de este jueves 2 de diciembre a partir de las 20:00, estará destinada al público más amplio del festival, en el que Coti Sorokín se hará cargo del gran cierre con su variada música popular.

Es que a pesar de ser una noche alternativa y diversa en sus géneros, el hilo conductor del festival es su raíz con la tradición y los ritmos populares. Con esta licencia, la organización se ha permitido renovar los aires del festival dando espacio a otros tipos de manifestaciones artísticas, que se encuentran muy cercanas a la actividad de los músicos más tradicionales y consagrados que han pasado por el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Esta primera noche se presta a ser un homenaje a las maravillosas confluencias culturales de nuestra región. Tal es el ejemplo de Ha´e kuera ñande kuera, grupo formado en una comunidad Mbya de Puerto Iguazú que fusiona el hip hop con sus tradiciones musicales Arandú), Gervasio Malagrida y la gran vocalista e intérprete Diana Amarilla. Incluso, se destaca la presencia de fenómenos artísticos como Pablo y su grupo, maestros de la música cervecera del interior de la provincia. ancestrales. También estarán presentes las voces alternativas del rock y el pop, con grandes referentes como Flores a los chanchos (flamantes ganadores de los Premios

Grilla del Festival del Litoral
Jueves 2
  • Orquesta Folclórica de la Provincia
  • Región Cultural de Centro
  • Okarajazz
  • Gervasio Malagrida
  • Ballet Folklórico Municipal
  • Lucas Segovia
  • Flores a los chanchos
  • Diana Amarilla
  • Tinku Marka
  • Sergio Riquelme
  • Chamalambo
  • Ha´e kuera ñande kuera
  • Coti Sorokin
  • Pablo y su grupo
 Viernes 3
  • Banda de Música Municipal
  • MPM
  • Amanda de Colombia
  • Diego Benítez
  • Pamela Ayala
  • La Guitarreada
  • Ballet CC
  • Chango Spasiuk
  • Fabián Meza
  • Gicela Méndez Ribeiro
  • Rulo Grabovieski
  • Ballet del Centro del Conocimiento
  • Fernando Rosa
  • Sergio Galeguillo
Sábado 4
  • Músicos del Palacio
  • Un fuelle y una guitarra
  • Gonzalo Bernal
  • Salamandra
  • Ballet Folklórico Municipal
  • Florencia Bobadilla
  • Maestros Chamameceros
  • Suena Sanfona
  • Mario Pereyra y Los Soñadores
  • Gente de Ley
  • Ballet Folklórico Municipal
  • La Caterva
  • Lira Verá
  • Jorge Rojas
  • Os Gaúchos
Domingo 5 
  • Mujeres en cuarentena
  • Lunagüa
  • Los Brítez
  • Ricardo Cacho Barchuk
  • Escuela Superior de Danzas
  • Pato García
  • Andrés González
  • Misa criolla
  • Los Núñez
  • Bruja Salguero
  • Los Encina
  • Orillera
  • María Ofelia
  • Soledad Pastoruti

Habilitaron una línea telefónica gratuita para consultas ante cualquier conflicto en el ámbito escolar

El Gabinete Psicopedagógico Interdisciplinario del Consejo General de Educación de Misiones comunica la incorporación del área de trabajo “Convivencia Escolar”, en el marco de acciones conjuntas con la “Línea Telefónica Gratuita de Convivencia Escolar” de la Secretaría del Ministerio de Educación de la Nación, y en acuerdo con el Consejo Federal de Educación.

Garantizando de este modo la implementación de la Ley 26.892/13 “Para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas” dentro del territorio provincial.

El GPI, dada su función estratégica dentro del sistema educativo provincial, será el encargado de atender las demandas derivadas por los operadores desde la Línea Nacional y Gratuita de Convivencia Escolar, así como de realizar actividades de prevención, difusión, promoción, participación y colaboración sobre convivencia escolar y las problemáticas actuales de conflictividad escolar.

La Línea Nacional y Gratuita 0800-222-1197 está disponible de lunes a viernes de 08 a 20 Hs. Continúan vigente: la Línea GPI: +54 9 376 443-7722 y la Línea provincial de Convivencia escolar: 54 9 376 443-0092.

Está habilitada a la población en general, para realizar consultas de acuerdo a la problemática ante cualquier conflicto en el ámbito escolar. Puede ser por ejemplo ante una situaciones de violencias, abusos o amenazas.

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina