All Posts

El gobernador entregó una camioneta e insumos a productores de Pozo Azul

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al intendente Edgar González, acompañó la entrega de un vehículo con un tanque de transporte térmico de 1.000 litros a una cooperativa, como así también entregó plantines y fertilizantes orgánicos ente otros insumos  a 20 productores hortícolas de la zona.

En la ocasión, el mandatario enfatizó que “este lugar lo camino hace más de 20 años. Es fantástico hacer memoria y recordar el proceso del área industrial de Pozo Azul”, dijo en referencia al crecimiento y el visible avance del perfil productivo del lugar.

En la misma oportunidad, Herrera Ahuad adelantó que van a trabajar con la Municipalidad en la trama urbanística de Pozo Azul, terminar el empedrado, asfalto y cordón cuneta para mejorar los accesos seguros para la producción. Igualmente, anunció que se está avanzando en el proyecto del Mercado Concentrador de San Pedro, y otro próximo a inaugurarse en Eldorado.

El 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de la Tierra.  Cabe recordar que su promotor fue el  Senador Estadounidense, por el Estado Wisconsin, Gaylord Nelson, que instauró ese día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El 22 de abril de 1970 se considera el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. Ese día se logró una coincidencia política que parecía imposible; que posibilitó luego la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos (Environmental Protection Agency – EPA) y la aprobación de importante paquete de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción, etcétera.

 

Bajo el  lema Restaurar Nuestra Tierra, elegido por Asamblea General de la ONU para conmemorar este día, en este año 2021, al cumplirse 51 años que en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.  En 2009, a través de la Resolución Nº 63/278, la ONU designó al 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para crear conciencia sobre el medio ambiente reconociendo a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

(Argentina Forestal)

 

 

Comenzó la Ronda Internacional de Negocios para el Sector Foresto-Industrial

Con la participación de 27 empresas sentadas a una mesa de negocios virtual, vía la plataforma Aladiy y 200 inscriptos al Seminario Misión Inversa para el Sector Foresto Industrial, se puso en marcha hoy la Ronda Internacional de Negocios para el Sector Foresto Industrial.

Cinco empresas compradoras, cuatro de Costa Rica y una de México, mantendrán hasta el jueves reuniones particulares de negocios con 22 oferentes nacionales entre los cuales se registran seis empresas misioneras. La lista se completa con firmas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, en tanto que la agenda contempla 22 reuniones hoy, 18 mañana y 13 el jueves.

Encabezaron la apertura del Seminario, la ministro de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Karina Aguirre, el ministro de Producción  de Corrientes, Claudio Anselmo e Ignacio Lamothe, secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuya representante por Misiones es Viviana Rovira.

Organizado en forma conjunta por los gobiernos de Misiones y Corrientes, a través del Ministerio de Acción Cooperativa y Corrientes Exporta respectivamente, y el CFI, el seminario Misión Inversa para el Sector Foresto Industrial, continuará hasta mañana.

Elecciones: 232 sublemas presentaron listas de candidatos

Desde el Tribunal Electoral de Misiones indicaron que de los 317 sublemas hace una semana atrás, 232 autorizados presentaron listas de candidatos.

El plazo para la presentación venció en la medianoche del lunes según lo establecido en el cronograma electoral de las elecciones legislativas que se realizarán el 6 de junio en Misiones.

El Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria presentó un total de 92 sublemas distribuidos en 12 municipios, donde se elegirán concejales.

El Frente Renovador de la Concordia presentó 65 sublemas, también en 12 municipios; Juntos por el Cambio presentó 70 listas en 12 municipios; el Partido de la Libertad Dignidad y Bien Común presentó dos listas, ambas en Posadas; el Partido Demócrata entregó un sublema en Posadas y Unir Unión para la Integración y el Resurgimiento presentó dos listas en Posadas.

Cabe destacar que Posadas es la ciudad que cuenta con la mayor cantidad de sublemas, un total de 42. Le siguen Puerto Iguazú con 36, Oberá (24), Eldorado (23), San Vicente (19), El Soberbio (18), Puerto Rico (16), Dos de Mayo, Alem, Montecarlo y San Pedro (11) y Aristóbulo del Valle (10).

LISTA DE SUBLEMAS QUE PRESENTARON CANDIDATOS

Qué se elige en las próximas elecciones del 6 de junioen Misiones?

 

 

La vacuna Sputnik V ya se fabrica en la Argentina

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció que la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, en tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio.

 

“La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond”, señaló el comunicado difundido por el organismo ruso.

 

Por su parte, el presidente Alberto Fernández remarcó que ” estamos muy contentos por la posibilidad de producir la vacuna Sputnik V en la Argentina. Ya estamos protegiendo a una parte importante de nuestra población con esta vacuna y está dando excelentes resultados”.

Mabel Cáceres: “La cuarentena nos hizo estar más cerca de los vecinos”

La intendente de Santo Pipó explicó al aire de “Provincia Ahora” que el aislamiento cambió la manera de hacer política, “lejos de los grandes actos” y generando un vínculo más cercano a la gente.

Cáceres destacó también la iniciativa que impulsó el Gobierno Provincial con el Hashtag #PrimeroMisiones y lo que eso implica en un contexto de priorizar a los misioneros en todas las áreas bajo políticas de estado que representan los valores provinciales.

Mirá la entrevista completa acá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top (@fmtop107.3)

Con el desafío de mantener el invicto en casa, Tokio recibe a Colón

Por la décima fecha del Torneo Federal de Básquet, Tokio jugará en su estadio ante el difícil Deportivo Colón de Corrientes. El partido, que sera transmisión de Radio Provincia de Misiones, comenzara a las 21.30 HS.

El equipo posadeño, llega a este juego entonado tras la agónica victoria ante OTC en Obera, lleva 3 partidos consecutivos sin conocer la derrota, tiene 14 puntos (6 victorias y 2 derrotas) y comparte la cima de la tabla con Sarmiento de Resistencia.

En tanto su rival, es uno de los estrenos en la temporada del Federal. Tiene a Gerónimo Ramírez Acevedo como principal figura, rodeado de jugadores de experiencia y jóvenes de la capital correntina. Colon suma 13 unidades tiene un record de 5 victorias y 3 derrotas, llega a este encuentro tras superar a Regatas como local.

La previa y transmisión

Estadio: Jorge Yamaguchi (Club Social y Deportivo Tokio)
Hora de Inicio: 21.30.

Seguí el partido en vivo por LT17 AM 620 o vía streaming en nuestra web.

Planteles

TOKIO: Lucas Landi, Santiago Konaszuk, Franco Zandomeni, Santiago González, Juan Cruz Ramírez, Matías Arias, Francisco Stassi, Leandro Flaming, Nelson Peralta, Santiago Coronel, Joaquín Sarquis y Lautaro Sánchez. DT: Agustin Ponissi.

DEPORTIVO COLON: Cristian Pérez, Ariel Romero, Jerónimo Ramírez Acevedo, Juan González Nadal, Germán Frencia; Leonardo Solís, Pablo Quagliozzi, Emilio Vallejos, Nicolás Zamudio, Augusto D´andrea, Ivo Russo. DT: Gerson Sequeira.

 

Imagen Tokio: MOL.

Misiones construirá casas para tareferos refugiarse durante la zafra

El Gobierno de Misiones, a través del Iprodha firmó un convenio con el Inym por lo cual los productores de yerba mate registrados podrán solicitar la construcción de la vivienda para albergar a los tareferos durante su estadía en las zafras.

Por ese motivo, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski resaltó que “es importante que toda la cadena yerbatera anden bien y este proyecto va en ese sentido, por eso agradezco a cada uno de los directores del INYM y a la Provincia de Misiones por el respaldo, y al diputado Julio Petterson, quien nos acercó la iniciativa”, agregó.

Por su parte, el presidente del  Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Santiago Ros, expresó que “este convenio nos permite establecer un procedimiento que hasta ahora no teníamos cerrado y para lograrlo es importante la intervención del INYM porque cuenta con la información tanto de productores como de secaderos”.

Al mismo tiempo, Ros detalló que “se trata de un préstamo que daremos al productor para la construcción de la vivienda, con un plazo estimado de diez años de amortización, el que se pagará a medida que el productor entregue la hoja verde en los secaderos, reteniendo hasta un 10 por ciento de ese importe”.

 

 

Docentes cobran hoy suplementarias, FONID y Conectividad

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad anunció  que hoy martes,  se abonará con  Fondos Provinciales las Suplementarias Período Marzo/2021, mientras que con fondos Nacionales  se abonará  El FONID -Cuota Marzo 2021,  2.420 pesos  por cargo  correspondiente al Cuarto Trimestre 2020 y la Conectividad Nacional -Cuota Marzo/2021, 710 pesos por cargo.

 

Misiones recibió hoy más de 22 mil vacunas contra el Covid-19

En el marco del plan estratégico de vacunación contra el coronavirus, llegó hoy a Misiones 22.200 dosis de las vacunas AstraZeneca.

 

Las mismas son parte de las 864.000 dosis que llegaron a la Argentina ayer provenientes de Ámsterdam, capital de los Países Bajos.

 

La partida llegó a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 mediante Covax, que ya envió a la Argentina 218 mil dosis el pasado 28 de marzo.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina