Conozcan algunas de las atracciones que podrán disfrutar en la capital misionera.
Para más información en https://www.facebook.com/agenciaposadasturismo
Conozcan algunas de las atracciones que podrán disfrutar en la capital misionera.
Para más información en https://www.facebook.com/agenciaposadasturismo
El proyecto de Presupuesto para el año 2022 tuvo dictamen en la Comisión de Hacienda del Congreso de la Nación. Será tratado este jueves en el recinto y la semana próxima en el Senado. La iniciativa incorporó los artículos que establecen un paquete de obras de casi 100 mil millones de pesos para Misiones y los alcances generales de la Zona Aduanera Especial
El diputado del Frente Renovador de la Concordia, Diego Sartori, que participó en el debate de la Comisión, planteó los reclamos de Misiones y logró que se incorporen los artículos que representan importantes beneficios para la Provincia.
El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, resaltó el logro misionero en la representación del Diputado Nacional, Diego Sartori, encargado de llevar la voz de los misioneros y así lograr puntos importantes de reclamos que viene realizando la provincia como ser la Zona aduanera Especial y un paquete de obras por 96.500 millones de pesos.
La directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, precisó hay presencia en 58 localidades de Misiones y el próximo año se buscarán llegar a cada rinconcito de la provincia con sedes en los 77 municipios.
La Escuela cuenta con trayectos aptos para personas desde los cinco años de edad con una política de Estado firme que abre caminos hacia la economía del conocimiento en el interior de la provincia.
La institución cuenta con un total aproximado de 20 mil estudiantes. “La escuela de robótica no es obligatoria, viene el chico que quiere estudiar, se nota mucho el empuje que tienen y sus ideas, aclaró la funcionaria.
Para la primera jornada, el viernes 17 de diciembre, la actividad iniciará a partir de las 21:00, con la actuación de distintos músicos: Sabor a miel, Pablo y su grupo, Legado´s, como así también Cristian Wagner y la Ruta 66.
El día sábado 18, arrancará desde las 19:00 subirán al escenario Compás de amor, Los Vilas y Cervecería Show. Además, se contará con la transmisión en vivo del programa “De Misiones al Mercosur” y será la noche elección de reina de la fiesta de la sandía.
La última jornada de la XI edición se concretará el domingo 18 de diciembre desde las 21:00 con la actuación de Estilo Colonial, Los hermanos Scherer, Julio Da Rosa y su grupo y Los Bohemios. Como así también dicho día se realizará el sorteo de una motocicleta 0 kilómetros.
Desde este martes 14 de diciembre, Vialidad Provincial habilitó al tránsito vehicular y peatones el nuevo puente sobre el arroyo Cuñá Pirú, en la ruta provincial 7, una vía estratégica de conexión entre las rutas nacionales 12 y 14. La obra fue financiada en un 100% por el Gobierno de Misiones
En la obra se trabajó de forma ininterrumpida y el avance de la misma se concretó a buen ritmo y según lo pautado en los plazos del proyecto. En función de ello se había previsto que la misma se terminaría antes de que finalice
El Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento puso a disposición de sus trabajadores y público en general, un vacunatorio del Ministerio de Salud Pública con dosis contra el Covid-19.
De esta manera, y en un trabajo en conjunto con el ministerio de Salud Pública, funcionará un vacunatorio con dosis contra el COVID-19, las que también estarán disponibles para los trabajadores del Parque del Conocimiento y visitantes en general.
Niños, adolescentes y adultos deberán presentar DNI y, para segunda o tercera dosis, carnet de vacunación (opción de foto digital del certificado) o App Alegra MED.
Cáritas Catedral San Antonio, de Oberá lleva a delante la campaña “NaviDar”, con el fin de colaborar con los niños de las familias más necesitadas con un regalo de parte de toda la comunidad.
En este sentido, reciben juegos y juguetes nuevos que pueden acercarse a la Catedral durante los horarios de misa, donde estará disponible un espacio para la recepción de las donaciones.
Asimismo, se pueden llevar donaciones a los comercios adheridos que están identificados con el logo NaviDar, que es el nombre de la campaña como ser: Ludmila – Mi Librería – Regalos Male – Papelera Mercedes entre otros.
Una de las referentes de Cáritas Catedral San Antonio, Cristina Nakatsuka, manifestó que el objetivo es “prestar especial atención a los niños y jóvenes acompañándolos en su proceso de desarrollo no solamente desde lo material, sino fundamentalmente desde lo emocional, afectivo y espiritual, dedicándoles un tiempo especial de escucha”, expresó.
Además de la campaña de colecta de juguetes, se inició un programa de acompañamiento educativo junto a docentes que dedican su tiempo a enseñar a niños con problemas de aprendizaje.
“En la Escuela N°185 comenzamos con 90 chicos inscriptos a quienes se les ayuda y pretendemos seguir en otros espacios”, sostuvo Nakatsuka.
En el marco de la celebración de la Navidad, en la fundación “Pequeños Gigantes” realizan diversas actividades navideñas con armado de arbolitos de los deseos de las familias en Unidades Regionales, hogares y en su fundación con visitas y regalos de Papá Noel.
Sumado a esto, la fundación continúa con la gran colecta de juguetes bajo el lema ‘Una Navidad para todos”, en ese sentido, la presidenta expresó que “todos los niños de Misiones merecen tener una Navidad igual a la que tienen otros niños” y agregó que los destinatarios serán los pequeños que asisten a los 17 comedores que tiene a su cargo la ONG en toda la provincia, donde asisten más de 200 familias en cada uno de ellos “y cada familia tiene entre uno y cuatro niños que esperan ese Papá Noel, que esperan ese regalito, por eso pedimos a todos que se sumen, que donen porque así como sus hijos van a tener un juguete en esta Navidad, todos los niños misioneros merecen tener un juguete”.
Cabe recordar que la fundación Pequeños Gigantes, es la primera del NEA en atender exclusivamente a niños nacidos prematuros y sus familias con atención a pacientes que reciben el alta del servicio de neonatología hasta los 7 años. La Fundación se basa en las recomendaciones de UNICEF abordadas en el decálogo de los derechos del prematuro.
El intendente de esta localidad, Fabio Martínez, comentó acerca del programa “Eldorado Brilla”, que se realiza actualmente para embellecer la ciudad y renovar el espíritu navideño en vistas a las fiestas de fin de año.
El jefe comunal expresó que “es un programa institucionalizado del cual se destaca el empoderamiento de la gente, Eldorado Brilla forma parte del sello de la gestión”, dijo y agregó que en el mismo, trabajan “un grupo de trabajadores municipales, colaboradores y también el involucramiento de la sociedad en donde se busca que se embellezcan y se renueve el espíritu navideño”.
En la misma línea, destacó que “el objetivo fundamental era utilizar cosas reciclables, es un programa amigable con el medioambiente y se destaca que el embellecimiento se hace se realiza a través del reciclado”, concluyó.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Miguel Sedoff, hizo un balance del ciclo lectivo 2021, marcado por la pandemia de COVID-19, y destacó que “no hubo ningún contagio intraescolar, ni de docentes ni de estudiantes, eso es una consecuencia del cuidado sanitario de la sociedad que nos dio tranquilidad”.
“Estamos muy conformes sobre todo por la incertidumbre sanitaria que tuvimos al inicio del año, donde el gran desafío era mantener a la escuela como un lugar seguro”, y remarcó además que durante el año “pudimos proveer a todas las escuelas de los elementos de higiene, de limpieza, de protección que también era una preocupación el saber si el sistema estaba preparado”, sostuvo el ministro.
En el mismo sentido, destacó la predisposición tanto de estudiantes, docentes y familias “para volver a las escuelas y quedarse en ellas”.
En cuanto al ciclo lectivo 2022, el funcionario señaló que “vamos a empezar el 2 de marzo, la idea es tener 190 días de clases, la ley establece 180 días obligatorios y en el Consejo Federal de Educación nos comprometimos en lo posible llegar a 190 para recuperar presencialidad”, puntualizó Sedoff.