All Posts

Disminuyó la ocupación de camas de terapia intensiva en Misiones

La provincia registró un baja de casi 10% en la ocupación de unidades críticas, según la Sala de Situación del ministerio de Salud Pública.

De 208 camas críticas que tienen los diez hospitales de Misiones, 85 están libres. Es decir, que la saturación de terapia intensiva en Misiones alcanza al 59,13%, cuando un mes atrás era del 68%. Los datos corresponden al informe de Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública de la jornada del sábado. La tendencia en baja se mantiene en la provincia, así como en el país.

Los Hospitales de Fátima, René Favaloro de Villa Cabello y el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga son los que concentran la mayor cantidad de internados en la provincia. Es importante señalar que, además de tratar los casos de COVID-19, el sistema sanitario también se encarga del tratamiento de las patologías complejas que terminan con pacientes en terapia intensiva en los diferentes centros de salud de Misiones.

El monitoreo de la situación epidemiológica es constante por parte del ministerio de Salud Pública de Misiones, eso hace que la capacidad de camas y respiradores disponibles en toda la provincia, supere a la demanda. Estos trabajos, son parte de la estrategia adoptada desde un primer momento por el gobierno provincial para que el sistema sanitario no se desborde ni colapse, como sucedió en distintas jurisdicciones del país y en países vecinos.

Los protocolos de bioseguridad establecidos para las distintas actividades, así como la masiva vacunación en todo el territorio misionero, son los pilares fundamentales del éxito del manejo de la pandemia en Misiones, que hace tiempo transita una apertura casi total -incluso ha celebrado unas elecciones legislativas que fueron tomadas como modelo a nivel país. Descenso en la ocupación de camas de terapia intensiva en Misiones

 

 

Misiones y Nación firmaron un convenio para más seguridad en la Triple Frontera

El Gobernador  Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez,  firmaron con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, un convenio que apunta a fortalecer la seguridad y a realizar obras en el Paso Fronterizo Internacional Puerto Iguazú- Puerto Tres Fronteras Paraguay. 

Herrera Ahuad, destacó la iniciativa clave para la seguridad de la zona de Triple Frontera y que las obras se realizarán con fondos del Programa de Desarrollo de Complejos Fronterizos.

El mandatario también sostuvo que, “el tema de la seguridad es muy importante y es un paso donde por años transitan más de 12 millones de personas y que la inversión permitirá mayor seguridad en toda la zona de Triple Frontera”.

Por su parte, la ministra Frederic agradeció la disposición de Misiones de ceder las tierras para poder mejorar el complejo fronterizo de Puerto Iguazú. Así también, aseguró que “es una obra que se suma a otras que estamos poniendo en marcha en la zona norte de nuestro país para mejorar la infraestructura de los pasos y tránsitos fronterizos”.

Instalaron un cartel QR con información turística rápida en el acceso a El Soberbio

La Dirección de Turismo de El Soberbio, puso a disposición un cartel con el código QR, en el acceso al municipio con toda la información turística de la zona.  Al ingresar al pueblo, el visitante puede escanear el código y automáticamente ingresar a la plataforma de información completa sobre alojamientos, comercios y gastronomía local.

El cartel se encuentra en la entrada del pueblo, al lado de la YPF. Los empleados de la estación de servicio están predispuestos y capacitados para asesorar a los visitantes, a la hora del escaneo con el celular, del código QR en el cartel.

Encontrá Misiones, es una opción digital que invita a disfrutar de forma segura del destino, de sus diferentes atractivos y servicios en la Capital Nacional de las Esencias y Portal de Biosfera Yaboti.

Retorno tabacalero: este jueves 15 depositarán 19 millones a más de mil productores

El Ministerio del Agro y la Producción informó que mañana 15 de Julio se realizará el pago de retorno para los 1.249.893 kilogramos de Tabaco Burley, Criollo y Virginia, que corresponden a 1.024 productores.

Tabaco Burley entregado entre el 1 de Junio y el 1 de Julio por parte de 458 productores, precio promedio por kilo: $17,92.

Tabaco Criollo entregado entre el 22 de Abril y el 18 de Junio por parte de 555 productores, precio promedio por kilo: $9,87.

Tabaco Virginia entregado entre el 8 de Abril y el 10 de Mayo por parte de 11 productores, precio promedio por kilo: $22,97.

Covid-19: este martes 1.140 personas se vacunaron en plazas céntricas de Posadas

La Municipalidad de Posadas en conjunto con el Ministerio de Salud Pública continúan con el operativo de vacunación contra el COVID-19. Durante este martes se aplicaron 1.140 dosis en los puestos móviles instalados en las plazas 9 de Julio y San Martín.

Los equipos se apostaron desde tempranas horas para esta nueva jornada que buscó avanzar con la inmunización de la población posadeña. Se vacunaron con la primera  y segunda dosis de Sinopharm y AstraZeneca.

Es muy importante destacar que las vacunas son una barrera contra la enfermedad y su objetivo primario es colaborar con la inmunización de la comunidad Todas las vacunas que se utilizan en el país muestran su efectividad, son seguras y sirven para evitar complicaciones que deriven en internaciones y muerte de quienes se contagien.

Se recalca que en estos puestos vacunatorios itinerantes no se requiere solicitar turnos previos, se debe asistir con DNI. En caso de aplicarse la segunda dosis se debe presentar la libreta de vacunación donde consta la primera.

En cambio, se debe solicitar turnos para quienes asisten a los centros vacunatorios fijos que se encuentran en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itambé Miní, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) y el Centro Multicultural de la costanera. Desde el Municipio se insta a todas las personas mayores de 18 años a registrarse en la aplicación Alegra Med.

Vacaciones inclusivas: los niños ya visitan la granja San Víctor con el P.A.S.

El Programa de Asistencia Social (PAS) del Gobierno provincial, programó unas series de actividades para que niños y niñas de comedores de distintos barrios posadeños, puedan disfrutar de las vacaciones de invierno, en burbujas y cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes. 

En la granja San Víctor de Garupá, estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce, la coordinadora del P.A.S., Mirta Amarilla, el Intendente, Luis Ripoll y el diputado, Martín Cesino, quienes supervisaron el lugar donde el P.A.S. realizará las actividades con los chicos de distintos barrios de Posadas.

En la oportunidad, Arce se refirió a la importancia del cumplimiento de los protocolos y a la organización del Programa para que niños y niñas puedan disfrutar de actividades seguras, durante el receso invernal.

“Vamos a ir rotando para que todos los niños realicen estas actividades y seguiremos con el compromiso de proveer alimentos a los comedores, también en vacaciones y de lunes a sábado”, Remarcó Arce.

Vacaciones: la casa de Quiroga en San Ignacio es una opción para la familia

A pocos kilómetros de Posadas, está a disposición de los visitantes la Casa Museo del escritor Horacio Quiroga. El mágico lugar es amplio y se encuentra en medio de la naturaleza a vera del río Paraná. Cuenta con todas las comodidades para pasar un rato agradable con la familia, rodeado de la mística del reconocido escritor. 

El Museo, con entrada gratuita, puede ser visitado de lunes a domingo de 09 a 18 horas y además de los objetos de gran valor históricos pertenecientes a Quiroga, se puede disfrutar de un refrigerio en el buffet, además de pasear por el extenso parque y sus laberintos vegetales.

Como si fura poco, también se puede observar esculturas en las que se pueden escuchar audiolibros e instalaciones sonoras con retazos de diferentes facetas de la vida y obra de este uruguayo que tan bien retrató la selva misionera y sus personajes.

Anunciaron la prórroga del programa Ahora Iguazú hasta el 31 de diciembre

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, anunció la continuidad de los programas Ahora Iguazú con tarjetas de crédito y débito. El anuncio fue a través de su cuenta de Twitter y está destinado a incentivar el consumo y así ayudar los comerciantes del rubro turístico, afectados por la pandemia.

Esta medida fue tomada en el marco de los Programas Ahora, apunta a la reactivación progresiva de los sectores económicos más afectados en los últimos tiempos, como lo fueron el comercio y el turismo en la ciudad de las cataratas.

Ambos programas ya venían funcionando desde 1° de marzo, los días jueves, viernes y sábados, otorgando reintegros del 25% y financiación en hasta 12 cuotas sin interés para la compra de bienes y servicios en Puerto Iguazú.

AHORA IGUAZÚ CRÉDITO: hasta en 12 cuotas sin interés con un monto tope de operaciones de $100.000, y un reintegro del 25% con tope mensual de $4.000  para compras con tarjetas de crédito de los bancos Macro y Nación.

AHORA IGUAZÚ DÉBITO: reintegro del 25% con un tope de $1500 por mes y por cuenta para compras con tarjetas de débito de los bancos Macro y Nación y saldo disponible en Billetera Virtual Yacaré.

Convocan a mayores de 18 años a inscribirse en AlegraMed para vacunarse

En el marco de la apertura de la inscripción para mayores de 18 años sin factores de riesgo, desde la municipalidad de Posadas, convocan los jóvenes a inscribirse y así poder  recibir la vacuna contra el Coronavirus. Se recuerda que los jóvenes entre 18 y 29 años, pueden inscribirse a través de la APP Alegra Med.

Además, en el marco de la aceleración del plan de vacunación este martes continuarán los operativos para inmunizar contra el Covid-19 a la población en general. Los puestos móviles estarán apostados en las plazas 9 de Julio y San Martín, de 8 a 13 Hs.

Estos centros vacunatorios itinerantes, se suman a las tareas que se lleva adelante en el Polideportivo Ernesto Finito Gehrmann, el Multicultural de la Costanera y el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR), donde continúa el operativo de vacunación.

Vacaciones de invierno: cuáles son los requisitos de ingreso a Misiones

La tierra colorada se potencia por ser un destino seguro y aparece como uno de los puntos más elegidos por los argentinos, quienes deben cumplir una serie de estrictas normativas,  tanto al llegar como durante su estadía.

Misiones tendrá su receso invernal, desde este lunes 12 de julio al viernes 23 del mismo mes. Los requisitos de ingreso, tanto por vía terrestre como área, son:

Actualmente los requisitos son:

  1. Certificado negativo Covid-19 (PCR o test de antígeno Nasal Rápido ) no superior a las 48 horas de ingreso. Menores de 15 años no deben presentar Test.
  2. Bajar y activar la aplicación Misiones Digital.

 Quienes lleguen sin el certificado de Covid-19, podrán optar por realiza la prueba PCR  en los accesos a la provincia a un costo de $2000 y con una espera  de 15 minutos para obtener el resultado.

Desde este viernes, el hisopado es gratuito para quienes presenten un comprobante de servicio turístico como reserva de alojamiento, excursiones, tickets de ingreso a parques, etcétera. Y quienes al momento del ingreso traigan el certificado de Covid-19 negativo, recibirán una cuponera con descuentos en atractivos turísticos.

Quedan exceptuadas en la presentación del certificado negativo de Covid-19 aquellas personas que deban ingresar a Misiones por:

  • Tratamiento médico: turno programado- Urgencia Médica- Tratamiento oncológico.
  • Personal esencial: de salud y  fuerzas de seguridad en cumplimiento de sus funciones.
  • Actividades esenciales: transporte, construcción, industria maderera, forestales y logísticas.

Fuente: MOL

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina