Author page: Federico Ullirch

Mitaí Recreativo: buscan estratégicamente la revinculación escolar a través de momentos de juegos

Con natación, lectura, juegos de mesa, talleres de artística, refrigerios, entre otros, son algunas de las herramientas que la Subsecretaría de Educación del Ministerio homónimo condensó en Mitaí Recreativo como un espacio alternativo donde especialistas y docentes interactúan y se vinculan con niños, niñas y jóvenes para, además de que pasen un buen momento, se pueda indagar en su escolarización y medir el riesgo y la situación pedagógica en la que se encuentran.

Las actividades se realizan en la pileta “El Ceibo” de Candelaria, que recibe a estudiantes de entre 6 y 12 años de distintos barrios de Garupá. Se trata de una acción que se lleva adelante entre Educación y la Cámara de Representantes de la provincia durante los meses de enero, febrero y marzo. Para llegar a la implementación, primero fue necesario un relevamiento del territorio para conocer a fondo la situación educativa de los niños y jóvenes. Esta tarea fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Mitaí Recreativo se suma a las acciones del programa “Volvé a la Escuela”, orientadas a que estudiantes que abandonaron el vínculo escolar puedan reconectarse con las instituciones educativas y continuar con sus proyectos de vida. A más de un mes de su lanzamiento, el cual contó con la compañía del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, la pileta recibió un promedio de 40 chicos por día, quienes participaron en actividades de pintura, dibujo, interpretación, expresión artística, improvisación, vóley, fútbol, entre otras. Estos distintos módulos se desarrollan de forma articulada con monitoreo y evaluación en proceso de la situación escolar de cada asistente.

La subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares, subrayó que este programa afectará “aproximadamente a mil chicos y chicas, y de todo el proceso participan también los tutores y padres, cuyo apoyo es crucial para que en marzo todos regresen a las aulas y se resguarde la escolaridad”. El ministro de Educación, Miguel Sedoff, destacó la “gran oferta de herramientas que se está brindando para que los estudiantes vuelvan a las escuelas y que lo más importante es sostener el vínculo con los chicos para acompañarlos durante su trayectoria educativa”.

Iguazú: este viernes se reunirán los Gobernadores del Norte Grande con funcionarios de Nación

Este viernes 11 de febrero, Misiones será sede de una nueva reunión de los mandatarios que integran la mesa de trabajo del Norte Grande Argentino, organismo que reúne a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Misiones.

Por su parte, el ministro del Interior, Wado de Pedro, comentó que ya se encuentra en la ciudad de Las Cataratas para participar de la VII reunión del Consejo de Gobernadores del Norte.

El ministro arribó este jueves a Puerto Iguazú junto al gobernador de Santiago del Estero y presidente protempore del Consejo donde fueron recibidos en el aeropuerto por el gobernador, Oscar Herrara Ahuad.

En su visita, Wado de Pedro recorrió el Parque Nacional Iguazú y exaltó la naturaleza y las maravillosas Cataratas que atraen a miles de turistas pero también dijo que es el resultado de las políticas públicas que dan valor al desarrollo turístico, a las economías regionales, la producción, la industria, el campo, el comercio que son la base de la recuperación de los argentinos y argentinas.

En la primera reunión del año de gobernadores del Norte Grande participarán también el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Alexis Guerrera (Transporte); el secretario de Energía, Darío Martínez y los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca); Ricardo Quintela (La Rioja); Jorge Capitanich (Chaco); Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Gustavo Sáenz (Salta).

También participarán del encuentro la secretaria de Provincias, Silvina Batakis y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Los principales temas a tratar están vinculados a cuestiones de energía (la tarifa diferencial y la extensión de la red de gas natural al NEA), los subsidios al transporte (dadas las asimetrías que sufren las provincias en el reparto de estos recursos, que mayoritariamente asisten al Área Metropolitana de Buenos Aires) y la creación de una Zona Franca, anticipó el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán.

Como así también, Safrán detalló otros de los asuntos a tratar que se refieren a la puesta en funcionamiento de la hidrovía Paraná- Paraguay, el Programa Federal de Pre-inversión, la presentación de la Estrategia Logística del Norte Grande y el Plan de Infraestructura para el Corredor Bioceánico Norte, la próxima misión comercial a Dubái; y el Plan de desarrollo para litio.

Regreso a clases: intensifican la vacunación contra el COVID en grupos de 3 a 17 años

Con mira al inicio de clases, en la provincia intensifican la campaña de vacunación contra el coronavirus a los niños, niñas y adolescentes para el regreso a las aulas de manera segura y protegida.

 Por este motivo, desde Salud Pública se fortalecerá el Plan de Inmunización COVID 19 para el grupo de 3 a 17 años.

 En esa línea, los equipos de Nivel Central y Zonas de Salud mantuvieron una reunión para establecer metas y estrategias para intensificar en estos días previos al inicio escolar, con el claro fin de que todos los niños y adolescentes misioneros regresen a clase, de manera segura y cuidada.

Misiones participó de la presentación del Protocolo Nacional Aula Cuidada y Segura

Los ministros de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón y de Educación, Ciencia y Tecnología, Dr. Miguel Sedoff participaron de la presentación del  Protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de COVID-19 en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario.

La exposición se realizó en el Museo del Bicentenario con la participación de ministras y ministros de Salud y Educación de las distintas jurisdicciones del país tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y del Consejo Federal de Educación.  Presidida por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk.

 

El documento fue analizado, previa presentación,  hoy en una reunión conjunta y presencial entre las ministras y los ministros de Salud y de Educación de todo el país. El mismo tiene como pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

El ministro Alarcón adelantó que el próximo martes se reunirá el Comité Científico de Misiones para rectificar y sumar cuestiones locales al protocolo nacional.

El protocolo fue elaborado por las áreas técnicas de la cartera sanitaria nacional con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Casi un centenar de abuelos posadeños disfrutan de una colonia de vacaciones con el P.A.S. en San Ignacio

Los beneficiarios son 91 adultos mayores de los clubes de Abuelos Fortaleza, Cielo Azul, San Gerardo, San Juan Bautista y Armonía de Posadas.

La coordinadora del Programa de Asistencia Solidaria, Mirta Amarilla, comentó en LT 17, radio Provincia de Misiones, que el evento prevé la realización de deportes como newcom (vóley adaptado), senderismo, aquagym con desayuno y cena.

En la oportunidad, señaló que estas jornadas se realizan en el Complejo Yabebirí desde este martes hasta el viernes y está bajo el encargo de la Subsecretaria de Formación y Desarrollo Deportivo y la coordinación de la Dirección de Adultos Mayores

Del encuentro y apertura de la colonia, participó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quién recorrió las instalaciones del Complejo Educativo y Deportivo Yabebirí y dialogó con los adultos mayores para estar al tanto de las actividades planificadas y aprovechó para incentivarlos a que realicen las actividades físicas.

La visita al complejo también contó con la presencia del vicegobernador Carlos Arce, el intendente local, Javier Peralta; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, el diputado provincial, Martin Cesino entre otras autoridades provinciales y de localidades vecinas.

Herrera Ahuad inauguró un Centro Cívico en Puerto Esperanza y supervisó la obra del hospital modular de Puerto Libertad

En la tarde de ayer, se inauguró el Centro Cívico que funcionará como un espacio integrador con el que se agilizará la atención a la comunidad.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, visitó la localidad de Puerto Esperanza para habilitar las oficinas donde funcionaran el Concejo Deliberante, el Juzgado de Paz y el Registro de las Personas, así como también delegaciones de IPS, Turismo y oficinas de Correo. Asimismo, entregó maquinaria para obras viales y supervisó estructuras hídricas en el municipio.

 

Después del corte de cintas, el mandatario aseguró que el nuevo edificio “dignifica la tarea de quien trabaja, brinda al empleado público la posibilidad de tener otro semblante cuando viene alguien a solicitar su trabajo. Inclusive la persona que viene también lo va a sentir digno de los impuestos que paga y con la comodidad de gestionar en un lugar mejor. Es un círculo virtuoso alrededor de cada obra pública, ya que una obra no es solamente acumular y poner ladrillos, sino también es desarrollo estratégico, empleo y trabajo”.

Asimismo, dio cuenta de que la provincia crece y avanza, y “lo hemos logrado gracias a todos los misioneros, porque miramos el mismo destino, el de la superación, la prosperidad y el cuidado entre nosotros y hacia los demás”. Aseguró que el Gobierno de Misiones siempre está dispuesto a dar continuidad a las políticas públicas trazadas y “aquí vamos a estar, donde están las necesidades de cada uno lo que los misioneros, gestionando ante la Nación para que las obras lleguen a cada rincón de la provincia”.

La obra inaugurada, ejecutada a través de la Dirección General de Arquitectura, consta de tres módulos, que albergarán distintas dependencias civiles, jurídicas y estatales. Cuenta además con estacionamiento, un playón con mástiles y un parque infantil.

El avance sanitario en Puerto Libertad

En Puerto Libertad avanza la construcción de un hospital modular que contará con un sector de urgencias, internación y consultorio externo. Hasta allí se desplazó el gobernador Oscar Herrera Ahuad para recorrer el centro sanitario pensado a futuro por el crecimiento exponencial del movimiento turístico.

La construcción del hospital modular está avanzada en un 90% y se prevé su finalización para el mes de marzo. Actualmente, se encuentra ubicado en la parte final del asfaltado de la avenida principal Juan Domingo Perón. El mismo contará con una superficie de 1.400 metros cuadrados, donde se proyecta atender a 30 pacientes por consultorio externo por día hábil, Inclusive, contará con un sector de urgencias,10 camas para internación, consultorios y obstetricia. Una vez inaugurado el lugar también tendrá con laboratorio y rayos x.

 

Los responsables de la obra especificaron que se trata de una estructura metálica en el 90% de su construcción, todo abulonado, con placas térmicas, doble techo.

Ocelote vuelve a la naturaleza tras recuperarse del accidente donde perdió a su madre

Desde el refugio Güirá Oga, compartieron la grata noticia de la vuelta a la naturaleza de la cría de ocelote atropellada junto a su madre, quien lamentablemente falleció en ese choque, en enero de 2019, en el Parque Nacional Iguazú.  ,

La cría, quién desde su periodo de lactancia y desde hace tres años, estuvo en recuperación en el centro de rescate y rehabilitación de animales silvestre, Güira Oga, aprendió a ser felino, incluso a casar para ser reintroducida con éxito a la reserva El Perobal de Puerto Libertad, elegido como lugar de hábitat de estas especies.

Junto al ocelote, el refugio Güira Oga también liberó a un margay, quién también es huérfano. El animal, al ingresar al refugio ya tenía una crianza pero estaba cambiando su comportamiento haciéndolo más manso y el desafío más allá de criarlo, fue devolverle los comportamientos naturales de la especie, preparado para la vida libre.

“No todos esos animales pueden volver a la vida libre como fue el caso del Ocelote y Margay, quienes luego de la rehabilitación y recuperación pudieron regresar a la selva, indicó el fundador del refugio, Jorge Anfuso.

Por su parte, el veterinario responsable de Güirá Oga, Dante Di Nucci, expresó su satisfacción de poder ayudar a la recuperación de estos animales que por alguna desgracia han ingresado al refugio y que ahora son devueltos a vidas libres.

La asociación Mbya en Turismo se sumó a la Red Internacional de Turismo Comunitario

La Asociación Civil Mbya en Turismo se sumó a la Red Internacional de Turismo Comunitario y ya hace parte de más de 300 emprendimientos en 85 países.

Para expandir nuestra cultura al mundo, la Red Internacional de Turismo Comunitario abre sus puertas a la asociación civil “Mbya en Turismo” de Misiones.

Esta red en Misiones, es una herramienta de desarrollo que busca transmitir los valores de la identidad Mbya Guaraní y generar conciencia ambiental.

La asociación civil Mbya en Turismo, se encuentra compuesta por integrantes de las diferentes comunidades mbya de la provincia que vienen trabajando y capacitándose constantemente en diferentes sectores para poder aprender y transmitir su cultura. La misma cuenta con artesanos y artesanas, guías, cocineras y cocineros, los que hacen mantenimiento de senderos y miembros del coro Juvenil.

En cuanto a la la Red Internacional de Turismo Comunitario, a través de la fundación canadiense Planeterra, tiene como objetivo apoyar a las distintas organizaciones de base comunitaria a través de capacitaciones online, promoción mediante los distintos canales y medios, y la comercialización de los emprendimientos.

Por su parte, los miembros de la asociación misionera destacaron la importancia de estar en sintonía buscando el mismo propósito, en la puesta en valor de sus actividades culturales y de sus emprendimientos para mejorar su calidad de vida.

Para más información sobre la asociación civil Mbya en Turismo: https://mbyaenturismo.org/

Policiales: prendió fuego la casa de su ex pareja y luego se entregó a la Policía

Sucedió cerca de las 21 horas del pasado martes, cuando un hombre de 32 años de nacionalidad colombiana se presentó en la guardia de prevención en aparente estado de ebriedad y muy nervioso, al tiempo que manifestó haber prendido fuego la puerta de la casa de su ex pareja y que supuestamente la misma estaría en el interior.

Ante esta situación, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico Oeste, inmediatamente detuvieron al hombre y se dirigieron hasta el domicilio de las calles 143 y 106 de la chacra 252 de Posadas, para verificar lo informado.

Una vez allí, se entrevistaron con la ex cuñada del detenido, quien declaró que observó cuando la entrada del inmueble comenzó a prenderse fuego, por lo que rompió la ventana de adelante e ingresó para buscar agua y apagar las llamas. Además, aclaró que su hermana no se encontraba en el interior de la vivienda.

En conclusión, el implicado fue trasladado hasta la comisaría jurisdiccional, donde permanecerá alojado a disposición de la justicia.

Siete Escuelas Agrotécnicas recibirán inversiones por 35 millones

El beneficio alcanzará a los Institutos de Enseñanza Agropecuaria N° 1 (Bonpland), 2 (San Pedro), 3 (San Vicente), 4 (Loreto), 6 (Campo Grande) y 9 (Colonia Aurora), así como a la Escuela Agrotécnica de San Antonio, cubriendo un total de más de 600 plazas disponibles.

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, anunciaron la ejecución de los fondos recibidos a través del Instituto de Educación Tecnológica, de Nación (INET), que ascienden a 35 millones de pesos. “Este monto estará orientado a restablecer las condiciones de habitabilidad para el desarrollo integral de las y los jóvenes estudiantes albergados en distintos establecimientos de la educación agrotécnica pública de la provincia” explicó el subsecretario, Gilson Berger.

Esta inversión contempla la optimización de los espacios ya existentes, favorece la implementación de estrategias que mejoren la permanencia del alumnado, y asegura la disponibilidad de insumos que cubran las necesidades de salud, higiene y habitabilidad de las y los estudiantes albergados.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina