All Posts

Vuelve la Estudiantina obereña

Organizados desde la Asociación de Estudiantes Secundarios del Departamento de Oberá (ACEDO), los días 20, 22 y 23 de octubre se realizará una nueva edición de la Estudiantina, siempre desde las 20. Será en el escenario mayor del Parque de las Naciones.

Son ocho las escuelas secundarias que participarán de esta edición de la Estudiantina, que contará  de la presentación de cuerpos de baile, que competirán en ese rubro, el de indumentarias y todas las escuelas con Reyes y Reinas.

Los estudiantes integrantes de Acedo y de los diferentes centros de estudiantes de las escuelas involucradas vienen trabajando hace más de dos meses en las coreografías, vestimenta y organización de cada grupo.

La Legislatura realizó actividades por el Día de la lucha contra el cáncer de mama

El programa se desarrolló bajo la consigna “Estás a tiempo”, en la explanada de la plaza seca Néstor Kirchner, frente al Parlamento Misionero. Fue organizado por la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud a cargo de la diputada Silvia Rojas, junto con la Comisión de Salud y Seguridad Social, que es presidida por el legislador Martín Cesino. Participaron de la actividad el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, legisladores provinciales, ministros y funcionarios provinciales y el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto.

La jornada de Prevención incluyó una serie de charlas y también controles en la Unidad Mamográfica Móvil y el PAP Móvil del Ministerio de Salud de Misiones; además se contó con una Carpa del Equipo del Instituto de Previsión Social con los servicios de Enfermería, Detección de glucosa, Detección de Hipertensión y Nutrición (talla- peso).

En la apertura del encuentro, la vicepresidente del bloque de diputados renovadores, Natalia Rodríguez, señaló que el objetivo de esta actividad es “crear conciencia y llevar este mensaje rosa a todas las mujeres de la provincia”. Y expresó que “cada una de las charlas y actividades que se realizaron este mes, fueron pensadas con mucho amor para llegar con un mensaje claro que tiene que ver con la salud, el bienestar y con el cuidado de la vida”.

“Desde la Cámara de Representantes estamos trabajando permanentemente en todas estas temáticas, con diversos programas que tienen que ver con diferentes tipos de cáncer”, manifestó Rodríguez y recordó que la comisión de Salud ya dictaminó la iniciativa denominada la “Casa amiga”, que en caso de convertirse en ley, brindará alojamiento a quienes estén en tratamiento oncológico, y también contempla el boleto oncológico gratuito para el paciente y un acompañante.

La legisladora Silvia Rojas explicó que “el cáncer de mama es un problema importante para la salud de las mujeres argentinas, pues es la primera causa de muerte por tumores en mujeres”.

Anualmente –dijo- se producen 5600 muertes por esta enfermedad y se estima que se producirán más de 19 mil nuevos casos por año, el 16,8% del total de incidencia del cáncer en Argentina.

Rojas expresó que “poder trabajar esta temática dentro de la Casa de las Leyes y generar iniciativas que hagan que todo el pueblo misionero se sienta resguardado y protegido por el Estado, hace que me llene de orgullo de poder pertenecer a este grupo de diputados que día a día trabajamos para el beneficio de los misioneros y las misioneras”.

“Hoy es un día muy especial en el cual nosotras debemos empezar a darnos cuenta de la importancia de concientizar a la otra, a la vecina, a la amiga, y a los hombres quienes también pueden padecer cáncer de mama, aunque en menor medida, y de que a partir de los cuarenta años de edad es necesario realizarnos estos estudios que tenemos de manera gratuita en toda la provincia” indicó Rojas.

En tanto, el vicegobernador Carlos Arce recordó los avances de la provincia en materia de salud y manifestó “que la política de salud pública de este gobierno es algo pivotal; realmente avanzó y hoy estamos viendo que ninguna mujer misionera tiene que recorrer más de cincuenta kilómetros para hacerse una mamografía”.

“Es realmente importante que la mujer misionera tenga acceso a hacerse una mamografía, y gracias a la Cámara de Representantes, al Ejecutivo provincial, al ministerio de Salud y a los privados que vienen invirtiendo en esto, hoy es posible hacerlo”, señaló Arce.

Después de la apertura la médica Rosana Bazán se refirió a los “Hábitos saludables para la prevención del cáncer de mama”. Y a continuación, Doris Martínez y Mariela Calabró, dieron testimonio sobre sus experiencias al atravesar la enfermedad.

Educación Vial: 14 mil alumnos misioneros rendirán el examen teórico de conducir

Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, explicaron que en esta oportunidad, 14 mil estudiantes de 5° y 6° año de las secundarias de toda la provincia, rendirán el examen teórico de conducir, y de aprobar con mínimo de ocho, tendrán aprobado la parte teórica para cuando tramitan sus licencias de conducir.

En el programa está todo lo relacionado con la Ley Nacional de Tránsito, pero también hacen hincapié en trabajar en los valores, en la seguridad sobre todas las cosas, teniendo en cuenta la legislación al momento de tramitar la licencia de conducir, aseguraron desde el Ministerio.

El aceite de cannabis medicinal será de distribución gratuita en el sistema sanitario

Misiones construyó viveros para la producción de aceite medicinal de cannabis para tratamientos de alzheimer, insomnio, epilepsia, dolores crónicos y oncológicos entre otros.

El Ministerio de Salud de Nación, extendió la autorización a través de la Resolución 2983/2020. Para ocuparse de este proyecto el Gobierno de Misiones creó la empresa MisioPharma que se encargará de la distribución dentro del sistema de salud pública y la comercialización del aceite o incluso su exportación.

La producción será distribuida bajo receta médica y se podrá conseguir en centros de salud y farmacias, con distribución gratuita dentro del sistema sanitario público provincial.

El Misiones Carne estará esta semana en Garupá y en otras seis localidades

Esta semana, el Programa de Promoción del Consumo de Alimentos Misioneros llegará con sus ofertas a siete municipios de la provincia.

 

Así, el cronograma establece que esta mañana, los camiones estarán en la localidad de Garupá en la Delegación municipal “El Refugio” en el barrio Nuevo y por la tarde en el polideportivo Isabelino Ortiz del barrio Ñu Porá.

 

En tanto mañana, los camiones comercializarán los productos por la mañana en la plaza San Martín y por la tarde en la plaza Sarmiento de Eldorado.

 

El miércoles, será el turno de la ciudad de Posadas en el horario matutino en la delegación de la Chacra 32-33 y por la tarde en Riberas del Paraná; seguidamente, el día jueves arribará a los municipios de Puerto Libertad por la mañana en la plaza San Martín y por la tarde en el CIC del barrio El Progreso de Puerto Esperanza.

 

Finalmente, el viernes el programa estará en Itacaruaré por la mañana en el SUM Municipal y por la tarde en Arroyo del Medio, al lado de la plaza central.

Inauguraron la Biblioteca de Braille del Centro Amigos del Ciego en Oberá

En el Día del Bastón Blanco, que se conmemoró el viernes, el Centro Amigos del Ciego Margarita Higa de esta ciudad, inauguró la biblioteca en sistema braille, con obras de autores misioneros.

 

El espacio lleva el nombre “Lidia Sanabria”, una de las referentes de la institución, junto a la escritora Mariela Stumpfs.

 

“Para este Día del Bastón Blanco decidimos hacer esta actividad con el fin de concientizar que las personas con problemas visuales pueden ser libres, es cuestión de que las familias no las encierren y que las manden a lugares como éste donde pueden acceder a diferentes propuestas”, expresó la apoderada legal del Centro, Mirta Santander.

Los cancilleres argentino y paraguayo acordaron la apertura de fronteras de forma gradual

El canciller Santiago Cafiero recibió ayer a su par de Paraguay, Euclides Acevedo Candia, con quien analizó la agenda bilateral y coincidió en “la necesidad de fortalecer el Mercosur”, haciendo énfasis en la tarea que llevará el vecino país en la presidencia pro tempore del bloque regional, se informó oficialmente.

Los ministros resolvieron la apertura, en los próximos días, de tres pasos fronterizos: Formosa, Misiones y Corrientes. Se hará “de manera progresiva respetando las normas sanitarias y resaltando el trabajo conjunto para la habilitación, mediante corredores sanitarios seguros”, se explicó.

Los cancilleres “coincidieron en que la revisión del Arancel Externo Común (AEC) es un elemento central para la actualización del bloque, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades de los Estados Partes, con base en el consenso, de acuerdo a la letra y el espíritu de los textos fundacionales del Mercosur”, añadió el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“De la misma manera, resaltaron que el Mercosur es la plataforma para la internacionalización de ambos países, a través de acuerdos comerciales, con la presencia de todos los Estados Partes del bloque”, señaló la cartera que conduce Cafiero.

Rovira: Misiones es una usina de oxígeno para el país y el mundo

El presidente del Parlamento misionero Carlos Rovira anticipó en conferencia de prensa que este jueves el gobernador Oscar Herrera Ahuad había formalizado “dos acuerdos internacionales de primer orden, con comercializadores de alto prestigio internacional europeo, para comenzar con las acciones que se conocen como los créditos de carbono o el mercado de carbono que hoy felizmente es aceptado en todo el mundo”.

“Misiones es la usina más importante del país y una de las más importantes de América, productora de oxígeno puro, pero por el doble carácter ecológico, producimos el oxígeno y en la misma cantidad retenemos dióxido de carbono, que es el responsable del efecto invernadero; es el responsable del cambio climático, tenemos los dos bienes”, aclaró.

“Por eso hoy salimos al mercado, por un lado, vendiendo a quien necesita y está aceptado en el mundo que quien contamina en el Norte puede venir con un instrumento, como el que acaba de firmar el gobernador y comprar en Misiones ese crédito de carbono contra la emisión de un emisor que está fuera de la Argentina; así funciona y va a funcionar este nuevo mercado, este nuevo mundo”, manifestó.

“Por supuesto, requiere de una cuota elevadísima, que la hemos puesto el máximo rigor con los comercializadores, que son como bancos”, expresó. “Los dos grandes comercializadores que firmaron comisiones están homologados en la Unión Europea y también en Estados Unidos, también en todos los bancos de Asia; por lo tanto, nos aseguramos con esto una trazabilidad y una mejor oportunidad de la colocación de nuestros activos ambientales con el resto del mundo”, dijo.

“Entonces, esto es uno de los ejes que le queríamos comentar y poner a disposición pero por otro lado también debemos culminar esta estrategia con la presentación de la Estrategia Nacional”, afirmó.

“Hoy debemos valorar lo que tenemos y hacer valorar al resto, nuestros connacionales y el resto del mundo deben pagar por las riquezas que los misioneros, con nuestro esfuerzo, dedicación e inteligencia ponemos a disposición del mundo: esto se llama contribución, un aporte para preservar” advirtió.

“Más aún cuando este aporte tiene maravillas del mundo: estamos hablando de las Cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá, de las Ruinas de San Ignacio; los tres grandes ríos de América, que son nuestros, misioneros”, enfatizó.

“Tenemos las tres leyes de manutención y de patrimonio misionero de estos ríos, como nos dicta nuestra Constitución Nacional, con lo cual entonces, ya habilitada la contabilidad ambiental mundial pasemos a la contabilidad ambiental nacional”, comunicó Rovira.

“Entonces ahí la estrategia, en este nuevo presupuesto nacional, ya está la instrucción a nuestros representantes nacionales de la Renovación, que están entregando al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto similar para incorporar a la discusión del presupuesto nacional la contabilidad ambiental”, informó.

“Esta contribución es esencial, es el término que hemos encontrado más ajustado a nuestra realidad, porque es esencial que todos nos demos cuenta de que es ineludible la meta del cambio climático”.

Acompañaron la presentación legisladores provinciales y, en representación del Poder Ejecutivo, el ministro de Cambio Climático, Patricio Lombardi; el ministro de Ecología, Mario Vialey, y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

 

 

Inauguraron el Mercado Concentrador de Eldorado que funcionará todos los días

Este jueves por la mañana, inauguraron el Mercado Concentrador Zonal de Eldorado que funcionará con producción cien por ciento misionera. El Mercado Concentrados del Norte misionero, abrió sus puertas con más de 200 familias de productores de catorce municipios que garantizarán el abastecimiento con productos frescos de la chacra y a buenos precios. indicó el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez.

“Este trabajo se viene haciendo hace tiempo con los productores, acompañando su labor, la calidad y cantidad de producción para abastecer nuestro mercado, en el que catorce municipios van a estar presentes ofreciendo sus productos”, indicó el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez.

Rodríguez, también resalto que, este centro es estratégico para la comercialización de producción 100% misionera, es el resultado del trabajo que viene realizando el Gobierno, acompañando constantemente al sector productivo.

Audio Marcelo Rodríguez 

Ante la posible reapertura de fronteras la Provincia se predispone con nuevas ambulancias

Este martes por la mañana, en el cuarto tramo de la Costanera, la provincia de Misiones incorporó cuatro ambulancias para reforzar la atención sanitaria en zonas fronterizas y Centros de Salud Turísticos en los que por temporadas aumenta la demanda asistencial. En la ocasión, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al viceministro de Salud de Nación, Arnaldo Medina, valoró la incorporación de estos móviles de alta complejidad que van a mejorar la capacidad de respuesta y van a brindar un mejor servicio a los misioneros y a los ciudadanos que visiten o transiten por la provincia.

Las modernas ambulancias serán destinadas dos a Puerto Iguazú, una a Bernardo de Irigoyen y una a Posadas. En la oportunidad, el Gobernador también anunció que el próximo hospital modular a inaugurarse es el de la Ciudad de las Cataratas, mientras que las instalaciones de las otras unidades fronterizas están en estado de construcción.

En la misma ocasión, Herrera Ahuad adelantó que el próximo jueves 14 de septiembre, se entregará el equipamiento para el Hospital del Km 3 en la localidad de Eldorado, una acción necesaria para “generar un polo de desarrollo sanitario”, al que se sumará un nuevo Hospital Samic en la misma ciudad. Así también añadió que son “acciones que venimos desplegando a lo largo y a lo ancho de la provincia para el fortalecimiento de nuestros hospitales, no solamente las unidades críticas, sino también para la atención primaria del área o de prevención de las enfermedades tropicales”. 

Por su parte, el viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, informó que “el Gobierno provincial está tramitando en este momento con Nación la reapertura del puente Posadas-Encarnación y también en la zona de Bernardo de Irigoyen. Podemos decir que esta semana va a estar abierta esa frontera”.  Asimismo, felicitó el trabajo de Misiones en el control sanitario en las zonas limítrofes, su nivel de vacunación y por la colaboración con el Estado Nacional.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina