All Posts

El programa Misiones Carne suma dos nuevos cortes en diciembre

En el marco del Programa de Promoción de Consumo de Productos Alimenticios Misioneros del Gobierno provincial, ‘Misiones Carne’ tendrá para el corriente mes dos nuevos cortes a esta producción local de calidad y de precios accesibles.

Se trata de la costilla y el chorizo que se suman a los cortes ya existentes con precios que rondan los $ 450 y $ 300 el kilo, respectivamente.

Misiones Carne lleva ocho meses de funcionamiento y visitó al menos ocho veces cada municipio.

Este programa tiene por objetivo el impulso de la producción local como así también el acceso a carne vacuna de calidad y con inocuidad. La medida es en beneficio directo tanto de productores como consumidores al promover el consumo de productos misioneros y favorecer el acceso directo a la producción local con valor agregado.

En cuanto a municipios, Posadas y Puerto Iguazú fueron los de mayor consumo general. En tanto, los departamentos de mayor consumo per cápita fueron San Pedro, San Martín, 25 de Mayo, Candelaria, Concepción, San Ignacio y Apóstoles, representando un ahorro de más del 50%.

Los cortes más vendidos hasta el momento fueron premium 45%, económico 35%, molida 20%. A estos se incorpora la costilla y el chorizo que se comercializarán en las siguientes presentaciones: 2.5 kilogramos la costilla y 1.5 kilos el chorizo. En esta línea, se podrá comprar hasta 5 kilos por familia, uno de costilla y hasta dos de chorizo.

El Gobernador entregó viviendas, esta vez a 44 familias en Itaembé Guazú

El Gobernador entregó las llaves de 44 nuevas viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas. Con este lote se completa un total de 358 casas entregadas en el barrio durante el último semestre. Durante la recorrida Herrera Ahuad, aclaró que el programa de viviendas sustentables, ha sido muy eficiente a lo largo de los últimos años y que es la tercera entrega de estas vivienda en tres meses.

“Venir a compartir con quienes son hoy dueños y hacedores de un hogar. Las entregas de casa sustentables, que luego serán hogares de una familia, es algo que sensibiliza mucho a quien tomamos las decisiones institucionales”, remarcó. Valoró también que las viviendas están adaptadas para recibir a personas con discapacidad, tanto como la calidad de los materiales y las terminaciones de las unidades habitacionales.

Se trata  de 44 viviendas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, donde el gobernador, Herrera Ahuad  admitió que hay que trabajar un montón para solucionar  el déficit habitacional de la provincia.

El mandatario sostuvo que este programa específico de viviendas sustentable ha sido muy eficiente sobre todo en Posadas, y el compartir con sus dueños fue sumamente gratificante, enfatizó.

 

El Festival del Litoral comienza este jueves con una amplia grilla de artistas

Con el foco puesto en la juventud, la noche de este jueves 2 de diciembre a partir de las 20:00, estará destinada al público más amplio del festival, en el que Coti Sorokín se hará cargo del gran cierre con su variada música popular.

Es que a pesar de ser una noche alternativa y diversa en sus géneros, el hilo conductor del festival es su raíz con la tradición y los ritmos populares. Con esta licencia, la organización se ha permitido renovar los aires del festival dando espacio a otros tipos de manifestaciones artísticas, que se encuentran muy cercanas a la actividad de los músicos más tradicionales y consagrados que han pasado por el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Esta primera noche se presta a ser un homenaje a las maravillosas confluencias culturales de nuestra región. Tal es el ejemplo de Ha´e kuera ñande kuera, grupo formado en una comunidad Mbya de Puerto Iguazú que fusiona el hip hop con sus tradiciones musicales Arandú), Gervasio Malagrida y la gran vocalista e intérprete Diana Amarilla. Incluso, se destaca la presencia de fenómenos artísticos como Pablo y su grupo, maestros de la música cervecera del interior de la provincia. ancestrales. También estarán presentes las voces alternativas del rock y el pop, con grandes referentes como Flores a los chanchos (flamantes ganadores de los Premios

Grilla del Festival del Litoral
Jueves 2
  • Orquesta Folclórica de la Provincia
  • Región Cultural de Centro
  • Okarajazz
  • Gervasio Malagrida
  • Ballet Folklórico Municipal
  • Lucas Segovia
  • Flores a los chanchos
  • Diana Amarilla
  • Tinku Marka
  • Sergio Riquelme
  • Chamalambo
  • Ha´e kuera ñande kuera
  • Coti Sorokin
  • Pablo y su grupo
 Viernes 3
  • Banda de Música Municipal
  • MPM
  • Amanda de Colombia
  • Diego Benítez
  • Pamela Ayala
  • La Guitarreada
  • Ballet CC
  • Chango Spasiuk
  • Fabián Meza
  • Gicela Méndez Ribeiro
  • Rulo Grabovieski
  • Ballet del Centro del Conocimiento
  • Fernando Rosa
  • Sergio Galeguillo
Sábado 4
  • Músicos del Palacio
  • Un fuelle y una guitarra
  • Gonzalo Bernal
  • Salamandra
  • Ballet Folklórico Municipal
  • Florencia Bobadilla
  • Maestros Chamameceros
  • Suena Sanfona
  • Mario Pereyra y Los Soñadores
  • Gente de Ley
  • Ballet Folklórico Municipal
  • La Caterva
  • Lira Verá
  • Jorge Rojas
  • Os Gaúchos
Domingo 5 
  • Mujeres en cuarentena
  • Lunagüa
  • Los Brítez
  • Ricardo Cacho Barchuk
  • Escuela Superior de Danzas
  • Pato García
  • Andrés González
  • Misa criolla
  • Los Núñez
  • Bruja Salguero
  • Los Encina
  • Orillera
  • María Ofelia
  • Soledad Pastoruti

Habilitaron una línea telefónica gratuita para consultas ante cualquier conflicto en el ámbito escolar

El Gabinete Psicopedagógico Interdisciplinario del Consejo General de Educación de Misiones comunica la incorporación del área de trabajo “Convivencia Escolar”, en el marco de acciones conjuntas con la “Línea Telefónica Gratuita de Convivencia Escolar” de la Secretaría del Ministerio de Educación de la Nación, y en acuerdo con el Consejo Federal de Educación.

Garantizando de este modo la implementación de la Ley 26.892/13 “Para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas” dentro del territorio provincial.

El GPI, dada su función estratégica dentro del sistema educativo provincial, será el encargado de atender las demandas derivadas por los operadores desde la Línea Nacional y Gratuita de Convivencia Escolar, así como de realizar actividades de prevención, difusión, promoción, participación y colaboración sobre convivencia escolar y las problemáticas actuales de conflictividad escolar.

La Línea Nacional y Gratuita 0800-222-1197 está disponible de lunes a viernes de 08 a 20 Hs. Continúan vigente: la Línea GPI: +54 9 376 443-7722 y la Línea provincial de Convivencia escolar: 54 9 376 443-0092.

Está habilitada a la población en general, para realizar consultas de acuerdo a la problemática ante cualquier conflicto en el ámbito escolar. Puede ser por ejemplo ante una situaciones de violencias, abusos o amenazas.

 

 

Fin de semana en Almafuerte: se vivirá la IV Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales

Este sábado a las 17 comenzará en el polideportivo municipal, la fiesta provincial que contará con la demostración de las frutas producidas en la zona, entre las que se encuentran uvas, duraznos, bananas y la cosecha de mango brasileño. También venderán dulces y jugos, y participarán artesanos y expositores.

Celia Smiak, intendente de Almafuerte, invitó a todos los misioneros a la celebración de la cuarta edición donde habrá show musicales con Julio Da Rosa y su grupo, Tinku Marka, Los Tremendos y Grupo Momentos. La entrada general cuesta 250 pesos.

Smiak, también comentó que el domingo se cerrará con el evento Monte Adentro, que consiste en una caminata por el monte misionero.

Misiones reforzó lazos y agenda común con la Unión Europea

Este lunes por la mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, mantuvo una reunión en Sala de Situación con la comitiva integrada por 20 representantes diplomáticos de la Unión Europea que desde el domingo recorren distintos puntos de la provincia. El grupo estuvo encabezado por el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico y participaron embajadores de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Francia, Hungría, Irlanda, Polonia, Portugal, República Eslovena, República Checa, Rumania y Suecia, así como también consejeros en el área política de Alemania y de Finlandia, en el área comercial.

En la ocasión, el mandatario, en nombre de todos los misioneros, agradeció la visita de los embajadores y les deseó que disfruten la estadía en nuestra provincia. “Sobre todo que podamos encontrar puntos en común para poder llevar adelante políticas públicas con cada uno de sus países en materia ambiental, industrial, agro y producción, turismo y en temas de impacto social”.

En lo referente a lo ambiental, aseguró que Misiones “es el único lugar donde queda un remanente de selva paranaense, un remanente que día a día queremos ampliar” y recordó la lucha que lleva adelante la provincia contra la expansión de la frontera agropecuaria.

Herrera Ahuad agradeció el interés de los embajadores en la población misionera, tanto de los nativos como de los descendientes de sus naciones de origen. Por ello, valoró el trabajo del Gobierno provincial con las comunidades originarias, que siguen conservando sus valores. También, dio cuenta de la importancia histórica y turística de la Ruta Jesuítica de Misiones entre otros atractivos, de la Ruta de la Yerba Mate y de la Ruta del Té. De la misma manera, destacó a la yerba mate, el té, la industria forestal, la producción de tabaco y el turismo como los principales ejes de la matriz económica provincial.

Por su parte, Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina, subrayó que “las relaciones entre la Unión Europea y la provincia de Misiones son buenas y avanzan viento en popa”.
Destacó además el enorme potencial de la provincia en materia de cuidado de la biodiversidad y que las TICs son el presente y el futuro, y que Misiones también está trabajando en este aspecto fundamental. Al cierre de su intervención garantizó que “pueden contar con la Unión Europea, ya tenemos proyectos en conjunto”.
“Que haya 17 embajadores de la UE en Misiones no es usual”, remarcó el dignatario ante la prensa en alusión a la significancia de la gira de los funcionarios internacionales por la provincia.

El 52° Festival Nacional del Litoral fue presentado oficialmente

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, encabezó la presentación del 52° Festival Nacional de la Música del Litoral y 14° del Mercosur, que se llevará a cabo del jueves 2 al domingo 5 de diciembre en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Stelatto  manifestó estar orgulloso de nuestras tradiciones, destacando que es  posible a partir de un trabajo en equipo tanto de la Provincia como del Municipio.

El jefe de la comuna capitalina, precisó que el festival se organizó en corto tiempo  con la mayor cantidad de artistas posibles para brindar un evento cultural de primer nivel

Por su parte, el director de Cultura de la Municipalidad, Benito del Puerto, contó que  la grilla es variada a lo largo de las cuatro noches, y remarcó un anfiteatro totalmente remodelado, inclusivo.

Benito del Puerto destacó que este año se vuelve a incorporar la Peña como escenario alternativo con artistas de primera línea.

Algunos artistas de renombres que actuarán en esta edición:

El jueves, Coti Sorokin será el encargado de brindar al público su show musical. Además, ese mismo día  se festejará la “noche de la juventud”.

El viernes, saldrá al escenario Horacio Eugenio el “Chango” Spasiuk.

El sábado, Jorge Rojas deleitará a los presentes en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

El domingo, Soledad Pastorutti será la encargada de bajar el telón del tradicional Festival Nacional de la Música del Litoral.

 

Productores aseguraron que disminuyeron los robos en zonas rurales

Sergio Delapierre, referente de Productores Autoconvocados, y en declaraciones con LT 17, Radio Provincia de Misiones, aseguró que disminuyeron los robos en las zonas donde se sitúan los destacamentos policiales abocados a combatir los hechos delictivos rurales.

Delapierre comentó cómo surgió la propuesta de la creación de estos destacamentos y la rápida respuesta del Gobierno, que a través de las unidades policiales y la comunicación entre los vecinos, muchos casos de posible delincuencia se previenen.

Audio Sergio Delaperre

Caa Yarí celebró su aniversario con anuncios de nuevas obras para el municipio

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el acto que convocó a vecinos y pioneros para celebrar el 81° aniversario de la localidad y se comprometió a gestionar obras deportivas y de infraestructura vial para la comuna. Además se entregaron títulos de propiedad de tierras a un grupo de personas de la ciudad.

En la oportunidad, también destacó a la comuna como un “tierra bendecida, una tierra que da frutos, una tierra capaz de poder darnos a quienes venimos de otros lugares tranquilidad y cobijo para encontrar la paz, la prosperidad y la producción”. Agregó que no estaríamos aquí sin nuestros inmigrantes y colonos, indicando que son ellos quienes muestran el camino de la justicia, el sacrificio, la verdad y el trabajo, y que fueron los primeros pobladores quienes abrieron el camino a las generaciones futuras. “Hay que venir, hay que compartir con nuestros colonos”, enfatizó.

Por otra parte, el Gobernador de la provincia se refirió al acuerdo con el gobierno de Rio Negro para coordinar con los representantes en la cámara de diputados y senadores nacionales en la conformación del bloque “neorevisionista” junto a Misiones y celebró los los puntos en común entre el Gobierno de la tierra colorada y Rio Negro que servirán de base para la consolidación de acuerdos y políticas para potenciar al país con objetivos federales.

Promueven la utilización de paneles solares en casas de colonos misioneros

Con el objetivo de dar continuidad a la implementación del Programa Provincial de Inserción de Energías Renovables en las casas de pequeños productores misioneros, el ministro Paolo Quintana, junto al equipo técnico del Ministerio de Energía, visitó el domicilio de Marcelo Inchausti.

Se trata de un pequeño productor hortícola, que a través de la instalación de paneles solares en su espacio de trabajo, puede acceder a la energía para fortalecer el sistema de riego y aumentar su producción diaria.

El citado programa busca incentivar y promover el uso de energías renovables para dar soluciones a demandas a lo largo del territorio provincial, a los efectos de mejorar la calidad del suministro de energía, propiciar un ahorro energético y sustentable, a través de la implementación de tecnología e innovación, complementando el crecimiento y el desarrollo de los servicios con el cuidado del planeta.

Con este programa se busca potenciar las actividades productivas rurales y turísticas, además de generar un ahorro económico y contribuir al cuidado del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático.

El programa está orientado a los pequeños productores rurales, cooperativas de servicios públicos y productivos, espacios turísticos provinciales, CAPS, establecimientos estatales provinciales y ferias francas, mediante asistencia financiera, subsidios y la provisión e instalación de kits solares fotovoltaicos.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina