Author page: Federico Ullirch

El festival Gurises al Testro se suma a las actividades de vacaciones en Posadas

La fiesta teatral Gurises al Teatro, es para toda la familia. Concentra obras de teatro independiente infantil locales, de la región y otras provincias, sumando también espectáculos de carácter internacional. Contando este año con espectáculos provenientes de Brasil, Paraguay Uruguay y Perú.

La apertura de esta 9° edición será este domingo 10 de julio en el IV tramo de la costanera de Posadas. Luego realizarán funciones en barrios de posadas y una programación central en el Centro Cultural Vicente Cidade -Belgrano y General Paz- desde el 15 al 23 de julio.

El convocatoria teatral continuará hasta el 24 de julio y también tendrá lugar en las localidades de Oberá, Garupá, Puerto Rico y Apóstoles.

En cuanto a la sede en el centro cultural Vicente Cidade:

Todos los días a las 17 horas previa de las funciones con maquillaje teatral, intervenciones artísticas, pintura, canciones y juegos.

Programación de todos los días a las 18 hs en la Sala Quiroga (Entradas Generales $300)

Fecha Hora Obra Grupo Procedencia
15/07/2022 18 La cigarra y La hormiga Om teatro Asunción – Paraguay
16/07/2022 18 ADN clown Enrico Mendez Ore Chancay, Lima – Peru
17/07/2022 18 Pequeñas historias titiritescas Títeres al viento Bariloche, Río Negro – Argentina
18/07/2022 18 La cometa del organito Grupo Cunumí Montevideo, Uruguay
19/07/2022 18 La princesa y el sapo Equipo teatro Asunción – Paraguay
20/07/2022 18 4 valientes detectives Pata Corta CABA, Bs As – Argentina
21/07/2022 18 Montaña Hoguera Grupo de títeres chinos Caminantes del Universo Quilmes, Bs As – Argentina
22/07/2022 18 Ninachaqui y el Runa (El Secreto del árbol) Pepito Ron Teatro de Mimo y Títeres Lima – Perú
23/07/2022 18 El regalo Payaso Billy Florianopolis – Brasil

También habrá actividades especiales en la Sala Marisil Cecarini  que consisten en experiencias escénicas, con capacidad limitada y valor de la entrada ségun la actividad:

Días 15,16 y 17 – 15 hs La Festapita  De Topito, por los Elencos Reciclo Circo, Fauna Roja y Agua de Rio (espectáculo interactivo con juegos y taller de títeres reciclados incluido)

Días 18, 19 y 20 – 16 hs El Abrazo Del Río, por los elencos Agua de Rio y Vuelo Azul. Experiencia para bebés entre 6 y 36 meses.

Días 21, 22 y 23 –  16 hs La Verdad de Los Piratas, por el Elenco de Agua de Rio, una aventura pirata donde los niños son los protagonistas de los juegos y de la aventura.

Días 15 y 22 de julio – 16 hs – Taller de expresión, juego teatral y circo a cargo de Ofelia Cendra

Habrá un espacio dispuesto para la donación de plásticos duros para reciclar para las diferentes funciones de La festapita de topito.

Las funciones en los barrios; están confirmados en la Chacra 92, Chacra 145, Barrio Nestor Kirschner entre otros y en el Hogar de día.

Elencos confirmados para extensión son Fantoche Violeta de Quilmes, Buenos Aires, Pataletas de Mendoza, Teatro Rampante de Calamuchita, Córdoba,  Fauna Roja y Reciclo Circo de Posadas, Misiones.

Presentaron Posadas Linda en Invierno con múltiples actividades para disfrutar en familia

Llegan las vacaciones de invierno y Posadas te invita a participar de un abanico de actividades culturales y recreativas para disfrutar a aire libre y en familia.

Con la costanera como escenario, invita al disfrute de experiencias únicas: gastronomía, actividades en el río, city tour, playas; por la noche, la ciudad se convierte en un circuito de espectáculos, bandas en vivo, bares y cervecerías artesanales. Con una visión de capital de provincia emergente, se consolida como un centro de servicios para toda la región, ofreciendo un abanico de opciones para disfrutar de la ciudad siempre con una disposición anfitriona como destino turístico.

 

Este martes en la presentación de Posadas Linda en Invierno, el ministro de Turismo, José María Arrúa, resaltó la gestión del intendente Leonardo Stelatto y se refirió al desafió de activar el turismo con el Aeropuerto de Posadas cerrado en plena vacaciones y dijo que “eso nos impulsa aún más”. También enumeró varias competencias deportivas y culturas que se realizarán en Posadas, donde la reserva hotelera ya llegó al 80 por ciento y superará el cien por ciento, aseguró.

Así también, dijo que con la llegada de turistas extranjeros a nuestra provincia, los fines de semana, crecen las expectativas para esta temporada, indicó Arrúa.

Audio Radio LT 17- José María Aurrúa

 

En ese contexto, Posadas se prepara con múltiples actividades y por su parte, el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut, comentó que ese organismo se sumará en la organización de la Feria Gastronómica con bandas musicales en vivo, los próximos dos fines de semana en la Cascada de la Costanera de Posadas.

Rojas Decut, también recordó que por el Día del Amigo, el Iplyc también participará de la feria gastronómica y cervecera que se realizará el 20 de julio en el Brete.

Audio Radio LT 17- Roja Decut

 

Los eventos que pretenden cautivar a turistas y vecinos son organizados por diferentes organismo del Estado Provincia y Municipal como ser la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Cultura y Turismo de Posadas y en ese marco, el ministro de Estado de Cultura, Joselo Schuap anticipó la continuidad del festival Mate Rock de la Zona Capital los días 29, 30 y 31 de julio en el anfiteatro Antonio Ramírez de Posadas. Se trata del evento que despertó un enorme interés en las bandas integradas por jóvenes, resaltó Joselo.

Audio Radio LT 17- Joselo Schuap

 

Conozca aquí los paseos turísticos guiados Invierno en Posadas:

WhatsApp: +54 9 376 4578395

Posadas: robó un celular y se encendió en un contenedor de basuras

El ahora detenido de 20 años, arrebató el celular a una mujer en la calle Feliz de Azara y tras percatarse de la presencia policial se ocultó en un contenedor de basuras.

Este martes a la noche, cerca de las 23 horas, los efectivos realizaban recorridas de prevención por el centro posadeño, cuando observaron a una mujer muy angustiada, se acercaron hasta ella, quien le manifestó que minutos antes un joven le arrebató el celular. Con las características aportadas, se inició un operativo cerrojo para capturar al señalado.

En ese contexto, en la intersección antes mencionada observaron un extraño movimiento en un depósito de residuos, cuando se acercaron para ver que sucedía, hallaron al arrebatador entre la basura.

El joven fue detenido y alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia. En cuanto a el celular, fue recuperado y entregado a su propietia.

Vuelve la fiesta popular San Fermín este jueves en el paraje Tacuaruzu de Profundidad

Esa fiesta es la única que se hace en la Argentina y se realizará en el Campo San Fermín, ubicado en la Colonia Tacuaruzú, Profundidad, a pocos kilómetros de Posadas.

El evento es una iniciativa de un reconocido habitante de la zona, Fermin Perez quién hace 30 años, instauró la tradicional festividad en honor a San Fermín de Amiens.

El festejo de celebración al Patrón de las fiestas populares, se hace con el marcaje de ganado, almuerzo comunitario y baile, contó en el programa Siempre de Tarde de radio LT 17, el colaborador del establecimiento Don Fermín, Alfredo Von Spech.

Más de 500 jóvenes participaron del Workshop del MovilFest en el Bop N° 82 de Candelaria

Se llevó adelante un Workshop del MovilFest para jóvenes interesados en la producción de cortometrajes. El objetivo de esta iniciativa fue brindar herramientas y estrategias para mejorar el desarrollo de contenidos audiovisuales y que puedan contar de la mejor manera sus historias a través de cortos, fotos o podcast.
Dicho evento tuvo lugar en Candelaria más precisamente en el Bop N ° 82. Se acercaron jóvenes de la EPET N° 46 de Cerro Corá, CEP N° 31 de Profundidad, BOP N° 5 de Candelaria y estudiantes de los 7mo de la escuela Primaria N° 698 Sarandí Historico de Candelaria.
Esta propuesta se organizó en conjunto con los directivos del Bop 82 ; Claudia Sloboyen y Walter Oviedo quienes constantemente participan y colaboran en todas las actividades que propone el MovilFest y Conozco Misiones con mi Escuela.
Además se sumó el Punto Tecnológico con tecnología de vanguardia como: Preguntado Misionero, Casco HTC, Óculos. Realidad Virtual, Misiones 360, experincias sonoras: SILENT SENSATION, Podcasd y diversas Narrativas Transmedia en su máxima expresión.
Este Workshop tiene como propósito que los jóvenes misioneros tengan un rol activo en un taller dinámico y en constante interacción con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y las TAC ( Tecnología del Aprendizaje Comunicacional).
“Quiero destacar la participación de los jóvenes que se suman en este tipo propuestas y que le dan valor a las oportunidades pensadas para la gestión sus de talentos; además destacar el permanente compromiso y acompañamiento del Diputado Provincial, Hugo Passalaqua, quien siempre apuesta a la formación y creatividad de los jóvenes Misioneros; señaló Cristian Acuña, Subsecretario del Programa Provincial Conozco Misiones con mi Escuela.
El MovilFest se prepara para su 8va Edición y comienza a generar nuevamente estos espacios de expresión y participación.

El turismo por el Rally generó un alto impacto económico en San Javier

El pasado fin de semana se realizó la tercera fecha del Rally Misionero en San Javier donde el sector hotelero registró una ocupación del cien por ciento en hospedajes y generó un importante beneficio económico en la cuidad y alrededores, según indicó la secretaria de Hacienda del municipio, Luisisna Ayala en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

Posadas cuenta con nuevo método de pago del boleto urbano de pasajeros

Con la aplicación Subi los usuarios podrán cargar el saldo con tarjeta, desde el homebanking, transferencia desde cualquier billetera virtual, o para que puedan pagar el boleto desde el celular con un código QR.

El innovador sistema QR que hasta ahora solo se usaba en Tokio y Madrid para carga de saldo, funcionará en las unidades del Transporte Integrado Misionero (TIM), desde el 12 de julio. La aplicación ya está disponible y el costo será igual que con la Sube.

Video: la Policía de Misiones cuenta con traductores para la comunidad Mbya-Guaraní

 

El Sargento Sergio Villalba y el Agente Matías Cabrera pertenecientes a la aldea Peruti oficiarán como traductores para informar a los caciques de las distintas actuaciones de la fuerza en las aldeas. Los uniformados prestan servicio en la comisaría de Alcázar.

La decisión política se dio ante las diferentes inquietudes que escuchó el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, días atrás cuando mantuvo una reunión con caciques de toda la provincia en la aldea Pindó Poty en El Soberbio, donde se estableció designar a dos policías originarios como traductores de la legua nativa guaraní para despejar dudas y abordar temas judiciales y de seguridad en las aldeas.

“Nos comprometimos a trabajar con la autoridad policial respetando la diferencia cultural”, sostuvo el Ministro.

En la oportunidad, también trataron aspectos que hacen a la prevención policial en la zona. En el encuentro, el funcionario compartió con las familias la asamblea Aty Ñeey Chyro.

Entregan útiles escolares a 939 escuelas como estrategia para la revinculación escolar

Para fortalecer las trayectorias educativas de los misioneros, 3720 módulos con útiles escolares son distribuidos a 939 escuelas de la provincia. Estos insumos fueron gestionados por la Subsecretaría de Educación y estarán destinados para escuelas con estudiantes en riesgo pedagógico.

Los módulos son 2400 para el Nivel Inicial y 1320 para los niveles Primario y Secundario, y están compuestos de bolígrafos, marcadores, resaltadores, carpetas, lápices, folios, cartulinas, plastilina, pegamento, tijeras, repuestos de hojas, entre otros útiles. El equipo de logística y distribución del Ministerio ya ha iniciado la distribución y estos materiales ya están llegando a las escuelas.

Otra herramienta de fortalecimiento es la formación docente que se encuentra finalizando la formulación de ateneos didácticos para 421 escuelas. Implican a 1688 docentes de lengua y matemáticas.

“La formación y actualización docente constante es necesaria para poder transformar las metodologías de enseñanza y poder realizar cambios acordes a las necesidades de la provincia” destacó la subsecretaria de Educación, Rosana “Cielo” Linares.

Agregó también que los ateneos prestarán particular atención a cómo aumentar la participación estudiantil, el involucramiento de la creatividad, la motivación intrínseca, la libertad de expresión, el uso y empleo de las TIC.

Al tiempo que se reparten los útiles, continúa la distribución de 230.000 libros de Lengua y Matemática para la primaria del programa Libros para Aprender, además de complementarlos con libros didácticos de Piedra libre y literatura del Plan Nacional de Lecturas.

Por la implementación de una hora más de clases, Linares dijo que “estamos en vista de iniciar la discusión para agregar en el nivel primario en los términos de la Resolución 426/22 del CFE, con énfasis en la lectoescritura y el razonamiento matemático y científico” comentó el ministro de Educación.

Todos los espacios del programa Volvé a la Escuela continúan sus actividades los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico, los Espacios Artísticos, los Espacios Recreativos y Deportivos, la red Misiones crece con vos, entre otras once acciones más.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina