All Posts

Los títeres del Kruvikas llegaron al Parque del Conocimiento

El clásico Festival internacional de Títeres Kruvikas  regresó y llenó el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, donde más de 300 niños y niñas vivieron la primera jornada con las más sorprendentes y mágicas historias. Será del 3 al 7 de noviembre. Reserva de entradas en ESTE ENLACE.

Del 3 al 10 de noviembre se realizará en Posadas el Festival Internacional de Títeres Kruvikas, organizado por el grupo Kossa Nostra, Teatro de Muñecos. Una semana de espectáculos titiriteros para niñas, niños y toda la familia, con elencos de Chaco, Buenos Aires, Mendoza y Guatemala.

Funciones y espectáculos para el público general

Miércoles 3. 18.00 Hs: “Pychaichi” del grupo Tire y Afloje (Misiones). Folklore paraguayo en la picardía de un niño pobre de campo que para sobrevivir debe burlar a su patrón. Obra de Títeres y Máscara con humor y trasfondo social.

Jueves 4. 18.00 Hs: “El fantasma del Torreón” del grupo Diabolo Teatro de Títeres (Buenos Aires). La hija del Rey Pipón, tan enamorada, se encuentra con la amenaza del fantasma que llega al castillo.

Viernes 5. 18.00 Hs: “Antonito, el Panadero de la Ciudad” del grupo Diabolo Teatro de Títeres (Buenos Aires). Un panadero de gran corazón es muy feliz regalándoles panes a sus vecinos del barrio. Pero el Diablo llega a apoderarse de sus panes… ¿Podrá el noble Antonito impedir el robo?

Viernes 5. 21.00 Hs: “Ofrenda” (recomendado para mayores  de 16 años) Grupo: Bermejo Teatro de Títeres (Chaco). Homenaje titiritero al chamamé y la vida en la región litoral. Títeres, Música, Poesía, Humor y Amor en clave de títeres para todo público.

Sábado 6. 18.00 Hs: “Borom Bom Bom” del grupo Banda Espuma (Mendoza). Una historia sobre los habitantes de un parque en un pueblo cualquiera en el que aparece gente extraña que se quiere apoderar de él. Cosa que no les resultará muy fácil.

Sábado 6. 21.00 Hs: “Kruvikas” (recomendado +16 años) del grupo Kossa Nostra Teatro de Muñecos (Misiones). Memoria y cultura regional contada con humor y con títeres que le sacan viruta al piso cuando salen a escena.

Para asistir a los espectáculos se deberá realizar la reserva de la entrada gratuita online. Respecto al protocolo de bioseguridad, en el ingreso al Teatro, se indica a todas las personas el uso del alcohol en gel y el barbijo colocado correctamente. Dentro de la sala, se prevé la ubicación por grupos sociales relacionados, manteniendo el lugar asignado y el distanciamiento social en todo momento.

¿Cómo es el sistema de reserva online de entradas?

1) Ingresá aquí y cliqueá sobre el espectáculo

2) Elegí el evento al que desees asistir, registrate con tu correo y reservá la entrada (hasta 2 por persona). Te llegará un código QR por mail que deberás tener a mano en el celular el día del evento.

3) Asistí 30 minutos antes del espectáculo para registrar tu ingreso en recepción.

El programa Ahora Misiones +15% generó ventas por $240 millones en septiembre

Este volumen de transacciones refleja la relevancia de una política pública que nos permite dinamizar el mercado interno, respaldado tanto a los comerciantes como la capacidad de compra de los consumidores. Se trata de un círculo virtuoso que impacta plenamente en la economía provincial en su conjunto, generando más empleo, mayor demanda de bienes, y también ampliando la posibilidad de ahorro de las familias en un contexto inflacionario.

Durante el mes de septiembre, las operaciones en el marco del programa fueron realizadas principalmente en los rubros de construcción (35%), electrónica y electrodomésticos (34%); y textiles, indumentaria y calzados (19%), que son algunas de las actividades participantes, que tienen en común ser las que históricamente se vieron perjudicadas por el comercio fronterizo.

Actualmente el gobernador Oscar Herrera Ahuad se encuentra gestionando con Matías Kulfas, a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la posibilidad de concretar la creación del programa Ahora Misiones +21%, una versión nuevamente superadora que otorgaría hasta un 41% de reintegro: el 20% habitual de Ahora Misiones más el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (21%).

Misiones será la primera en comercializar créditos de carbono en Argentina y en el mundo

El ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, anunciará oficialmente el convenio firmado con la empresa Mercuria Energy a través del cual Misiones se convertirá en la primera provincia en operar en el mercado de bonos de carbono. 

Se estima que podrían llegar a la tierra colorada unos 200 millones de dólares anuales por la venta de créditos de carbono.

Maximiliano Galli, asesor de Gabinete, anticipó que el próximo viernes Lombardi  anunciará el acuerdo firmado con la empresa suiza Mercuria Energy Trading que tiene vigencia hasta 2030.

Misiones participa de la cumbre sobre el cambio climático COP 26 en Escocia

Desde este lunes y durante 12 días se desarrollará en Glasgow, la edición número 26 de la cumbre de cambio climático. Y Misiones envió a sus representantes para insistir en la necesidad del aporte de quienes contaminan, a quienes cuidaron y cuidan sus selvas, aportando oxígeno.

El ministro de cambio climático, Patricio Lombardi, así como otros funcionarios misioneros insistirán con el reclamo de cumplimiento del compromiso asumido por los países, de aportar recursos a las naciones y estados  que generan bonos de carbono, a través del cuidado de sus bosques.

Desde Escocia, Lombardi dijo que esta “es una cumbre donde se esperan resultados concretos. Al mismo tiempo, destacó que la selva misionera limpia ese aire y lo transforma en oxígeno para respirar, eso es un servicio que hoy el mundo mira con mayor atención.

Estudiantina posadeña: este lunes realizarán la prueba piloto en la Costanera

Desde la Subsecretaría de la Juventud de la provincia junto con la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) están realizando los preparativos para la prueba piloto de los desfiles de la Estudiantina 2021 de Posadas que se tiene previsto concretar en la jornada de hoy, a partir de las 16:00 y según estiman, estaría finalizando para las 22:00.

 

La concentración de los colegios está prevista en la rotonda de la plaza del Papa Juan Pablo II y los desfiles se extenderán hasta el edificio de la exestación de trenes, en el cuatro tramo de la Costanera.

 

Desde la organización, indicaron que los 21 establecimientos escolares participantes tendrán un promedio de 15 minutos de actuación en cada uno de los palcos. Vale mencionar que la fiesta estudiantil se desarrollará los días 5 y 6 de este mes en un formato especial, sin competición, y celebrando los 70 años de la Estudiantina.

“Queremos que la Fiesta de la Yerba Mate tenga el brillo que se merece”, indicó María Eugenia Safrán

La intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, manifestó que a partir del avance del programa provincial de vacunación contra el COVID-19, “se podrá llevar adelante la 43° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate”.

 

La jefa comunal dijo que “para este año especialmente queremos que esta Fiesta tenga el brillo que se merece. Estamos trabajando desde hace mucho tiempo y pensando que quizás llegaría este tiempo donde estaría la situación liberada. Gracias a las políticas del Gobierno provincial que se han implementado con el programa de vacunación contra el coronavirus podremos realizar esta fiesta de manera ordenada y con protocolos”, expresó Safrán.

 

De igual modo, la jefa comunal señaló que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) también presta su colaboración para la realización de la Fiesta. Recordó que el evento será de acceso libre y gratuito, que habrá artistas nacionales como el caso de Abel Pintos, que se presentará el sábado, y misioneros. También se hará el tradicional almuerzo de la familia yerbatera, así como la peña, recitales y exposiciones.

Desde este lunes aplicarán la tercera dosis a mayores de 50 años

Continúan con el plan de inmunización contra el COVID-19, desde este lunes 1 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública de la provincia pondrá a disposición la tercera dosis adicional para personas con inmunocompromiso y para mayores de 50 años que hayan recibido esquema primario con vacuna inactivada Sinopharm.

 

Esta determinación fue tomada en consonancia a lo dispuesto por la cartera sanitaria nacional, en acuerdo con la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). Quienes integran la población objetivo deben tener un intervalo mínimo para la tercera dosis adicional de cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis del esquema primario.

 

Población objetivo para tercera dosis adicional

Podrán recibir la dosis adicional personas con inmunocompromiso, independientemente del esquema primario recibido (tres años y más): con tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos; receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos dos años o en tratamiento inmunosupresor; inmunodeficiencia primaria moderada o grave; personas con VIH; tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.

Al momento de la vacunación, las personas con inmunocompromiso deberán presentar prescripción médica. También podrán vacunarse con la tercera dosis las personas de 50 años y más que hayan recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado.

En Argentina, son aquellos que se aplicaron la vacuna Sinopharm. El intervalo mínimo de aplicación de la tercera dosis adicional, en todos los casos, será no inferior a cuatro semanas desde la aplicación de la última dosis del esquema primario.

Comenzará este viernes la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur

En el Parque del Conocimiento, se llevará a cabo la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur donde 134 estudiantes debatirán, en diferentes comisiones, sobre la escuela secundaria que desean, desde distintos focos temáticos.

Culmina luego del ciclo de conversatorios que fueron brindados para los estudiantes a través de Zoom y Streaming vía Facebook y Youtube, donde los jóvenes pudieron realizar preguntas a referentes de los nueve ejes en los que debatirán.

Durante el inicio del evento las diversas autoridades que asistirán van a participar de un conversatorio con los 134 estudiantes, que serán acompañados por 44 docentes. De toda la jornada se elegirán 25 delegados, y de estos solamente 2 a cargo de presidencia y vice-presidencia podrán leer el proyecto final frente al Congreso Nacional.

La producción del arte sonoro tradicional Mbya fue declarada de Interés Provincial

Este jueves los diputados misioneros sancionaron en la Cámara de Representantes el proyecto presentado por el titular del cuerpo, Carlos Rovira, que apunta a incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

Esta declaración tiene como finalidad generar políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento de la idiosincrasia cultural, rescatar la memoria artística precolombina existente en nuestro territorio y difundir sus composiciones con el objeto de incentivar las relaciones intercomunitarias e incorporar su arte sonoro al acervo artístico misionero.

La VI Fiesta Provincial del Envasado será este fin de semana en Garuhapé

Tal como lo anunció el Gobernador días atrás, este fin de semana se desarrollará la 4° edición de la Fiesta Provincial del Envasado.

El evento se enmarca en los festejos por los 75° aniversario de la localidad de Garuhapé. Y el lugar de la cita, es en el Parador 3 de Mayo, ubicado sobre la ruta 12 entre el casco urbano y el ingreso a la Grutas India.

La gran Fiesta tendrá exposición de productores, números artísticos, artesanías, y elección de la embajadora de la feria.

La feria se desarrollará de 8 a 18 durante los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre, con distintas actividades para el disfrute de los visitantes.

Cabe aclarar que la Feria Provincial del Envasado, se desarrollaba durante las vacaciones de julio, pero por la pandemia, se decidió trasladar al mes de octubre, para que coincida con las actividades de un nuevo aniversario del municipio.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina