All Posts

Inauguraron el destacamento Paraje Santa Inés en Garupá

Este jueves, inauguraron la dependencia policial que se encuentra ubicada estratégicamente en el barrio El Chogui, a unos ocho kilómetros del casco urbano de Garupá. La misma, funcionará con equipos de alta tecnología para realizar las tareas correspondientes. El destacamento contará con varios efectivos, bajo el mando del oficial principal Marcelo Rodolfo De Asis.

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez. También estuvieron presentes el intendente de Garupá, Luis Ripoll, el intendente de Oberá, Carlos Fernández y la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otros funcionarios público.

Cabe señalar que el destacamento dependerá operativamente de la Comisaría de Garupá y que se podrán realizar denuncias y gestionar trámites como exposiciones, entre otros.

Este viernes arranca la aplicación de la segunda dosis de Sputnik-V con AstraZeneca

Tras la aprobación de la combinación de Sputnik-V con AstraZeneca, el ministro de Salud, Oscar Alarcón confirmó que mañana viernes comienzan la aplicación de la segunda dosis de AstraZeneca al grupo más de 60 años que tengan una dosis de la Sputnik-V, para luego ir avanzando al siguiente grupo etario.

Son más  de 40 mil misioneros que están en condiciones de completar el esquema de inmunización. Las vacunas ya están distribuidos en todos los municipios, donde las personas podrán combinar Sputnik con AstaZeneca y AstraZeneca con AstraZeneca de forma voluntaria, aclaró el ministro Alarcón en una entrevista en Canal Doce.

En la oportunidad, el ministro respondió sobre la efectividad de la combinación y aseguró que los estudios científico avalan que las personas que reciben la segunda dosis, en este caso, de Sputnik-AstraZeneca, tendrán la posibilidad de tener más protección, inclusive contra las nuevas cepas.

Cronograma

Viernes 06 de agosto- Terminación de DNI: 0, 1,2 y 3

Sábado 07 de agosto- Terminación de DNI: 4, 5 y 6

Domingo 08 de agosto- Terminación de DNI: 7, 8 y 9.

El primer día de vacunación inmunizaron a casi 2.500 jóvenes

Ayer comenzaron a inmunizar en Misiones contra el coronavirus Covid-19 a los adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades y en el primer día, fueron 2.495 los jóvenes que se aplicaron la primera dosis de la vacuna Moderna.

En la provincia, hay alrededor de 30 mil menores de edad con factores de riesgo en condiciones de solicitar un turno a través de la aplicación Alegra Med en este primer llamado.

En Posadas estuvieron habilitados los centros de vacunación en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Itaembé Miní, en el IMeFiR (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación) y en el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann.

La coordinadora del IMeFiR, Tatiana Jara explicó sobre la vacunación de la jornada de ayer.

Jara comentó que  en el lugar también vacunan con primera y segunda dosis de Sinopharm y AstraZeneca y primera dosis de Sputnik V e invitó a la población a acercarse a inmunizarse.

Ruth Huntter, la mamá de uno de los chicos vacunados destacó la importancia de la inmunización contra el COVID-19

 

 

Entregaron kits de juguetes para actividades lúdicas en distintas localidades

El Gobernador encabezó la entrega de 10 kits de juegos para plazas blandas y libros de cuentos infantiles a los municipios de Posadas, Eldorado, Puerto Esperanza, General Urquiza, Santa Ana, San José, San Pedro, San Ignacio, Santiago de Liniers y San Vicente. como parte del proyecto “Acompañar la Primera Infancia”, a través del cual también se realizaron capacitaciones en los Espacios de Primera Infancia

También  entregaron regalos consistentes en juguetes y elementos electrónicos a un grupo de pequeños que concurren al Hogar “Misioneritos”,  y se  exhibieron los trabajos de promoción del stand de nutrición del Ministerio de Desarrollo Social y otro perteneciente a la Clínica de Juguetes de Posadas.

La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y jerarquizar las áreas gubernamentales que diseñan e implementan acciones de la Primera Infancia de la Provincia de Misiones, por medio de la construcción de redes de apoyo social y fortalecimiento de las existentes, a fin de facilitar la contención desde la perspectiva de Protección Integral a les niñez, brindando los recursos necesarios que garanticen una infancia plena sin derechos vulnerados. Todo esto beneficia a trabajadores de los 63 EPI de 32 localidades de la provincia, trabajadores de 4 Hogares Convivenciales y a las familias que asisten a 75 Comedores y merenderos comunitarios de la ciudad de Posadas.

Inició en Misiones la vacunación a adolescentes de 12 a 17 años

Este martes 3 de agosto, desde  las 8:00, se están aplicando la vacuna contra el Covid-19 a los adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas.

En Posadas, será en los vacunatorios habilitados en el Polideportivo Finito Gehrmann, IMeFiR (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación) y Casa de la Cultura del barrio Itaembé Miní.

 

Confirmaron que el Ahora Iguazú Crédito y Débito seguirán hasta fin de año

El Gobernador, Oscar Herrera Auhad, confirmó que el  programa Ahora Iguazú Crédito y Ahora Iguazú Débito, se extenderán hasta el 31 de diciembre con reintegros del 25% y hasta 12 cuotas sin interés y con un tope financiable de $100.000 para compra de bienes y servicios en comercios adheridos.

Por su parte, ministro de Hacienda Adolfo Safrán, fue quién informó la extensión del programa a través de su cuenta de Twitter e invitó a la población a ingresar a la página  https://www.ahora.misiones.gob.ar/#/home para más información, adherir nuevos comercios o generar consultas y reclamos.

Vacaciones de invierno: “nos deja un balance sumamente positivo en Misiones” indicó Arrúa

“Nos deja un balance sumamente positivo” fue la frase del ministro de Turismo, José María Arrúa, la que resaltó en su cuenta de Twitter, dónde compartió los datos del movimiento turístico y económico que se generó en estas  vacaciones de invierno.

Indicó que fueron más de 508 millones de pesos lo que generó el movimiento económico en la provincia, por la actividad turística en éstas vacaciones de invierno. “Tuvimos una ocupación general superior al 57% con picos del 78% durante los fines de semana, que nos deja un balance sumamente positivo”. Expresó Arrúa.

Por el mismo medio, también manifestó que “la estadía promedio fue de 3,9 noches con picos de 6, concluyendo en más de 308 mil pernoctaciones. Quienes nos visitaron, mayormente eligieron propuestas relacionadas con la naturaleza, seguida por el turismo aventura y actividades náuticas”.

En la oportunidad, el ministro de Turismo, resaltó el trabajo mancomunado de todos, ” mediante el compromiso del Estado, el esfuerzo del sector privado y la responsabilidad social de los misioneros, el sector turístico sigue trabajando de manera conjunta, ubicando a Misiones en un mapa privilegiado como uno de los destinos más seguros de la región”

Cronograma de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en toda la provincia

Bajo el lema “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”, el Ministerio de Salud Pública realizará diversas acciones en espacios públicos, CAPS y hospitales del 1 al 7 de agosto para fomentar la práctica y mejorar la salud de los bebés.

Para poder sostener la lactancia materna es necesario el apoyo de toda la comunidad: el acompañamiento de la pareja, la familia y todo el entorno, esto incluye la distribución de las tareas domésticas y de cuidado entre progenitores. A su vez, los ámbitos de trabajo y de estudio necesitan contemplar licencias por maternidad y por paternidad, espacios para la extracción de leche y horarios reducidos para disponer de tiempo para alimentar al bebé con leche materna en estos contextos.

La Organización Mundial de la Salud recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir agua, jugos o infusiones, ni alimentos). Luego, comenzar a incorporar progresivamente alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más. En el contexto de la pandemia de COVID-19 se sugiere mantener la lactancia, lavándose las manos y usando barbijo.

 

DIA  2 de Agosto
Hospital Materno Neonatal 9 horas-Acto de apertura SMLM
Hospital Samic Eldorado Entrega de lazos . Charla informativa en el sector de pediatría a cargo del equipo del servicio de nutrición.
Iguazú: hosptal y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del htal y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Wanda Caps Wanda: Centro y Puerto Wanda: decoración y actividad de promoción  Lic. Cecilia Peterman
Hospital Corpus Entrega de lazos  y difusión de la SML Lic Luisina Tuzinkiewicz
Concepción Charla en Sala de espera Caps Santa Rita.
Puerto Rico Apertura con entrega de lazos en conmemoración de la SML. Difusión de flyer en redes sociales de la institución , charla en sala de espera del consultorio de obstetricia. Entrevista en el canal de la ciudad sobre las actividades a desarrollar en la semana y promoción de la LM . Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
Santa Rita 9Hs : Taller sobre LM y Nutrición en salón de la casa de la mujer  Lic. Luján Esquivel
Acaraguá 14 hs en el caps : Taller sobre LM y Nutrición en salón de la casa de la mujer . Lic Lujan Esquivel
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic. Weyreuter obstetra  y Lic. Weyreuter nutricionista y dra. Maidana
San Pedro Entrega de lazos y apertura SML charla en sala de espera a cargo del director Dr Benítez Guido  Araujo Dina pediatra , Cano Florencia Lic en psicología y Nutricionissta Lic Veron Fernanda y Forster Daina.
DIA 3 de Agosto
Hospital Materno 9 horas- Taller de LM en la residencia de madres.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Corpus Exposición de mural fotográfico de las madres de la comunidad
Candelaria Charla y entrega de folletería en sala de espera del hospital de Candelaria. A cargo de Lic. en Nutrición, Sonia Valdés.
Iguazú: hospital y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.  A cargo de la Lic. Lilian Kisell y Lic Anabella
Wanda Entrega de lazos y charla en sala de espera caps Puerto Wanda.
Concepción Charla en la radio local promoción de Lactancia Materna Lic Yvette Dubois
Puerto Rico y Dos de Mayo Charla en sala de espera del control del niño sano a madres en etapa de lactancia. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs  a cargo de la dra Unger Carolina y Lic Maria Elena Sosa. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
25 de Mayo Hospital 25 de Mayo Ricardo Alba Posse. Charla sobre la importancia de la nutrición materna durante la lactancia a cargo de la lic Weber Micaela  y sobre la importancia del vinculo materno y la lactancia a cargo de la lic Amiconi.
 Alba Posse 8 hs en el hospital: taller sobre LM y Nutrición
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y Lic Weyreuter nutricionista y dra. Maidana
San Pedro  Taller en el Caps Santa Rosa Lic Verón Fernanda
Posadas Caps 23 :15 y 30 hs charla importancia y beneficios de lactancia materna, métodos de extracción y conservación de leche materna. Lic Ana Chas y Lic Graciela Rios
DIA 4 de Agosto

 

Hospital Materno Consultorio disponible a demanda espontanea de 8 a11,30hs . Promoción del consultorio de Lactancia. Charla en sala de espera y entrega de números para sorteo de premios. Clase especial de LM para la comunidad a través del curso de preparación integral para la maternidad/vía Soom.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Wanda Charla y entrega de lazos en sala de espera hospital Wanda
Corpus Charla en el salón municipal cargo del servicio social y nutricional
Candelaria Charla y entrega de folletería en sala de espera del hospital de Candelaria
Iguazú hospital y CAPS Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio  1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Puerto Rico Charla en sala de espera en consultorio de obstetricia Consultorio de lactancia de 8 a12hs Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna a cargo de Lic María Elena Sosa.
Oberá Hospital de Oberá charla taller dirigido a la comunidad : Beneficios de la lactancia, la importancia del vinculo materno y la lactancia, nutrición de la nodriza.  A cargo de lic en Nutrición Carolina Zajarchuk   y Lic en Psicología María José Gazzo. Y asesora en lactancia Pimentel Andrea.
Alba Posse 7 hs : Taller sobre LM y Nutrición caps de San Francisco

9 hs taller en el Cic 25 de Mayo a cargo de la lic Luján Esquivel

 

Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y lic Weyreuter nutricionista y dr Maidana
San Pedro Caps Irrazabal Charla taller lic Forster Daiana
DIA 5 de Agosto
Hospital Materno Ateneo Institucional “proceso de un niño prematuro para una lactancia eficaz” a carogo del equipo del Comisión de lactancia del HMNeonatal via SUM. A cargo de integrantes de la comisión de LM
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sala de espera de Neonatología . Entrega de folletos
Iguazú hospital y caps Entrega de folletería y charla educativa en entrada y sector de obstetricia del hospital y los Caps:  Barrio 1 de Mayo, Barrio Villa Alta, Barrio Obrero, Barrio Hermoso.
Wanda Entrega de lazos y charla en sala de espera caps Wanda Centro.
Corpus Charla en el ingreso del hospital a cargo del pediatra.
Concepción Charla en la sala de espera del hospital Nivel 1 Concepción
Puertoto Rico Charla en sala de espera en consultorio de obstetricia. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna
Alba Posse 8hs en el caps 9 de Julio taller sobre LM y Nutrición . A cargo de Lic Lujan Esquivel.
Montecarlo En el hospital Charlas en sala de espera durante turno mañana y tarde. A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra y Lic Weyreuter Nutricionista y dr Maidana
San Pedro Caps Colonia Paraíso a cargo del equipo del salud del hospital Nivel 1 san Pedro.
 

DIA 6 de Agosto

Hospital Materno Ateneo institucional “hipoglucemia y descenso ponderal “invitado especial Dr Héctor Pedicino “pediatra.  Presidente de la sociedad argentina de Córdoba. Entrega de obsequios en internación.
Hospital Samic Eldorado Charla informativa en sector de obstetricia y alto riesgo
Corpus Asesoramiento y entrega de folletería
Concepción Charla en la sala de espera del hospital Nivel 1 Concepción
Iguazú Feria de la lactancia y charlas educativa al aire libre en el jardín del hospital abierta a la comunidad.
Puerto Rico Entrevista radial sobre promoción de LM y cierre de las actividades desarrolladas durante la semana. Consultorio de lactancia de 8 a12 hs. Recolección de frascos de vidrio para almacenar leche materna.
Alba Posse 8 hs Caps de Barrerito taller sobre LM y Nutrición a cargo de Lic Lujan Esquivel.
Montecarlo 10hs taller destinado a embarazadas y mamas con bebes RN  en el hospital . A cargo de dra Martínez pediatra, Lic Weyreuter obstetra  y lic Weyreuter nutricionista y dr Maidana
San Pedro 8hs cierre de la SLM charla en sala de espera y estrega de souvenir a cargo del equipo del htal.

Lema 2021: “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”

El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 es “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida” y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.

El Pasaporte Sanitario aumenta las expectativas del comprador en el Black Friday

El certificado de vacunación es el Pasaporte Sanitario que tendrán los consumidores para entrar a los comercios sin hacer filas. Esa posibilidad, anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad días atrás,  para agilizar el ingresar a los locales esos días del Black Friday, dónde habrán importantes descuentos por compras.

Al respecto el presidente de la Cámara de Comercios e Industria de Posadas, Sergio Bresiski, anticipó que será una medida beneficiosa que se verá reflejado en las personas solidarias y responsable con la sociedad.

 

Misiones comenzará mañana la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón solicitó “que tengan en cuenta las indicaciones o criterios que se dan para acceder a las vacunas y cuando se les asignen los turnos, que los cumplan llevando el certificado médico de la justificación correspondiente.

Alarcón precisó que se ha encarado un plan de vacunación en todos los lugares rurales más alejados de la provincia.

Por otra parte, ante la decisión de habilitar a partir de agosto eventos sociales y deportivos, Alarcón remarcó que se harán con todos los protocolos necesarios.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina