All Posts

Gran feria de la economía social Eldorado Produce

En el marco de la feria de la economía social, se realizarán dos en simultáneo, una en la Plaza San Martín del kilómetro 2 y la otra en la plaza Sarmiento del kilómetro 9. Los días viernes 9 y sábado 10 de julio.

En las dos ferias, podrán encontrar productos de la chacra y pre-elaborados como mermeladas, pan caseros, pikles, artesanías, plantas, entre otros.

La Feria Eldorado Produce, es organizada por la Secretaría de la Producción y la Dirección de Integración Productiva municipal de Eldorado.

Apóstoles se posiciona como destino turístico para las vacaciones de invierno

En estas vacaciones de invierno, los turistas tendrán la oportunidad para realizar un Fam Tour por la capital nacional e internacional de la Yerba Mate de Misiones, y así conocerla más de cerca.

La propuesta turística, es organizada por la Municipalidad de Apóstoles para fortalecer la actividad comercial y brindar una opción atractiva a los visitantes. El recorrido guiado estará a cargo de varias agencias de viajes.

El Fam Tour, que significa viajes de familiarización, irá desde el Portal de Ingreso a la ciudad, pasando por la Casa del Mate, la Peatonal, la plaza Central, la Iglesia, entre otros lugares históricos.

En el recorrido, se podrá degustar de licores y caramelos de yerba mate. Como así también se podrá probar las diferentes yerbas de la región y productos elaborados con la misma, entre otras elaboraciones regionales.

Para más información https://www.facebook.com/municipalidadapostoles

 

 

 

 

Vacaciones de invierno: Posadas se prepara con un abanico de propuestas turísticas

A pocos días del inicio del receso invernal, la capital provincial se prepara con una variada propuesta para quienes la visiten, como así también para los mismos posadeños.

Los paseos guiados serán los principales atractivos para las vacaciones de invierno que propone la ciudad donde se destacan los paseos guiados a diferentes puntos. También habrá una muestra fotográfica y avistaje de aves en el Jardín Botánico, Alberto Roth, considerado el “pulmón verde” de la capital provincial, el Portal de Ingreso a la Selva Misionera.

El secretario de Cultura y Turismo de Posadas, Benito del Puerto, indicó que “habrá actividades imperdibles para disfrutar al aire libre, durante las vacaciones de invierno. También continuaremos con los recorridos por los lugares históricos y patrimonial, como hacemos habitualmente por el Cementerio La Piedad.

El funcionario, también indicó que “los paseos funcionan con cupos limitados de grupos de entre 10 a 15 personas por paseos por el protocolos sanitarios. Las reservas se realizan a través del número de WhatsApp  3764 578395.

Mas información en https://www.facebook.com/agenciaposadasturismo

El Gobernador anunció varias medidas económicas de impulso al turismo misionero

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció la segunda etapa del Plan de Emergencia y Reactivación del Turismo Misionero. Se trata de un paquete de medidas que apunta a acompañar a las empresas de turismo y del área gastronómica.

En cuanto a la bonificación directa al turista, los mismos tendrán el 50% del valor del paquete, con un tope de reintegro de hasta $10.000 para paquetes grupales que incluyan transporte y $6.000 para paquetes individuales – por compra y por usuario- con un máximo 4 paquetes por agencia en simultáneo.

Así, el funcionario reiteró su compromiso con el sector, destacó la provincia como destino seguro y anunció líneas de ayuda focalizadas al turismo.

En tanto, desde el Ministerio de Turismo destacaron que casi la totalidad de los trabajadores del sector, están inmunizados contra el COVID-19.

El Plan de Emergencia y Reactivación del Turismo Misionero, se trata de un amplio paquete de medidas que incluye aportes no reembolsables, créditos a tasa cero y promociones del “Destino Misiones” y “Ahora Vacaciones Litoral” para incentivar la venta de paquetes para la temporada de invierno. El beneficio es para todos los actores de la cadena turística y apunta al fortalecimiento de la industria del turismo misionero.

En el lanzamiento, el mandatario sostuvo que la medida “ratifica nuestro compromiso como Gobierno provincial en llevar adelante un plan de emergencia para continuar con la reactivación del turismo”

Asimismo, Herrera Ahuad expresó que si bien ahora anuncian medidas generales se adoptarán en lo inmediato medidas más focalizadas, para lo cual la semana próxima se gestionarán reuniones con distintos miembros del rubro y cámaras para delinear más acciones en beneficio del sector. Por otro lado, resaltó que en esta “segunda etapa ponemos a disposición cerca de 200 millones de pesos con fondos ciento por ciento provinciales”.

Detalles de los anuncios:

Entre las medidas se encuentran, 1000 aportes no reembolsables (ANR) para prestadores autónomos de servicios turísticos de Puerto Iguazú, lo que incrementa el monto de $10.000 a $13.000 por los próximos 3 meses. El programa asiste a Guías de turismo, transporte turístico, fotógrafos turísticos, entre otros. La otra medida, incluye II ANR Agencias de Viajes que contempla: agencias de viajes y rentadoras de autos de Puerto Iguazú para un total de 253 empleados. También, se suma el II Apoyo a Empresas proveedora de servicios de eventos con nuevos 80 proveedores, con el objetivo de sostener la prestación de servicios hasta la apertura de los eventos corporativos.

A esta segunda etapa, se suman los créditos a tasa 0% IFAI para el sector. Todo a 36 meses totales incluidos 12 meses de gracia a tasa 0% interés. El monto estimado será según cada caso particular. También todo con un monto a ejecutar de $30.000.000 distribuido entre Puerto Iguazú, Posadas, San Ignacio y para la región de Alto Uruguay y Zona Centro. Además, se va dar la prórroga de los vencimientos de energía eléctrica del sector turismo

La misma será hasta fin de año sin intereses. Asimismo, se agrega el Plan Integrado de Promoción Misiones, a fin de potenciar y optimizar las acciones de promoción de la provincia, a partir de la integración de los diferentes actores del turismo, posicionar el “Programa Ahora Vacaciones Litoral”, fomentar la comercialización de los servicios PRE COMPRA MISIONES y co-Producir las acciones de promoción llevadas a cabo en el Destino Misiones y consolidar la Marca del Destino Misiones.

En tanto, se agregan los créditos para el sector cabañeros, ya que en el día de la fecha se están monetizando los créditos para comercios y cabañeros de Puerto Iguazú que han suscrito semanas atrás, y que próximos días se continuará el proceso de monetización de más créditos.

Con todo, el actual PRET posee un fondeo total cercano a los $200 millones que beneficia a más de 5500 empleos.

“Ahora Vacaciones Litoral”

La nueva iniciativa cuenta con 3000 paquetes de incentivo para la temporada de invierno, y se enfoca en pasajeros con residencia en las provincias del Litoral con paquetes comercializados en Agencias de viajes habilitadas. Están habilitados todos los medios de pago, en las agencia de viajes y con paquetes publicados en www.viajapormisiones.com. No obstante, será para viajes en pequeñas burbujas o ingresando en auto a la provincia, con el PCR de ingreso gratuito para turistas que hayan adquirido servicios turísticos

Los beneficiarios directos de la medida repercuten en agencias de viaje de Misiones y Litoral, turistas misioneros y de las provincias del Litoral. E indirectamente beneficia a alojamientos, el transporte turístico, al sector gastronómico como actividades turísticas y recreativas como profesionales del sector beneficiando la cadena productiva en general. En cuanto a la bonificación al cliente tendrá el 50% del valor del paquete, con un tope de reintegro de hasta $10.000 para paquetes grupales que incluyan transporte y $6.000 para paquetes individuales – por compra y por usuario- con un máximo 4 paquetes por agencia en simultáneo.

 

Desde este lunes aplicarán la segunda dosis Sputnik V en toda la provincia

El Ministerio de Salud Pública informa que este lunes 05 de Julio,  se reanuda en toda la provincia, hasta agotar stock, el cronograma de vacunación de la segundas dosis de Sputnik V. Es por terminación de DNI y con 12 semanas o más de intervalo cumplido de la aplicación de la primera dosis, de la misma Sputnik.

Lunes 05/07 DNI terminados en 7, 8 y 9

Martes 06/07 DNI terminados en 0, 1, 2 y 3

Miércoles 07/07- DNI terminados en 4, 5 y 6

Las segundas dosis serán aplicadas en los vacunatorios habilitados en toda la provincia donde recibieron la primera dosis.

En el caso de Posadas, se aplicarán segunda dosis solamente en el Complejo Finito Gehrmann.

 

La ATM comprará Vehículos Eléctricos producidos en la fábrica misionera FANIOT

HAMELBOT (La unidad de Movilidad Sustentable y Robótica Avanzada de FanIOT) recibió al Director General de la Agencia Tributaria Misiones, Rodrigo Vivar, para concretar la adquisición de 4 (cuatro) unidades del Vehículo Eléctrico Biplaza C-R2 y 2 (dos) Estaciones de Carga Rápida (BEV), con entrega pactada dentro de los próximos 120 días (Ciento veinte días).

El convenio de compra fue rubricado por el Director Ejecutivo de HAMELBOT-FANIOT Martin Bueno y el Dir. General Rodrigo Vivar con el acompañamiento del Ministro de Educación CyT, y miembro del directorio de HAMELBOT-FANIOT Dr. Miguel Sedoff.

El evento se realizó en la Fábrica de Movilidad Sustentable y Robótica Avanzada + Inteligencia Artificial (AI), radicada en el Parque industrial y de la Innovación Posadas.

El inicio de la conferencia la realizó el ministro de Educación CyT, Miguel Sedoff, quien remarco los esfuerzos que realiza el Equipo HAMELBOT para desarrollar tecnología innovadora desde Misiones.

‘‘No es fácil poner en marcha una fábrica y sostenerla con productos como los que estamos fabricando nosotros, que son innovadores, escalables y exportables porque son nichos de mercado que en este momento el mundo está definiendo y sobre todo poner en valor nuestro talento, la gente que se ha formado en la provincia y darle la oportunidad para que no se vayan, esa es la primera gran satisfacción que yo en particular tengo desde que comenzamos el proyecto con Martin Bueno’’.

Además, extendió sus agradecimientos a la Agencia Tributaria Misiones (ATM), destacando su protagonismo en los procesos de transformación de la provincia.

‘‘Hoy celebramos este convenio que hacemos con ATM, va a ser el primer organismo estatal que va a tener movilidad eléctrica. Ver que el futuro de la provincia es posible hacer acá, para mí es una gran satisfacción’’, profundizo el ministro Sedoff .

 

La Biblioteca del Parque del Conocimiento acerca el Braille a las escuelas de la Provincia

Desde este 1ª de julio, la Biblioteca Pública De Las Misiones invita a las escuelas primarias y secundarias de toda la Provincia a participar del taller de lecto-escritura: Te invito un braille y de la charla-taller, Empaticémonos. Destinados para niños a partir de 8 años y  jóvenes. Actividades online con turnos a [email protected]

La Biblioteca Pública De Las Misiones amplía las actividades online para el público infanto-juvenil, de escuelas primarias y secundarias de Misiones, invitándolos a participar de propuestas inclusivas que, de manera lúdica, introduce al público a nociones sobre el sistema Braille. La Biblioteca ofrecerá dos actividades de interacción para incorporar estas herramientas de comunicación durante todo el mes de julio a través de charlas, videos y talleres.

Las doble propuesta para escuelas

Te invito un braille, es un taller de lecto-escritura para niños que consiste en el aprendizaje del sistema braille (su historia, cómo se creó, cómo se escribe, juegos, sopas de letras, prácticas, etc.).

Empaticémonos, por su parte, es un taller orientado a sensibilizar en temas referidos a la inclusión social de las personas con discapacidad visual, como así también ofrecer herramientas para la correcta ayuda y atención respetando los derechos y valores de las personas.

Estas propuestas tienen como base los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) con los que viene trabajando el Parque del Conocimiento y que forman parte del proyecto Ventana a la BPM (talleres, juegos, actividades de mediación y promoción de la lectura para escuelas primarias).

Las escuelas pueden solicitar estas actividades en cualquier momento, para ser desarrolladas de manera online, previa gestión de turnos al siguiente mail: [email protected]

Posadas: gran feria de intercambio de un libro por un alimento

En el marco de las actividades solidarias que llevan adelante la Fundación Jardín de los Niños, realizan una feria de libros por alimentos no perecederos que serán destinados a un merendero y a las familias que más lo necesiten.

Con el objetivo de juntar insumos para las actividades comunitarias, la asociación les espera en la feria que funcionará hoy y mañana viernes. Luego continuará el lunes y martes de la semana que viene, en el Centro Educativo Integral del barrio San Jorge.

La ATM cumple un año de gestión en la provincia

La Agencia Tributaria Misiones (ATM) cumple hoy, un año con la nueva bandera de compromiso de abrir las puertas a todos los ciudadanos y a todos los sectores económicos, público como privado, aceptándolos como eslabón de una misma cadena.

La moderna ATM, renovó y agilizó los trámites con sistema como Moratoria 100% online, Pagos y Fila Virtual y liquidación de sello digital.

Los antecedentes históricos de la política tributaria en Misiones, datan del Primer Boletín Oficial publicado en 1955. Luego en octubre del año 1956, con el Boletín Oficial N°14 se abren las oficinas dentro del Ministerio de Economía y Obras Públicas de Impuestos, a las actividades lucrativas y Oficina de Sellos de la Provincia.

Para proveer una organización a la Dirección General de Rentas, en diciembre del mismo año 1956, el Decreto N°1707 establece que, interinamente las funciones de Director General, las tomaría el Subsecretario de Hacienda y Economía de la Provincia, Agrimensor Jorge Esteban Roulet. Meses después, en abril de 1957 fue designado como primer Director General el Dr. en Cs. Económicas Héctor Alejandro Chemes.

Después de 60 años y de lo que era la ex Renta Misiones, nació una nueva organización la Agencia Tributaria Misiones, que este 1 de julio cumple un año. La nueva gestión trajo reestructuración y modernización que hace frente a los tiempos que corren.

El director general de la Agencia Tributaria Misiones, Rodrigo Vivar, compartió en su cuenta de Twitter un video donde resume su gestión y a la vez, expresó sus palabras de agradecimiento a la gran familia de la ATM y al gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina