Author page: Federico Ullirch

Eldorado: la Oficina de Empleo este año incorporó a 600 jóvenes en empresas de la ciudad

El martes 21 de diciembre, en el marco del cierre de actividades y entregas de certificados de los cursos dictados en la Oficina de Empleo de la ciudad de Eldorado, el coordinador de la Oficina, Dr. Daniel Moschner expresó su alegría y dijo que “la satisfacción se  radica en las oportunidades laborales que hemos logrado a lo largo del 2021 en el sector privado local, con más de 600 jóvenes desarrollando sus prácticas en empresas de esta ciudad”.

En la oportunidad, Moschner, también destacó el compromiso de quienes culminaron los cursos de capacitación, “terminamos el año con mucha felicidad y alegría porque, a pesar de los grandes problemas que existen, tuvimos respuestas desde la Agencia Territorial y la provincia de Misiones para financiar el dictado de los talleres y las becas”.

Por su parte, la jefa de la Agencia Territorial agradeció al equipo de trabajo y agregó que “Lo más importante para nosotros, además de brindar capacitaciones, es que puedan incorporar conocimientos que les sea útil para despertar sueños”.

El acto contó con la presencia de la viceintendente, Olinda Tucholke, la jefa de la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo de la Nación, Verónica Derna, el secretario de Gobierno, Dr. Matías Sotelo, y el coordinador de la Oficina de Empleo, Dr. Daniel Moschner.

 

 

Atención Apóstoles: La Oficina de Empleo realiza nueva búsqueda laboral

Desde la oficina de Empleo impulsaron una nuevas búsquedas laborales con el propósito de contribuir en la inserción laboral de todos los vecinos de la ciudad de la capital de la Yerba Mate.

En este caso, se seleccionará personal masculino para reposición, carga y descarga con disponibilidad “full time”, sin distinción de edad.

Se valora predisposición y responsabilidad. Los interesados deberán acercarse con C.V., a la Oficina de Empleo del Municipio, sobre Avenida 9 de Julio 870, de lunes a viernes de 6,30 a 12,15 horas.

Posadas presentó su propuesta para disfrutar del verano a pleno

El sol, el calor, el imponente río Paraná y el balneario Costa Sur, fueron el marco ideal para la presentación de las actividades turísticas, deportivas y culturales que la Municipalidad de Posadas organiza de cara a la temporada de verano.

El intendente Leonardo “Lalo” Stelatto junto al Director General de Deportes, Renzo Romero y al Coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo, encabezaron la ceremonia presentando las diferentes propuestas que incluyen circuitos culturales, turísticos, deportivos, de ocio y esparcimiento ferias e intervenciones sustentables, entendiendo a estos lenguajes como ejes de política pública.

Se trata de una propuesta para disfrutar el verano en la ciudad con eventos gratuitos en diferentes puntos, posicionando así a la capital misionera como destino activo, innovador y seguro para locales y turistas durante la temporada estival.

Diferentes propuestas de eventos y actividades

Posadas es Playas: Los balnearios Costa Sur y El Brete están listos para el disfrute de la playa con los mejores servicios: food trucks con variedad de comidas, reposeras, sombrillas, agua caliente y fría. Además, y cómo ya es costumbre, tendrán una variada agenda deportiva y cultural para toda la familia: clases de beach voley, fútbol, zumba, canotaje, así como espectáculos culturales y música en vivo. Comodidad y belleza natural para vivir un verano activo y seguro junto al río.

Posadas Cultural: Las artes estarán presentes durante la temporada de verano con cine bajo las estrellas, espectáculos de artes urbanas, teatro y música para toda la familia. Escenarios naturales, con el río Paraná como protagonista, que se preparan para recibir a los artistas.

Sentí Posadas: Propuestas y experiencias turísticas invitan a sentir la ciudad y disfrutar de su amplia oferta de servicios (hoteles, restaurantes, comercio). El destino Posadas luce sus encantos con recorridos históricos, culturales y de naturaleza, y actividades de una nutrida agenda de verano que invitan a vivir y disfrutar los atractivos de la ciudad con ojos de viajero en escenarios privilegiados.

Desde diferentes propuestas de verano,  presentan una ciudad abierta a todos, inclusiva, accesible, puerta de la selva misionera, emblema de la historia y la cultura del Litoral y con una clara visión de un futuro en pasos fuertes hacia una ciudad sustentable.

Además, de eventos gastronómicos de emprendedores para promover el comercio local y dar a conocer la variada oferta gastronómica de la ciudad, invitando a disfrutar de los sabores del portal de la selva.

También la ciudad se posiciona como un polo tecnológico y de innovación con proyectos como la escuela de Robótica y la secundaria de Innovación. El verano será una plataforma para mostrar las experiencias pedagógicas que potencian el interés de los jóvenes por las ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas.

De esta forma, la ciudad invita a disfrutar de actividades que invitan a la participación y aplicación de buenas prácticas de la comunidad vinculadas a la protección y promoción del cuidado del ambiente. El disfrute de las bicisendas y de las ecobicis, la plantación de árboles nativo, y el cuidado de los espacios comunitarios, son algunas de las actividades hacia un desarrollo urbano sostenible.

Concurso Mate Rock: Araucaria es la banda finalista de la región Río Paraná

La banda finalista Araucaria es de Capioví y fue seleccionada por la región Río Paraná para seguir su camino en el concurso “Mate Rock”, donde competirán 100 bandas inscriptas, divididas en distintos encuentros por regiones en la provincia.

“No podemos creerlo. Estamos más que felices”, fueron las palabras de Enrique Daniel Borches, cantante y saxofonista de la banda Araucaria, ganadora de la región Río Paraná. Mientras que en segundo lugar, quedó la banda Guerrapé de Puerto Rico.

El concurso que es organizado por el INYM  y el Ministerio de Cultura, continuará por toda la provincia, acercándose con el escenario a las 100 bandas que se anotaron.

De cada certamen regional, surgirá un finalista que se medirá con los otros seleccionados en una instancia final. El ganador tendrá la oportunidad de grabar su disco en un estudio profesional de Posadas y será masterizado en el estudio CIAM en Tecnópolis -Centro de Investigación de Audio y Música-, que cuenta con tecnología de calidad internacional, conservando la banda todos los derechos como productor fonográfico.

Entregaron sillas de ruedas para deporte adaptado fabricadas por alumnos de Escuelas Técnicas

Se trata de dos sillas de ruedas para basket adaptado que fueron entregadas este lunes al Ministerio de Deporte. Estas sillas de ruedas adaptadas, son parte de las 10 primeras que se realizan en Escuelas Técnicas y de formación profesional de nuestra Provincia, en un trabajo coordinado entre las instituciones educativas.

En este caso, las sillas fueron construidas en la EPET N°1 de Posadas en la estructura y el tapizado por el Anexo de Formación Profesional del CEP N° 3 de Garupá, lo que demuestra el trabajado integrado entre instituciones.

El vicegobernador, Carlos Arce y el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger fueron los encargados de entregar las sillas de ruedas para basket adaptado al ministro de Deporte Javier Corti, quien destinará las mismas a la Escuela de basket adaptado en Misiones.

“La idea surge en Junio de este año y en 6 meses ya tenemos sillas de ruedas de basket adaptado 100% misioneras”, destacó el vicegobernador, Arce.

En la oportunidad Arce también recordó la iniciativa, “cuando fuimos a recorrer la EPET N°1 vimos el prototipo de la silla de ruedas y me puse a disposición y les dije que tienen que estar lo antes posible, porque esto no es sólo una acción Solidaria a los beneficiarios, sino también que los alumnos vean que sus acciones solidarias, llegan a la gente”.

 

 

 

Posadas: este miércoles regresa la feria navideña Locas Como Tu Madre

Vuelve la feria del colectivo de arte y gestión, Locas Como Tu Madre vuelve a las pistas con la tradicional Feria Navideña, quienes ofrecen una opción para comprar los regalos de producción local.

La cita es el miércoles 22 de diciembre, desde las 18hs hasta las 00hs, con emprendedores y emprendedoras de distintos rubros y puntos de la provincia, que expondrán artesanías, objetos de diseño, indumentaria, cuadros y decoración para el hogar, además de una variada oferta gastronómica, que incluirá comida rápida, opciones veganas, sin TACC, cerveza artesanal y jugos naturales, entre otros.

La feria que se ha vuelto un clásico para la compra de regalos para el arbolito, reúne a emprendedores y emprendedoras con lo mejor de la producción independiente local. Será este miércoles, a partir de las 18 Hs. En el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano 1345 / casi Gral Paz).

Los misioneros consumieron 80 mil kilos de carnes en ocho meses a través del Misiones Carne

El programa Ahora Carne se realiza en Misiones de manera conjunta entre el Ministerio del Agro y el de Hacienda. Fue puesto en marcha frente al constante aumento en el precio de la carne.

Según el presidente de la Ganadera del Porvenir, Diego Carmona, el programa Misiones Carne tiene un balance muy positivo  que se refleja en los números reales tras esos ocho meses de gestión.

El programa que ofrece carne envasada al vacío y congelada, tiene el objetivo de conservar la calidad del producto, proceso en el que hay mucho trabajo detrás, aseguró Carmona.

Por último, el funcionario señaló que tras la incorporación de la tira de asado y chorizo, el programa Ahora Carne reforzó su éxito en todos los recorridos por toda la provincia.

 

Protección ambiental: presentaron un proyecto de ley para transformar el empleo en la provincia

Con la iniciativa, el presidente de la Legislatura misionera, Carlos Rovira,  promueve la creación del Programa de Promoción del Empleo Verde que otorgue un marco legal para delinear la planificación estratégica y organizada de transición progresiva que contemple la creación y utilización de empleo verde en el ámbito provincial.

Esta transición supone oportunidades y desafíos con implicaciones directas para el mundo del trabajo: otorgar las herramientas y capacitaciones necesarias para la preparación y generación de nuevos empleos que puedan satisfacer las necesidades de la creciente población de la provincia y al mismo tiempo proteger sus recursos naturales.

El Parque del Conocimiento celebra la Navidad homenajeando a Ariel Ramírez

En vísperas de la Navidad, el Coro Estable y el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento realizarán funciones para compartir un momento artístico con toda la familia misionera.

Las mismas serán el viernes 17 en el Centro de Atención al Vecino (Av. San Martín y Av. Urquiza), el domingo 19 en la parroquia San Vladimiro (Barrio Palomar) y el martes 21 en el Teatro Lírico. Todas las presentaciones serán a las 20 con entrada libre y gratuita.

En el marco de los tradicionales conciertos de Navidad del Parque del Conocimiento, este año estará dedicado al compositor argentino Ariel Ramírez con motivo de los 100 años de su nacimiento.

 

Recomiendan no utilizar pirotecnia

Mariana Valdez Viñuelas, pediatra del Hospital de Quemados,  recomendó no utilizar pirotecnia en las fiestas, con el objetivo de prevenir accidentes que podrían tener como consecuencia lesiones de por vida.

Al respecto, señaló que la responsabilidad es de los adultos, que no deberían permitir que los más pequeños utilicen la pirotecnia bajo ninguna circunstancia.

En su condición de Pediatra, Viñuelas admitió que la responsabilidad recae únicamente en los padres que no supervisan a los niños.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina