Author page: Federico Ullirch

Certificarán a estudiantes beneficiados por las becas Progresar

En la mañana de este lunes, los rectores de las 26 Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) se encontraron con la subsecretaria de Educación, Rosana Linares y la diputada provincial Cristina Bandera para acordar la certificación de los estudiantes beneficiados por las becas Progresar.

Se trata de un paso necesario para la continuidad de los beneficios y que permite constatar la continuidad de las trayectorias escolares. Misiones logró ingresar a las instituciones de la modalidad, que si bien son de gestión privada, varias son de cuota cero, de base asociativa civil, familiar o de mandato social, con pedagogía de alternancia integrativa, autonomía y poder de decisión.

Son 26 EFA con 3000 jóvenes matriculados que serán asignados por una duración máxima de dos años con $5677 que incluyen un plus de conectividad.

La subsecretaria de Educación, Rosana “Cielo” Linares, hizo entrega de estas claves al tiempo que dio inicio a la capacitación sobre cuestiones esenciales de la beca. “Esta ampliación de derechos a los estudiantes de las EFA es para que cuenten con más herramientas para su desarrollo personal y profesional, para así avanzar en la revinculación y el egreso”, compartió la subsecretaria.

Los estudiantes que recibirán la beca tienen todos 16 o 17 años y aún cursan la secundaria obligatoria, y este estímulo permitirá fortalecer la permanencia y el egreso.

Esta iniciativa ratifica la importancia socioeconómica de estas instituciones, que además propician el arraigo y la valoración cultural de la comunidad agrícola.

En números, las becas representan aproximadamente un impacto mensual de 150 millones de pesos, recursos que se vuelcan sobre la economía circular de la provincia.

La inscripción a las becas Progresar para mayores de 28 años continúa abierta hasta el 30 de abril de este año.

 

Una estudiante del Bop 9 aseguró que el mate en la Escuela es puente de amistad y conocimiento

Las emociones que genera el rol de la Infusión Nacional, la describió la estudiante Bianca Barreto, presidenta del Centro de Estudiantes del Bachillerato Orientado Provincial 9 de Posadas, al decir que “estamos muy felices de poder tomar mate en la escuela. El mate nos da la posibilidad de explorar, de conocer aspectos como la historia, la cultura, la actualidad de la actividad yerbatera, y también nos da la posibilidad de convivir mejor entre alumnos y entre alumnos y maestros”, evaluó la estudiante, graficando a la infusión como un puente de amistad y conocimientos.

Bianca, también explicó que será el Centro de Estudiante el responsable de la implementación de las normas de cuidado y convivencia en el marco de esta iniciativa. Y sobre el proyecto dijo que “es creativo y emocionante”, agregó tras participar del primer taller que pone el acento en el valor pedagógico del mate y de la yerba mate.

Como se viene informando, el Mate en la Escuela se puso en marcha este año en cuatro establecimientos secundarios de Misiones. En este caso, son 53 alumnos del cuarto año del Bachillerato Orientado Provincial 9 de Posadas, integrado, quienes desde hoy concurren a clases con un equipo de mate, yerba mate y dispenser de agua caliente provisto por el INYM, y conocerán, a lo largo de todo el año, como parte de la currícula educativa, distintos aspectos que hacen a la actividad y al hábito de matear, desde la historia hasta los beneficios del alimento sano y natural para la salud.

Los próximos establecimientos en recibir los materiales del Mate en la Escuela serán la EFA Cristo Rey de Los Helechos, mañana, y el Bachilleratos Orientado Provincial 54 de Andresito, la próxima semana.

El grado de aceptación del mate y la incidencia del proyecto en el desempeño y rendimiento académico será evaluado, durante todo el ciclo lectivo 2022, por un equipo de profesionales del INYM y del Ministerio de Educación.

el INYM y el Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación, entregaron equipos materos y brindaron el primer taller del proyecto Mate en la Escuela.

“Voy a estar siempre cerca de la gente” dijo Passalacqua en Colonia Victoria donde se reunió con Intendentes del Norte

Este fin de semana, el exgobernador y actual diputado provincial, Hugo Passalacqua estuvo en Colonia Viactoria y junto a su intendente, Hugo Andino, visitó una cancha de fútbol municipal próxima a inaugurarse y la obra de empedrado y cordón cuneta de más de diez cuadras sobre la avenida Los Laureles de esa localidad. Cabe resaltar que las obras son realizadas con fondos comunales.

En el recorrido, los funcionarios fueron a la cancha de fútbol municipal, próxima a inaugurarse, en el predio ex Club Belgrano. La misma cuenta con todas las instalaciones para llevar a cabo competencias deportivas de varias disiplinas, como ser vestuarios, tribunas y baños. El lugar fue donado a la comuna por Gregorio Rodríguez, vecino de 95 años, con la finalidad de que tenga utilidad pública para la zona y sirva como una puesta en valor del municipio.

Más adelante, Passalacqua y Andino recorrieron las obras de empedrado y cordón cuneta que se están realizando sobre la avenida Los Laureles, en el barrio Luján. Son en total mil metros financiados con recursos municipales y ejecutados con ayuda del IPRODHA. Además, el planeamiento se hizo pensando en no remover ninguno de los árboles que estuvieran alrededor o incluso sobre la calzada, lo que Passalacqua definió como “una verdadera medida para celebrar el Día de la Tierra” (que fue el 23 de abril).

Andino, por su parte, agradeció la visita del exgobernador, con el que “siempre trabajamos en conjunto por el bien de mi pueblo y de los misioneros”. Finalmente, el vicepresidente 1° de la Legislatura misionera resaltó la excelente gestión de Andino, “al igual que en otros tantos pueblos misioneros: cerca de la gente, escuchando sus problemas, y gestionando con la visión estratégica de la Renovación”.

“Seguir trabajando con compromiso por el pueblo misionero” 

En la misma oportunidad, Passalacqua se reunió con los intendentes del norte misionerode Eldorado, Wanda, Santiago de Liniers, 9 de Julio, Pozo Azul y Colonia Delicia para conocer y analisar las problemáticas de la zona y una puesta en común de sus posibles soluciones.

Por su parte, Passalacqua intercambió opiniones e ideas y ratificó el compromiso del trabaja mancomunado y valoró el acopañamiento de los Intendentes en los momentos difíciles al gobernador Oscar Herrera Ahuad y al conductor del partido, el ing. Carlos Rovira. Además, llamó a redoblar el compromiso de trabajar en conjunto por el pueblo misionero y subrayó que “siempre voy a estar cerca de la gente” y se puso a disposición de los Intendentes presentes “para estar unidos”. aseveró. 

Cabe recordar que estos trabajos se repiten constantemente en recorridos por las localidades como sucedió día atrás en Iguazú, cuando el Passalacqua mantuvo una reunión con el intendente Claudio Filippa junto y su gabinete para entablar diferentes líneas de trabajo con objetivos contundentes y serteros.

Salud pública: el consultorio móvil estuvo en Iguazú y pasará por Puerto Libertad, Wanda y Delicia

Los consultorios móviles del Ministerio de Salud Pública volvieron a recorrer los barrios facilitando el acceso a la salud acceder con atención médica integral, vacunación, mamografía, ecografía, atención odontología, controles antropométricos, Materno Neonatal, Odontológico, PAP Móvil y Mamógrafo Móvil. Habrá atención médica (clínica, pediátrica, ginecológica) odontológica, ecografías, vacunatario, nutrición, entre otras atenciones.

En esta oportunidad, fue al  barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, en la Escuela 862 donde se presentó el Plan Sanitario Salud Integral Misiones “SIMISIONES”, con la participación de los vecinos de Puerto Iguazú.

Así mismo estará este viernes 22 de abril, en Puerto Libertad, el 28 de abril en Wanda en el CAPS Lanusse y el 29 de abril en el CAPS Delicia. El horario de los operativos será de 8 a 16 horas.

El Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón agradeció el apoyo y acompañamiento del Intendente Claudio Filippa y a los directivos de la Escuela 862 para que hoy “estemos lanzando el Plan Sanitario Salud Integral Misiones “SIMISIONES” con la presencia de todo el equipo de salud”.

Alarcón comentó que ya hay un proyecto de Ley en la Cámara de Representantes para que el Plan SIMISIONES se convierte en Ley, “trabajo que lleva adelante el presidente de la Comisión de Salud Dr. Jorge Martín Cesino en la Cámara y que seguramente pronto el proyecto se convertirá en Ley”.

“Los consultorios móviles son una herramienta sanitaria dirigida a todos los misioneros. Los mismos llegarán a los lugares más alejados de la tierra colorada acercando atención primaria. Iniciamos en la Zona Norte Paraná pero iremos recorriendo todas las zonas sanitarias de la provincia. Y en los casos en los que se requiera una derivación a centros de mayor complejidad se trabajará en equipo con la Coordinación del Parque de la Salud para acercar la atención médica en los centros de mayor complejidad”, remarcó Alarcón.

Por último, el titular de la cartera sanitaria, indicó que el Plan SIMISIONES será coordinado por la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental a cargo del doctor Danielo Román Silva.

Acompañaron al titular de la cartera sanitaria el diputado provincial, Dr. Jorge M. Cesino, la Coordinadora del Parque de la Salud, Farm. Natalia Rodríguez, los Subsecretarios de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Danielo Román Silva, de Apoyo y Logística, Dr. Carlos Báez, de Gestión Administración y Financiera, CPN. Belén Gregori, de Salud Dr. Héctor Proeza, directores y y Jefes de Servicios del Nivel Central, Directores y Jefes de Áreas Programáticas y los equipos de salud de programas y del SIMISIONES.

Plan SIMISIONES
Plan Sanitario Salud Integral Misiones “SIMISIONES”, actuará de manera transversal a los programas ya existentes en el ámbito de salud. El mismo se propone como estrategia de trabajo interdisciplinario, con intervenciones específicas en procesos y circuitos, para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos para el cuidado de la salud en cada ciclo de la vida, realizando actividades que promuevan, motiven y fortalezcan hábitos saludables.

Cuenta con los móviles Materno Neonatal, Odontológico, PAP Móvil y Mamógrafo Móvil. Habrá atención médica (clínica, pediátrica, ginecológica) odontológica, ecografías, vacunatario, nutrición, entre otros.

 

Ministro Pérez: “El accionar de la Policía de Misiones está muy bien valorado, porque está capacitada”

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, participó del cierre del primer curso básico para bomberos de la Policía de Misiones, en el predio del Campo Laboral de la fuerza provincial, en la localidad de Profundidad. En la oportunidad, el funcionario enfatizó que la “permanente preparación” de los efectivos hace que sean resaltados a nivel nacional.

Rescates desde el aire, con el helicóptero policial, a personas atrapadas en incendios forestales; auxilio de víctimas de estructuras quemadas y manipulación de explosivos hallados, fueron algunas de las temáticas abordadas como parte del trabajo de campo destinado a los cursantes que iniciaron la etapa teórica a comienzos de este mes.

Al dirigirse a las filas de los cursantes, el ministro Pérez consideró que “la preparación lo es todo porque al momento de tener que actuar, sobre todo si está en juego una vida humana, hay que estar preparado” y reiteró que “la Policía (de Misiones) está vista como una de las mejores del país”.

Puntualmente en el contexto de los últimos incendios forestales, el funcionario reconoció a los bomberos por su labor: “El accionar fue muy bien valorado y eso tiene que ver con la preparación, la capacitación y la utilización responsable de los recursos de la provincia, elementos que son para apagar incendios, rescatar personas y contenerlos”.

Durante esta actividad, participaron también el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, y el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Merlo.

Aprender desde adentro: ahora alumnos de la Escuela 266 de Posadas visitaron la Legislatura

Acompañados por sus docentes, 31 educandos del séptimo grado turno mañana de la Escuela 266 de Posadas, realizaron una visita guiada a la Cámara de Representantes de la provincia, donde fueron recibidos por personal preparado para capacitarlos en la temática parlamentaria. Utilizaron recursos pedagógicos, lúdicos y tecnológicos, tanto en el Recinto de Sesiones como en el Embajador Legislativo Misionero.

Luego de las actividades, el estudiante Ignacio Méndez señaló que le pareció “muy lindo llegar a este lugar para aprender sobre la Constitución y las leyes”. En particular, calificó como “muy bueno el asistente ‘Legis’ que usan para explicar”, en referencia al programa informático que se utiliza para mostrar, entre otros, los contenidos relacionados con la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional, que harán todos los estudiantes de la provincia el primer día hábil de mayo, según lo establece la ley sancionada por iniciativa del diputado Carlos Rovira.

“También me llamó mucho la atención la confección del mural”, dijo, en relación con la obra de la artista misionera Teresa Warenycia, que desde el año 2008, luego de ganar un concurso  convocado por la Legislatura, ilustra desde el estrado del Recinto de Sesiones los inicios y el desarrollo de Misiones como provincia.

Otro estudiante, Juan López, coincidió en que le pareció “muy lindo el recorrido, porque cada vez que se visita un lugar se aprende más, como acá con la charla sobre la historia de la Constitución Nacional”.

“Pude aprender mucho al responder las preguntas de manera grupal con mis compañeros”, añadió. La actividad que realizaron fue una competencia a través de la plataforma Kahoot, en la que pudieron demostrar los conceptos aprendidos, en el Embajador Legislativo.

Su compañera Angelina Zsayin Dujaut contó que fue la primera vez que vino a la Cámara: “me pareció muy lindo porque hicimos juegos, nos enseñaron mucho sobre las leyes, sobre la Constitución Nacional y el Preámbulo”, afirmó.

“Repasamos lo que aprendimos en la escuela, de una manera más divertida porque a través de juegos se fijan más los conocimientos y dan más ganas de aprender”, resaltó.

Su par Brenda Roses también afirmó que aprendió mucho en el recorrido: “Me llamó la atención el procedimiento para sancionar las leyes, y sobre el Embajador Legislativo me pareció muy buena la explicación”, manifestó.

La docente de Ciencias Naturales y Laboratorio, Norma Díaz Leal, comentó que decidieron participar de la visita guiada con los chicos de séptimo  grado “para complementar los contenidos que se están desarrollando en el aula y para que ellos vayan conociendo, salir  del espacio de la escuela y que vean que en otros escenarios también uno puede aprender, como en este caso”.

También contó una experiencia particular que están viviendo: “Ahora estamos viendo el tema de las remeras que los estudiantes quieren hacerse y para eso recurrimos a prácticas democráticas para que puedan llegar a elegirlas”, expresó.

“La metodología empleada por el equipo de la Cámara me pareció muy óptima, estuvo entretenida, hizo que los aprendizajes fueran más concretos, que ellos puedan responder mejor las preguntas”, agregó.

Finalmente, la docente de Ética, Delia Klekaylo precisó que están “preparando a los alumnos para la Promesa a la Lealtad que se va a realizar el día 2 de mayo, y el recorrido por la Cámara ayuda mucho en lo práctico, porque lo que se les da a los chicos en el aula es teórico y al estar acá pueden ver el recorrido de un proyecto hasta que se transforma en ley”.

“Lo que están ofreciendo ustedes acá es espectacular, en la escuela no contamos con tanta tecnología, pero creo que si algún día tenemos  acceso a esto, sería fundamental, porque despierta curiosidad, y la curiosidad ayuda a la creatividad y a descubrir conocimientos”, concluyó.

Familias de yerbateros tendrán una anhelada obra social

El programa de Cobertura incluye la Atención Primaria de la Salud, tanto en hospitales públicos como en los institutos privados y que contempla desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos: atención médico de cabecera, atención básica, estudios de rutina laboratorio, ecografía, radiografías, etc.

También prevé atención de alta complejidad que será prestada por los hospitales públicos de autogestión, y que comprende cirugías en general, tomografías computadas y derivaciones, entre otros.

El Régimen de Cobertura de Salud Yerbatera fue presentado este miércoles 20 de abril, en Oberá y cubrirá en una primera instancia a más de 4 mil beneficiarios de la familia yerbatera que posean hasta cinco hectáreas o produzcan hasta 25.000 kilos de yerba mate por año.

En ese marco, el Gobernador expresó que “el motivo que hoy nos convoca tiene que ver con este servicio que la provincia viene trabajando por pedido de los productores y es una necesidad de las familias yerbateras.

Asimismo, el mandatario indicó que esta política tiene que ver con fondos de Rentas Generales que son de la recaudación de la matriz de impuestos de la provincia que serán destinados al productor yerbatero exclusivamente mediante una asistencia sanitaria.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, explicó que “esta cobertura de salud, que van a tener a partir de ahora los pequeños productores, en primera instancia, pero luego va a ir escalando hacia todos los productores del sector yerbatero, es un anhelo de muchísimos años de todo el sector, es una bandera, es una lucha de todos”.

Al mismo tiempo, Szychowski remarcó que esta cobertura “no es solamente para el productor, sino para toda su familia que en primera instancia será para los primeros 4 mil pequeños productores, los más chiquitos y su familia, vaya que no es poca cosa”.

Del mismo modo, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó que la cobertura se realizará a través del aporte del INYM y de la Provincia específicamente, sin afectar los fondos de la obra social de empleados públicos provincial y también manifestó que después del relevamiento de las familias productoras, junto al INYM, en las próximas semanas, se estarán entregando los carnets.

Cabe destacar que los servicios alcanzados por el presente convenio serán gerenciados por el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Misiones, dentro de la órbita del Seguro Provincial de Salud y el mismo tendrá una vigencia de diez años pudiendo ser renovado automáticamente si no hubiera manifestación contraria de las partes, 30 días antes del vencimiento del convenio.

Además, el Gobierno de Misiones y el INYM podrán ampliar el universo de beneficiarios del programa, acordando los incrementos de aportes que se requieran por ambas partes para el cumplimiento de esta medida.

También estuvieron presentes en esta presentación de la obra social yerbatera, el vicegobernador Carlos Arce, el presidente del Instituto de Previsión Social, Lisandro Benmaor y el Intendente de Oberá, Pablo Hassan, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Ademi capacitará a emprendedores en fotografía para redes sociales

Con el firme objetivo de aportar conocimientos y herramientas para que el emprendedor obtenga un mejor  resultado en su desempeño y el de su proyecto, la Fundación Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI) realizará un taller gratuito de Fotografía para Redes Sociales.

La propuesta está destinada a emprendedores y vecinos interesados en la temática y se llevará a cabo el martes 26 de abril, a las 9.00 horas, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Familiar (CDF) del barrio Yohasá, ubicado en Martín Fierro y Aguado, de la ciudad de Posadas.

La capacitación pretende que con herramientas simples, como lo es el teléfono celular, el emprendedor pueda obtener fotografías de calidad y desarrollar publicaciones acordes para poder difundir su producto o servicio de la mejor manera posible utilizando una instrumento mundialmente conocido como lo son las redes sociales.

La jornada será de acceso libre y gratuito, no se necesitan conocimientos previos ni contar con equipo profesional. Además, se solicita asistir con algún producto para realizar las prácticas fotográficas.

El evento será dictado por profesionales de Ademi y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario https://forms.gle/m9w4ZdfJw5csj7cw9 o al 3764 – 112101.

Más de 600 vecinos fueron beneficiados con el “PAS Interior” en 25 de Mayo

Más de 600 vecinos del municipio de 25 de Mayo se beneficiaron con los servicios gratuitos que brindó el PAS del Interior.

Este martes el Pas ofreció a los vecinos de 25 de Mayo los servicios gratuitos de oftalmología, óptica, médico clínico, ginecólogo, vacunación, nutricionista, farmacia y gabinete psicosocial con profesionales del IPS.

Además, recibieron atención del Centro de Documentación Rápida dependiente del Ministerio de Gobierno. Como así también, de
peluquería del Programa Esperanza de Vicegobernación, Stand informativo del Sipted, Stand de la Fundación Mision ODS
y el indispensable Centro de Vacunación de Covid 19, con la aplicación de 1ra, 2da, y 3ra dosis para mayores y menores de 18 años.

En la oportunidad, entregaron un botiquín del IPS, barbijos y pañales para el municipio, kits de mobiliario infantil del Iplyc Social para NENI del municipio.

Alumnos de la Escuela 528 “Ramón García” reforzaron aprendizaje sobre leyes en la Legislatura

En esta oportunidad, fueron 52 estudiantes de los dos turnos mañana y tarde, de la Escuela 528 “Ramón García” de Posadas, recorrieron las instalaciones del Parlamento Misionero y participaron de las actividades previstas para dar a conocer los roles y funciones de este Poder del Estado.

Estos niños y niñas de sexto grado y de séptimo grado, que realizarán la promesa de lealtad a la Constitución Nacional, se sumaron a los demás alumnos de otras escuelas que ya pasaron por la Legislatura, en un contexto significativo para el aprendizaje.

Para la estudiante Caterin Yisel Rivero, las visitas y las explicaciones “fueron buenas” y pudo aprender contenido “que no se llega a enseñar en la escuela”. El Recinto “es muy lindo” -consideró- y manifestó que “el mural y la forma en que está hecho” llamó su atención.

Refiriéndose a la promesa a la Constitución Nacional dijo que se trata de una instancia importante “porque te estás comprometiendo a cumplir las leyes al pasar a otra etapa”.

Su par, Belinda Martínez coincidió en que “el recorrido fue muy bueno, porque se aprende mucho acerca de las leyes y explican muy bien”.

En tanto, el estudiante Cristian Villalba, destacó que se aprende de “forma divertida con el juego que hicimos en el camión”; refiriéndose al concurso de preguntas y respuestas, que se realiza por medio de la plataforma Kahoot!, donde compiten en equipos para fijar conocimientos y evaluarlos de manera divertida.

La docente Claudia Chileski consideró “que fue una experiencia positiva porque se sintieron cómodos y bien atendidos y para ellos eso es importante”. “Es una experiencia muy buena porque los chicos están acostumbrados a trabajar con la tecnología y los juegos; y es una manera de aprender que en la actualidad se utiliza bastante”, opinó.

Por otra parte, los estudiantes David Tykal y Kiara Leonhart coincidieron en señalar que su momento favorito fue la visita al Embajador Legislativo; “el robot Legis estuvo muy bien, porque explicó todo y nos sacaba las dudas”, puntualizó Tykal.

En tanto, la docente Analía Cáceres expresó que “el recorrido es muy bueno y productivo porque los chicos aprenden mucho viniendo a ver cómo funciona este Poder del Estado; y en lo que se refiere a la promesa de lealtad a la Constitución Nacional, me parece que es la manera en la que ellos pueden entender más acerca de cuáles son nuestros derechos y nuestras obligaciones, para poder crecer y desarrollarse como ciudadanos”.

Laura Insfrán, también docente, resaltó la importancia “de que puedan ver el uso de las nuevas tecnologías, como se fue actualizando todo, desde el Recinto hasta los juegos; también conocer acerca del uso de la tecnología por parte de los diputados, como está todo informatizado y de qué manera la tecnología está presente en la Cámara”.

Durante el recorrido los estudiantes estuvieron acompañados por sus docentes y pudieron visitar el Recinto de Sesiones para participar de una charla en la que accedieron a información sobre los antecedentes edilicios, transformaciones, disposición del espacio y reconocimiento de las bancas que ocupan, tanto los diputados como las autoridades.

También recibieron una explicación sobre el significado de la obra que se ubica en la pared del estrado, autoría de la artista Teresa Warenycia, denominada La Tierra Sin Mal. El mural evoca con diferentes técnicas y elementos la esencia del ser misionero y repasa parte de la historia de nuestro pueblo, desde los primeros habitantes pasando por los procesos inmigratorios.

Más adelante, en el Embajador Legislativo interactuaron con el Robot Legis, un asistente virtual diseñado para comunicarse con los estudiantes y guiarlos en el recorrido digital que les permite conocer la forma en que diputados y diputadas convierten una idea en ley; el trabajo de los legisladores en comisiones; y otras labores parlamentarias.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina